Loe raamatut: «Interculturalidad, arte y saberes tradicionales»

Font:





Índice

Prólogo

bertha yolanda quintero Maciel

Presentación

Gabriel Medrano de Luna

Juan Manuel Franco Franco

Interculturalidad y discriminación. Un camino hacia los derechos de los pueblos originarios

Beatriz Vázquez Violante

La estructuración de la narrativa oral a través de la genealogía extensa

Juan Carlos Romera Nielfa

La muerte del folclor

Benjamín Valdivia

Nu ngrusi ndo añima… Los rituales para los muertos y la fertilidad entre los jñatjo de San Mateo, Xonxua (Zitácuaro), en Michoacán

Jorge Amós Martínez Ayala

Tejiendo comunidad: mujeres y formas de participación en Tatei-kie

Guadalupe Vanessa Domínguez Samuel

El Día del Cambio de Flores en San Juan Chamula, Chiapas. Un espacio para la cohesión social y la reproducción de lo sagrado a través de la tradición musical tsotsil

Víctor Hernández Vaca

Análisis de la situación sociocultural de estudiantes indígenas en el ciclo escolar 2014-B en los centros universitarios Cuciénega, Cunorte, Cucsur y Cusur de la Universidad de Guadalajara

María Suárez Castellanos

El uso del idioma hñähñu en un proyecto de investigación estética

David Charles Wright Carr

En torno a la relación entre juventud y religión

María Eugenia Patiño López

María Estela Esquivel reyna

La marhuatspekua desde la distancia: dos proyectos de p’urhépechas radicados en Estados Unidos

Amaruc Lucas Hernández

Patrimonio dancístico-musical del Perú. Historia y diversidad cultural de un pueblo

Alejandro Martínez de la Rosa

Factores de los que depende la salud

María Suárez Castellanos

Miguel Ángel García González

... es la capacidad de crear algo. La cartonería popular guanajuatense

Gabriel Medrano de Luna

Aproximaciones a la historia de la gastronomía regional de Guanajuato en la época colonial

José Eduardo Vidaurri Aréchiga

Fraseología popular sobre dinero y corrupción

Evangelina Tapia Tovar

A tres voces, tres experiencias de jóvenes indígenas sobre la percepción de las políticas lingüísticas en el nivel educativo superior

Cecilia Caloca Michel

Aideé Consuelo Arellano Ceballos

A los estudiosos de la interculturalidad,

por ser parte de este texto.

Al Sol y a la Luna,

por atraer a los hacedores

de los saberes tradicionales.


Prólogo

bertha yolanda quintero maciel

El tema de la interculturalidad ha cobrado gran relevancia dentro del diseño de políticas públicas educativas. Parte de este auge se debe a la necesidad de garantizar los derechos que el artículo segundo de la Constitución Política de México otorga a los pueblos indígenas.

Es preciso recordar que nuestra Carta Magna ratifica el carácter pluricultural de nuestra nación, con lo cual se reconoce la lengua, los conocimientos y las tradiciones de la cultura e identidad de los pueblos originarios de nuestras tierras como elementos enriquecedores del mosaico que integra la sociedad mexicana.

Además, el activismo de diversos actores y organizaciones de la sociedad civil han incrementado los cuestionamientos y demandas sobre la forma en que el reconocimiento otorgado es llevado a términos prácticos. Un área que es nodal para articular este derecho constitucional es la educación, por medio de la cual la cultura y la lengua son transmitidas a las nuevas generaciones.

Desde hace varios años, se han realizado esfuerzos con resultados positivos en este campo. En educación básica se ha avanzado en esta tarea generando materiales didácticos e incorporando docentes bilingües, asimismo en el nivel medio superior se han desarrollado proyectos como los bachilleratos interculturales, con lo que se pretende valorar, conservar y transmitir las culturas nativas a los actores contemporáneos. Sin embargo, a pesar de estos logros, la interculturalidad sigue siendo una asignatura pendiente en la educación superior.

Es preciso reconocer que se han dado pasos como la creación de las universidades interculturales o el reconocimiento para algunos programas educativos. No obstante, ante la diversidad cultural del mundo, las instituciones de educación superior tienen el imperativo de incluir a los pueblos y tradiciones que las rodean. Sería una pérdida para la riqueza de la humanidad no integrar y comprender la multiculturalidad existente en el planeta.

En este contexto, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies) ha tenido una activa participación por medio de comités y redes de trabajo en la generación de conocimiento y directrices pertinentes que apoyen la elaboración de políticas públicas que permitan transitar a una sociedad incluyente, solidaria y tolerante.

De forma particular, la Red de Estudios Interculturales de la Región Centro Occidente de la anuies desde 2003 ha realizado importantes esfuerzos para fomentar el diálogo constructivo sobre el tema, además de aportar nuevas líneas analíticas y estrategias de implementación para abordar la problemática desde la educación terciaria.

La publicación de este libro, Interculturalidad, artes y saberes tradicionales, atiende la imperante necesidad de conocer y reconocer la vida multicultural que incide en las instituciones de educativas, al tiempo que aporta sobre la integración de culturas, lenguas originarias, costumbres, tradiciones e historia oral.

Esta obra se alimenta de la gran riqueza étnica que alberga la Región Centro Occidente de la anuies, ya que desde la cosmovisión p’urhépecha en la meseta michoacana hasta las tradiciones wixárica y cora en las sierras de Jalisco y Nayarit son recuperadas en los capítulos que conforman este volumen.

Es así que, por medio de análisis antropológicos, sociológicos, lingüísticos y estéticos, se logra la reconstrucción de los imaginarios sobre el folclor, la artesanía, la salud o la religión que permitan adentrarnos en la riqueza que las culturas originarias aportan a la sociedad mexicana, al tiempo que posibilita su correcta valoración en estos tiempos modernos.

A partir de esta recuperación, la obra contribuye al debate del tema, al propiciar nuevos espacios de diálogo para el estudio de la interculturalidad en la educación y su transversalidad en las funciones sustantivas y adjetivas de las universidades e instituciones de educación superior.


Presentación

gabriel medrano de luna

juan manuel franco franco

Este libro se forjó andando caminos en los que se cruzaron compañeros que ahora nos comparten parte de sus saberes. El texto tiene una larga historia, individual y colectiva, resultado de causas y azares que tienen como denominador común la Red de Estudios Interculturales (rei) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies) Región Centro Occidente. En la red se han celebrado tres congresos y gran parte de los trabajos aquí presentados son el resultado de los dos primeros, con la esperanza de que en un segundo volumen se publiquen las contribuciones de los participantes del tercer congreso.

Los autores de los textos aquí comprendidos concordamos en hacer hablar las obras en el interior de sí mismas, uniendo y fomentando las posibles fallas, los blancos, los márgenes, las contradicciones, sin ninguna necesidad de eliminarlas o dictaminarlas. La mejor forma de “andar” en el tema de la interculturalidad, de estudiarla y difundirla, es generando textos que tengan coincidencias y divergencias, expuestos a partir de un diálogo de saberes que nos brinden un panorama más complejo y profundo de la relación entre culturas que podría pensarse también a lo que es común a diversas culturas, de ahí la multiplicidad de los textos presentados.

Este libro que tienes en tus manos, afectuoso lector, tiene puntos de encuentro entre los diversos autores, unidos por el interés de rescatar y fomentar los saberes tradicionales, describiéndolos e interpretándolos a partir de la reflexión seria y académica, tanto desde la propia interculturalidad como de las ciencias sociales, pero siempre con el énfasis en algo común: trabajar con saberes tradicionales. Al urdir esta obra hemos permitido la individualidad de cada uno de los textos de los autores convocados, de ahí que cada texto posea su sistema de citas y sus referencias propias, a veces similares, a veces distintas.

Al principio aparece el trabajo de Beatriz Vázquez Violante “Interculturalidad y discriminación, un camino hacia los derechos de los pueblos originarios”, donde se describe cómo ha sido el proceso de vinculación entre la llamada interculturalidad y cómo ha sido llevada a diversos planos dentro del marco legal de los derechos de los pueblos originarios del país.

Desde España, Juan Carlos Romera Nielfa nos presenta un sugerente texto titulado “La estructuración de la narrativa oral a través de la genealogía extensa”, estudio que parte de una reflexión duradera en el tiempo sobre las formas que el relato adquiere para explicar el suceder histórico, en apariencia cercano, en la generación de posguerra en España. El autor refiere que los miembros de la generación de la primera posguerra, hoy ya fallecidos en su mayoría, contaban su mundo de forma clara y extensa en cada conversación que tenían, sus voces eran no sólo la representación de su historia, eran su propia historia y, en parte, también la nuestra.

Otro texto interesante es el de Benjamín Valdivia referido a la muerte del folclor. Ahí se menciona que todos los componentes de la vida social tienen un origen y un contenido histórico. Algunos de ellos se distinguen por su paso efímero en el medio colectivo; otros, por el contrario, perduran y desbordan a la generación que los formó, convirtiéndose en legado que puede consolidarse en el futuro. El autor profundiza en estos procesos y aborda diversos temas como la formación de las tradiciones, lo que es folclor, al ascenso de la cultura de masas, la destrucción del patrimonio y la muerte del folclor, entre otros más.

Jorge Amós Martínez Ayala, desde su conocimiento profundo sobre la música y la danza tradicionales, presenta un bosquejo de las ceremonias y creencias en torno a la muerte en las comunidades jñatjo de San Mateo (Crescencio Morales, municipio de Zitácuaro), Michoacán. Por otro lado, el texto de Guadalupe Vanessa Domínguez Samuel analiza la capacidad de agencia de las mujeres en una comunidad wixárika del estado de Jalisco; para la autora, el texto representa un ejercicio de reflexión y conocimiento de otras formas de ser y estar que trascienden la visión individualista occidental, es la oportunidad de mirar y nombrar el mundo a través de los ojos de las mujeres wixárikas, permitiendo la comprensión de sus aspiraciones y sus contribuciones a la construcción de lo común, lo comunal y la comunalidad.

También destaca el texto de Víctor Hernández Vaca sobre la tradición musical tsotsil contemporánea de San Juan Chamula, donde se representa en la música para las entidades divinas (batsi son), la danza y los danzantes, para distintas ocasiones musicales, los mastros o vabajometik (los especialistas músicos), los pas bo’ometik (los hacedores de guitarras) y la presencia de artefactos sonoros comunitarios, que fungen como seres, del tipo arpa y guitarra. La tradición es difícil pensarla de forma fragmentada en cualquiera de las ocasiones musicales tsotsiles donde cumple su función principal: el servicio comunitario.

Por otro lado, está el texto de María Suárez Castellanos que se ocupa de analizar la situación sociocultural de estudiantes originarios de pueblos indígenas en determinado momento de su desarrollo académico en algunos centros universitarios regionales de la Universidad de Guadalajara. Por su parte, David Charles Wright Carr expone el uso del idioma hñähñu en un proyecto de investigación estética sobre la obra del artista otomí José Luis Romo Martín y al mismo tiempo pretende contribuir a la revitalización de dicha lengua como instrumento de comunicación en el mundo contemporáneo, contrarrestando así las tendencias discriminatorias que siguen manifestándose en el seno de la sociedad mexicana para fortalecer la nueva visión del patrimonio lingüístico mexicano.

María Eugenia Patiño López y María Estela Esquivel desarrollan un texto interesante en torno a la relación entre juventud y religión, dando cuenta de las percepciones de los jóvenes acerca de las creencias y prácticas religiosas. Asimismo, Amaruc Lucas Hernández habla sobre la marhuatspekua, que es uno de los conceptos y valores fundamentales que se realiza en las comunidades p’urhépecha que viven actualmente en el estado de Michoacán; su constante ejecución y la transmisión en las futuras generaciones es lo que hace que una comunidad mantenga su cosmovisión, sus tradiciones y costumbres. El texto presentado aborda dos proyectos de p’urhépechas radicados en Estados Unidos.

Sobre el patrimonio dancístico-musical del Perú habla Alejandro Martínez de la Rosa, quien afirma que este país es uno de los más ricos en diversidad cultural del mundo. Es indudable que comparte tradiciones con sus países vecinos y con otros allende el mar, sin embargo, tal mixtura de influencias culturales ofrece prácticas y manifestaciones únicas. En tanto, María Suárez Castellanos y Miguel Ángel García González, desde la perspectiva de la educación para la salud, presentan diversos factores de los que depende la salud.

Gabriel Medrano de Luna da cuenta de una de las manifestaciones del arte popular mexicano. En su texto señala que investigar estos temas implica abordar la relación entre diversas culturas, exponer lo que es común a otras tradiciones, así como también exteriorizar sus diferencias, lo que favorece al estudio de la cultura mexicana desde otras miradas. En su texto se exhibe a Guanajuato como parte importante de la cultura mexicana, ya que conserva una gran riqueza en su historia, cultura y tradiciones; citemos por caso el arte popular y particularmente la cartonería. Para el autor, rescatar y preservar dichas tradiciones es una tarea necesaria para resguardar el patrimonio tangible e intangible de México.

Otro texto provocativo es el de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, quien muestra algunos aspectos relevantes sobre la gastronomía regional guanajuatense, particularmente en el aprovechamiento de los recursos disponibles en la geografía local y en la manera en que se transmitieron los conocimientos relativos a un campo más amplio que podemos definir como la culinaria y que incluye, entre otros saberes, la producción de artículos y utensilios destinados a la elaboración y conservación de los alimentos. De igual manera, Evangelina Tapia Tovar, desde su conocimiento profundo sobre los refranes, nos presenta un estudio de la corrupción desde la fraseología popular para identificar los elementos sociales y culturales que la sostienen y contribuyen a su reproducción.

Cierran el volumen Cecilia Caloca Michel y Aideé Consuelo Arellano Ceballos con su texto “A tres voces, tres experiencias de jóvenes indígenas sobre la percepción de las políticas lingüísticas en el nivel educativo superior”, donde se hace un recorrido histórico de las políticas educativas y lingüísticas implementadas en México para el sector indígena, como repaso de aquello que se ha dictaminado desde la hegemonía para desplazar en muchos sentidos el derecho a una educación desde la cultura local.

Como es posible apreciar, el punto de partida y de llegada del libro demuestra la riqueza y diversidad de la cultura e identidad de los pueblos iberoamericanos, de los saberes tradicionales y de la interculturalidad. El texto no presenta un cuerpo homogéneo sino un intento por seguir estudiando las manifestaciones populares. Lo que nos movió es la distribución de fuerzas convocadas por un motivo: compartir los saberes tradicionales.


Interculturalidad y discriminación. Un camino hacia los derechos de los pueblos originarios

beatriz vázquez violante

Introducción

El presente texto pretende describir cómo ha sido el proceso de vinculación con la llamada interculturalidad y cómo ésta ha sido llevada a diversos planos dentro del marco legal de los derechos de los pueblos originarios del país, para después mencionar algunos ejemplos que se han generado dentro del proceso educativo institucional, en especial el caso de Jalisco, y de qué manera lo antes señalado tiene como entorno la discriminación. Dicho concepto está enmarcado en una serie de discursos y hechos, así como acciones compensatorias y propuestas educativas que buscan negociar entre el trinomio interculturalidad, pueblos indígenas (pi) y derechos indígenas.

Asimismo, se aborda lo intercultural y la discriminación dentro del panorama general de la negociación entre lo comunitario y lo institucional, la oferta educativa hacia los pi que conforman el estado de Jalisco, de manera especial en el nivel medio superior y superior, y los instrumentos jurídicos que el Estado ha implementado en relación con la educación que se ofrece a los pi.

La actual revalorización de la identidad se ha dado a través de los nuevos discursos nacionales e inclusive a nivel internacional, como es el caso del movimiento zapatista en Chiapas, al igual que las distintas movilizaciones que se generan en las regiones de nuestro país en donde hay presencia indígena. Esto ha permitido que se visibilicen, reconozcan y revaloricen como símbolos étnicos por parte de la alteridad (los otros) diversos aspectos de la cultura e historia, la producción artesanal, el uso del traje tradicional como elemento de folclor, el uso de la lengua, los conocimientos sobre medicina tradicional, las fiestas religiosas y la cosmovisión, entre otros.

La identidad se enfrenta a diversos caminos y nuevas formas de relación, demandas y negociación, una de ellas es la que tiene que ver con el aspecto cultural e histórico en donde el uso de la lengua, las fiestas, el territorio, los sistemas jurídicos, la cosmovisión, los rituales, las ceremonias y el maíz sustentan la reproducción identitaria. Lo anterior siempre está en una constante renegociación con el nuevo orden, totalmente ajeno a los usos y costumbres, en donde existe el riesgo de que se forje una mayor reducción de esas supuestas diferencias culturales y la dominación del Estado hacia los pi se hace manifiesta con toda intensidad y voracidad en el caso de la educación, la cual establece el deber ser, hacer, pensar, actuar, existir y expresarse; así, el totalitarismo impone de manera perversa toda su fuerza de voluntad.

Breve panorama de lo intercultural

A partir de la Colonia se forjaron diversos intentos por modificar la vida de los pi de nuestro país. Se introdujo así la evangelización con la finalidad de que estos pueblos accedieran a mejores condiciones de vida, se inició con la imposición de un sistema de valores religiosos, morales, civiles, sociales y económicos, además de que se incorporó un sistema de autoridades y los congregaron en nuevos asentamientos poblacionales como lo eran las repúblicas de indios, los ayuntamientos y, de manera muy presente, la escuela.

En nuestro país y en el resto del mundo reconocemos cada vez más la existencia de las diversas culturas, lenguas, formas de organización social y productiva, pero ha sido difícil eliminar la idea de que hay culturas superiores a otras, así como la creencia de que la interculturalidad es una nueva estrategia para imponer formas de pensamiento y valores. Esto no debe reducirse a la enseñanza y aprendizaje de la lengua como hasta hoy se ha planeado, sino que debe abrirse a la visión de dos mundos que, aunque diferentes y diversos, se complementan a la vez que potencian el aprendizaje y el desarrollo del ser humano. Tal es el caso del Estado mexicano, en donde las culturas indígenas no tienen razón de existir y para ello impone contenidos, métodos y políticas educativas, así como la asignación de una gran cantidad de recursos para lograr su penetración a través de las escuelas y maestros.

Sin embargo, se sabe que esto no llega a cuajar por diversas razones, como la resistencia frente a los desafíos que plantea lo intercultural entre las sociedades marcadas por el conflicto y las relaciones asimétricas del poder, así como las relaciones entre actores pertenecientes a universos culturales diferentes. En México la interculturalidad va de la mano con la multiculturalidad ya que es sabido que forman parte esencial de nuestra historia y es en ella donde las relaciones de la cultura dominante y las supuestas minorías originarias tienen una presencia totalmente visible.