Loe raamatut: «La retórica reaccionaria»

Font:

La retórica reaccionaria

Perversidad, futilidad y riesgo

Albert O. Hirschman

La retórica reaccionaria

Perversidad, futilidad y riesgo

Traducción de Teresita de Vedia

Estudio introductorio de Joaquín Estefanía

Epílogo de Santiago Gerchunoff

Índice de contenido

Portada

Portadilla

Legales

Estudio introductorio

La recuperación del personaje

La insidiosa estrechez disciplinar

La revolución conservadora

Hacer retroceder al reloj

La crisis de las democracias

Exiliado inusual

La etapa americana

Salida, voz y lealtad

Las pasiones y los intereses

Los reaccionarios de todos los partidos

Lecturas consultadas

Prefacio

1. Doscientos años de retórica reaccionaria

Tres reacciones y tres tesis reaccionarias

Nota sobre el término «reacción»

2. La tesis de la perversidad

La Revolución francesa y la proclamación del efecto perverso

El sufragio universal y sus efectos supuestamente perversos

Las Leyes de Pobres y el Estado de Bienestar

Reflexiones sobre la tesis de la perversidad

3. La tesis de la futilidad

Cuestionamiento del alcance del cambio producido por la Revolución francesa: Tocqueville

Cuestionamiento del alcance del cambio que probablemente seguirá al sufragio universal: Mosca y Pareto

Cuestionamiento del grado en que el Estado de Bienestar «entrega los bienes» a los pobres

Reflexiones sobre la tesis de la futilidad

La futilidad comparada con la perversidad

El problema de la futilidad

4. La tesis del riesgo

La democracia como amenaza a la libertad

Inglaterra: las grandes Leyes de Reforma de 1832 y 1867

Francia y Alemania: del riesgo a la incompatibilidad

El Estado de Bienestar como amenaza a la libertad y la democracia

Reflexiones sobre la tesis del riesgo

El riesgo y sus mitos asociados

El riesgo frente al apoyo mutuo

Riesgo frente a estancamiento

5. Comparación y combinación de las tres tesis

Cuadro sinóptico

La influencia comparativa de las tesis

Algunas interacciones simples

Una interacción más compleja

6. De la retórica reaccionaria a la retórica progresista

La ilusión de la sinergia y la tesis del peligro inminente

«Tener la historia de nuestra parte»

Contrapartidas de la tesis de la perversidad

7. Más allá de la intransigencia

¿Un giro en la argumentación?

Cómo no discutir en una democracia

Agradecimientos

Epílogo

A propósito de un título

Por qué intransigencia

La «inconsistencia ideológica» como valor fundamental hirschmaniano

Motivos para otro cambio de nombre

Notas

Título original: The Rhetoric of Reaction. Perversity, Futility, Jeopardy

© by the President and fellows of Harvard College, 1991

© Clave Intelectual, 2020

Esta edición se publica por un acuerdo con Harvard University Press a través de International Editors’ Co.

Clave Intelectual, S.L.

Paseo de la Castellana 13, 5º D – 28046 Madrid

Tel (34) 917814799

editorial@claveintelectual.com

www.claveintelectual.com

ISBN: 978-84-122800-1-2

Depósito legal: M-5061-2020

Edición y coordinación: Santiago Gerchunoff

Traducción: Teresita de Vedia

Corrección: Lola Delgado Müller y Santiago Tena

Diagramación: Daniela Coduto

Diseño de colección: Eugenia Lardiés

Ilustración de cubierta: Julio César Pérez

Diseño de cubierta: Hernández & Bravo

Primera edición en formato digital: noviembre de 2020

Versión: 1.0

Digitalización: Proyecto451

Estudio introductorio

Por Joaquín Estefanía

El eslabón perdido entre el economista y el politólogo

Una introducción a la vida y la obra de Albert O. Hirschman

La recuperación del personaje

A finales del año 2011 murió el editor e intelectual español Javier Pradera. Él fue quien, de la mano del argentino Arnaldo Orfila, estableció el Fondo de Cultura Económica (FCE) en España en los primeros años sesenta del siglo pasado. La alta figura de Pradera destacaba en los locales del Fondo, en la madrileña calle de Menéndez Pelayo. Poco después del deceso, su viuda, Natalia Rodríguez Salmones, se dispuso a ordenar los papeles y la ingente biblioteca que había dejado Pradera. Donó una parte de la misma —la referente a libros de marxismo y de falangismo, con muchas primeras ediciones— a la Fundación Pablo Iglesias, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y trató de clasificar el resto, que estaba repartido por sus casas de Madrid y Cantabria. Tuve la suerte de participar, a petición de Natalia, en esos trabajos. Un día, en el fondo del último escalón de una librería de dos filas, abarrotada, aparecieron unos tesoros abarquillados por el paso de los años y la humedad: primeras ediciones de las obras de los keynesianos de Cambridge, casi inencontrables desde entonces (Joan Robinson, Piero Sraffa, Nicholas Kaldor, o John R. Hick entre otros) y la casi totalidad de los textos del economista norteamericano de origen alemán Albert Hirschman (AH), también publicados por el Fondo: Desarrollo y América Latina. Obstinación por la esperanza, De la economía a la política y más allá, Interés privado y acción pública, El avance en colectividad. Experimentos populares en la América Latina, Salida, voz y lealtad, Las pasiones y los intereses, Retóricas de la intransigencia y, finalmente, Tendencias autosubversivas.

A esas alturas de la vida apenas había frecuentado a Hirschman. Unas dosis de Salida, voz y lealtad (especialmente su aplicación al caso de la República Democrática de Alemania) y unas cucharadas pequeñas de Las pasiones y los intereses, con el prólogo de Amartya Sen. Tan solo conocía con cierta profundidad, sus Retóricas, que me habían ayudado varias veces a comprender lo que estaba sucediendo alrededor. Del resto de la obra de Hirschman sabía a través de segundas fuentes; seguidores como el sociólogo Enrique Gil Calvo, economistas como Ernest Lluch o Antón Costas, etcétera. Y también a través de sus artículos publicados en la revista Claves de Razón Práctica, que dirigían Pradera y el filósofo Fernando Savater (este sigue haciéndolo). En varios lugares había encontrado la referencia de que fue Savater quien invitó a Hirschman a escribir en Claves. Preguntado recientemente Savater por tal invitación, me respondió: «No lo recuerdo bien; el que era un hirschmanita perdido era Pradera». Sabiendo del valor profesional y sentimental que para mí tenían esos libros de la Escuela de Cambridge y de Hirschman, Natalia me los regaló. Así me adentré durante los últimos ocho años en la obra de AH, principalmente en su segunda época que tan bien representan, sobre todo, Salida, voz y lealtad, Las pasiones y los intereses y las Retóricas de la intransigencia, aunque no olvidé sus ensayos sobre el subdesarrollo y sus aportaciones sobre América Latina. Algunos de los economistas latinoamericanos que yo había frecuentado, fundamentalmente a través de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), habían sido coetáneos, amigos y colegas de AH.

Pero la sorpresa estaba en el interior de los objetos: Pradera tenía subrayados y llenos de notas en los márgenes los libros de AH, como hizo durante su vida con los textos que consideró de referencia y con los que tuvo que editar. Es decir, sin pertenecer a la tribu de los sociólogos o los economistas, el politólogo Pradera había integrado a AH en el círculo más reducido de sus maestros intelectuales.

El hecho de que la edición del FCE de The Rethoric of Reaction (traducida por ellos como Retóricas de la intransigencia) estuviera agotada y descatalogada desde hace años, e inaccesible por tanto para el lector en castellano, hace de la propuesta de la editorial Clave Intelectual de reeditarlo con una nueva traducción y un estudio introductorio, una iniciativa necesaria, sobre todo teniendo en cuenta la impresionante actualidad del texto. En las próximas páginas voy a presentar la figura de Albert Hirschman, con su vida agitada y apasionante de fondo y un panorama general sobre toda su obra, con especial atención a The Rethoric of Reaction, esta vez titula por Clave Intelectual en castellano como La retórica reaccionaria.

Al comenzar a escribir estas líneas encontré, casi por casualidad, otra joya imprescindible para abordar la obra de AH en el contexto de su larga vida errante. Vida y obra juntas. Se trata de una monumental biografía del economista (El idealista pragmático. La odisea de Albert O. Hirschman, Facultad de Economía de la Universidad de los Andes), elaborada por el profesor de Princeton Jeremy Adelman, que no ha tenido la suerte de ser publicada en una editorial comercial y, por tanto, corre el riesgo de pasar desapercibida o de ser conocida tan solo en ámbitos especializados muy reducidos. Cualquier estudio sobre AH, y desde luego estas ideas motivadas por una nueva edición sobre el último de sus grandes libros, será sin duda deudor de la gran investigación de Adelman.

La insidiosa estrechez disciplinar

El objetivo predominante de La retórica reaccionaria es, según su autor, rastrear algunas de las tesis reactivo–reaccionarias clave, a través de los debates de los últimos dos siglos, que han servido para modificar la historia. En sus primeros párrafos ya manifiesta su preocupación ante la enorme, obstinada y exasperante «otredad de los otros». La inquietante experiencia de verse excluido no solo de las opiniones sino de toda la experiencia vital de muchos de nuestros contemporáneos es, en realidad, algo típico de las sociedades democráticas modernas. Llama la atención el espectacular y estimulante derrumbe de ciertos muros sobre aquellos que permanecen intactos o sobre las grietas que se profundizan. Entre aquellas existe una que puede verse con frecuencia en las democracias más avanzadas: la falta sistemática de comunicación entre grupos de ciudadanos como liberales o conservadores, o progresistas y reaccionarios. Es fácil entonces que estos grupos construyan un muro entre unos y otros. En este sentido, la democracia continúa sus propios muros.

¿Son estas las preocupaciones prioritarias de un economista, como lo era AH de formación y de profesión?, ¿de un economista del mainstream? ¿O más bien se parecen a las reflexiones del sociólogo, del politólogo, del filósofo, del historiador o del ciudadano común? La retórica… remata esa sensación que el autor tuvo durante toda su vida: que los economistas no le consideraban de los suyos (quizá por ello no recibió el Premio Nobel como algunos de sus amigos como Amartya Sen o Paul Samuelson) sino que siempre trabajó en los intersticios de varias disciplinas de las ciencias sociales, de modo que, al final, nadie lo reivindicaba centralmente. De ahí su soledad académica. Desde sus primeros libros pero sobre todo desde finales de los años sesenta, cuando empieza a trabajar en un artículo titulado Salida, voz y lealtad, esquema inicial del libro del mismo título, AH se muestra obsesionado por la compartimentación de las ciencias sociales, contra la que él pensaba que la única forma de avanzar ante la complejidad creciente de los problemas es la «unidad de acción» de las ciencias sociales, una comunicación entre las diversas disciplinas para superar lo que consideraba «la insidiosa estrechez disciplinar». El biógrafo descubre que poco a poco se fue ampliando la brecha entre AH y una creciente tendencia cientificista en las ciencias sociales, valga la redundancia: poco a poco los economistas ortodoxos tendían a valorar el progreso de su disciplina como la capacidad de eliminar fuerzas exógenas de sus modelos, y los politólogos hacían lo propio buscando explicar las transformaciones políticas exclusivamente mediante categorías políticas. Mientras que para AH no se trataba de abogar por una gran ciencia social unificada sino más bien por una reconstrucción cuidadosa mediante pequeños pasos o «minifundamentos» que no apelaban a una dependencia exclusiva de ciertas categorías ni magnificaban la distancia entre la realidad y el esquema intelectual.

Probablemente AH estuviese más cómodo en nuestros días, observando cómo la literatura sobre las ciencias sociales, acentuada por los muy numerosos textos publicados durante la década de la Gran Recesión, ha conseguido aliados de gran significación, no necesariamente off sistema, que abundan en la urgencia imperiosa de la multidisciplinariedad para entender la crisis sistémica y sacar sus consecuencias. Ha sido imposible entender la Gran Recesión y sus efectos con las únicas herramientas de la economía; ha resultado imprescindible introducir también las de la política, la sociología, la filosofía, la psicología, etcétera, con el objetivo de comprender lo acontecido y anotar las conclusiones para evitar que se vuelva a repetir.

La hegemonía de la economía entre las ciencias sociales, que parecía corroborada por la abundancia de sus representantes en los círculos del poder (sobre todo político), se ha vuelto a poner en discusión. Sobre todo en el último lustro, se han multiplicado las protestas de los estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas de diversas partes del mundo por el enfoque que la enseñanza universitaria hacía de esta disciplina, que consideraban alejado de la realidad. Pero además resulta que entre los responsables de la segunda gran crisis del capitalismo (comparable en su extensión a la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado) figuraban, junto a los golfos apandadores que estafaron y a los reguladores y supervisores que no regularon y no supervisaron, las falsas ideas económicas que hicieron creer a los ciudadanos que estaban seguros, y que los abusos del pasado no se volverían a repetir. La aplicación de las teorías de la «austeridad expansiva» convirtieron una crisis menor en una crisis mayor, la Gran Recesión.

A principios del siglo XVI Martín Lutero cambió el mundo al clavar sus 95 tesis a favor de una reforma de la Iglesia católica a las puertas de una capilla. Imitándole, un grupo de economistas muy notables presentaron en la segunda década del siglo XXI, en un acto en el University College de Londres, el documento «33 tesis para una reforma de la disciplina de la Economía» y luego se trasladaron a la sede de la London School of Economics, donde lo pegaron a la puerta, blandiendo un martillo hinchable. Una ucronía razonable es pensar que, si AH hubiera vivido, hubiese participado en este acto (o en cualquier caso hubiera compartido su contenido), como efectivamente hizo en el pasado yendo a las marchas de profesores americanos contra la guerra de Vietnam.

Entre los presentes había un periodista de The Guardian, que escribió un artículo en su diario titulado expresivamente «¡Herejes bienvenidos! La economía necesita una nueva reforma», en el que se describían las principales ideas defendidas por los economistas críticos. A saber:

-La economía necesita su propia Reforma, igual que la Iglesia católica hace 500 años.

-La economía ortodoxa cree tener todas las respuestas. Las matemáticas se utilizan para mixtificar la economía.

-La economía neoclásica se ha convertido en un sistema de creencias incuestionado. Hereje todo aquel que pone en tela de juicio su crédito de los mercados autocorrectores y consumidores racionales.

-Es irónico el monopolio intelectual de la economía neoclásica, que hace de la competencia el centro de su pensamiento. Domina la enseñanza, la investigación, la asesoría política y el debate público.

-Las revistas científicas siguen en manos del viejo establishment de los economistas.

-La economía ha de hacer más por alentar el pensamiento crítico y no premiar simplemente la memorización de teorías.

-La economía no es una ciencia formal. Una ciencia formal implica probar una hipótesis con la evidencia disponible. Si la evidencia no apoya la teoría, un físico o un biólogo desecharía esa teoría y trataría de agenciarse otra que funcionase empíricamente. La economía no funciona así.

-La economía tiene que aprender de otras disciplinas. Hay quien dice que es la ciencia social matemáticamente más avanzada pero la más atrasada humanamente.

Una de las profesoras presentes en aquel acto lo resumió en tres frases: «La corriente dominante en economía tiene el sello distintivo de ciertas religiones. Creen que poseen la verdad. Pero lee por ti mismo y piensa por tu cuenta. Ha habido cambios y puede volver a haberlos».

Me atrevo a pensar que AH hubiera estado cómodo con el sentido de estas protestas. En un determinado momento, al final de su vida, pide que se le reconozca al menos un elemento de continuidad en su pensamiento: el de negarse a definir un único camino correcto. Poco a poco, conforme avanza en sus investigaciones, se va convirtiendo en un disidente de los ejes centrales del pensamiento ortodoxo. El sociólogo Gil Calvo destaca el estilo personalísimo de AH en sus libros y artículos, «en los que destaca un antinarcisismo radical en el que se incluye el derecho a contradecirse a sí mismo, de desarrollar argumentos opuestos y antagónicos a los defendidos en el pasado, y la vanagloria de aprender de los errores y cambios de opinión». A principios de los años noventa, en la presentación de un diálogo entre AH y el economista y político español Ernest Lluch, gran seguidor de su obra, este cuenta que AH es citado en el testamento político del asesinado líder socialdemócrata sueco Olof Palme, y opina que no es solo un economista disidente de las teorías convencionales sino también de los economistas que se sitúan en las corrientes más críticas: a nuestro hombre le molesta la intransigencia intelectual tanto cuando proviene del pensamiento ortodoxo como cuando proviene de la heterodoxia. Es decir, es doblemente disidente (como se comprobará manifiestamente en las últimas páginas de su Retórica…): no solo de las teorías convencionales sino también de sus colegas de las corrientes críticas que están «absolutamente seguros». Parafraseando a Hayek se podría decir que Hirschman estaba en contra de los intransigentes (reaccionarios) de todos los partidos, de todas las ideologías.

La fatal arrogancia de los economistas. O su soberbia, como la ha calificado uno de ellos, José Luis Escrivá, en un artículo autocrítico publicado en el diario El País, en el que aportaba entre otros los siguientes datos: en el año 2005, el economista americano David Colander replicó una encuesta realizada en 1987 entre los estudiantes de posgrado de economía de las principales universidades americanas y una de las preguntas incluidas era si consideraban la economía como la más científica de todas las ciencias sociales; en esos casi 20 años el porcentaje de estudiantes que estaba de acuerdo totalmente con esta afirmación ha pasado del 28% al 50%; en otra encuesta entre profesores norteamericanos, el 57% de los economistas estuvo en desacuerdo con la proposición de que, en general, el conocimiento interdisciplinar es mejor que el conocimiento obtenido por medio de una única disciplina, frente al 25% de los sociólogos, el 28% de los politólogos y el 32% de los historiadores. Escrivá concluía que esta actitud evidenciaba la notable miopía que frecuentemente padecen sus colegas respecto a las considerables limitaciones de los instrumentos que utilizan, tanto conceptuales como empíricos. Probablemente por esta razón, Dani Rodrik, uno de los economistas más prestigiosos de nuestro tiempo, se sintió motivado a escribir el libro Las leyes de la economía: aciertos y errores de una ciencia en entredicho, que termina con la siguiente frase: «Los resultados extraídos del análisis económico deben combinarse con valores, juicios y evaluaciones de naturaleza ética, política o práctica. Estos elementos tienen muy poco que ver con la disciplina de la economía, pero lo tienen que ver todo con la realidad». Según Escrivá, está instalada en la profesión de economista una soberbia gnóstica, acompañada de cierto sentido de superioridad, que hace mucho daño y condiciona, sin duda, sus aportaciones a la sociedad. AH fue la antítesis de ello.

No ha sido esta, ni mucho menos, la única ocasión en la que se ha abierto el debate en el seno de los economistas que deben (o quieren) ser más que economistas. Al fin y al cabo, los padres de las tres grandes corrientes del pensamiento económico de las que arrancan todas las demás, Adam Smith, Karl Marx y John Maynard Keynes, fueron mucho más que economistas. Representan el mejor ejemplo de que el buen economista es aquel ciudadano cuyos intereses y obligaciones desbordan el terreno de la economía y la imbrican con otras disciplinas científicas y con la vida. Smith era un moralista, Marx un filósofo y Keynes un polivalente que combinó ampliamente la faceta de economista con las de inversor, empresario, académico, animador cultural y artístico, funcionario, etcétera. Su esposa, Lydia Lopokova, sentenció que Keynes fue «más que un economista». Cuando muere su maestro Alfred Marshall, escribe una necrológica que define esta profesión del siguiente modo: «El gran economista debe poseer una rara combinación de dotes […]. Debe ser matemático, historiador, estadista y filósofo (en cierto grado). Debe comprender los símbolos y hablar con palabras corrientes. Debe contemplar lo particular en términos de lo general y tocar lo abstracto y lo concreto con el mismo vuelo de pensamiento. Debe estudiar el presente a la luz del pasado y con vistas al futuro. Ninguna parte de la naturaleza del hombre o de sus instituciones debe quedar por completo fuera de su consideración. Debe ser simultáneamente desinteresado y utilitario: tan fuera de la realidad y tan incorruptible como un artista y, sin embargo, en algunas ocasiones, tan cerca de la tierra como el político».

En una graduación de uno a diez de estas características del buen economista, AH estaría sin duda en el islote de arriba, como el propio Keynes. A ninguno de los dos se les concedió el Nobel de la materia. AH fue un científico social muchas veces a contracorriente y, voluntariamente, no generó escuela académica de seguidores, aunque ha habido quienes han utilizado sus trabajos sobre las vinculaciones entre la política y la economía para completar sus investigaciones. Fue interdisciplinar y, como veremos, su obra es de difícil compartimentación (ensayos sobre el desarrollo, política, autobiografía) conteniendo permanentes apelaciones a la autocrítica, incluso dentro de un mismo libro. En un texto que escribió sobre el final de la República Democrática de Alemania (la división de su país de origen, Alemania, le había causado mucho dolor) manifiesta explícitamente su capacidad de autocorrección, lo que es muy sorprendente en las prácticas del gremio: «En la historia alemana reciente se ha verificado una conjunción, mejor dicho una cooperación entre estos dos elementos, la defección y las protesta; en cambio en mi formulación originaria los dos se excluían recíprocamente (cuando hay más defección —salida— hay menos protesta y viceversa). Mi teoría ha sido criticada por un estudioso alemán, quien ha afirmado que los acontecimientos de Alemania oriental contradicen abiertamente mi planteamiento. Y de hecho así es». Rectificación meridiana, sin matices ni escondrijos.

Fue un economista raro, de difícil catalogación, de tal manera que en la academia fue relegado a un segundo plano hasta que, finalmente, en el año 2009 (con 94 años), el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales de EEUU reconoció su impresionante obra científica y creo un galardón anual en su honor. Sin embargo, en general, AH fue cortésmente ignorado por el establishment académico, que nunca lo trató como a «uno de los nuestros». En 1982, el filósofo noruego Jon Elster señaló la paradoja de que AH haya ocupado una posición a la vez central y periférica en las ciencias sociales angloamericanas. En un artículo de la revista Letras Libres, su autor, Jorge Javier Romero, comentaba que si AH no había sido parte del establishment académico se debía a esa aura de amateurismo que rodeó su obra, ya que sus planteamientos carecían de la formalización que suele requerir la academia americana.

Poco antes de ser condecorado con el Premio Nobel de Economía en 2018, Paul Romer, que había sido profesor de la materia en las universidades de Berkeley y Stanford, publicó un artículo que conmovió los cimientos de la profesión, y cuyo primer párrafo ya era demoledor: «Desde hace más de tres décadas la macroeconomía está yendo marcha atrás. Su actual tratamiento no es más creíble que el que existía en la década de los setenta, aunque nadie lo pone en duda porque es más opaco. Los teóricos de la macroeconomía rechazan hechos probados fingiendo una ignorancia obtusa sobre afirmaciones tan simples como las políticas monetarias estrictas pueden provocar una recesión. Sus modelos atribuyen las fluctuaciones de los valores a fuerzas causales imaginarias sobre las que no influye la acción de ninguna persona». Un texto muy hirschmaniano.

€10,99

Žanrid ja sildid

Vanusepiirang:
0+
Objętość:
321 lk 2 illustratsiooni
ISBN:
9788412280012
Õiguste omanik:
Bookwire
Allalaadimise formaat:
Audio
Keskmine hinnang 3,9, põhineb 70 hinnangul
Tekst, helivorming on saadaval
Keskmine hinnang 4,8, põhineb 189 hinnangul
Tekst, helivorming on saadaval
Keskmine hinnang 4,7, põhineb 691 hinnangul
Audio
Keskmine hinnang 4,6, põhineb 558 hinnangul
Audio
Keskmine hinnang 4,7, põhineb 1235 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 4,9, põhineb 479 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 4,9, põhineb 1227 hinnangul
Audio
Keskmine hinnang 4,9, põhineb 260 hinnangul
Tekst, helivorming on saadaval
Keskmine hinnang 4,6, põhineb 107 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 0, põhineb 0 hinnangul