Durará este encierro

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Durará este encierro

Durará este encierro

escritoras peruana en cuarentena


Anahí Barrionuevo / Ana María Vidal / Victoria Guerrero

EDITORAS



Durará este encierro

escritoras peruana en cuarentena


Alessandra TenorioGabriela FreyreMyra Jara
Alina GadeaGiovanna PollaroloNataly Villena Vega
Ana María FalconíGrecia CáceresPatricia Castro Obando
Ana VarelaIrma del ÁguilaRocío Uchofen
Andrea CabelIsabel Menéndez IbárcenaRommy Balabarca
Andrea Ortiz de ZevallosJacqueline FowksRosalí León-Ciliotta
Andrea PazJulia Wong KcomtRossana Díaz Costa
Becky UrbinaKaren Luy de AliagaRoxana Crisólogo
Cecilia ZeroKathy SubiranaSophie Canal
Christiane Félip VidalKatya AdauiSusanne Noltenius
Claudia CisnerosLeydy LoayzaTania Castro
Claudia PazLisette BalabarcaTeresa Ruiz Rosas
Claudia Rosas LauroMaría José CaroTeresina Muñoz-Nájar
Claudia Salazar JiménezMaría Luisa del RíoTilsa Otta
Doris BaylyMariana de AlthausUlla Holmquist Pachas
Erika StockholmMariela DreyfusValeria Román Marroquín
Fietta JarqueMariemma MannarelliVioleta Barrientos
Fortunata BarriosMónica Ricketts

Durará este encierro. Escritoras peruanas en cuarentena

©2021, de las autoras: Alessandra Tenorio, Alina Gadea, Ana María Falconí, Ana Varela, Andrea Cabel, Andrea Ortiz de Zevallos, Andrea Paz, Becky Urbina, Cecilia Zero, Christiane Félip Vidal, Claudia Cisneros, Claudia Paz, Claudia Rosas Lauro, Claudia Salazar Jiménez, Doris Bayly, Erika Stockholm, Fietta Jarque, Fortunata Barrios, Gabriela Freyre, Giovanna Pollarolo, Grecia Cáceres, Irma del Águila, Isabel Menéndez Ibárcena, Jacqueline Fowks, Julia Wong Kcomt, Karen Luy de Aliaga, Kathy Subirana, Katya Adaui, Leydy Loayza, Lisette Balabarca, María José Caro, María Luisa del Río, Mariana de Althaus, Mariela Dreyfus, Mariemma Mannarelli, Mónica Ricketts, Myra Jara, Nataly Villena Vega, Patricia Castro Obando, Rocío Uchofen, Rommy Balabarca, Rosalí León-Ciliotta, Rossana Díaz Costa, Roxana Crisólogo, Sophie Canal, Susanne Noltenius, Tania Castro, Teresa Ruiz Rosas, Teresina Muñoz-Nájar, Tilsa Otta, Ulla Holmquist Pachas, Valeria Román Marroquín, Violeta Barrientos

©2021, de las editoras: Anahí Barrionuevo, Ana María Vidal, Victoria Guerrero

©2021, Contratapa Proyectos Culturales S.A.C., para su sello Cocodrilo Ediciones

Jr. Nicolás de Piérola 451, urb. Liguria, Surco, Lima, Perú

cocodriloediciones@contratapa.pe

www.cocodriloediciones.com

Dirección editorial: Contratapa Proyectos Culturales

Diseño de portada: Mario Vargas Castro

Primera edición digital en Cocodrilo Ediciones: julio de 2021

ISBN: 978-612-48543-1-6


Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio físico o digital, sin el permiso previo del editor. Todos los derechos reservados.

Prólogo a seis manos
(tell me the truth)

dime

¿durará este asombro?

¿esta letra carnal

loco círculo de dolor atado al labio

esta diaria catástrofe

esta maloliente dorada callejuela sin comienzo ni fin

este mercado donde la muerte enjoya las esquinas

con plata corrompida y estériles estrellas?

Blanca Varela,
«Nadie sabe mis cosas», Valses y otras falsas confesiones

Las poetas son a menudo profetas. «¿Durará este asombro […], esta diaria catástrofe?», palabras escritas en un poema que hoy son el vocabulario de nuestras vidas. Un vocabulario como una pandemia que se actualiza en todos los idiomas, que se lee/oye en todas las noticias. No hay día, desde diciembre de 2019, en que las noticias expresen algo distinto a una catástrofe: número de personas contagiadas, enfermas, muertas. Las ciudades más pobladas del mundo cayeron/caen/caerán, se enfermaron/enferman/enfermarán. Los tiempos verbales ya no nos sirven. Las secuelas de la paralización y de la muerte se ensañan ante todo con las desposeídas: las niñas, las mujeres, las ancianas, las migrantes y racializadas. Ellas, que son quienes mejor conocen este vocabulario desde que nacen, no sabían —no podían saber— cómo enfrentar «este loco círculo de dolor». La palabra convertida en virus, como otra de tantas violencias, las diezmaba/diezma/diezmará.

«Durará este encierro, como aquel asombro», nos dijimos en marzo de 2020, sabiendo que las huellas de quince días no se borrarían concluido el plazo quincenal de la cuarentena, intuyendo que ese momento tendría un eco largo; sospechando que algo, que mucho, cambiaría, y que ese cambio habría de ser definitivo. «Durará este encierro», presumimos; pandemia no era una palabra cualquiera, y menos por las características de la amenaza: un virus con alto nivel de contagio, capaz de extenderse por todo el mundo en apenas dos meses. Por eso era importante ponernos a escribir la urgencia, documentar la incertidumbre de lo que nos estaba sucediendo, captar esos primeros días de encierro, de catástrofe. Anotar y aprender ese nuevo vocabulario que asfixiaba al mundo. Asediar una verdad que fuera nuestra, y alcanzarla, para poder enfrentar lo que vendría. La escritura nos daba la oportunidad de mostrar una sensibilidad, el pulso de autoras peruanas desde diversos puntos del país y del planeta. Esa condición de migrantes perpetuas les daba también tal ventaja: la de ver el todo desde distintos frentes.

Ha pasado casi un año.

El encierro no ha sido un tiempo quieto para nosotras: hospitales, insuficientes y carentes, colapsados; la constatación final de unos años tan supuestamente prósperos como evidentemente inútiles; ser el país que más crecía en la región, pero el que menos invertía en salud y en educación. Como si esto fuera poco, sobrevinieron una vacancia presidencial, un gobierno ilegítimo y un estallido social que solo nos sumaron más dolor con los asesinatos de Inti Sotelo y Bryan Pintado, jóvenes que salieron a defender la democracia y a mostrar su rechazo frente a la irresponsabilidad de los políticos en medio de la peor crisis sanitaria de nuestra historia. Al lado del dolor, sin embargo, también sentimos esperanza. La esperanza de ver cómo miles, millones de muchachas y muchachos salían a las calles para ayudar a sus compañeras y compañeros a desactivar las bombas lacrimógenas que les lanzaban a mansalva. Si hasta entonces algunos la señalaban como una generación ensimismada, indiferente, toda duda quedó despejada; en las redes mostraron su indignación y se organizaron; en las calles lucharon y dieron pelea. Poco después respondieron los trabajadores agrarios en Ica y La Libertad, protestando contra un régimen laboral de explotación. Fueron asesinados allí jóvenes que reclamaban al menos la promesa de un futuro. Ante esta represión injustificable y frente a estas muertes, hasta el momento solo tenemos un silencio que lacera, una acumulación de días sin condena a los culpables. Porque pedir perdón no es hacer justicia.

El mundo, entretanto, también se rebelaba en los largos días de 2020: las protestas de los afroamericanos en los Estados Unidos por el asesinato de George Floyd a manos de la policía fueron numerosas e impactantes. Más cercanas, las protestas en Chile han tenido como consecuencia un referéndum para una nueva Constitución y la legalización del aborto en Argentina se ha conseguido después de años de luchas y manifestaciones.

Empezamos a escribir este Prólogo el día en que el presidente Francisco Sagasti informó sobre una nueva cuarentena. De pronto nos sentimos como en marzo del año pasado, aunque las medidas fueran similares a las de junio. Esta vez, en cambio, no sentimos avanzar sino retroceder. Sensación de encierro en un bucle infinito; sensación de haber quedado atrapadas en la pantalla de una película distópica. Distópica pero verosímil. Porque los efectos de la pandemia son caros especialmente para las mujeres: empleos perdidos, salarios recortados, una vuelta a la vida doméstica donde el trabajo en casa y la vida laboral se mezclan. Eso sin contar las altas y lamentables cifras de la llamada «otra pandemia», aquella de la violencia feminicida, a puertas cerradas. Durante 2020, según ha informado la Defensoría del Pueblo, se denunció la desaparición de 5500 mujeres y niñas, y 138 feminicidios; y en 2021, apenas en enero, ocurrieron 14 feminicidios, según afirmó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Las cifras continúan subiendo, las proyecciones empeoran.

 

El 9 de febrero de 2021 empezó la vacunación al personal médico de primera línea, que luego continuará con las poblaciones vulnerables. Apenas un día después estalló el escándalo de las vacunas VIP, con dosis entregadas a espaldas de la población a un expresidente, algunos ministros, directivos del sector salud y miembros del cuerpo diplomático, sus amigos y parientes. La palabra ética vuelve a nosotros casi como el último bastión posible de esperanza, mientras ciudadanas y ciudadanos hacen colas durante días en busca de oxígeno para sus familiares enfermos. Y, otra vez, el poema de Blanca Varela estalla con toda su verdad: «este mercado donde la muerte enjoya las esquinas / con plata corrompida y estériles estrellas».

La mayor parte de textos que conforman este libro fueron publicados en la web entre fines de marzo e inicios de abril de 2020. Otros se han añadido ahora. Porque, hecha la convocatoria en medio de la urgencia y el desconcierto, especialmente para las mujeres, no fue/es/será fácil escribir. Las autoras revelan, en todos estos textos, intuiciones primeras, reflexiones sobre un pasado perdido, y sobre un presente y un futuro inciertos. Y no son pocas las profecías. Dispuestos para esta edición de acuerdo con el calendario, los textos conforman una suerte de diario de la pandemia que es, a la vez, personal e íntimo, colectivo y universal. Allí van surgiendo —cada 24, cada 48 horas— inquietudes, amenazas, preocupaciones, formas nuevas de un dolor quizás ya conocido y que urge reinterpretar. Enmarcamos esos textos con noticias, decretos, comunicados que muestran el discurso público, ya no privado, de estos tiempos. Además de este Prólogo a seis manos, el libro incluye un Epílogo de Mariemma Mannarelli, que nos ilumina y nos invita/obliga a releer estos textos y este encierro, para entender por qué las heroínas y los héroes del Bicentenario no serán televisados ni se propalarán en las noticias, pero la vida y la palabra prevalecerán para honrar a nuestras muertas y nuestros muertos.

Anahí Barrionuevo / Ana María Vidal / Victoria Guerrero

Lima, miércoles 24 de febrero de 2021

Presentación en web

Muerte, virus, pandemia, contagio, distancia social son palabras que han llegado a nuestras —hasta hace poco— intensas vidas contemporáneas y nos han instalado en este encierro. El estado de emergencia y una cuarentena rígida provocan asombro, abatimiento, confusión, claustrofobia. Provocan miedo. Nos obligan a reconocernos vulnerables. A la vez nos retornan a la vida doméstica: cuidar de los nuestros o dar la estocada final a una relación afectiva en crisis, revelada ahora sí insostenible en 45 metros cuadrados. Las redes, más intensas que nunca en estos días, nos trasladan a lo público. Las ciudades van siendo tomadas por los astros y por la naturaleza silvestre: los cielos, los ríos y los mares exhiben su belleza y los animales aparecen indiferentes a nosotras.

El encierro nos abruma, nos hace pasar del desconcierto al optimismo, y viceversa. Un minuto pensamos que, por fin, el mundo será más solidario; al siguiente, lo contrario: que, al cabo, cuando por fin abramos nuestras puertas, la distopía nos habrá alcanzado. El encierro nos trastoca, nos convierte en policías de otros, y condenamos, inconscientes, su imposibilidad de encierro. Nos adaptamos por fuerza al teletrabajo y a una educación sentimental a distancia, que hasta hace unos días veíamos con extrañeza entre los más jóvenes, pero que hoy parece imponerse.

En el afuera de este encierro, la pandemia. Desde que esto comenzó, el presidente aparece cada mediodía para informar sobre el virus y las medidas tomadas por su gabinete. En las noticias insisten en que solo se lo vencerá actuando de manera colectiva. Sabemos que también exige dejar de abrazar, de tocar, de besar a los nuestros. Las salidas, solo esporádicas, solo imprescindibles. Difícil en un país donde reclusión significa a menudo hambre y violencia.

Los textos, recogidos en cuatro días, han sumado un total de cuarenta y seis, a los cuales eventualmente se añadirán otros. Se irán subiendo a este portal cada tres días, hasta completar cuatro entregas. De este modo podrán acompañar a las lectoras y lectores en estos días.

Las editoras queremos agradecer, ante todo, a las autoras, que respondieron de inmediato con generosidad y entusiasmo a nuestra propuesta, incluso cuando finalmente, por variadas circunstancias provocadas por este momento singular, no pudieron entregarnos sus textos en los plazos necesarios. Confiamos en que pronto o más adelante quedarán integrados al conjunto.

Finalmente, agradecemos también a Lima En Escena por acoger este proyecto sin reservas y cedernos el espacio virtual para alojarlo.

Anahí Barrionuevo / Ana María Vidal / Victoria Guerrero
Viernes 6 de marzo

Coronavirus en Perú: joven de 25 años que regresó de Europa es el primer infectado

Tras confirmar la presencia de la enfermedad, cuatro médicos supervisan al paciente en su vivienda ubicada en Lima. Mientras tanto, su familia también está recibiendo atención.

El primer caso de coronavirus en Perú se confirmó el último viernes 6 de marzo. A través de un mensaje a la nación, el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, informó que se trata de un joven de 25 años que regresó de Europa tras visitar Francia, España y República Checa.

Según datos dados a La República, el joven se desempeñaría como aviador comercial […]. Además se confirmó que lo atendieron cuatro médicos, 2 epidemiólogos y 2 infectólogos.

[La República]
Domingo 15 de marzo

Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19

Decreto Supremo N.° 044-2020-PCM
Artículo 1.- Declaración de Estado de Emergencia Nacional

Declárese el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y dispóngase el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.

[El Peruano]

Estado de emergencia por coronavirus:

el cierre de fronteras comenzará a las 23:59 horas de este lunes

El presidente Martín Vizcarra informó que restringirá el transporte de pasajeros por vía terrestre, marítima y aérea durante 15 días. La medida entrará en vigencia a partir de las 23:59 del lunes 16 de marzo.

El presidente Martín Vizcarra anunció, en un mensaje a la Nación, que se cerrarán durante 15 días las fronteras del país y se restringirá el transporte de pasajeros por vía terrestre, marítima y aérea, como medida para frenar el avance del coronavirus (COVID-19).

«Durante el Estado de Emergencia se dispone el cierre total de las fronteras, en virtud de lo cual queda suspendido el transporte internacional de pasajeros por medio terrestre, aéreo, marítimo y fluvial. El transporte de carga y mercancía no se encuentra comprendido en ello», afirmó Vizcarra.

El mandatario remarcó que estas medidas, que incluye el aislamiento social obligatorio, son necesarias para evitar la propagación del coronavirus, ya que, hasta el momento, hay 71 casos confirmados.

«La adopción de estas medidas no significa que dejarán de aumentar los casos de afectados, pero tenemos que tomar la decisión para que en este periodo de 15 días comiencen a disminuir los casos. Si no tomamos esas medidas, el ascenso sería constante y permanente», señaló el mandatario.

[El Comercio]
Lunes 16 de marzo

En una esquina asoma un tilo
Irma del Águila
La Plata y Lima

Un tilo levanta su frondosa armadura sobre la cervecería que abre en la esquina de la calle 54 con 5. Extiende su sombra protectora sobre la cornisa del edificio, se despliega como un parasol en el tórrido verano.

Misterio, unas horas después: cuando se vuelve a mirar el tilo de la calle 54, la impresión que arroja es distinta. Esas ramas ya no cobijan. Antes bien, parecen recostarse sobre la cornisa, que felizmente cuenta con la solidez de sus vigas para aguantar el cuerpo vegetal. La distancia que hay entre una y otra percepción del paisaje da pie a calibrar cuán equívoco puede llegar a ser el contacto entre los cuerpos.

El perfume del tilo sí que es nítido, florido. No hay platense que no haya sentido el delicado perfume de los viejos tilos, traídos desde tierras prusianas en el siglo XIX. O escuchado comentar, o al menos leído sobre él.

Esas ramas, con sus ásperos nudos y sus hojas, han invadido la fachada del establecimiento, cubren todo, incluso el cartel que el goteo constante de las hojas inundadas de lluvia ha manchado de barro y óxido. Han sido gotas pacientes y destructivas. En la copa del árbol anidan los pájaros grises y las ardillas transeúntes. Y la luz escamoteada a las personas que circulan por la acera.

El tronco sólido se asienta en el metro cuadrado de tierra que se abrió en la acera en su momento, con fines paisajísticos. Pero no le basta, sus raíces se extienden por el subsuelo en busca de nutrientes. De resultas del esfuerzo centenario por la subsistencia, las raíces, que pujan, desprenden ladrillos, y entre las grietas asoman más raíces y terrones.

Un par de amigos se da el encuentro en la esquina de la cervecería. Dos amigos que se saludan con un beso en la mejilla y sonríen animados y con aire de complicidad. El beso es también una despedida, porque saben que habrá restricciones al contacto entre seres humanos, pronto, con el inicio de la cuarentena.

Saben bien que ningún contacto es inocuo.

Sábado 18 de marzo

Decreto Supremo que precisa el Decreto Supremo N.° 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19

Decreto Supremo N.° 046-2020-PCM
Artículo 4.- Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas

4.2 Se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 20.00 horas hasta las 05.00 horas del día siguiente, excepto del personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, y transporte de carga y mercancías y actividades conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

[El Peruano]
Jueves 19 de marzo

Perú reporta su primera muerte por covid-19: un hombre de 78 años que padecía hipertensión

Las autoridades de Perú reportaron este jueves la primera muerte de un paciente diagnosticado con covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

El Ministerio de Salud reportó que se trata de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial.

El paciente había sido ingresado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa el pasado martes.

Este jueves, Perú, que pasa de los 230 casos confirmados, cumplió su cuarto día en estado de emergencia con restricción de circulación de personas.

Hasta este jueves 19 de marzo, en el mundo había más de 242.000 casos confirmados del nuevo coronavirus con más de 9.800 muertos.