Loe raamatut: «Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia»
Coordinación editorial
Iliana Ávalos González
Cuidado de la edición
Editorial Universitaria
Diseño de portada
Pablo Ontiveros
Digramación
J. Daniel Zamorano Hernández
Actores locales, impactos globales:
aportes académicos en paradiplomacia
se terminó de editar en octubre de 2019
en las oficinas de la Editorial Universitaria,
José Bonifacio Andrada 2679, Col. Lomas de Guevara, 44657 Zapopan, Jalisco.
Conversión gestionada por:
Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it ® 2019.
+52 (55) 52 54 38 52
contacto@ink-it.ink
En la formación de este libro se utilizaron las familias tipográficas Minion Pro, diseñada por Robert Slimbach,
y Ronnia, diseñada por Veronika Burian y José Scaglione.
Índice
Prólogo
Martha Guadalupe Loza Vázquez
Capítulo 1. Lazos de amistad y colaboración entre Quebec y Jalisco
Stéphanie Allard-Gomez
Capítulo 2. Actores e intereses en la construcción del interés local internacional del estado de Jalisco
Daniel Villarruel
Betsy Karenina Rua Rodríguez
Ana Paula Morales Pérez
Capítulo 3. Intereses y compromisos internacionales desde lo local: la transformación de escenarios y perspectivas
Leonardo Díaz Abraham
Capítulo 4. El lugar del territorio en los estudios paradiplomáticos
Nahuel Oddone
Mariano Álvarez
Capítulo 5. La inserción de Guadalajara en el medio internacional: 2015 a 2018
Ray Freddy Lara
María Dolores Hernández Montoya
Capítulo 6. Los rankings como posicionamiento de competitividad de las ciudades
Camilo Patiño García
Gloria Angélica Hernández Obledo
Alicia Paola Partida Hernández
Capítulo 7. El modelo de Red de Ciudades como una alternativa para la cooperación en América del Norte más allá del TLCAN
Francisco Javier Santana Villegas
Capítulo 8. Diplomacia económica, paradiplomacia y turismo: oportunidades para la vinculación de Jalisco con China, Corea del Sur y Japón
Karla Noemí Padilla Martínez
Capítulo 9. Co-beneficios y aplicación del crecimiento verde: de lo local a lo global
Javier Eugenio García de Alba Verduzco
Capítulos 10. Paradiplomacia identitaria en Quebec
Stéphane Paquin
Capítulo 11. Relaciones públicas globales y nuevas tecnologías en el siglo XXI
Jorge Tuñón
Capítulo 12. Las relaciones internacionales del gobierno de Jalisco y su impacto en la articulación universitaria y empresarial en un entorno triple hélice
Andrés Barba Vargas
Capítulo 13. Las universidades como actores paradiplomáticos y de poder suave
Carlos Iván Moreno
Miguel Sigala
Capítulo 14. La profesionalización de la proyección internacional de los actores locales
Viviana Ávila Gómez
Roberto Carlos Ramírez
Autores
Prólogo
Martha Guadalupe Loza Vázquez
Este libro es representante de una corriente paulatinamente vigente en la realidad mundial y, por tanto, en los estudios de las relaciones internacionales; se convierte también en pionero de tales temas en la academia de Jalisco.
Lo que propone Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia, es imaginar que los estudios hechos desde las relaciones internacionales puedan tocar tierra inmediata. La tradición de análisis geopolíticos, diplomáticos, de política exterior, continúan teniendo un lugar privilegiado en el universo de esta ciencia social, pero el mundo cambia y el principal cambio es que el Estado, con mayúscula, ha venido cediendo espacio de actor global privilegiado que acaparaba la atención intelectual hacia otros espacios, los espacios inmediatos, los que directamente nos competen, en los cuales se siente el impacto de la toma de decisiones mundiales.
Pero aún más interesante es que esos espacios contiguos, las unidades federales y sus municipios, o en su sentido más cercano, las ciudades, o bien un ente constituido como un agente en sí mismo: la Universidad, estén atreviéndose a ser actores protagonistas del mundo, impulsados indudablemente por agentes, por grupos sociales a los cuales el Estado federal o central ya no da respuesta, y buscan en el mundo solución a sus necesidades. De eso habla este libro.
Se ha venido desvaneciendo en la práctica la subordinación jerárquica de esos protagonistas en el campo socio-político nacional, y cada vez más internacional, porque simplemente sus acciones, desde la realidad, es lo único palpable. Por eso el presente material tiene la riqueza de entrar al punto principal de la estimación sobre diferentes acciones internacionales que pueden ser echadas a andar a nivel estatal y municipal, que sin duda deja muchos aprendizajes, pero no de manera superficial, sino que pretende el objetivo de contribuir al desarrollo y resolver necesidades.
La aparición de este libro acompaña las primeras experiencias de un nuevo cuerpo académico en la Universidad de Guadalajara, que desde 2017 propone como una línea de investigación estructural en nuestra universidad el estudio de cómo se dan diferentes maneras de representar y negociar intereses en el mundo, de instituciones y grupos diferenciados, además de la histórica tradición diplomática de los Estados nacionales.
El Cuerpo Académico Relaciones Internacionales y Nuevas Diplomacias expone en este libro los resultados iniciales de sus miembros, que se acompañan de otras muy relevantes aportaciones, que ratifican la importancia de la discusión sobre la acción de nuevos agentes mundiales y la demostración de las dinámicas de diplomacia descentralizada que desenvuelven.
En esta obra se encuentran artículos que fundamentan, desde el punto de vista teórico o analítico, la importancia del involucramiento de actores locales en los múltiples procesos de internacionalización, también propuestas de cómo puede aprovecharse la interacción mundial de los municipios y sus agentes para potenciar sus oportunidades de crecimiento. Se acompaña además con una experiencia exitosa del uso de la paradiplomacia por un gobierno provincial: Quebec, que en el marco de los 50 años de vida del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía, y del 38 aniversario del establecimiento de relaciones entre Quebec y la Ciudad de México, se anunció en 2017 el reforzamiento de las relaciones con Jalisco a través de la apertura de una oficina de representación del gobierno de Quebec y este estado mexicano.
El esfuerzo organizado desde hace más de doce meses por los autores pretende llamar a estudiantes y académicos hacia esta relativamente nueva corriente de análisis internacional, y más que nada, resaltar su enorme potencial para el futuro del estado de Jalisco.
Agradecemos el apoyo de los autores (profesores de la Universidad de Guadalajara, Universidad Panamericana, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Autónoma Metropolitana, Carlos III de Madrid, Universidad de Chile; doctorandos de la Universidad de Ottawa y la Universidad del País Vasco; expertos del Mercosur y ENAP-Quebec; así como profesionales del gobierno de Guadalajara y de la representación del gobierno de Quebec en México, por sus valiosas y desinteresadas aportaciones y, especialmente, a la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización y a la Editorial de la Universidad de Guadalajara por coadyuvar a concretar este interesante proyecto.
Capítulo 1
Lazos de amistad y colaboración entre Quebec y Jalisco
Stéphanie Allard-Gomez
Como delegada general de Quebec en México me complace participar en esta publicación cuyo tema, la internacionalización de los gobiernos locales, constituye una realidad particularmente interesante y oportuna para Quebec y para Jalisco.
Hoy más que nunca las entidades federativas tienen un papel clave en la elaboración e implementación de las decisiones tomadas a nivel mundial, en particular debido a las dimensiones internacionales en aumento de las responsabilidades locales que les son propias. Además, el profundo conocimiento de las cuestiones y de los actores estratégicos presentes en sus territorios, así como sus ventajas sobre los mismos, hacen de las entidades federativas actores internacionales fundamentales.
La nueva política internacional de Quebec, anunciada en el año 2017 como parte del 50 aniversario de la creación del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía, se enfoca en tres grandes orientaciones: trabajar para aumentar la prosperidad de los quebequenses; contribuir a un mundo más sustentable, justo y seguro; y promover la creatividad, la cultura, el saber y la singularidad de Quebec. La materialización de esas orientaciones es posible gracias a relaciones bilaterales fuertes, dinámicas y perennes con nuestros socios prioritarios en el extranjero, como es el caso de México.
Hoy en día Quebec confirma su papel de líder en la escena internacional y su acción cotidiana se apoya en una importante red de 32 representaciones repartidas en 18 países. Se trata de una de las redes más ambiciosas en el mundo para una entidad federativa. Asimismo, Quebec mantiene una presencia constante en los organismos multilaterales de gran envergadura. En ese sentido, tiene un asiento por derecho propio en la Organización Internacional de la Francofonía, participa en las mesas de trabajo y en las conferencias de la UNESCO y sigue de cerca las actividades de las organizaciones gubernamentales internacionales que actúan en sus áreas de interés, particularmente en materia de lucha contra el cambio climático, derechos humanos e igualdad de género. Quebec también es parte de una decena de grupos internacionales de entidades federativas y de regiones de distintas naturalezas.
Las representaciones de Quebec en el extranjero constituyen un vector fundamental para establecer lazos de cooperación fructíferos entre los quebequenses y varios socios influyentes que provienen de horizontes diversos; ya sean hombres y mujeres de negocios, creativos, universitarios, investigadores o funcionarios públicos.
Desde 1980 la Delegación General de Quebec en México ha contribuido sustancialmente a aumentar los intercambios en el país, principalmente a nivel económico, político, cultural y educativo. Las relaciones con México están bien cimentadas, tanto a nivel federal como con ciertas entidades federativas prioritarias, como es el caso de Jalisco.
De hecho, Quebec y Jalisco han tejido estrechos e importantes lazos gracias a un acuerdo de cooperación firmado en 2009 que promueve y estimula los intercambios en los ámbitos educativo, cultural, económico y turístico. Este acuerdo ha permitido el establecimiento del grupo de trabajo Quebec-Jalisco que apoya la realización de proyectos estructurales en los ámbitos prioritarios del acuerdo. Quebec planea consolidar e intensificar esta relación que es mutuamente benéfica, sobre todo para los nuevos y prometedores sectores de colaboración, como la investigación y la innovación.
Yo celebro estos lazos de amistad y de colaboración que impulsan a Quebec y a Jalisco, y saludo calurosamente esta iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la cual, estoy convencida, suscitará un gran interés de los lectores y al mismo tiempo contribuirá a establecer nuevas asociaciones sobre un tema de actualidad. Disfruten de esta excelente lectura.
Capítulo 2
Actores e intereses en la construcción del interés local internacional del estado de Jalisco
Daniel Villarruel
Betsy Karenina Rua Rodríguez
Ana Paula Morales Pérez
El interés local internacional
El contexto globalizado del sistema internacional en las primeras décadas del siglo XXI ha traído consigo un panorama complejo para los actores en las relaciones internacionales. La capacidad del Estado para hacer frente al escenario económico, político, de seguridad y, sobre todo, a las exigencias de desarrollo que se han presentado a nivel local, se ha visto superada. En ese sentido, para que la globalización funcione como debiera, se requiere un cambio en la gobernanza en el que estén presentes no sólo los actores tradicionales de las relaciones internacionales que gozan de personalidad jurídica internacional, sino que además estén integrados otros que, sin contar con dicho estatus normativo, sí cuentan con capacidades de actuar en ese nivel movilizando recursos y estableciendo distintas estrategias de comunicación e influencia (Stiglitz, 2006; García, 1992).
De esta forma, la entrada en la escena internacional de los gobiernos no centrales (en lo sucesivo GNC) surge a raíz de esa ventana de oportunidad en la que los órganos de decisión de las organizaciones internacionales han abierto espacios para la representación democrática, verbigracia la construcción de la Agenda de Desarrollo post 2015 en la que participaron, de manera inédita, una gran cantidad de organizaciones civiles y GNC.
Hoy en día los GNC buscan insertarse como agentes activos en el orden global. Evidentemente, los GNC ven condicionados sus intereses, objetivos, instrumentos y resultados por el Sistema mismo, pero es por medio de su reciente inserción que paulatinamente se han logrado cambios sustanciales en la disposición de ese sistema, obligando a la creación y establecimiento de nuevos mecanismos, instituciones y consensos. De tal suerte, es una realidad que los GNC de distintas latitudes han mostrado capacidades diferenciadas de incidencia en la escena internacional a través de la formación de redes globales, de acciones transfronterizas, con la suscripción de acuerdos, con acciones de promoción de distinto tipo, entre otras. Estas capacidades están sujetas a particularismos normativos, geográficos, políticos, sociales, culturales, orgánicos, entre otros, con los que cuenta cada uno y forman parte tanto de su función como de su estructura y constituyen la piedra angular de su quehacer internacional.
Los GNC constituyen una categoría analítica, pues permite establecer paralelismos entre niveles de gobierno subestatal, con distintas prerrogativas, obligaciones y funciones, de contextos diversos según sus especificidades, independientemente de los Estados de los cuales forman parte.
Tabla 2.1. Características de los gobiernos no centrales | |
Es gubernamental | Persigue fines públicos |
Es territorial | Espacio donde se materializa el fenómeno de la globalización |
Cuenta con una estructura jurídica y administrativa | Actúan en ellos un conjunto de actores |
Autonomía relativa | Espacios democráticos para la participación ciudadana, en todas sus formas |
Son entonces la institución gubernamental de comunas o municipios, regiones, provincias o estados que cuentan con estructura jurídica y administrativa propia y con mayor o menor autonomía respecto del gobierno central, dependiendo de la forma de gobierno del Estado del cual forman parte. Constituyen una unidad de gobierno que, sin ser específicamente intermedio o local en la estructura Estatal, hace alusión a un ámbito de influencia directo sobre la localidad que gobiernan y adquiere especial importancia en el contexto de la globalización, pues es el espacio donde aquella obtiene una dimensión material e importante sobre los seres humanos, en este sentido constituye un espacio de actuación híbrida entre lo local y lo global (Hocking, 2000; Villarruel, 2016).
Tabla 2.2. Ejemplos de gobierno no central | |
Mesogobierno | Gobierno local |
Estado federado | Municipio |
Provincia | Comuna |
Cantón | Alcaldía |
Länder | Delegación |
Comunidad autónoma | Ciudad |
Región | Territorio |
Departamento | Distrito |
En este sentido, los GNC son también una ventana de oportunidad para la generación de espacios de gobernanza y de concierto de intereses entre los actores territorializados en sus demarcaciones geográficas. En otras palabras, pueden constituirse como espacios democráticos para la participación ciudadana, en todas sus formas, para la planificación, operación y seguimiento de una política pública de internacionalización en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes (García López y García Moreno, 2016; Malé, Cors y Sanz, 2014). Si esto es así, el concierto de intereses entre los distintos actores internacionales, entre ellos los GNC, pueden construir espacios de gobernanza global que permitan la comunicación entre los actores interesados para la materialización-localización de las estrategias y acuerdos globales en distintas materias, como la Agenda Global de Desarrollo 2030.
El reto para la construcción de una política pública de internacionalización consiste en la identificación del interés local internacional (ILI), entendido como la definición de temas prioritarios para llevar una política internacional con autonomía del gobierno central, traducida en planes, estrategias, objetivos y metas específicos de mediano y largo alcance, de tipo general y transversal, que considere y relacione las capacidades y factores domésticos e internacionales con objetivos y metas, con asignación de recursos y creación de instrumentos necesarios para su seguimiento y evaluación (Villarruel, 2016).
Ya que cada GNC es distinto entre sí, el ILI hace referencia a la identificación de potencialidades, prioridades, objetivos y al conjunto de estrategias y herramientas que permitirán la optimización de los recursos que dispone al emprender acciones internacionales.
Para ello es necesario reconocer sus elementos funcionales y estructurales. Los primeros, son aquellos que están dados, aquellos en los que el GNC enfrenta su realidad cotidiana, que lo condicionan a ciertos contextos y que pueden ser modificados en el largo plazo, tal como la geografía que lo determina, la riqueza de la que dispone, la población que acoge y la cultura como medio simbólico que expresa. Por su parte, los elementos estructurales son aquellos que son construidos para la proyección internacional. El primero de ellos corresponde al marco normativo para llevar a cabo acciones internacionales; el segundo, a la organización e institucionalización de las acciones internacionales en el gobierno; el tercero, a la voluntad política de los tomadores de decisiones y de los actores territorializados para proyectarse al exterior. Lo anterior quiere decir que la actividad paradiplomática del GNC está contenida en el marco legal que le permita llevarla a cabo, la organicidad disponible y el grado de institucionalización necesario para su desarrollo, y de la voluntad política (Villarruel, 2010; 2016) para actuar en ese nivel, que atiendan las características contextuales e intereses de los actores territorializados.
Estos dos tipos de elementos se combinan para determinar no sólo la intensidad y duración de las acciones internacionales de los GNC, sino para vincularlas al desarrollo local y darles sentido y permanencia en el tiempo. Los elementos funcionales potencializan el ejercicio sistémico de las acciones internacionales, mientras que los elementos estructurales son los que permiten a los GNC actuar en ese nivel. La manera en que estos elementos sean ordenados y sistematizados es la base para la construcción del ILI.
Figura 2.1. Elementos de las relaciones internacionales de los gobiernos no centrales.
Fuente: elaboración propia.
El GNC tendrá mayores probabilidades de éxito en su inserción internacional en la medida que cuente con un programa integral, esto es, que sean recogidos esos elementos diferenciadores en un plan estratégico de largo plazo, que potencie sus ventajas y establezca prioridades en su manera de relacionarse internacionalmente. La conveniencia de contar con un ILI claramente identificado responde a la necesidad, por un lado, de investir al GNC de programa y dirección a sus esfuerzos de proyección internacional; y por otro, de vetar el carácter de improvisación con el que se han venido construyendo y llevando a cabo las estrategias de inserción internacional de los GNC (Villarruel, 2016). Lo que nos sugiere la figura 2.1 es la coordinación de los esfuerzos de internacionalización y el liderazgo en la armonización de los intereses de los actores que operan, construyen y forman parte de los elementos funcionales en el territorio.
El conjunto de acciones que proyectan al GNC a nivel internacional ha recibido distintos nombres, como microdiplomacia, diplomacia constituyente, diplomacia plurinacional, diplomacia multinivel, relaciones transfederadas, acción exterior, actividad exterior, proyección exterior, presencia internacional; y otros como postdiplomacia, acción internacional de los GNC, relaciones internacionales de los GNC, diplomacia local y diplomacia subestatal; pasando por paradiplomacia, paradiplomacia transfronteriza regional, paradiplomacia regional, paradiplomacia transregional, paradiplomacia global, paradiplomacia microrregional, paradiplomacia macrorregional, paradiplomacia mínima, paradiplomacia menor, paradiplomacia mayor, paradiplomacia máxima; y otros más como paradiplomacia identitaria y protodiplomacia (Aguirre, 2000; Aldecoa, 2000; Cornago, 2010; García, 1992; Ugalde, 2005; Duchaceck, 1990; Soldatos, 1990; Paquin, 2004; Hocking, 1993).
Cada uno de estos términos da cuenta de especificidades y cualidades determinadas en la forma en que se llevan a cabo acciones allende las fronteras nacionales por parte de los GNC. El común denominador de todas ellas se refiere a la facultad de la que gozan esos gobiernos para proyectarse, coordinarse y relacionarse con otros actores a nivel internacional. No obstante, el solo hecho de operar alguna de estas acciones no constituye en sí mismo un proceso acabado de internacionalización. Para ello, consideramos importante establecer un criterio de categorización del nivel de institucionalización de estas acciones en la vida pública del GNC.
Como se observa en la tabla 2.3, la primera categoría muestra al GNC sin liderazgo ni interés por participar en la vida internacional. Enseguida observamos a un GNC que, de manera intermitente, lleva a cabo acciones de presencia internacional en temas puntuales y con objetivos inmediatos y coyunturales. La tercera categoría nos indica que el GNC lleva a cabo acciones de gestión internacional, con presencia más o menos regular. La última muestra al GNC con un plan estratégico de largo plazo y que contribuye a la construcción de marcos de gobernanza global.
Tabla 2.3. Nivel de institucionalización de las acciones internacionales de los gobiernos no centrales | |
Categoría | Acciones posibles |
Sin presencia internacional | Sin acciones |
Presencia internacional intermitente | Viajes, visitas y actividades promocionalesHermanamientos |
Acciones de gestión internacional | Delegaciones en el exteriorAtención a las comunidades en el exteriorCooperación internacional coyunturalFirmas y acuerdos o conveniosCooperación transfronteriza |
Interés local internacional | Cooperación interregionalAsociacionismo sectorial políticoPresencia en redes mundialesPresencia en organismos intergubernamentalesCooperación al desarrolloParticipación en procesos de integración supraestatalCooperación transfronteriza |
Consideramos muy importante la definición del ILI pues es en esta última etapa donde se consensúan los intereses de los actores territorializados e internacionales que contribuyen a los procesos de la gobernanza global.
Figura 2.2. Categorías de la acción internacional de los gobiernos no centrales.
Fuente: elaboración propia.
Jalisco en su proyección internacional
El caso de Jalisco es interesante pues muestra un estado que ha llevado a cabo acciones internacionales, desde hace casi tres décadas, más o menos institucionalizadas y que le han valido para ser reconocido como una de las entidades federativas mexicanas más dinámicas en esta materia (Villarruel, 2010; 2016; Schiavon, 2006). No obstante que el estado cuenta con una importante experiencia en su proceso de internacionalización, se posiciona según la categorización en función de las acciones desarrolladas (ver tabla 2.3) en el espacio de las acciones de gestión internacional, lo que sugiere una importante área de oportunidad para su quehacer internacional, en tanto acciones por desarrollar en la construcción de una política de internacionalización, considerando los intereses y actores territorializados.
Tabla 2.4. Principales acciones que ha proyectado internacionalmente el estado de Jalisco | |
Viajes, visitas y actividades promocionales | Ha llevado a cabo una nutrida presencia internacional a través de estas acciones en temas como turismo, educación, inversión y comercio. |
Delegaciones en el exterior | Cuenta con oficinas de representación en los Estados Unidos |
Cooperación interregional y asociacionismo sectorial político | Área de oportunidad |
Cooperación transfronteriza | No cuenta con fronteras internacionales |
Firmas y acuerdos o convenios | El estado de Jalisco cuenta con 110 acuerdos inscritos ante la Secretaría de Relaciones Exteriores |
Participación en procesos de integración supraestatal | No participa en procesos de integración supraestatal |
Presencia de los GNC en redes mundiales | Área de oportunidad |
Presencia en organismos intergubernamentales | Área de oportunidad |
Cooperación al desarrollo | Ha llevado a cabo algunas acciones, sobre todo como receptor |
Atención a las comunidades en el exterior | La comunidad jalisciense en el extranjero es de proporciones importantes, sobre todo en los Estados Unidos. Cuenta con algunos programas de atención. |
Fuente: elaboración propia con base en Ugalde, 2005; Villarruel, 2013; SRE, s.f.
Sin ánimo de hacer una revisión exhaustiva de las acciones que lleva a cabo Jalisco en materia internacional, podemos observar que entre las acciones que se muestran como área de oportunidad se encuentran las de carácter más político y estratégico, pues son aquellas que implican voluntad de asociación y vinculación, muchas veces en temas de interés global, que escapan a la lógica coyuntural del establecimiento de las relaciones internacionales de los GNC. Entre éstas se encuentran los mecanismos de cooperación al desarrollo; la participación en organismos interestatales internacionales; en redes mundiales de GNC; en asociaciones de cooperación interregional; acciones de cooperación transfronteriza; y la participación en mecanismos de integración supranacional.
En este sentido, las relaciones internacionales de Jalisco muestran una paradoja. Es una de las entidades federativas mexicanas más dinámicas en sus relaciones con el exterior, en gran medida gracias a la proyección de distintas carteras de gobierno, lo que le otorga cierta flexibilidad temática; pero el quehacer internacional de Jalisco se encuentra atomizado y es esto, quizás, una de sus principales fortalezas. Sin embargo, sus acciones internacionales no están integradas ni articuladas en un plan general, ni cuentan con soporte legal que permita potenciar las capacidades del estado y utilizar de manera más eficiente sus recursos.
Por eso la construcción del ILI de Jalisco es prioritaria, a fin de potenciar las áreas que han mostrado más dinamismo a nivel internacional, pero también para encontrar los espacios de oportunidad de proyección mundial para el estado que no se han impulsado. Este esfuerzo supondría un concierto de intereses de los actores involucrados en el quehacer internacional desde la academia, el sector productivo, el laboral, el de las organizaciones sociales, así como de los distintos niveles de gobierno para dar dirección a las relaciones internacionales de Jalisco.
Si retomamos la idea de Calduch (1993) cuando considera que para un Estado la política exterior constituye el núcleo de conexión entre la vida nacional y la realidad internacional, es factible decir entonces que el ILI es el vínculo que podría articular la vida local con la realidad internacional.
Vale la pena hacer una precisión. La política exterior, entendida como política pública de carácter racional, debe comprender que el Estado está obligado a relacionarse con el exterior, independientemente del tipo de actor con el que se establecen las relaciones; se entiende que incluso el aislacionismo constituye una estrategia de política exterior. Por su parte, para los GNC la vinculación con el exterior es una opción, no constituye una obligación intrínseca a su existencia. Esta cualidad de los GNC es importante porque les otorga más libertad de maniobrar y de elegir cómo y en qué momento proyectarse al exterior con objetivos muy específicos.
Una propuesta de construcción del ILI para Jalisco
Surge entonces una pregunta: ¿el estado de Jalisco tiene interés en proyectarse o insertarse en la arena internacional? La respuesta se puede deducir de los datos mostrados en la tabla 2.4. El estado de Jalisco muestra avances importantes en cuanto a su inserción internacional al llevar a cabo acciones de gestión internacional, esto al mismo tiempo constituye la evidencia de una disposición y tendencia a la proyección internacional. Sin embargo, lo que en última instancia se debe perseguir es una presencia prolongada y constante, para lo cual es imprescindible la construcción del interés local internacional. Es necesario considerarlo no como un concepto abstracto, sino como la fase inicial de una política pública con la debida planeación y dirección estratégica, con la especificidad de ser dirigida hacia el exterior, y dentro de lo que el marco normativo existente permita.