Curso de Derecho Constitucional. Tomo I

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Cuando una modificación de las necesidades que subyacen a la institución no va acompañada del cambio de las instituciones o de sus formas, se produce la decadencia natural de ésta, y cuando una institución es modificada sin que varíen las necesidades que le dieron origen ya no responderá a su objetivo y morirá.

Es un constante desafío para el hombre ir readecuando sus instituciones a las necesidades reales de la sociedad para que éstas puedan subsistir y permitir el progreso.

E.6) Instituciones políticas y comunidad jurídica

En las instituciones políticas el factor de estabilidad adquiere una importancia aún mayor, puesto que por su propia naturaleza debe proyectarse hacia el futuro con la intención de subsistir. Sin este objetivo carecerán de sentido.

“La estabilidad institucional” es una tendencia característica de todo régimen político y de todo orden jurídico, que se apoya en la continuidad jurídica. Pero ello no significa excluir el cambio de orden normativo sino que más bien éste debe realizarse en conformidad a las normas jurídicas existentes, de modo que la validez de las nuevas se funde en las anteriores.

Con relación al tema del cambio y de la estabilidad social “Platón edifica una teoría de la sociedad sorprendentemente realista, capaz de explicar las principales tendencias del desarrollo histórico de las ciudades griegas, así como también las fuerzas sociales y políticas que obraron en su propio tiempo. Platón considera que si el punto de partida de todo cambio es perfecto y bueno, entonces el cambio sólo puede constituir un movimiento de alejamiento de lo perfecto y lo bueno y de acercamiento hacia lo imperfecto y lo malo hacia la corrupción”111.

TEMARIO DEL CAPÍTULO IV:

Teoría de la Sociedad

1. El Hombre, un ser especial.

A) Mundanidad.

B) Sociabilidad.

C) Politicidad.

2. Evolución de las relaciones sociales.

A) La Familia

A.1) Relaciones entre los padres.

(a) Referencia a familia en Constitución de 1980 versus anteriores

(b) Evolución relaciones de familia. Acuerdo de Unión Civil

A.2) Relaciones entre padres e hijos.

B) Tribu o Aldea.

B.1) Idea de Divinidad

B.2) Idea de Orden o Regulación

B.3) Idea de Prohibición

B.4) Idea de Mando y Obediencia

C) Asociaciones o Grupos Intermedios.

D) Comunidad.

Características de la comunidad:

D.1) Estrechos lazos entre sus miembros.

D.2) Compromiso con la misma comunidad.

D.3) Solidaridad entre sus miembros.

D.4) Reconocimiento de identidad comunitaria.

E) La Sociedad.

E.1) Concepto

E.2) Elementos

(a) Es una unidad demográfica de personas que forman parte de una sociedad.

(b) Existe dentro de una zona geográfica común.

(c) Constitución de la sociedad por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social.

(d) Cultura semejante.

(e) Reconocimiento de la sociedad como unidad social.

(f) Principios orientadores de la participación en sociedad.

E.3) Funciones

(a) Funciones generales

a.1) La sociedad reúne a las personas en el tiempo y en el espacio

a.2) Les proporciona medios adecuados y sistemáticos de comunicación entre ellas.

a.3) Permite a los individuos desarrollar y conservar formas comunes de comportamiento.

a.4) Proporciona un sistema de estratificación.

(b) Funciones Específicas

b.1) Renovación de sus propios miembros.

b.2) Cuidar de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros por medio de su sistema fijo y organizado de educación formal e informal.

b.3) Producir y distribuir los bienes materiales y físicos necesarios para el mantenimiento de la vida de los individuos.

b.4) Satisfacer la necesidad fundamental de orden y seguridad externa que sienten todos los individuos.

b.5) Satisfacer las necesidades religiosas y espirituales de las personas.

b.6) Satisfacer el descanso y a la diversión de sus miembros.

(c) Cultura política.

3. El mando y la obediencia.

A) Situación intermedia entre el acatamiento y la desobediencia.

B) Motivaciones de la obediencia y sus motivos:

B.1) Por adhesión íntima.

B.2) Por razones externas.

C) Mando y obediencia en el Estado.

D) El Control Social.

D.1) Clases de Control.

(a) Controles positivos o negativos.

(b) Controles formales e informales.

(c) Controles institucionales.

E) La dinámica y la estática social.

E.1) Condiciones y factores del cambio.

E.2) Dirección y ritmo del cambio.

E.3) Cambio deliberado e imprevisto

E.4) Cambios y estabilidad.

E.5) Instituciones y cambio social.

E.6) Instituciones políticas y comunidad jurídica.

CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO IV:

Teoría de la Sociedad

1. ¿Cuál es la importancia de vivir en sociedad?

2. ¿Por qué “el hombre es por naturaleza un animal social”?

3. ¿Por qué el hombre es por naturaleza político y cuál es la importancia de eso?

4. Señale las principales características de:

a) Familia.

b) Tribu o aldea.

c) Asociaciones o grupos intermedios.

5. ¿Qué cambios ha experimentado la familia con el paso del tiempo?

6. ¿Cuál es la diferencia entre comunidad y sociedad?

7. Indique la relación que existe entre el mando y la obediencia en el Estado.

8. Señale y defina los métodos de control que existen en un Estado.

9. CASO: Cree una variación en el estado o modo de existencia de nuestro país señalando:

a) Las condiciones y factores del cambio.

b) La dirección y ritmo del cambio.

c) Si fue deliberado o imprevisto.

V. Teoría del Estado

Primera Parte: Evolución Histórica del Concepto de Estado

1. CONCEPTO DE ESTADO

El concepto de Estado puede ser definido en diversos sentidos, tanto políticos como sociológicos. A la primera clase corresponde la definición de Georges Burdeau, entendiéndose por Estado “fundamentalmente una forma de poder político, es el poder político institucionalizado”112. Sin embargo, desde una óptica más jurídica que política, otros autores nos aclaran el concepto de una manera más didáctica, Así, Georg Jellinek define al Estado como “una corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio”113. El jurista italiano Giorgio Del Vecchio, por su parte, apela más a la existencia de un vínculo determinado, definiéndolo como “la unidad de un sistema jurídico que tiene en sí mismo el propio centro autónomo, y que está, en consecuencia, provisto de la suprema cualidad de persona en sentido jurídico”114. Finalmente, el Diccionario de la Lengua española115 define al Estado como la “situación o modo de estar. Cuerpo político de una nación.”.

Sin lugar a dudas, todas estas definiciones aportan elementos en distintos sentidos para lograr un concepto personal de lo que cada uno puede entender por Estado, pero es difícil entenderlas completamente si primero no estudiamos al Estado como un concepto que ha tenido un largo desarrollo dentro de la historia de la Humanidad, y que por lo mismo ha sido enfocado desde distintos puntos de vista, dependiendo del momento y de la cultura a la cual se aplica.

Es importante aclarar que el concepto de Estado, tal cual lo conocemos hoy, no ha existido siempre, y fue recién en el Renacimiento cuando comenzó a ser utilizado en el ámbito de la política por Maquiavelo, destacándose entonces su composición por diversos elementos, que en la actualidad se reconocen unánimemente como integrantes y distintivos del Estado. A saber, y como ya lo hemos mencionado antes: Un grupo de personas o elemento humano; un territorio determinado o elemento físico; un conjunto de normas jurídicas que configuran el Derecho o elemento normativo; un sector que ejerce poder o elemento energético y un elemento teleológico o fin del Estado, que para la óptica iusnaturalista es el bien común.

2. EVOLUCIÓN DEL ESTADO

A) Primeras civilizaciones:

La concepción más antigua de organización política se basa en la relación existente entre un grupo de personas y un gobierno puesto a la altura de un Dios.

De acuerdo a esto, la civilización egipcia ya reconoció en su organización política a los tres primeros elementos que lo componen, es decir, el elemento humano, el territorio y el poder, pero este tipo de organización política hacía poco distingo entre la voluntad del soberano en relación con una normativa jurídica vigente, no existía una red compleja de relaciones jurídicas y se confundía la idea del Derecho con una serie de principios de orden religioso, sin distinguirse, así, los mandatos morales de los jurídicos. El elemento humano del Estado tenía existencia propia solamente hasta cierto punto, ya que se dejaba a una parte importante con una existencia limitada y condicionada al poder, sin independencia respecto del sistema estatal.

En relación con los fines de la organización, éstos se encontraban bastante desdibujados, ya que no había una concepción claramente evolutiva, ni una clara concepción de estabilidad por parte del gobernante y a veces el fin de la organización parecía confundirse con el puro ejercicio del poder.

 

B) Las poleis griegas.

En este tipo de organizaciones políticas se presenta un claro avance, puesto que poseían una organización clara y delimitada, esto ayudado por su funcionamiento en un espacio reducido y poca población, lo que las hacía gozar de orden y de estructuras históricamente reconocibles, al punto de llegar a ser modelo político de la antigüedad. Es así como se han establecido los modelos más ejemplarizadores de las dos más importantes poleis griegas, en Esparta la Aristocracia y en Atenas la Democracia.

Si bien ambas poleis eran muy estructuradas, no logran ser un Estado desde un punto de vista moderno por las siguientes razones: Todavía existían sectores sociales sin identidad propia, los cuales no estaban bien diferenciados; las extensiones territoriales y poblacionales de las poleis no podían ser comparadas con los parámetros más extensos y complejos de un Estado moderno; la estructura normativa de las poleis estaba marcada por un fuerte apego a los procedimientos, pero costaba a la vez distinguir el ámbito de lo moral y lo jurídico, y, también, las decisiones tomadas de las normas estables de conducta.

Este último punto resume lo que fue sin duda una debilidad en el modelo político griego, ya que en Atenas se confunde norma con decisión de asamblea, y en Esparta, norma con decisión política de la clase gobernante116.

Pero pese a estas características que las diferencian con la idea actual del Estado, y la certeza de saber de dónde provienen las decisiones, el gran avance de las poleis griegas fue su gran respeto a las decisiones políticas, lo que creó una cultura política que perdura hasta nuestros días. Por otra parte, los filósofos de la antigua Grecia significaron el corolario del pensamiento helénico, sobre todo el aporte no sólo a la política sino también a otras ramas de las ciencias sociales, como es el caso de Platón y Aristóteles, quienes identifican a la política con la idea de virtud.

Para estos pensadores, el arte de la política es una disciplina de virtuosos, y quienes detentan el poder político deben ser individuos con grandes cualidades, no sólo de gobernar, sino que en un aspecto íntegro de la persona. Sostienen que para dar inicio a la “renovación de la ciudad y, mejor aún, para levantarla al estado más justo, no quedaba otro recurso que el examen de la educación racional”117.

El fundamento de tal planteamiento radica en que “si el individuo está preparado para ello por una educación armónica, podrá ser también ciudadano de un régimen no corrompido y que supere los defectos de los estados actuales”118. Lo anterior, Platón lo resume en el gobierno “ideal”, el cual debía estar dirigido por filósofos (para él las únicas personas capaces de lograr un buen gobierno).

Aristóteles escribía sobre el Estado diciendo:

“Todo Estado es una asociación, y sólo en vista de algún bien las asociaciones se forman, puesto que lo único que a los hombres mueve es la esperanza de algo que les parece bueno. Todas las asociaciones tienden sin duda a un bien determinado, y el más importante de todos los bienes debe ser objeto de la más importante asociación, de la que comprende a todas las demás y puede llamarse asociación política, ciudad, o más propiamente, Estado…”119.

“…Así el Estado tiene siempre su origen en la naturaleza, lo mismo que las primeras sociedades; porque la naturaleza de toda cosa es precisamente su fin; y así decimos que un ser es conforme a su naturaleza, sea hombre, caballo o familia, cuando alcanza su completo desarrollo. Este fin y destino de los seres es, además, el primer bien para ellos, y bastarse a sí mismos es su mayor felicidad…”120.

“…el Estado es, por su propia naturaleza, superior al individuo; porque si cada individuo aislado no puede bastarse a sí mismo, todos estarán, separadamente, en el mismo caso. Si se hallase un hombre que no pudiese vivir en sociedad o que pretendiese no necesitar cuidado alguno, no sería propiamente un hombre, sería una fiera salvaje o un dios”121.

Y lleva esto a un plano más práctico, considerando a un buen gobierno como aquél en que gobiernan los mejores (de ahí el concepto de “aristocracia”, relacionado con este autor), y esos “mejores” no son precisamente filósofos, sino personas dispuestas a poner a la comunidad por sobre sus propios intereses, lo que configura un nuevo y más extensible concepto de “virtud”.

Fueron estos autores, sin duda, los que plasmaron las bases de las ideas políticas de la humanidad, recogidas desde entonces y hasta nuestros días122.

C) Modelo Romano.

C.1) La República Romana:

Roma es fundamental para determinar el origen del concepto de Estado, ya que de esta ciudad surgieron instituciones básicas para la conformación de lo que hoy en día conocemos como Estado, tales son el derecho de la ciudadanía, que permitía actuar en el gobierno, la necesidad de imponer una autoridad en el poder central del gobierno, etc.

En sus inicios, Roma experimentó un modelo republicano, identificado con los gobiernos mixtos de que hablaba Aristóteles, es decir, aquéllos en que se hallaban presentes elementos democráticos, aristocráticos y monárquicos: El elemento democrático provenía del Tribunado de la plebe, el aristocrático estaba representado por el Senado, y el monárquico, por el Consulado. Este modelo tuvo una transformación histórica, puesto que derivó en personalismos monárquicos que lo llevaron al imperialismo.

C.2) El Imperio:

Pese a ello, como Imperio, Roma tuvo aportes novedosos y que sin duda marcaron hitos en el desarrollo de la noción de la política como un elemento del Estado.

(a) El Derecho: En efecto, a diferencia del resto, Roma diseña un modelo jurídico propio y complejo, pero sin paralelo con el ordenamiento jurídico moderno, puesto que en Roma se daba una mayor preponderancia al Derecho entre los particulares (Derecho privado de hoy) por sobre el Derecho público, lo cual si bien proveía de normas jurídicas, éstas eran inferiores en número y en complejidad, ya que no tenían la concepción del Derecho como normador del aspecto privado y público. Públicamente había interés en las regulaciones municipales, los cultos públicos, las relaciones entre el emperador y el Senado y las decisiones de este último, la administración de las provincias de las cuales gozaba Roma, sin dejar de lado todo lo relacionado con la tributación y la tarea de los jueces.

Sin embargo, no estaba implícita una normativa estable en las relaciones internacionales, tampoco existía un modelo estable de Derecho penal, no existía además el tema de derechos y libertades de los particulares en el ordenamiento público. Faltaba también un modelo claro de separación de poderes, ya que los jueces estaban sometidos al Emperador, y el Senado, si bien era autónomo, peligraba en cuanto a su autonomía, ya que sus miembros podían ser atacados.

En relación con este punto, cabe mencionar que los senadores en Roma hasta antes del gobierno de Augusto, sólo tenían poder moral en las decisiones, puesto que este cuerpo estaba formado por los “Seniles”, es decir los ex magistrados mayores de sesenta años. Pero con la llegada al poder del citado gobernante, éste les otorga la posibilidad a los senadores de participar en la dictación de las leyes, tarea que antes estaba reservada a los comicios. Estos senadores eran vitalicios, hasta el siglo primero A.C., donde se comienzan a aceptar magistrados provisionales, producto de las bajas ocasionadas por la Batalla Canna (216 A.C.). Como jefe del Senado, existía el Princeps, el cual poseía un derecho a veto sobre los magistrados provisorios, el que era un veto social más que jurídico. Con la llegada del Imperio y la figura de Tiberio, en el año 14 D.C. se da una jurisdicción penal al Senado para juzgar a sus propios miembros, como un “autojuicio” para que no se sometan al procedimiento penal común, el cual los enfrentaba a un jurado. En resumen, no existía el peso de una estructura jurídica moderna estatal123.

(b) El cuadro administrativo: Roma contó, por otra parte, con un impresionante cuadro administrativo, no sólo aplicado a la metrópoli, sino también a las provincias que pone bajo su mandato o eje. Roma traspasa todo este aparataje a sus colonias, en las cuales funcionarios como los gobernadores cobran gran importancia y son considerados “ley viva”, ya que cuentan con el derecho y también el hábito de publicar, a su llegada a la provincia, un código de leyes que llamaban su Edicto, y al cual se comprometían moralmente a ajustar su conducta124.

Además de lo anterior, traspasa a sus colonias su cultura e idioma, elementos también exportables, pero que a medida que se va expandiendo el cuadro administrativo, se va desgastando por una serie de razones: Fuera de Roma es difícil mantener en la práctica el cuadro administrativo; el número de encargados en las provincias es escaso, por lo que se va perdiendo lentamente el modelo; las provincias, producto de lo anterior, terminan viviendo el modelo romano a su manera.

El cuadro administrativo se mezcló con lo que estaba impuesto anteriormente en la población, y producto de ello, el modelo jurídico comienza a vulgarizarse, lo que da origen a la etapa de la “vulgarización del derecho”, en la cual, al decaer el Imperio Romano, y con ello sus estructuras jurídicas, decae todo lo logrado en materia legal por los juristas romanos, y ante ello y la división de pueblos que dejará la caída de este Imperio, el Derecho comenzará a aplicarse de una manera distinta en cada uno de los pueblos que lo reciban, lo que será la precaria base del Derecho a comienzos de la Edad Media.

Roma no sólo tuvo problemas de administración, sino también de influencia cultural y política de sus provincias. En el aspecto cultural e idiomático ocurre un proceso similar al jurídico: Roma pierde su modelo cultural, el que se altera al igual que su idioma125.

Comienza a deslegitimarse la autoridad, lo que trae la decadencia del sistema romano. Por otro lado, los bárbaros invaden los territorios aledaños y se desmorona el Imperio Romano de Occidente, perdurando sólo Bizancio, pero con influencias orientales tanto en el Derecho como en la cultura. Con la caída de Roma, en Europa comienza una etapa política y cultural muy distinta: Se han destruido ciertas formas de comunicación y los caminos expeditos se cierran a causa de su poca mantención, lo que rompe definitivamente el contacto cultural de los pueblos, desvinculándose la situación idiomática, vulgarizándose el latín clásico y dificultándose tanto la educación como la escrituración126.

(c) Las ideas políticas: Desde el punto de vista del aporte al mundo de las ideas políticas e interpretaciones acerca del Estado, debemos destacar el Ciclo fatal de la política de Polibio, consistente en una constante alternancia de regímenes o tipologías de gobiernos virtuosos con aquellos que son por naturaleza corruptos127.

En opinión de José Luis Romero en relación a lo planteado por Polibio, tales cambios “corresponden a etapas necesarias en el desarrollo dinámico de la sociedad, y lo que en los teóricos anteriores a él eran formas puras e impuras de gobierno se transforma en el pensamiento de Polibio en etapas alternas de un desarrollo fatal, por las que deben pasar todas las colectividades”128.

Para el autor en estudio, los gobiernos de todo Estado naciente comienzan con una monarquía, pero siempre llegará al poder un monarca corrupto que transforme esa monarquía en una tiranía. El tirano es derrocado por el grupo de los mejores para gobernar, ante lo cual se instaura una aristocracia (gobierno de hombres virtuosos), pero ésta empezará a corromperse por los descendientes de estos virtuosos, a quienes les importa solamente el dinero, por lo cual para Polibio, este gobierno derivará en una oligarquía, que pretende la riqueza de unos pocos. Ante la molestia del pueblo, son depuestos por la mayoría, que establece una democracia, pero si bien éstos son la mayoría, no tienen la sabiduría necesaria para gobernar lo que produce tumultos y desórdenes, que traerán como consecuencia una demagogia y el caos civil. Para solucionar esta situación, emergerá la figura de un hombre virtuoso que ponga orden e instituya una monarquía, lo que le da continuidad a este ciclo fatal.

 

Es importante considerar que “cada una de las sucesivas formas constitucionales deriva de la anterior a causa de su descomposición; esta descomposición, pese a los matices naturalísticos que la caracterizan, está observada también a través de sus rasgos psicológicos y sociales y corresponde a la experiencia que suscitó en el ánimo de Polibio el espectáculo de la crisis de las ciudades-estado griegas”129.

A este ciclo fatal, Maquiavelo introducirá muchos siglos después el elemento imagen, para que en el caso de que un monarca se convierta en tirano, maneje de tal forma este elemento que no se note.

(d) El concepto de civitas: La percepción de Polibio sobre el desarrollo de la política entra en gran relación con el concepto de civitas, el cual determina al hecho de convivir dentro de un ente político (como lo es una ciudad), y el poder organizar una cultura de convivencia ciudadana, lo que hoy conocemos como cultura cívica.

D) La Edad Media.

La Iglesia es la única capaz de mantener el idioma, la cultura y la moral, por lo que se convierte en eje de la Edad Media, sin embargo se pierde el elemento jurídico en Europa, subsistiendo únicamente el modelo romano vulgarizado en oriente. Tras esta pérdida, Europa comenzó a basarse en las costumbres de los pueblos bárbaros que eran aledaños a Roma, donde los elementos de propiedad y familia no tienen mayor interés, al contrario, ya que los germanos consideran las relaciones de autoridad y de guerra como las más importantes, dejando de existir el cuadro administrativo romano.

Dada la poca esperanza de vida al nacer, y las pocas expectativas en una buena calidad de vida, el hombre medieval privilegia los entrenamientos violentos y no se tiene un aprecio por la vida en absoluto. Este hombre se proyecta a una vida posterior: La idea es apurar la dolorosa vida terrenal y llegar lo más pronto posible a la vida posterior, dejando esta situación entregada a manos de la Iglesia130.

D.1) La Alta Edad Media.

Se extiende desde inicios de la Edad Media, es decir, desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V D.C.) hasta alrededor del Siglo XI y es un período caracterizado por una extrema austeridad en lo social, cultural y religioso, y por una atomización marcada en lo político. Durante todo este período, se pierde la unidad que había representado el Imperio Romano y Europa vive disociada entre territorios y países antes asociados entre sí, marcándose una autarquía económica y una tendencia al ascetismo religioso, que de una manera bastante injusta hace calificarlo en etapas posteriores como un período “oscuro”.

Durante este período se destaca el papel de ciertas instituciones y elementos que toman un papel preponderante:

(a) La Caballería: Fue una institución fundamental de la Edad Media, tanto en lo político como en lo militar, religioso y artístico. Al individuo que se destacara en la guerra y que tuviera relación con ciertos ideales religiosos, se le nombraba caballero, lo cual era un reconocimiento formal de su status de guerrero y de que albergaba ciertos valores especiales, los cuales se resumían preferentemente en:

– Tener una conducta austera y recta.

– Estar al servicio de altos intereses o causas nobles, como por ejemplo la protección de los desvalidos y los intereses de la Iglesia.

– Estar dispuesto a morir honorablemente por sus causas nobles.

El individuo que quería ser caballero debía contar con una preparación previa, la que consistía en ponerse muy joven al servicio de otro caballero, sirviéndole como escudero, a fin de aprender de él tanto las prácticas guerreras como la vida noble y austera. Llegar a ser caballero implicaba necesariamente ser ordenado como tal en una ceremonia en la que el individuo era reconocido como caballero y se le encomendaba como tal a Dios y a los santos, puesto que ya nombrado, puede hacer uso de sus propias armas.

La caballería se gestó a causa de grandes justas bélicas, como por ejemplo las Cruzadas, las que consistían en servir a la Iglesia y recuperar para ella los lugares santos ocupados por los paganos. Esto le dio al europeo la posibilidad inesperada de conocer ambientes distintos, donde comienzan a conocer el comercio, lo que no existía en Europa, y que trae también el auge económico de los puertos italianos, en desmedro de las demás ciudades del continente.

(b) La institución feudal:

Faltando durante largas etapas de este período una autoridad estatal establecida, cobró importancia un tipo de autoridad generada a partir de la Caballería, que era precisamente el vasallaje, un modelo de lealtad entre guerreros. El funcionamiento de esta institución consistía en que el jefe o líder guerrero ocupaba con sus hombres un determinado territorio, y al tomarlo, entregaba a sus hombres parte de éste, por medio del acto de homenaje, en el cual formalmente el señor entrega la prebenda y el vasallo lo reconoce como señor, estableciéndose una relación muy fuerte entre ambos.

La relación que nace es evidentemente basada en la mutua lealtad, y crea derechos y obligaciones para cada una de las partes.

El jefe guerrero pasa a llamarse señor, y como tal, tiene el deber de protección respecto de sus vasallos y se convierte en quien imparte justicia en los litigios y diferencias entre ellos.

El subordinado pasa a llamarse vasallo, y sus deberes son los siguientes: guardar respeto y obediencia a su señor; proporcionarle hombres para la guerra y parte de la producción agrícola de su territorio131.

b.1) Principales características del vasallaje como base del sistema feudal:

Existe solamente entre individuos de categoría social similar, es decir, entre guerreros y caballeros. La relación del vasallaje presupone lealtad y regularidad, una misma forma de pensar, una mutua aceptación.

Es una institución regular y estable, no es transitoria, sino que perdura en el tiempo y solamente puede romperse por la traición o felonía, que puede venir de cualquiera de las dos partes, liberándolos de los compromisos adquiridos.

La sustentación de este modelo era agraria y autárquica132. La capacidad de intercambio era mínima y sólo operaba como trueque, por lo cual sin duda el modelo del vasallaje se sustentaba en parte en el dominio de la tierra y en la marcada incapacidad de contacto entre los diversos sectores de la sociedad.

Existían también en este tipo de sociedad feudal, los siervos de la Gleba, que no son lo mismo que los vasallos, que eran guerreros libres. Éstos estaban dedicados al empleo agrícola, y en la medida que las tierras que ellos laboraban eran ocupadas por los guerreros, los siervos quedaban bajo dependencia de los vasallos, y si las tierras cambiaban de dueño, ellos también lo hacían. De lo anterior se desprende que la esclavitud de los siervos no era personal, dependían de la tierra, lo que consistía en que su labor era servir a la tierra, no importando cual fuera su dueño, y entregándole la mayoría de su producción agrícola.

El dueño de la tierra tenía el derecho absoluto de reclutarlo para la guerra, pero no podía tratar al siervo como esclavo, apartarlo de la tierra o venderlo a otro señor.

(c) El Rey: Su presencia fue una necesidad de la época como respuesta al dominio político que ejercían los señores feudales. Producto de ello se reedita su figura, puesto que el feudalismo llevaba implícitas las ansias de abarcar cada vez más tierras, lo que era símbolo de estatus y poder político, y ante ello, y las disputas que generaba, la Iglesia nunca intervino de una manera eficiente. De esto se desprende que el puro dominio feudal no basta para un ordenamiento eficiente fuera del feudo, donde regía la ley del más fuerte, creándose focos problemáticos entre los señores feudales y la idea de que existía un individuo que por sobre el resto imparta justicia y orden, oponiéndose a los señores feudales.

Durante este período, se utilizaron tres formas para determinar al Rey: a través de continuas batallas, se designa como rey al mejor guerrero dentro de los señores feudales; dentro de los señores feudales, se designaba al más sabio o con mayor virtud, aplicando en ello la consideración popular sobre virtud, tomada más en cuenta que el aspecto guerrero, y era el área donde tenía más influencia la Iglesia; o estableciendo ciertos parámetros tradicionales respecto a cómo se podía elegir al individuo, los que concluían en la mayoría de los casos en formas de competencias físicas.