Loe raamatut: «Yo y el otro en busca del nosotros»

Font:

Carlos Avellaneda

Yo y el otro

en busca de nosotros

La vida en relación



Avellaneda, Carlos

Yo y el otro en busca de nosotros: La vida en relación/ Carlos Avellaneda. - 1a ed volumen combinado. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Guadalupe, 2021.

Libro digital, Book “app” for Android - (Yo y el otro en busca de nosotros ; 1)

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-950-500-789-9

1. Espiritualidad Cristiana. I. Título.

CDD 248.4

Fecha de catalogación: 07/2021

Diseño y Composición: www.grupouno.com.ar

Editorial Guadalupe

Mansilla 3865

1425 Buenos Aires, Argentina

Tel/Fax (5411) 4826-8587

www.editorialguadalupe.com.ar

ventas@editorialguadalupe.com.ar

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723

Todos los derechos reservados

Impreso en la Argentina

Editorial Guadalupe, 2021


Agradecimientos

A las personas que, aun sin buscarlo, estimularon mi deseo de

escribir este libro. Ellos son los amigos del grupo “Zizioulas”:

Alejandra, Marisa, Georgine, Francisco, Matías, Martín y Alejandro.

Nuestros animados encuentros de estudio fueron el disparador de

las reflexiones que ahora comparto con ustedes.

También agradezco a mis amigas y amigos casados que

compartieron conmigo la riqueza de sus experiencias de pareja.

Gracias de corazón a Claudia y Silvana por sus precisas

correcciones al texto original.

Finalmente expreso mi afecto y gratitud a los amigos de la

Editorial Guadalupe por confiar en esta nueva producción.

Acerca del autor

El padre Carlos Avellaneda es licenciado en teología sistemática

(UCA) y en teología espiritual (UNIGRE - Roma). Se desempeña

como párroco y asesor de la pastoral familiar en la diócesis de San

Isidro, Buenos Aires, Argentina.

Su larga experiencia como docente y predicador le dan a sus

obras profundidad y claridad. La mirada sobre el hombre que ofrece

en sus escritos se nutre de la antropología teológica, el análisis

cultural, la psicología y la espiritualidad. El diálogo de estas disciplinas

con el mundo real de las personas que él pastorea enriquece

notablemente el contenido de su reflexión.

INDICE

INTRODUCCIÓN

UNA MIRADA A NUESTROS VÍNCULOS

¿El otro está?

“¿Quién es mi prójimo?”

Encontrarme para encontrarnos

Mi vida y tu vida: individualización para todos

Identidad, alteridad y comunión

Identidades en riesgo

El elogio de la alteridad

YO Y MIS PADRES

Una relación fundante

Potencialidades y fragilidades de nuestro vínculo filial

La aceptación agradecida de sí mismo

YO Y LOS DEMÁS

El amor nos constituye como personas

El otro como anterior a mí

Alteridad y encarnación

Empatía y comunión

Escucha empática

Trauma y desgaste por empatía

YO Y ÉL... YO Y ELLA

La alteridad sexual

Somos diferentes

Hacerse hombre y ser mujer

Los sentimientos

La comunicación

Discusiones y conflictos en la pareja

“Mi mujer no se cansa de corregirme”

Vida sexual

“Ámense los unos a los otros como yo los he amado”

YO Y MIS HIJOS

Gloria y cruz de la paternidad

Apego y desapego paterno

Cercanía y distancia con los hijos

Amor de madre

Amor de padre

YO Y DIOS

¿Es Dios un “otro”?

Como una madre, como un padre

“Señor, tú eres mi Dios, yo te busco ardientemente”

“Habiendo sido yo mismo alcanzado por Cristo Jesús”

LA IGLESIA Y EL MUNDO

Catolicidad, multiculturalidad, interculturalidad

Hacia las “periferias existenciales”

Los pobres

NOSOTROS

“Estamos con nosotros”

El “nosotros” como sistema

EL NOSOTROS PATERNO-FILIAL

Constituidos por un “nosotros”, podemos constituirlo nosotros

Un nosotros que pide sanación

EL NOSOTROS FRATERNO

“¿Acaso yo soy el guardián de mi hermano?”

La indiferencia: abismo que anula el nosotros

No ha de darse por caridad lo que se debe por justicia

EL NOSOTROS DE LA PAREJA

“No conviene que el hombre esté solo”

“Los dos llegan a ser una sola carne”

“La dureza del corazón”

“Que sean uno en nosotros”

EL NOSOTROS TEOLOGAL

“Dios nos amó primero”

La justicia que proviene de la Ley y la justicia que proviene de la fe

El regreso del hijo pródigo

“Estoy crucificado con Cristo”

EL NOSOTROS ECLESIAL

Pentecostés: la alteridad en comunión

Muchos miembros, un solo cuerpo

“Que todos sean uno para que el mundo crea”

A MODO DE CONCLUSIÓN

Bibliografía

Libros y abreviaturas bíblicas*

Abdías (Abd)

Ageo (Ag)

Amós (Am)

Apocalipsis (Apoc)

Baruc (Bar)

Cantar de los Cantares (Cant)

Colosenses (Col)

1º Corintios (1 Cor)

2º Corintios (2 Cor)

Crónicas (1-2 Cron)

Daniel (Dn)

Deuteronomio (Deut)

Eclesiastés (Ecl)

Eclesiástico (Eclo/Si)

Efesios (Ef)

Esdras (Esd)

Ester (Est)

Éxodo (Ex)

Ezequiel (Ez)

Filemón (Flm)

Filipenses (Fil)

Gálatas (Gal)

Génesis (Gen)

Habacuc (Hab)

Hebreos (Heb)

Hechos de los Apóstoles (He)

Libros y abreviaturas bíblicas*

Isaías (Is)

Jeremías (Jer)

Job (Jb)

Joel (Jl)

Jonás (Jon)

Josué (Jos)

Juan (Jn)

1º Juan (1 Jn)

2º Juan (2 Jn)

3º Juan (3 Jn)

Judas (Jud)

Judit (Jdt)

Jueces (Jue)

Lamentaciones (Lam)

Levítico (Lev)

Lucas (Lc)

1º Macabeos (1 Mac)

2º Macabeos (2 Mac)

Malaquías (Mal)

Marcos (Mc)

Mateo (Mt)

Miqueas (Mi)

Nahúm (Na)

Nehemías (Ne)

Números (Num)

Oseas (Os)

1º Pedro (1 Pe)

2º Pedro (2 Pe)

Proverbios (Pro)

1º Reyes (1 Re)

2º Reyes (2 Re)

Romanos (Rom)

Rut (Rt)

Sabiduría (Sab)

Salmos (Sal)

1º Samuel (1 Sam)

2º Samuel (2 Sam)

Santiago (Stgo)

Sofonías (Sof)

1º Tesalonicenses (1 Tes)

2º Tesalonicenses (2 Res)

1º Timoteo (1 Tim)

2º Timoteo (2 Tim)

Tito (Ti)

Tobías (Tob)

Zacarías (Za)

* Nota del Editor: en este apartado se incluyen por orden alfabético los libros de la Biblia

y sus correspondientes abreviaturas. No necesariamente todas estas menciones están en la

presente obra, pero han sido incorporadas aquí por su valor referencial.

INTRODUCCIÓN

Quisiera comenzar estas reflexiones compartiendo con ustedes una entrevista que mantuve alguna vez con unos padres. Silvana y Marcos vinieron a verme muy preocupados con un hijo que transitaba una prolongada adolescencia y ya tenía 21 años. Matías siempre había sido un chico muy sensible y desde pequeño tenía cierta dificultad para vincularse con sus compañeros y amigos. Al entrar en la adolescencia había acrecentado su aislamiento empezando a comportarse como un huésped silencioso en su casa, indiferente a sus padres y a sus tres hermanos, todos mayores que él. A Matías solamente parecía interesarle su estudio y la música que escuchaba con auriculares, encerrado en su habitación frente a la computadora. No colaboraba en las tareas hogareñas ni hacía ningún favor a los demás. Sus padres lo recriminaban por su encierro, pidiéndole que se relacionara más y dejara de ser tan egoísta. Como eran católicos practicantes, también le reprochaban que ya no fuera más a misa. Cuando hacían esto, él se ponía agresivo y acrecentaba su reclusión.

Al preguntar a los papás acerca de la familia y el estilo de vida de todos, tuve la impresión de que cada uno vivía en su mundo. Ellos dos trabajaban, destinando mucho tiempo y gran interés a sus profesiones. Todos los hijos fueron creciendo casi sin conflictos, en un clima de afecto general pero poco mirados por sus padres en un sentido personal. La hija mujer ya se había recibido y estaba próxima a casarse, y los otros dos hermanos estudiaban y trabajaban, los tres con poca presencia en casa. En el relato de estos padres no aparecía para nada la experiencia de un “nosotros familiar” rico, vivo y acogedor. Como eran una familia acomodada, nada les faltaba para vivir, pero se notaba una gran pobreza espiritual y afectiva en la relación matrimonial y en la familia. Por un lado, Silvana y Marcos no tenían una comunicación íntima y personal. Como esposos sólo charlaban del trabajo y de las cosas de la casa. Por otro, los hijos nunca habían sido chicos de hablar acerca de sus vivencias con los padres, a lo sumo contaban cómo les iba en el colegio y en la facultad. Pocas miradas, pocas palabras personales y poco afecto expresado. Daba la impresión de que en realidad todos estaban aislados, no sólo Matías.

En un momento me lo imaginé a él en su cuarto con sus auriculares y con las puertas cerradas. El chico se me aparecía como la imagen de todo el conjunto familiar. Sin haberse dado cuenta, hacía tiempo que todos estaban con auriculares en el corazón y con las puertas de su mirada cerradas, sin verse amorosamente unos a otros. Al hacerles notar esto, los papás se sintieron apenados y me contaron que también ellos habían crecido en familias correctas y exitosas pero afectivamente frías. No habían aprendido a comunicarse desde el corazón y así habían formado una pareja y una familia aparentemente sanas pero sin vinculación. Desde pequeño Matías no había tenido la oportunidad de contar con la mirada de sus padres, tan ocupados y motivados con sus propias actividades. No había podido salir de sí mismo hacia los otros, simplemente porque esos otros no estuvieron a su lado en un sentido personal. Como nuestra salida hacia el otro es la que nos impulsa a ser nosotros mismos develando nuestra riqueza personal, Matías no había podido desplegarse y esto lo hacía estar en conflicto consigo mismo, costándole madurar. Dada su sensibilidad, buscó protegerse de la indiferencia familiar convirtiéndose en un joven encerrado en sí mismo. En él se reflejaba más intensamente la inercia afectiva y el aislamiento emocional en el que todos en esa familia estaban encerrados hacía tiempo.

La charla fue larga y sentida. Recibieron con esperanza mi consejo de consultar a un terapeuta que les pude recomendar. Me di cuenta de que les costaría encarar un tratamiento, pero los alenté a que se comprometieran con lo más importante de sus vidas que eran ellos mismos. Si los dos tomaban la iniciativa de salir al encuentro afectivo entre ellos y con sus hijos, seguramente con el tiempo todos se sentirían mejor. Hasta su práctica religiosa compartida cobraría un sentido plenamente humano y no sólo preceptivo.

Cada uno de nosotros tiene su propia historia de encuentros y desencuentros familiares. Es allí donde nace la capacidad para vivir y gozar nuestras relaciones. Todos poseemos una trayectoria plena de vivencias que afectaron nuestra vida, a veces de manera positiva y otras condicionando nuestra capacidad de ser libres para amar. En una obra anterior pude profundizar en la cuestión de las heridas espirituales y emocionales que limitan nuestro potencial amoroso y también afectan nuestra fe. Decía en ese libro que todos necesitamos reconocer esas heridas y recorrer un camino de sanación para liberar nuestra capacidad amorosa (Avellaneda, 2012).

Sin embargo, ya en aquellas reflexiones reconocía que, siendo necesario crecer en libertad para poder amar, también el hecho de amar al prójimo, aun con nuestras limitaciones, nos va sanando y liberando espiritualmente. Decía entonces: “No se trata sólo de estar sanos para amar, también amar sana el alma”. Más aún, estoy convencido de que la práctica del amor es la fuente de la más profunda sanación espiritual, ya que amando nos abrimos al vínculo con los “otros” de nuestra vida.

Es evidente que el aporte del análisis psicológico y de la reflexión espiritual nos ayuda a sanarnos y crecer. Pero creo que es el ejercicio cotidiano del amor lo que fundamentalmente nos hace madurar como personas libres y generosas. A amar se aprende amando y reflexionando acerca de cómo lo hacemos. Con una buena dosis de perseverancia sostenida por la gracia de Dios nos vamos convirtiendo en personas emocionalmente más lúcidas y espiritualmente más humildes porque podemos mejorar al rectificar nuestras equivocaciones. Es un aprendizaje lento que nos convierte en personas más maduras y libres. Aprendemos a vivir cuando convivimos, pudiendo dar lo mejor de nosotros y disculpándonos cuando nos equivocamos.

La fuente de la más profunda libertad proviene del amor de Dios en nosotros. Su gracia nos rescata de nuestro encierro en omnipotencias o autodesprecios. “Esta es la libertad que nos ha dado Cristo” (Gal 5,1): soltar nuestra capacidad de salir de nosotros hacia los demás. Al exhortarnos al amor, Jesús nos llama a salir de nuestro “yo” hacia el “otro” en un constante y liberador éxodo hacia la tierra prometida del “nosotros”. Se trata del encuentro de unos con otros donde se hace más fácil sentir la presencia de Dios (1 Jn 4,12).

Cuando vivimos en relación con “otro” somos más libres y autónomos, porque la verdadera autonomía es interdependiente. Depender de otro y que otro dependa de nosotros no es lo que anula la libertad cuando uno y otro podemos ofrecernos como morada donde los dos podamos llegar y reposar. Ser libre no es andar suelto por la vida sin ligarse a nadie e impidiendo que los otros se unan a nosotros. Quizás el costo de ir tan suelto sea cargar con alguna adicción que es una dependencia no saludable. Si el crecer en libertad nos permite amar mejor, la práctica del amor nos va haciendo madurar en la verdadera libertad, aquella que no huye del otro, sino que va a su encuentro.

A través de las páginas que siguen les propongo recorrer cada una de las relaciones que conforman la trama de nuestra vida. Esas diferentes relaciones no se dan por separado en la realidad; de hecho, cada una nos afecta personalmente y por eso influyen de algún modo en las demás. Pero creo que nos será útil recorrer la relación de nuestro “yo” con los diversos “otros” de nuestra vida. Especialmente me gustaría que pudiéramos llegar a comprender que en una auténtica relación de amor el “otro” prevalece sobre “mí”. Esa primacía del otro no significa nuestra anulación o destrucción. Por supuesto que yo también importo, pero en una relación de amor auténtico el otro posee una espontánea primacía sobre mí ya que deseo vivir por y para ese otro. Tenemos que reconocer que amar no es dar al otro lo que “yo” quiero, si lo quiero y cuando lo quiero; sino más bien, querer libremente dar al otro lo que “él” necesita, cuándo y cómo lo necesita. La reflexión nos conducirá hacia aquella experiencia que surge de nuestra unión con los demás: se trata de la vivencia del “nosotros” a la que me referiré en la última parte del libro. Por un lado, el “nosotros” nos precede porque todos nacemos y crecemos en el seno de un nosotros. Esto significa que todos los vínculos que “yo” pueda tramar con los “otros” de mi vida surgirán del “nosotros” en el cual me crie y en el cual vivo. Siempre mis relaciones son vividas en un contexto que explican de algún modo mi manera de ser y relacionarme. Desde esta perspectiva podríamos decir que somos “hijos” de un contexto. Por otro lado, el “nosotros” es fruto y consecuencia de la forma en que yo me abro al otro y él a mí. Esto quiere decir que también somos “padres” de los contextos que construimos con nuestra manera de convivir. Hay entonces una interacción, positiva y negativa, entre mi persona y el medio en el que crecí y ahora vivo. Soy influido por él y también puedo modificarlo. Tendremos oportunidad de profundizar en esto.

Quiero aclarar que, para preservar la intimidad de las personas, he cambiado todos los nombres y modificado algunas de las circunstancias vividas por quienes son mencionados en los relatos que acompañan nuestra reflexión.

UNA MIRADA A NUESTROS VÍNCULOS

¿El otro está?

Cuando distintas voces dicen lo mismo, puede significar que está pasando algo importante, o por lo menos, algo que afecta a muchos. Una mujer dice: “Mi esposo no me ve, hace tiempo me convertí en invisible para él, su única preocupación es el trabajo”. Una niña recién llegada de la escuela le habla a su madre y le reclama: “¡Mamá mirame!”. “Pero hija, si te estoy escuchando” (mientras observa una mancha en su cocina). “Pero yo necesito que también me mires”. Un hombre se siente ignorado por su esposa y cuenta a su analista: “Mi mujer sólo tiene ojos para los chicos, yo no existo para ella, a lo sumo me ve como a un hijo más”. Un muchacho empezó a fumar mariguana porque se siente solo: “Yo no le importo a nadie, mis viejos ni me ven y mis hermanos menos, sólo con mis amigos me siento bien, sobre todo cuando fumamos”.

Una religiosa en crisis con su vocación expresa su dolor:

“Hace años que mis superioras no me ven ni se interesan por mí, me hablan cuando hace falta cubrir una vacante y me trasladan; así vamos a terminar yéndonos todas”. Y un cura que entregó muchos años y energías al trabajo pastoral vive esta experiencia: “Laura, la nueva catequista, es la única que me miró como ser humano y me comprendió; todos los demás ven en mí un personaje religioso. Sólo para ella soy un hombre”.

Son muchos los que en estos tiempos de tanta aceleración y ocupación sienten que no existen para sus allegados, que no son vistos. Las personas parecen vivir tan centradas en sí mismas, en sus necesidades, obligaciones, proyectos o temores que, aun cuando hagan muchas cosas con los demás y por los demás, las hacen sin mirarlos, sin reconocerlos ni dejarse afectar por el misterio del “otro”. De este modo, la vida cotidiana se despersonaliza y no nos damos cuenta. Nos hemos convertido en zombis que nos cruzamos por la vida, pero con nuestro contorno personal difuminado. Zombis sin rostro, sin mirada y sin belleza.

Cada vez con mayor frecuencia el otro –pareja, hijo, hermano, amigo o simplemente prójimo– no es reconocido ni confirmado como persona única e irrepetible, no es acogido por ser quien es y como es. Solemos vincularnos unos con otros desde nosotros mismos y en función de nuestras necesidades. Esta actitud egocéntrica distorsiona la identidad personal del otro que deja de ser él o ella y se convierte en lo que yo veo desde mis expectativas proyectadas sobre ellos.

Hace un tiempo participé de un encuentro entre padres e hijos adolescentes, coordinado por un psicólogo amigo. Las actividades fueron sencillas pero muy intensas y reveladoras. Al cierre del encuentro, en la puesta en común y ante la sorpresa de todos, una madre dijo: “Hoy es la primera vez que veo a mi hija de diecisiete años como a una persona. Yo siempre la vi como mi hija: la que me traía problemas o me daba gratificaciones, la que preocupaba o me satisfacía. Pero hoy, al escucharla pude conocer lo que siente, lo que piensa y lo que quiere. Compartió conmigo sus pensamientos y proyectos, sus temores y sus alegrías, sus preferencias y sus decisiones. Descubrí que ella es ella y no sólo mi hija, que tiene una vida propia, más allá de su relación conmigo. Esta noche pude verla como un ser humano riquísimo y esto ha sido muy importante para mí. Ahora sé que nuestra relación mejorará”. Sabemos que estamos viviendo en una sociedad culturalmente modelada por el principio de la individualización. El sujeto individual, el propio “yo”, ocupa el centro de la atención, y el “otro” parece no valer ni importar por sí mismo, sino como interesante o atractivo para nosotros, capaz de cubrir nuestras necesidades e intereses. Carlos Domínguez Morano dice que estamos viviendo “una exaltación del individualismo y un acrecentamiento de las dimensiones más narcisistas de la personalidad que operan como una gran dificultad para la creación de vínculos. La alteridad está difuminada” (Domínguez Morano, 2004).

La expresión “alteridad” alude a la condición original y propia de ese “otro” que es cada uno de los demás seres humanos; es la “otredad”, el carácter no sólo distinto, sino único, suyo y eminente de cada persona (Levinas, 2001). La persona es tan absoluta en su unicidad que no permite que se la contemple como a una más entre la multitud, ni que se la cosifique o se la instrumentalice para un fin determinado, aun el más sagrado (Zizioulas, 2003). Los colectivismos y totalitarismos políticos, así como una cierta cultura de masas, han impedido el reconocimiento de cada persona en su carácter único y distinto. Pero hoy el narcisismo cultural que concentra al individuo en sí mismo y en sus necesidades, también dificulta ver al otro y reconocerlo como tal. Éste queda reducido a una prolongación de mí mismo, a una proyección de mis expectativas y deseos. Pero esto es sólo una fantasía, la realidad es que el otro es distinto de lo que yo quiero que sea, es simple y solamente él. Este encuentro cotidiano con la verdad del otro genera tensiones en la convivencia. Tal como solemos vivirla, la alteridad nos molesta y dificulta nuestros vínculos, nos cuesta dejar al otro ser él mismo. La cuestión de la alteridad unida a la de los vínculos ha sido muy estudiada en las últimas décadas por la psicología, la filosofía, la antropología y la teología. Diversos autores han indagado desde sus disciplinas y con conclusiones diferentes en la cuestión del otro y de nuestra vinculación con él. No deseo en estas páginas hacer un abordaje puramente intelectual acerca de la relación “yo y el otro”. Con el trasfondo de algunos aportes de aquellas ciencias, deseo más bien ingresar con ustedes en la consideración de nuestra relación cotidiana con los “otros” concretos de nuestra vida. La Palabra de Dios nos ayudará a iluminar el valor y el sentido del “otro” y el estilo de vinculación que estamos llamados a vivir con los demás.

“¿Quién es mi prójimo?”

Esta pregunta formulada por un doctor de la Ley a Jesús da pie a la narración de la bella parábola del buen samaritano en el evangelio de san Lucas (10,30-37). Ella nos relata que un hombre fue asaltado y golpeado en el camino, y que no fue asistido ni por un sacerdote ni por un levita que pasaban por allí. Ambos lo vieron y siguieron de largo. Lo “vieron”, dice el texto, pero ¿qué vieron? Ciertamente no a un prójimo que necesitaba su ayuda. Al parecer vieron a un muerto. La parábola nos dice que al pobre hombre lo habían dejado “medio muerto”, y seguramente los dos religiosos, conocedores de la Ley divina, en lugar de ver a un hombre herido, vieron un cadáver al que no podían tocar para evitar transgredir estrictas prescripciones sagradas sobre la impureza (Lev 5,2-3;

21,11). En cambio –dice el texto– el samaritano lo vio, se conmovió y lo auxilió. Por su condición de extranjero carecía de formación religiosa judía y así es que reaccionó compasivamente frente al malherido que lo necesitaba. ¿Qué vemos nosotros cuando vemos a otro? ¿Lo vemos a él o vemos nuestra proyección y prejuicio sobre él? Nuestra mirada sobre cualquier otro de nuestra vida lo ubica en un lugar y en una condición: la de amigo o enemigo, la de ayuda o amenaza, la de prójimo o no prójimo. Esa mirada que tenemos sobre los demás se alimenta de experiencias que hayamos vivido, de nuestros temores personales, de nuestras carencias y necesidades. También se nutre del amor que hayamos recibido y de la paz y seguridad que eso nos dio. Por este motivo también hay que decir que el modo cómo vemos al otro tiene que ver con la imagen que tenemos de nosotros. Si yo me siento temeroso, veré a los demás como peligrosos y amenazantes; si soy ambicioso, veré a los demás como competidores; si me creo ignorado por todos, veré a la mayoría como indiferentes hacia mí; y si me siento sereno por ser quien soy, podré ver a los demás como compañeros de ruta en el camino de la vida, y me gustará compartir esa vida con ellos.

De manera recíproca, la mirada que nosotros tengamos sobre los demás nos ubica a nosotros mismos en un lugar y en una condición. Si una mujer mira a su esposo como un ser superior es probable que ella se ubique en esa relación ocupando un lugar inferior. Si envidiamos los éxitos de un amigo, nos situaremos ante él como fracasados. Si tratamos al otro como el único valioso, nunca nos daremos importancia a nosotros mismos. Las relaciones son recíprocas y especulares: el otro es como un espejo en el que se refleja más o menos cómo soy y cómo estoy; y a la vez, la manera en cómo me vea a mí mismo me devolverá una imagen del otro ante mí. Por eso, si sos esposo, antes de reprochar a tu mujer por su modo de tratarte, pensá si hay algo en vos que la llevó a ella a actuar así. Si sos cura y los jóvenes de tu parroquia te hacen el vacío, pensá cuál de tus actitudes pueden estar motivando esa distancia. Como padre o madre, antes de retar con severidad a tu hijo tan inquieto, preguntate si él no está reflejando un clima familiar tenso o conflictivo. Podríamos multiplicar ejemplos de situaciones donde las relaciones de alteridad son reveladoras y configuran nuestra identidad: nos dicen cómo somos y vivimos, y también nos ayudan a ser quiénes estamos llamados a ser.

La alteridad puede ser vivida como proximidad o como lejanía. En primer lugar es mi mirada la que me acerca o aleja del otro. Por eso la alteridad como reconocimiento del carácter único y distinto del otro representa una invitación al encuentro con él. Se trata de un encuentro de mí mismo con él mismo, de mi realidad con la suya. Es un encuentro que no anula la distancia de lo distinto, más bien elimina la lejanía del prejuicio que deforma al otro convirtiéndolo en algo que no es. Sólo abriéndome al misterio personal del otro se podrá abolir toda distancia entre los dos: eso es la comunión. Será necesario salir de mí mismo hacia el otro. Esta salida no significa abandonar mis creencias, mis valores, mis perspectivas o mis necesidades; significa ser consciente de todo eso y abrirme a lo distinto y original del otro para encontrarme verdaderamente con él. Por ejemplo, un marido que dice amar a su mujer debe ser suficientemente consciente de sus propias necesidades como hombre para poder pedir lo que espera recibir, aprendiendo a aceptar las reales posibilidades que ella tiene de satisfacerlo. De otro modo se vincularía con su esposa desde las propias carencias inconscientes y la forzaría a ser lo que él pretende de ella pero que ella no es. Su idealización inicial lo llevaría a la manipulación de su mujer, intentando forzarla a ser lo que él necesita que sea. Las consecuencias probables de esta actitud serían la frustración, el enojo y los reproches. Se generarían conflictos que podrían haberse evitado.

Pregúntense a qué se deben la mayoría de nuestros conflictos de relación con los demás. Probablemente descubrirán que no nos peleamos tanto a causa de lo que el otro es, sino de lo que no es (y nosotros desearíamos que fuera). El rechazo de su alteridad, de que su ser “otro” no es reconocido ni aceptado, es lo que nos aleja de él impidiéndonos acogerlo como prójimo y unirnos a él.

Encontrarme para encontrarnos

Para no sabotear nuestro encuentro con el otro y con lo que él es de verdad, necesitamos ser conscientes de lo que somos nosotros mismos. Nuestros desencuentros con los otros suelen originarse en el desencuentro con nosotros. En su libro Confesiones, san Agustín reconoce que su dificultad para encontrarse con Dios se debía a su desencuentro consigo mismo. Hablando con Dios, dice:

“¿Dónde estaba yo cuando te buscaba? Tú estabas delante de mí, pero yo me había alejado también de mí y no podía encontrarme. ¡Cuánto menos iba a encontrarte a ti!” (V. 2,2). Esta confesión me cuestiona no sólo en mi relación con Dios, sino también en mis vínculos interpersonales. Mientras no viva en comunión con lo que yo soy ¿cómo podré entrar en comunión con lo que el otro es? Desencontrado de mí ¿cómo podría encontrarme con vos? Mi experiencia de acompañar a tantos matrimonios necesitados de mejorar su relación me ayudó a confirmar aquello que decía el profesor Emilio Komar: “Con frecuencia, en la base del conflicto de él con ella o de ella con él hay una dificultad de él con él o de ella con ella”. La crisis de relación con el otro se origina muchas veces en una crisis con uno mismo, en los propios impedimentos para crecer y madurar, para aceptarse y amarse a sí mismo. La crisis de la mitad de la vida suele arrastrar a muchas parejas a la ruptura, porque el que la vive no reconoce que su conflicto no es primordialmente con el otro, sino consigo mismo, y que cambiar de pareja no es la solución a sus problemas personales. Quizás ahora comprendamos mejor por qué en las idas y vueltas de nuestras relaciones se produce cada tanto una tensión entre mi “identidad” –lo que yo soy– y la “alteridad” –lo que el otro es–. Como veremos más adelante, el otro juega un papel muy importante en mi vida: en algún sentido es el dador y el revelador de mi identidad. Gracias a otro soy yo y gracias a otro puedo conocerme. Ninguno de nosotros se dio el propio ser a sí mismo. Nos hemos recibido como fruto de un gesto amoroso de otros y serán muchos otros los que nos ayuden a desplegar nuestro ser y reconocernos como nosotros mismos. Es tu mujer la que te hace esposo, es tu hijo el que te hace madre, es tu amigo el que te inicia en la amistad, y son los otros y nuestra relación con ellos lo que nos ayuda a conocernos y descubrirnos como la persona que somos. El otro forma parte de mí y en algún sentido me constituye. “Gracias a vos puedo decir que soy quien ahora soy”, podría decir un marido a su mujer. Es precisamente esta íntima proximidad entre el otro y yo la que genera tantas gratificaciones y también tantas confrontaciones.