Loe raamatut: «Los estudios organizacionales en Colombia»
Los estudios organizacionales en Colombia: aproximaciones, diversidad y desarrollo / Olga Lucía Anzola Morales… [et al]; Diego René Gonzales-Miranda … [et al], editor académico, Medellín: Editorial EAFIT, Editorial Universidad del Rosario, 2020.
358 p.; 24 cm. -- (Colección Académica)
ISBN: 978-958-720-684-5
ISBN: 978-958-720-685-2 (versión EPUB)
1. Sociología organizacional. 2. Teoría de la organización. 3. Comportamiento organizacional. I. Anzola Morales Olga, Lucía. II. Gonzales-Miranda, Diego René, edit.. III. Tít. IV. Serie
302.25 cd 23 ed.
E826
Universidad EAFIT – Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas
Los estudios organizacionales en Colombia
Aproximaciones, diversidad y desarrollo
Primera edición: diciembre de 2020
© Diego René Gonzales-Miranda, Mauricio Sanabria, Diego Armando Marín-Idárraga, Mauricio Gómez-Villegas, Juan Javier Saavedra-Mayorga –editores académicos–
© Editorial Universidad del Rosario
Carrera 7 No. 12B-41, oficina 501
Bogotá – Colombia
Tel: (57-1) 2970200, ext. 3113
https://editorial.urosario.edu.co/
© Editorial EAFIT
Carrera 49 No. 7 sur - 50
Tel.: 261 95 23, Medellín
http://www.eafit.edu.co/fondoeditorial Correo electrónico: fonedit@eafit.edu.co
ISBN: 978-958-720-684-5
ISBN: 978-958-720-685-2 (versión EPUB)
DOI: https://doi.org/10.17230/9789587206845lr0
Coordinación editorial: Ingrith Torres Torres y Marcel René Gutiérrez
Diseño y diagramación: Alina Giraldo Yepes
Imagen de carátula: 202366105, ©shutterstock.com
Universidad EAFIT | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto Número 759, del 6 de mayo de 1971, de la Presidencia de la República de Colombia. Reconocimiento personería jurídica: Número 75, del 28 de junio de 1960, expedida por la Gobernación de Antioquia. Acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta el 2026, mediante Resolución 2158 emitida el 13 de febrero de 2018
Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de las editoriales
Editado en Medellín, Colombia
Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions
Contenido
Introducción
Primera parte: la organización, la administración y los estudios organizacionales: encuentros y desencuentros
1. Estudio de las organizaciones en Colombia. Trayectoria, controversias y proyección
Carmen Alejandra Ocampo-Salazar, Olga Lucía Anzola-Morales y Diego René Gonzales-Mirada
1.1. Introducción
1.2. Trayectoria del estudio de las organizaciones en Colombia
1.2.1. Surgimiento de los estudios organizacionales
1.2.2. Instituciones y académicos que han impulsado el estudio de las organizaciones
1.2.3. Hitos en el estudio de las organizaciones
1.3. Difusión y controversias en el estudio de las organizaciones en Colombia
1.3.1. Difusión: medios y conversación
1.3.2. Controversias: sentidos encontrados en el estudio de las organizaciones
1.4. Alcances, proyecciones y desafíos de los estudios de la organización en Colombia
1.4.1. Alcances
1.4.2. Proyecciones
1.4.3. Relación con los doctorados y las maestrías
1.4.4. Desafíos
1.5. Reflexiones finales
2. Los estudios organizacionales, su locus y su relación con la administración: un aporte a la conversación desde el contexto colombiano y latinoamericano
Mauricio Sanabria
2.1. Introducción
2.2. Dos divergencias que promueven el desarrollo de nuevas conversaciones
2.2.1. Primera divergencia: “Considerar el locus no es adecuado”
2.2.2. Segunda divergencia: La separación entre administración y estudios organizacionales en virtud, entre otros factores, de su objeto de estudio
2.3. De la “disciplina” de la administración a los “studies” de la organización
2.4. Conclusiones
3. Sobre el concepto de racionalidad en administración: ¿racionalidad administrativa?
Pedro Emilio Sanabria Rangel
3.1. Introducción
3.2. La idea aceptada de racionalidad en administración
3.3. Un breviario sobre las perspectivas que han primado en el desarrollo de la noción de racionalidad
3.4. Una perspectiva crítica y compleja de la racionalidad administrativa
3.5. Reflexiones de cierre
4. La ontología subjetiva de las organizaciones
José Gabriel Carvajal Orozco y Diego Armando Marín-Idárraga
4.1. Introducción
4.2. ¿Una ontología ingenua?
4.3. Acercamiento desde los hechos institucionales
4.4. El rol del lenguaje
4.5. Conclusión
Segunda parte: temáticas y puentes de aplicación al campo de los estudios organizacionales
5. Perspectivas de cultura organizacional en Colombia. Una revisión de las publicaciones
Mariano Gentilin
5.1. Introducción
5.2. El concepto de cultura en las organizaciones: complejidad y diversidad
5.3. Aspectos metodológicos
5.4. Hallazgos
5.4.1. La perspectiva funcional
5.4.2. La perspectiva descriptiva
5.4.3. La perspectiva comprensiva
5.4.4. La perspectiva crítica
5.5. Discusiones
5.6. Aportes, limitaciones y líneas futuras de investigación
6. Aplicación de la metáfora biológica en la creación de nuevos conglomerados organizacionales
Luz Alexandra Montoya-Restrepo e Iván Alonso Montoya-Restrepo
6.1. Introducción
6.2. Metodología
6.3. Hacia una nueva propuesta de relación interorganizacional
6.4. Realidad colombiana
6.5. Conclusiones
7. Una aproximación social, institucional y organizacional a la contabilidad
Mauricio Gómez-Villegas
7.1. Introducción
7.2. La contabilidad en las perspectivas pragmática y académica dominantes: limitaciones sociales, institucionales y organizacionales
7.2.1. La visión técnica y legal de la contabilidad
7.2.2. La contabilidad para la medición del ingreso y la riqueza
7.2.3. La contabilidad para la toma de decisiones
7.2.4. La contabilidad para el control y la rendición de cuentas (stewardship - accountability)
7.3. La contabilidad como práctica social, institucional y organizacional
7.3.1. La dimensión social
7.3.2. La dimensión institucional
7.3.3. La dimensión organizacional
7.4. Reflexiones finales
8. Aportes de la filosofía de la tecnología a los estudios organizacionales. Nuevas ontologías del cuerpo humano en los cyborgs trabajadores
Roger Sepúlveda Fernández
8.1. Introducción
8.2. El fenómeno del mejoramiento en la teoría administrativa, la teoría organizacional y los estudios organizacionales
8.3. Diálogo interdisciplinar entre filosofía, tecnología y estudios organizacionales
8.4. Filosofía de la tecnología: una consideración acerca del biomejoramiento de los cyborgs trabajadores
8.5. Conclusión
9. Implicaciones de las distinciones de sentido de la teoría luhmanniana para los estudios organizacionales en Colombia
Giovanni Arturo López Isaza
9.1. Introducción
9.2. Distinciones de sentido de la teoría de sistemas luhmanniana o de la teoría de sistemas de tercera generación
9.3. Algunos otros elementos para una complejización del proceso de observación de organizaciones
9.4. Distinciones de algunas críticas a la teoría luhmanniana
9.5. Algunas ausencias luhmannianas en los estudios organizacionales en Colombia
9.6. Distinciones del paisaje organizacional en Colombia
9.7. Algunas observaciones finales
10. Recopilación y síntesis
Notas al pie
Los autores
Índice de gráficas
Gráfica 1. Hitos en el estudio de las organizaciones en Colombia
Gráfica 2. Difusión del avance de la teoría de la organización tradicional
Gráfica 3. Síntesis de algunos hechos relevantes de los estudios organizacionales norteamericanos y europeos
Gráfica 4. Objeto de interés privilegiado por la administración
Gráfica 5. Los estudios organizacionales emergen del encuentro de múltiples disciplinas alrededor del mismo objeto de estudio: la organización
Gráfica 6. La interrelación y diferenciación entre los conceptos de actividad, profesión y disciplina
Gráfica 7. Trayectoria de la idea de racionalidad tomada por la administración
Gráfica 8. Consecuencias de las metáforas en la construcción de la ciencia
Gráfica 9. Proceso de construcción de la metáfora
Gráfica 10. Metáfora de los niveles biológicos comparados con los niveles organizacionales
Gráfica 11. Correlaciones biológicas con conceptos gerenciales
Gráfica 12. Propiedades de los patrones de integración interorganizacional bajo la perspectiva biológica
Gráfica 13. Variables influyentes en la efectividad
Gráfica 14. Propuesta de alternativa interorganizacional de la cooperación
Gráfica 15. Caracterización de holdings en Colombia
Gráfica 16. Una representación del origen sistémico de una organización
Gráfica 17. Una representación de sistema organizacional autopoiético
Índice de tablas
Tabla 1. Entrevistados
Tabla 2. Difusión desde los grupos de investigación
Tabla 3. Revistas de difusión del estudio de las organizaciones en Colombia
Tabla 4. Aparentes diferencias, desde la perspectiva mexicana, entre administración-teoría organizacional y estudios organizacionales
Tabla 5. Revistas consultadas
Tabla 6. Principales autores que han trabajado la metáfora biológica
Tabla 7. Elementos de la matriz de ecosistemas
Tabla 8. Enfoque para un modelo ecosistémico organizacional
Tabla 9. Comportamientos biológicos aplicados a las relaciones interorganizacionales
Tabla 10. Elementos de la propuesta de integración interorganizacional
Tabla 11. Definiciones de colaboración empresarial
Tabla 12. Cadenas productivas en Colombia formalizadas
Tabla 13. Caracterización de las alianzas productivas en Colombia
Tabla 14. Los productos más importantes de las alianzas productivas
Tabla 15. Tres generaciones en la teoría de sistemas
Tabla 16. Organizaciones constituidas por emprendedores e innovadores en Colombia
Introducción
Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC). Breve historia de una travesía
La travesía de la Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC) tiene su génesis en el año 2016, cuando surge la iniciativa de realizar una investigación comparativa, amparada en el campo de los estudios organizacionales (EO), en tres países de Latinoamérica: México, Brasil y Colombia. El objetivo de dicho proyecto era analizar el desarrollo de los EO en estos países, a partir de tres aspectos: i) los EO y su relación con la formación en Administración; ii) los grupos de investigación, los temas que abordan y sus contribuciones, y iii) el significado del contexto y de las realidades locales en la producción de conocimiento en los EO. El interés residía en la estructuración de una investigación que rompiera las barreras propiamente nacionales, para articular un conocimiento del campo de los EO de forma conjunta y con un carácter más latinoamericano.
La consecución del proyecto en el ámbito colombiano implicaba contar con un equipo de investigadores que no solo quisieran participar, sino que estuviesen situados en la perspectiva teórica de los EO. A diferencia de la realidad mexicana y brasilera, en donde existen redes consolidadas y con reconocida trayectoria (la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales [Remineo] y la Sociedad Brasilera de Estudios Organizacionales [SBEO], respectivamente), para el caso colombiano no existía algún tipo de asociación formal, pero sí la amistad entre algunos investigadores y el conocimiento de la existencia de otros actores interesados en el campo debido a la lectura de su producción académica. Gracias a esto último, era posible identificar la posición epistémica en relación con el estudio de las organizaciones y de la administración en cuanto disciplina que engloba y afecta el estudio de las organizaciones y su gestión.
En tal sentido, se realizó una primera reunión el día 11 de agosto del 2016 en la ciudad de Bogotá con el objetivo de presentar el proyecto comparativo e invitar a quienes quisieran participar de este. Aquella reunión, en la que estuvieron presentes trece investigadores, se convirtió en un encuentro en donde los nombres cobraban vida gracias a los rostros y gestos de quienes los representaban. Así, y luego de algunos años de utilizar la producción académica de quienes no se conocían, se logró reunir un grupo importante de docentes-investigadores que compartían, en lo fundamental, una posición crítica respecto al estudio de las organizaciones y de la administración. Ese encuentro se convirtió en el primer espacio de conformación de lo que a futuro sería la REOC. En él se planteó la posibilidad, aún incipiente, de conformar una red académica formal que posibilitara el trabajo académico conjunto, a la vez que permitiera facilitar los permisos y la financiación necesarios para poder participar de las reuniones.
La reunión culminó con la promesa de un próximo encuentro en que se procuraría seguir determinando la participación de Colombia en el ejercicio comparativo propuesto. No obstante, el proyecto mencionado no se pudo llevar a cabo debido a la falta de financiación. Pero las condiciones de posibilidad se dieron para que, luego de una serie de reuniones de discusión y coordinación, se firmara el 2 de diciembre de 2016, en la ciudad de Bogotá, el acta de voluntades que dio pie a la creación formal de la REOC. Quince profesores fundaron la REOC, en compañía de los decanos de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT, de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quienes firmaron el acta en calidad de observadores del acto.
En el acta de creación, los miembros fundadores de la REOC declararon lo siguiente:
Consideramos que las realidades mundial, regional y nacional, requieren formas de aproximación críticas y comprensivas que aborden los problemas sociales que atañen a las organizaciones y las consecuencias humanas y sociales que esto tiene en el desempeño de las mismas. (REOC, 2016, p. 1)
Además, en el citado documento, los fundadores señalaron:
Buscaremos promocionar los estudios organizacionales como un campo de conocimiento comprensivo y crítico para el estudio de las organizaciones y la administración en Colombia. Además, propenderemos por identificar y valorizar nuestra identidad latinoamericana, buscando construir este campo desde un lenguaje propio y transformar la realidad organizacional en diálogo permanente con las ciencias sociales y humanas, con el fin de aportar a la construcción de una sociedad mejor. (REOC, 2016, p. 1)
Estos son el objeto y la razón de ser de la REOC, los cuales no solo se circunscriben a los límites de Colombia, sino que buscan proyectarse a Latinoamérica y al mundo gracias a un vínculo de “amistad, apertura, respeto por el otro, rigurosidad, escucha, compromiso e interés por transformar positivamente nuestras realidades” (REOC, 2016, p. 2).
Imagen de la fundación de la REOC (2 de diciembre del 2016)
De izquierda a derecha: decano Alejandro Cheyne García, Mauricio Sanabria, Francisco Ortega, Diego René Gonzales Miranda, Carmen Ocampo, Mariano Gentilin, Olga Anzola, Manuel Zeballos, Diego Marín, Fernando Locano, Gabriel Carbajal, Juan Carlos Cuartas, Pedro Sanabria, Andrés Hernández, decano Fernando Copete y el decano Manuel Acevedo (Mauricio Gómez-Villegas y Juan Javier Saavedra-Mayorga no estuvieron presentes en el momento de la fotografía).
En este marco, la REOC tiene el orgullo y el honor de presentar a la comunidad académica su primera producción mancomunada: un libro que recoge diversos trabajos de investigación y que busca dar razón del desarrollo de los EO en el país.
Objetivos y metodología
La convocatoria para participar del proyecto editorial “Los estudios organizacionales en Colombia” se abrió en febrero del 2018, con dos tipos de modalidades. La primera, concerniente a capítulos en donde se discutieran aspectos ontológicos, epistemológicos, metodológicos o desafíos de los EO en Colombia; y la segunda, relativa a capítulos en donde se abordara un marco teórico específico desde la perspectiva de los EO, en el contexto de la realidad colombiana, para comprender o dar cuenta de una situación específica de estudio.
El proceso de construcción transitó por los siguientes procesos: se desarrolló una primera reunión en mayo de 2018 para presentar el esquema general de los capítulos a todos aquellos que quisieran participar. Luego, se entregaron los manuscritos, los cuales fueron evaluados en la modalidad de doble ciego por parte de un par nacional miembro de la REOC y de uno internacional. Posteriormente, se desarrolló un workshop en noviembre de 2018. En este se realizaron las presentaciones y se recibió la retroalimentación respectiva. En total se presentaron trece textos. Luego de la evaluación y discusión por parte del Comité Editorial quedaron nueve textos aprobados, los cuales conforman este libro.
En sintonía con el campo de los EO a nivel internacional, los capítulos son el resultado de investigaciones que buscan construir sentidos parciales o generales respecto a sus características y problemáticas, a partir de la generación de conversaciones y desde perspectivas metodológicas diversas (Gonzales-Miranda y Ramírez-Martínez, 2017). Por ello se recogen capítulos que realizan revisiones sistemáticas de la literatura, revisiones documentales, trabajos que asumen metodologías hermenéuticas y normativas y otras investigaciones que realizan trabajo de campo. Esto último, incorporando métodos diversos, como las entrevistas semiestructuradas con actores clave.
A nivel metodológico, los capítulos se caracterizan por su perspectiva cualitativa, en la cual predomina el ejercicio de la reflexividad comprensiva y crítica por parte de los investigadores, tan propia de las ciencias sociales hermenéuticas (Bourdieu y Wacquant, 2005). Esto, antes que la pretensión explicativa y objetivista, de predicción y control, más propias del positivismo. La heterogeneidad metodológica de la obra es el reflejo de una comunidad diversa, que se encuentra en proceso de reconocimiento, expansión y cualificación.