Loe raamatut: «Almodóvar en la prensa de Estados Unidos»
ALMODÓVAR
EN LA PRENSA DE ESTADOS UNIDOS
Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans
Directora
Carme Manuel
ALMODÓVAR
EN LA PRENSA DE ESTADOS UNIDOS
Cristina Martínez-Carazo
Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans
Universitat de València
Almodóvar en la prensa de Estados Unidos
© Cristina Martínez-Carazo
1ª edición de 2013
Reservados todos los derechos
Prohibida su reproducción total o parcial
ISBN: 978-84-9134-145-1
Imagen de la portada: © EL DESEO, D.A., S.L.U.
Foto de Paola Ardizzoni y Emilio Pereda
Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera
Publicacions de la Universitat de València
publicacions@uv.es
Índice
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 El cine español al otro lado del Atlántico: Almodóvar en USA/USA en Almodóvar
CAPÍTULO 2 Almodóvar en The New York Times
CAPÍTULO 3 De Madrid a Hollywood: la crítica estadounidense durante la primera fase del cine de Almodóvar
CAPÍTULO 4 La prensa estadounidense frente al último Almodóvar: del éxito en Hollywood a la conquista del mercado global
CONCLUSIONES
APÉNDICES
BIBLIOGRAFÍA
Agradecimientos
Mi más sincero agradecimiento a mis estudiantes, colegas y amigos, así como al Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California, Davis, que de un modo u otro hicieron posible este libro. A Valerie Hecht, Daniel Herrera y Matt Russell por ayudarme a recopilar material, a Javier Herrera por facilitarme las consultas en la Filmoteca, a Wilfrido Corral por estar siempre dispuesto a compartir su sabiduría, a la familia Mishra por su generosidad y a todos mis estudiantes graduados por mantener siempre un debate vivo y estimulante en los seminarios. Igualmente agradezco a la editorial y a su equipo la eficacia y el entusiasmo que desde el primer momento mostraron en este proyecto. El anexo con los premios y nominaciones concedidos al cine de Almodóvar procede de la productora El Deseo que amablemente me facilitó tanto los datos como la imagen de portada. Finalmente el apoyo de Jean-Xavier y la sonrisa de Inés y Javier me ayudaron a poner el punto final a este libro.
Introducción
He [Almodóvar] finds an obsessive angle on everything.
Pauline Kael
La limitada presencia del cine español en Estados Unidos, y por extensión del cine extranjero, invita a explorar la excepcionalidad de la obra de Pedro Almodóvar y a reflexionar sobre los factores que determinan su éxito y le desvían de la norma. A pesar de los mecanismos activados para proteger los intereses de la industria cinematográfica estadounidense y del escaso interés de las distribuidoras y del público hacia el cine importado, el director español se ha abierto un espacio difícil de conquistar para los cineastas extranjeros.
Más allá del contenido de las películas, varios obstáculos dificultan la presencia del cine procedente de otros países en las salas estadounidenses, entre los más obvios la progresiva reducción del número de salas de proyección dedicadas a cine alternativo en las cuales se exhibe gran parte del cine extranjero y sobre todo el monopolio actual de las mismas por films correspondientes al cine norteamericano independiente, ahora distribuido por compañías filiales de los grandes estudios de Hollywood. Paralelamente las nuevas generaciones acuden cada vez menos a los locales comerciales y acceden al cine sobre todo por medio de los ordenadores, DVDs, televisión, tabletas y teléfonos móviles, consumiendo películas accesibles a través de internet, Netflix y otros canales de distribución controlados por Hollywood, limitando con ello el acceso a otras cinematografías nacionales. En una época marcada por un lado por “el mundo pantalla, la todopantalla” (22) y por otro por el individualismo, como bien apunta Lipovetsky, la pantalla grande ha dejado de monopolizar el cine alterando con ello la dialéctica entre el espectador y el film.1
Barry Jordan, en su ensayo titulado “Audiences, Film Culture, Public Subsidies: The End of Spanish Cinema”, subraya varias lacras del cine español que dificultan su competitividad, entre ellas, el hecho de no estar diseñado con fines comerciales y ser concebido como un bien cultural financiado por el gobierno. Alude en él a artículos de prensa que abordan la cuestión del limitado interés que despierta el cine español dentro y fuera de sus fronteras. Uno de ellos, firmado por Román Gubern, aparecido en El País (6-2-2008) bajo el título “¿Por qué no gusta el cine español?”, achaca este rechazo al “descrédito cultural”, a la “hegemonía coercitiva” de los grandes estudios estadounidenses y a la atomización de la industria cinematográfica española que cuenta con más de cien pequeñas productoras capaces de financiar solo películas de bajo presupuesto, poco competitivas, encuadradas en el marco del cine de autor y destinadas a festivales de limitado alcance para el público. Esto conlleva un desconocimiento del cine español en las pantallas internacionales, en parte debido a la falta de recursos para lanzar campañas de promoción efectivas. Más allá de los reproches que suscitó el tendencioso título de este artículo entre cineastas y críticos (Víctor Erice, José Luis Guerín, Miguel Marías expresaron públicamente sus quejas), las lacras en él apuntadas reflejan fielmente el estado del cine español.
Este panorama tan poco alentador intenta ser contrarrestado por las estrategias de distribución activadas tanto por la productora de los hermanos Almodóvar, El Deseo, como por las distribuidoras, así como por el efectivo diseño de las campañas de promoción. La cuidadosa selección de clips de sus películas en función del público al que van destinadas, los estrenos casi simultáneos de sus films, las entrevistas, fiestas y demás apariciones en público, junto con las mediáticas presentaciones de sus películas, buscan incrementar la visibilidad de la obra almodovariana.
Un factor clave en este proceso es el deslizamiento de la figura del director del terreno del autor al terreno de las estrellas, con la popularidad y las exigencias que esto conlleva a nivel de presencia en el espacio público, medios de comunicación, revistas del corazón, persecución por parte de los periodistas y admiradores, y un largo etcétera de renuncias a la privacidad y concesiones a la fama. La presencia de Almodóvar en la esfera pública y su dialéctica con los medios de comunicación refleja claramente este fenómeno. A ello alude Ann Davis al afirmar que
The move towards star studies ironically coincides with the discovery of the director as himself (rarely herself) a star of sorts, following the theorization of Timothy Corrigan (1991) that posits the director as an industrial rather than an artistic phenomenon, in which the director’s persona can derive from publicity just as much as from the unifying artistic vision that lay at the heart of earlier conceptualizations of auteurism. Thus the director can become a star like the stars—Almodóvar is the preeminent example in the Spanish case. (4)
Entre las nuevas iniciativas de Almodóvar en lo que respecta a la comercialización de sus películas destaca la cesión de la venta internacional de su último film, La piel que habito, y de la siguiente, Amantes pasajeros, actualmente en fase de postproducción, a FilmNation, compañía internacional de distribución, venta y producción, dirigida por Glen Basner. Con vistas a evitar la piratería, la productora El Deseo adoptó, a partir de Los abrazos rotos, una nueva estrategia para el lanzamiento de sus películas consistente en estrenar simultáneamente en tantos países como fuera posible para evitar los riesgos que conlleva el mercado ilegal. A la misma realidad responde la decisión de no presentar su próxima película, Amantes pasajeros, a ningún festival antes de su estreno.2
Más allá de la complejidad del mercado cinematográfico, la proyección global del director manchego da buena prueba de su habilidad para sortear los obstáculos que lastran la difusión del cine español. A su vez, la convergencia de su propuesta estética con los marcadores del cine global opera como acicate en la internacionalización de su obra. La evolución de los géneros canónicos a géneros híbridos, la andadura hacia una identidad plural, la heterogeneidad, la fragmentación, la reflexividad y la existencia de un espectador portador de un repertorio visual mucho más amplio, marcan el discurso fílmico actual y hacen patente la relación biunívoca entre lo nacional y lo global. Junto a ello, la pérdida de “collective identities” (13), en palabras de J.P. Singh, y su sustitución por una identidad global desdibujada, como resultado del creciente flujo de gentes, ideas, objetos y obras de arte, establece un denominador común que favorece la circulación del cine de Almodóvar en el mercado global.3
Como contrapunto a esta homogeneización conviene destacar el posicionamiento de Almodóvar dentro del contexto del cine de autor. Sin pretender entrar a fondo en el debate que rodea la cuestión de la autoría en el cine y más allá del desacuerdo entre quienes hablan de la muerte del autor y quienes defienden la validez de dicha etiqueta, el hecho de que el concepto haya ocupado a la crítica durante más de sesenta años da buena prueba de la vigencia del mismo.4 En el caso de Almodóvar la presencia de un estilo personal, de un repertorio temático constante y de una ideología dominante atravesando su cinematografía permiten inscribir su obra en el marco del cine de autor. Lo que resulta pertinente para mi acercamiento es el impacto de esta autoría en la promoción y comercialización de su cine. El espacio del cine de autor posiciona al director en un circuito comercial claramente codificado que proporciona un valor añadido como instrumento publicitario. El binomio originalidad-calidad que se asocia a este modo de crear opera como reclamo a la hora de promocionar su cine del mismo modo que la percepción del cine europeo como un cine de directores, cuyos proyectos individuales contrastan con el modelo norteamericano regido por las leyes internas de los estudios. Más aún, en una sociedad en la que se valora tanto la individualidad y la diferencia, la cuestión de la autoría viene a intensificar estas tendencias. A ello alude Janet Staiger al apuntar que “Neoliberal economic theory supports using individuated authorship within its marketing and promotion” (Staiger 42). No obstante, el éxito de taquilla de Almodóvar obliga a entender la autoría de un modo menos restrictivo y a abrir un espacio en el que la popularidad y el sello personal como sinónimo de arte minoritario conviven armónicamente.
Dentro del marco de esta dinámica global me propongo explorar en este libro la respuesta de la prensa estadounidense al cine de Almodóvar y su impacto en la recepción de sus films. La elección de la prensa como objeto de estudio no implica olvidar la relevancia de la crítica en la red ni el elevado número de publicaciones académicas sobre el trabajo de este director, ambas igualmente fundamentales para aquilatar la presencia de Almodóvar tanto en el espacio real como en el virtual. Su investidura como doctor honoris causa por la universidad de Harvard en junio del 2009, por ejemplo, viene a corroborar esta presencia en el ámbito universitario, no solo como objeto de estudio sino como figura pública. No obstante, la crítica periodística tiene, como ahora veremos, un perfil único que, en mi opinión, ayuda a dilucidar su relevancia. Si bien dicha crítica pasa en la actualidad por una fase recesiva y por un buen número de ajustes, las reseñas publicadas en prensa son un instrumento eficaz para tomar el pulso a la presencia (o ausencia) del director manchego en las pantallas estadounidenses. Al hablar de fase recesiva me refiero a la considerable disminución del número de puestos de trabajo para críticos de cine en prensa y sobre todo al deslizamiento de la crítica del papel (periódicos, revistas y publicaciones académicas) a las plataformas digitales, con las consecuencias que ello conlleva a nivel de proceso de elaboración, contenidos y difusión. En opinión de los defensores de la letra impresa, este trasvase ha supuesto la muerte de la crítica de cine, cuestión que ha generado un encendido debate entre los defensores/detractores de la crítica periodística. Entre los numerosos artículos que se hacen eco de esta situación, destaca “The Death of Film Criticism” de Thomas Doherty, publicado en The Chronical of Higher Education, por ser el más polémico a juzgar por las numerosas y acaloradas respuestas que ha suscitado entre sus lectores.5 En él Doherty disecciona la trayectoria de la crítica de cine desde sus albores en los años 30 hasta el presente, poniendo especial énfasis en el impacto de la tecnología. El artículo lamenta la transformación que se ha operado en la crítica de cine con el paso del papel al espacio virtual y verbaliza sus quejas en los siguientes términos:
Then [refiriéndose a nuestro presente] a different kind of termite art burrowed into the house that film criticism built. In the mid 1990s, wide open frontier of the blogosphere allowed young punks who still got carded at the multiplex to leapfrog over their print and video elders on user—friendly sites with hip domain names. If the traditional film critic was a professional lecturer who lorded his superior knowledge and literary chops over the common rung of moviegoer, the Web slinger was a man-boy of the people, visceral and emotional, a stream of consciousness spurted with no internal censor or mute bottom. Listen the cry of the Internet Movie Critic ensconced at http://home.earthlink.net/~usondermann: What sets me apart from Siskel & Eberts of this world is a simple truth: I don’t read books. (http://chronical.com/article/The-Dead-of-Film-Criticism/64352)
Como contrapunto a tal argumento el mismo artículo destaca lo que de ventajoso tiene la crítica en la red: “The unpaid fan-bloggers are more independent, more honest, and more in sync with the mass audience than the jaded sexagenarians”. Al margen de esta controversia, la crítica en internet supone para Doherty una pérdida, no una ganancia. No olvidemos que la crítica de “elite” tiene un impacto limitado para la recaudación de taquilla del cine de Hollywood, al margen de su indiscutible calidad. La visibilidad de este artículo vinculada al lugar de su publicación, The Chronical of Higher Education, y a la vigencia del tema, ha dado pie a un buen número de respuestas que en gran medida subrayan la necesidad de llevar a cabo una reflexión más exhaustiva. Para unos, la indiferenciación entre “crítica” y “reseña” en este trabajo oscurece su sentido, para otros, el fallo deriva de la incapacidad del autor para entender el poder y el sentido del mundo virtual. Hay quienes defienden la calidad de la crítica de cine actual al margen del medio por el que se canalice y rechazan la legitimación del crítico según la revista en la que publique, y quienes acusan a Doherty de confundir el medio de transmisión con el propio mensaje. Al hilo de este debate, Roger Ebert publicó un artículo en The Wall Street Journal (22-1-2011), titulado “Film Criticism is Dying? Not Online”, en el que explica cómo a pesar de la reducción de puestos de trabajo en prensa para especialistas en cine, la crítica vive uno de sus momentos más prósperos gracias a la tecnología. En opinión de R. Ebert, “We are actually living in a Golden Age of Film Criticism […] The Web and HTML have been a godsend for film criticism”. Este rápido cambio en el medio de difusión lleva a fundir/confundir las limitadas oportunidades profesionales para los críticos que trabajan en prensa, con la muerte de la crítica minando en el proceso la validez de internet como soporte de dicho acercamiento crítico al cine. Junto a esto la red abre un amplio foro para opiniones personales, desdibujando la línea divisoria entre los sentimientos que suscita un film y la capacidad del crítico para iluminar la lectura del mismo.
Sin intención de generalizar sobre el mencionado desinterés en los libros por parte de los cinéfilos internautas ni sobre el carácter impresionista de sus escritos, hay que señalar que se dan una serie de rasgos en la crítica en prensa que, en mi opinión, explican mi elección del objeto de análisis. En primer lugar, detrás de esta controversia aflora el consenso de que las publicaciones periódicas con más prestigio, entre ellas The New York Times, The New Yorker, The Village Voice, etcétera, operan como filtros eficaces a la hora de abrir un espacio para los críticos, y que si bien esto no es garantía de calidad ni implica que la profesionalidad esté reñida con internet, la crítica periodística deja menos espacio para opiniones impresionistas, exige más experiencia por parte del crítico así como un conocimiento académico de la disciplina y requiere mayor rigor en la medida en que ha de satisfacer las exigencias de contenido y estilo de los directores.
La misma cuestión inquieta a David Bordwell, según muestra en un escrito aparecido en su blog, titulado “Film criticism: Always declining, never quite falling” (http://davidbordwell.net/blog/2010/03/16/). Al hilo de la opinión dominante afirma que los supuestos expertos en cine no merecen ser llamados críticos a menos que “(a) write for print publication; (b) have been doing it for x years; (c) are a member of a critics professional society; and/or (d) get paid for it”. Esta visión difundida por Bordwell ha reavivado el debate entre los defensores de la crítica escrita sobre papel y los de la aparecida en soporte digital, insistiendo en la percepción de la crítica divulgada en las páginas web y en los blogs como producto de escritores amateur. Si bien es cierto que ambos soportes propician un discurso diferente —más elaborado y filtrado en el caso del papel, más espontáneo y cercano al espectador medio en el caso de los escritos en línea—, lo que más los separa es la prevalencia de la opinión personal en el caso de la red, frente a la voluntad de contextualizar en el marco de las artes, de la política y de la sociedad el significado de un film por parte de la crítica en prensa. Como indica el mismo Bordwell, “Insofar as we think of criticism as evaluation, we need to distinguish between taste (preferences, educated or not) and criteria for excellence”. Si bien hay quienes opinan que el estilo escrito está sobrevalorado y que la red posibilita una eficaz difusión de críticas valiosas, es indudable que la conexión entre opinión e información es más débil en este medio.
Independientemente de la calidad de la crítica o del medio por el que se divulgue, el impacto en el espectador y, por extensión, en la recaudación de taquilla es relativamente limitado, más en el papel que en la red. Esto no implica negar el positivo efecto que una buena crítica ejerce sobre cualquier film ni el potencial daño de una negativa, lo cual explica la reacción de algunos cineastas como muestra la polémica entre Pedro Almodóvar y Carlos Boyero, a cargo de la sección de cine de El País y, como tal, enviado especial a los más prestigiosos festivales (Venecia, Cannes, San Sebastián…). Su crítica de dichos festivales, a los que califica de tediosos y pretenciosos, se vuelve especialmente ácida al abordar el cine de Almodóvar (con honrosas excepciones), llegando, en el caso de Los abrazos rotos (El País 18-3-2009), a desencadenar un enfrentamiento con el director. Su ataque frontal a la película y a su director, y el tono general de dicho artículo llevaron al propio Almodóvar a lanzar en su blog una “Crónica negra” contra Boyero, lo que suscitó una respuesta por parte de la defensora del lector de El País, Milagros Pérez Oliva, en la que defendía la libertad de Boyero, apuntando únicamente la conveniencia de publicar sus escritos como “opiniones”, no “críticas”, debido a la prevalencia de la opinión personal sobre la crítica “objetiva”. Además, por detrás de esta polémica, asoma la potencial influencia de este crítico a la hora de distribuir y comercializar a nivel nacional e internacional el cine de Almodóvar.6
Aunque los grandes estudios confían más en las campañas de promoción que preceden al estreno de sus films que en las reseñas de prensa a la hora de comercializar sus productos, como prueba el hecho de que prácticamente un tercio del presupuesto de cada película se dedique a este fin, el valor de la crítica periodística es especialmente significativo para películas con un presupuesto menor, entre ellas las englobadas bajo la categoría de cine independiente y de cine extranjero. En este espacio se minimiza la equiparación entre la calidad de la película y la recaudación de taquilla, dato que de un modo u otro acompaña al cine de Hollywood. El público que acude a las salas para ver este cine minoritario se inclina más a la lectura de artículos firmados por críticos de reconocido prestigio que al bombardeo publicitario, de modo que su decisión de ver o no ver una determinada película se ve en parte afectada por lo escrito sobre la misma. Es precisamente este tipo de cine menos comercial el que más se beneficia de la crítica tanto impresa como en internet. De ello habla Paul Brunick, en Film Comment, en un artículo titulado “Online Film Criticism Part One: The Living and the Dead” en el que afirma que
When Hollywood treats formal ambition and dramatic complexity as specialty division afterthoughts, when foreign releases are ghettoized in a handful of cities, when readers are defined by their lowest-common-denominator indifference—that’s a situation where dozens of professional critics expend their collective intelligence finding new ways to snark about Brett Ratner’s hackwork or Michael Bay’s inhumanity (worthy causes both but hardly the pinnacle of cultural commentary). What of criticism’s other functions proselytizing on behalf of the creatively triumphant but commercially marginal: trawling through cinema’s back catalogues in search of unappreciated master pieces, putting movies with the broader narratives of intellectual history, transforming personal taste into an essayistic art unto itself? In the commodified columns of newspapers reviews, such practices have been the exception, not the rule. (http://www.filmlinc.com/film-comment)
Sin negar la validez de esta afirmación se hace necesario precisar que muchas películas extranjeras de directores reconocidos por Hollywood, aunque no trabajen dentro de esta órbita, como es el caso de Almodóvar, se benefician considerablemente del espacio que les dedica la prensa, en especial la de mayor tirada y prestigio, como The New York Times, The New Yorker, Los Angeles Times y otras publicaciones con un perfil similar.
Al margen de este debate, la proliferación de páginas web con todo tipo de contenidos ha cambiado radicalmente la dinámica entre el cine y el espectador, y ha intensificado el diálogo y la reflexión sobre el medio fílmico, independientemente de la profundidad o el rigor de los contenidos. La variedad de criterios que rige cada página pone de manifiesto la amplia gama de acercamientos añadidos a esta reflexión. Desde las páginas construidas en base a preferencias religiosas (http://www.crosswalk.com/culture/movies/), al contenido —aptas o no aptas para niños (http://www.screenit.com)—, significativas desde el punto de vista científico y cultural (http://www.thelocationguide.com) hasta las que subrayan la popularidad de las películas basándose tanto en la opinión de expertos como de espectadores (http://www.rottentomatoes.com/) (http://www.imdb.com/), (http://www.metacritic.com/), (http://www.everyoneisacritic.org/), pasando por los numerosos blogs creados por profesionales y profanos, el diálogo entre el cine y el espectador disfruta de una fluidez hasta ahora desconocida. Mención aparte merece http://moviereviewintelligence.com/, creada por David A. Gross en el 2009, cuya recopilación de publicaciones firmadas por críticos reconocidos, clasificadas bajo diversos apartados (“Broad National Press, Key Cities, Alternative Press, Highbrow Press, Movie Industry”), sumadas a las valiosas estadísticas y a los exhaustivos datos sobre recaudación de taquilla, hacen de ella un instrumento de enorme utilidad para aquilatar la presencia de una película en el mercado. A pesar de su corta vida, apenas tres años, se ha constituido en referencia ineludible en este diálogo entre el cine y la crítica.
Si bien las diferencias apuntadas entre la crítica periodística y la generada en la red resultan obvias, tal dicotomía se diluye en gran medida al constatar que internet no limita su influencia a las reflexiones gestadas dentro de su propio medio sino que opera como uno de los mayores aliados en la difusión de la crítica periodística. Un elevado número de lectores accede a la lectura de periódicos en la red, en especial en lo que atañe a la crítica de cine, ya que su permanente accesibilidad permite al espectador interesado informarse sobre cualquier película en cartel en todo momento y lugar. La red opera así como un difusor eficaz en lo que atañe a la crítica de cine, al margen de la diferencia de contenidos en función del perfil del autor de la crítica, dando cabida tanto a reflexiones firmadas por profesionales como a aquellas producidas por amateurs.
En un momento en el que se repite el lamento por la muerte de la crítica de cine en prensa parece contradictorio abordar un estudio basado en esta fuente. No obstante, existe un espacio para un tipo de espectador/lector más interesado en cine extranjero y cine independiente que en las grandes producciones hollywoodienses, para quien la prensa canónica opera como mapa de ruta en el amplio panorama de la industria del entretenimiento. Este público exigente y selectivo disfruta de una cierta autoridad en materia de cultura que le permite consolidar el prestigio de un creador, abrirle un espacio dentro de la esfera de las artes o por el contrario excluirle de este circuito de élite al que buena parte de los creadores aspira. De ahí que la voz de un crítico legitimado por una publicación de prestigio sea capaz de aglutinar a una comunidad lectores/espectadores con unos criterios estéticos afines. Motivo también por el que nombres como Janet Maslin, A.O. Scott, Pauline Kael, Anthony Lane, David Denby, entre muchos otros, han funcionado como catalizadores de Almodóvar en el mapa cinematográfico estadounidense. Su peso, sumado al de los periódicos o revistas en los que publican su crítica, les permite ejercer una influencia considerable tanto en lo que atañe a la legitimación de un cineasta como a la construcción de un público fiel al mismo. La afirmación de Neil Postman adquiere en este contexto especial sentido: “Our media are our metaphors. Our metaphors create the content of our culture”.7 El poder de la prensa de prestigio en el afianzamiento de Almodóvar en Estados Unidos trasciende el éxito de taquilla, pues ha contribuido considerablemente a que el cineasta español merezca entrar en el radar del público estadounidense, y ha logrado situarlo como artista dentro de la cultura con mayúsculas.8 La consolidación de un gusto determinado por parte de la prensa contribuye igualmente a abrir paso a una estética y a aglutinar en torno a ella a un público afín a la misma.
Este estudio explora, partiendo de artículos periodísticos publicados en Estados Unidos entre 1981 y 2012, la imagen de Pedro Almodóvar construida por la prensa junto con su presencia en el panorama cinematográfico de este país. El objetivo principal radica en analizar el modo en que la prensa, junto con otros medios de comunicación, en especial televisión e internet, articulan la dialéctica entre Pedro Almodóvar y el espectador estadounidense, y en entender el modo en que la relación entre el director y la crítica condiciona su recepción en este país. Para ello he llevado a cabo una selección de artículos aparecidos en varios periódicos y revistas (The New York Times, The New Yorker, Los Angeles Times, San Francisco Chronical, The Washington Post, entre otros), así como de programas y entrevistas aparecidos en televisión y en internet, todo ello complementado con la visión que ofrece la crítica académica sobre la recepción de Almodóvar en Estados Unidos.
En el primer capítulo, “El cine español al otro lado del Atlántico: Almodóvar en USA/USA en Almodóvar”, parto de la limitada presencia del cine europeo en Estados Unidos en general y del español en particular, a la vez que analizo el diálogo entre el cine de Hollywood y el europeo. En este contexto destaco el papel desempeñado por el cine español en la construcción y propagación de la imagen de la España postfranquista en Estados Unidos, y el interesado apoyo por parte del gobierno. Almodóvar como referente continuo del cine español actual, su convergencia con el cine norteamericano, los encuentros y desencuentros con la crítica de este país, así como su presencia en festivales y los numerosos premios y nominaciones recibidos logran hacer del cine español un producto cultural más homologable.
El segundo capítulo, “Almodóvar en The New York Times”, analiza la respuesta de The New York Times al cine del director manchego y su impacto en la recepción del mismo en Estados Unidos, inseparable de la canonicidad de este periódico y de su amplia tirada. El peso de Nueva York como catalizador del éxito o fracaso del cine extranjero en Estados Unidos sumado al poder de The New York Times para vetar o promocionar una película hace de este periódico una herramienta imprescindible para aquilatar la presencia de Almodóvar en este país. Desde las primeras reseñas aparecidas en 1987 hasta hoy, críticos de la talla de Janet Maslin, Vincent Canby, Caryn James, Elvis Mitchell y A.O. Scott, entre otros, han seguido de cerca la trayectoria del director español, guiando en el proceso a un espectador en su mayoría ajeno a los parámetros de la cultura española y a la personal estética de Almodóvar. De la inicial desconexión con la crítica a los elogios generados por sus últimas películas, pasando por momentos de mayor o menor tibieza, The New York Times ha operado como hoja de ruta en la recepción de su cine, generando a su vez un efecto búmeran. Este periódico permite además trazar la peculiar relación del director español con Hollywood y las paradojas que encierra. Igualmente su amplia cobertura del Festival Internacional de Cine de Nueva York y la esmerada atención que ha dedicado a la obra de Almodóvar han impulsado su visibilidad tanto en este país como a nivel global.