Loe raamatut: «Lenguas de la Madre Tierra»

Font:


Lenguas de la Madre Tierra

Francisco Toledo y Humberto Ak'abal in memoriam

se terminó de editar en noviembre de 2020

en las oficinas de la Editorial Universidad de Guadalajara,

José Bonifacio Andrada 2679, Lomas de Guevara, 44657

Guadalajara, Jalisco.

Índice

Presentación

Dulce María Zúñiga Chávez

Francisco Toledo

Humberto Ak’abal Ixcamparij

Humberto Ak’abal Ixcamparij: Poeta, guía, sabio

Donald H. Frischmann

Susy Delgado

Presentación de la poeta guaraní Susy Delgado

Tadeo Zarratea

Poemas de Susy Delgado

Vicenta María Siosi Pino

Desidealización y desnaturalización en la obra narrativa de Vicenta María Siosi Pino

Miguel Rocha Vivas

Poemas de Vicenta María Siosi Pino

Mikeas Sánchez

Francisco Antonio León Cuervo

Selección de poemas de Francisco Antonio León Cuervo

Breves poemas sobre tu muerte

Poemas de la Madre Tierra In memoriam Francisco Toledo

Francisco Antonio León Cuervo

Presentación

Dulce María Zúñiga Chávez

Ahora que “el mundo se desmorona”

Muchas personas tienen la costumbre —sana costumbre, en mi opinión— de comenzar la lectura de un libro de versos saltándose todos los prólogos, notas, estudios previos y demás denominaciones que suelan emplearse para presentar esas amables y, por supuesto, precisas revisiones de la obra a la que anteceden.

No es, como decía líneas antes, mi intención recomendarles que abandonen esa costumbre. Podrían ustedes, gentiles lectoras, amables lectores, comenzar de inmediato a recorrer los versos que componen el conjunto que ahora se presenta ante ustedes en forma de libro. Podrían hacerlo sin sentir el menor remordimiento. Bien está contar con un mapa que nos ayude a recorrer el territorio, pero el mapa —lo sabemos— no es el territorio.

No obstante todo lo anterior —y como tal vez ya lo sepan a estas alturas—, el presente volumen tiene características que, tal vez, aconsejen desplegar el mapa antes de recorrer el territorio, como una acción más que recomendable.

Insisto: la experiencia de la lectura de un poema es insustituible, no hay guía de lectura, crítica o estudio contextualizador que pueda suplirla. De hecho, los mejores entre todo este aparato de lecturas guiadas, los elaborados por generosos lectores expertos, nunca aspiran a suplir la conmoción estética de acudir directamente a los poemas. Pretenden, eso sí, potenciarla, enriquecerla, invitar a un disfrute de los poemas en múltiples canales y en que éstos sirvan como invitación a continuar la lectura en uno y muchos más autores.

Algunos de los textos incluidos en estas páginas fueron leídos en el marco del IV Encuentro de Literatura en Lenguas Originarias de América celebrado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en diciembre del 2019. Uno de los actos principales fue un homenaje a tres grandes autoras: Briceida Cuevas, poeta maya mexicana; Susy Delgado, poeta guaraní, y Vicenta María Siosi Pino, poeta wayuu del clan Apshana, La Guajira, Colombia.

El conjunto de poemas que componen el volumen Lenguas de la Madre Tierra se ofrece para una detenida lectura, y vienen antecedidos, en cada caso, de una pertinente nota crítica que aporta datos relevantes, bibliografía y claves críticas, que contribuyen a darle al conjunto un sentido extra: el goce estético también puede, sin menoscabo alguno, aunarse al conocimiento. Se agradecen los textos de Donald H. Frischmann que nos traza con exactitud la fascinante trayectoria poética de Humberto Ak’abal, la presentación de Tadeo Zarratea que nos introduce en el mundo complejo de la poesía de Susy Delgado y el estudio de Miguel Rocha Vivas, que analiza y explica la narrativa de Vicenta María Siosi Pinto.

En el mismo IV Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América en el marco del festival literario, artístico y editorial de la FIL Guadalajara, tuvimos el privilegio de escuchar un recital in memoriam de Francisco Toledo nombrado precisamente “Lenguas de la Madre Tierra”: sonaron poemas en maya, zoque, wayuu, huichol, guaraní, náhuatl… un canto fabuloso a las raíces auténticas del planeta.

Este volumen, incluido en la colección “Miguel León-Portilla” de la Editorial Universidad de Guadalajara, se presenta también como una memoria de la celebración colectiva de dos grandes artistas: el poeta guatemalteco maya quiché Humberto Ak’abal y el artista plástico mexicano zapoteca Francisco Toledo, ambos fallecidos en 2019.

La gracia, ese equilibrio entre la suprema dificultad y la feliz sencillez, no es fácil de alcanzar para ningún artista. Tanto Ak’abal como Toledo son singularmente sobresalientes a este respecto: el lenguaje y los temas cotidianos, la belleza de las palabras sencillas de todos los días, tienen un posible equivalente en la pureza de líneas del dibujo que es capaz de sugerir, por vía de una síntesis casi axiomática, mucho más de lo que muestran. En esto quedan, sin duda, hermanados el arte de la poesía de Ak’abal y el del dibujo de Toledo.

Cualidades también sobresalientes en los poemas de todas y todos los poetas que concurrieron a este homenaje y participaron en él para contribuir a mostrar el fascinante mosaico de imaginería, sonidos y ritmos de las lenguas originarias de nuestro México, del maravilloso concierto de las lenguas de la Madre Tierra: Humberto Ak’abal, Briceida Cuevas, Susy Delgado, Vicenta María Siosi Pino, Mikeas Sánchez y Francisco Antonio León Cuervo.

La edición bilingüe (guaraní, wayuu, zoque, mazahua) es más que un acto necesario de justicia para estos creadores, para estas poetas que piensan, viven, respiran, sueñan en sus idiomas que son para nosotros otros mundos, justo en el sentido del conocido verso del surrealista francés Paul Eluard: hay otros mundos pero están aquí.

Esto último, “pero están aquí”, cobra un nuevo y vital significado en el caso de la creación poética contemporánea en lenguas indígenas: no sólo son un formidable gesto de afirmación, sino también una invitación a que seamos menos monolingües, por políglotas que nos creamos —baste señalar que, apenas en el párrafo anterior, aludí a un poeta de lengua francesa—, y volteemos a ver, a disfrutar la enorme riqueza de esos mundos que han estado y siguen estando aquí, entre nosotros; que son, indudablemente, parte de ese nosotros, una parte que, a pesar de su importancia, hemos tristemente ignorado o menospreciado durante mucho, durante demasiado tiempo.

Afortunadamente, lo anterior no ha hecho mella ni ha menguado el irrefrenable impulso creador de estos artistas de los pueblos originarios. Forman actualmente, y con pleno derecho, una de las partes más notables del panorama de la escritura poética en México y en América Latina. Parte sin la cual no podemos considerar completa nuestra experiencia como lectores.

Eventos como el que da pie a la edición de estas memorias —estas memorias en memoria de dos grandes creadores estrechamente vinculados con la experiencia estética vista a través de las culturas originarias de América Latina—, son cabalmente un reconocimiento de que no es posible prescindir de la impresionante belleza que aporta al conjunto de la experiencia humana el variado y múltiple conglomerado de culturas del que aquí, parcialmente, damos cuenta.

Porque la Madre Tierra es nuestro hogar común. Aunque, al parecer algunos lo hayamos olvidado. Pero siempre estarán aquí, como depositarios de sus riquísimas tradiciones, como actores de su vigoroso presente, los artistas, las poetas, los narradores, las personas hablantes de lenguas indígenas americanas, para convencernos de la necesidad de volver nuestros ojos a la Madre Tierra, para convencernos de la manera más infalible: por medio de la belleza que han sido y son capaces de presentar ante nosotros.

Por eso, justo en estos momentos, cuando al decir de Humberto Ak’abal, “el mundo se desmorona”, estos autores, estas poetas, estas palabras e imágenes son más necesarias y oportunas que nunca.

Francisco Toledo


Juchitán, Oaxaca 17-07-1940 — Ciudad de Oaxaca 05-09-2019.

Francisco Toledo es una figura compleja. Conocido y reconocido internacionalmente sobre todo como un polifacético artista plástico (impresor, dibujante, pintor, escultor, ceramista), dedicó su vida a otras causas. Su imaginación artística no lo llevó a despegar los pies de la tierra, a desconectarse de la Madre Tierra. Fue defensor de la naturaleza, en sus obras tematiza la relación de los seres humanos con los otros animales y con el medio ambiente. Pero una faceta que a menudo se pasa por alto es su apoyo a las lenguas y las literaturas de Oaxaca, y esta es precisamente la razón por la que le rendimos homenaje en uno de los eventos del IV Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019. Con la beca que le otorgó el FONCA como Creador Emérito instituyó un fondo para el apoyo de proyectos culturales. Fundó diversas instituciones desde las cuales se sigue defendiendo el patrimonio artístico y promoviendo la formación de jóvenes artistas. Desde su fundación en 1972, la Casa de la Cultura de Juchitán y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) contemplan como uno de sus objetivos la formación de artista y, especialmente, escritores indígenas.

Humberto Ak’abal Ixcamparij


Momostenango, Totonicapán 31-10-52 – Ciudad de Guatemala, 28-01-2019

Humberto Ak’abal (Momostenango, Totonicapán, 31 de octubre, 1952 – Ciudad de Guatemala, 28 de enero, 2019). Autodidacta. Habla, lee y escribe en maya-k’iche’ y español. Publicó quince libros de poesía, algunos de sus títulos son: El animalero (1990, Guatemala), Guardián de la caída de agua (1993, Guatemala), Desnuda como la primera vez (1998, México), Detrás de las golondrinas (2002, México), Oscureciendo (2002, Guatemala), La danza del espanto (2007, Guatemala) y Las palabras crecen (2009 España). Sus libros de cuentos son Grito en la sombra (2001, Guatemala), De este lado del puente (2006, Guatemala) y El animal de humo (2014, 2015, Guatemala). Aparece en doce antologías personales, entre otros: Cinco puntos cardinales (OEI, Colombia, 1998), Todo tiene habla (Ediciones Palimpsesto, Sevilla, España, 2000), Ri upalaj ri kaq’iq – El rostro del viento (Monte Ávila Editores, Venezuela, 2006), Les traces du jour et de la nuit (Editorial Patiño, Suiza, 2008), La palabra rota (Ediciones Caza de Libros, 2011, Colombia). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe, vietnamita, escocés, entre otros.

Participó en congresos y festivales de poesía en diferentes países de América, Europa y Asia. Recibió importantes reconocimientos, entre otros:

“Quetzal de oro APG 1993”, por la Asociación de Periodistas de Guatemala.

Premio Internacional de Poesía “Blaise Cendrars 1997”, Neuchâtel, Suiza.

Premio Continental “Canto de América 1998”, UNESCO, México.

Premio Internacional de Poesía “Pier Paolo Pasolini 2004”, Roma, Italia.

Condecorado “Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres ٢٠٠٥”, por el Ministerio de Cultura de Francia.

Fellowship 2006: John Simon Guggenheim, N.Y. USA.


Tasuta katkend on lõppenud.

Žanrid ja sildid

Vanusepiirang:
0+
Objętość:
65 lk 10 illustratsiooni
ISBN:
9786075478890
Õiguste omanik:
Bookwire
Allalaadimise formaat:
Audio
Keskmine hinnang 4,7, põhineb 1063 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 4,3, põhineb 302 hinnangul
Audio
Keskmine hinnang 4,9, põhineb 142 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 4,8, põhineb 371 hinnangul
Tekst, helivorming on saadaval
Keskmine hinnang 4,7, põhineb 582 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 4,9, põhineb 383 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 4,9, põhineb 1128 hinnangul
Tekst, helivorming on saadaval
Keskmine hinnang 4,7, põhineb 1106 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 0, põhineb 0 hinnangul