Redes Sociales para la Iglesia

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Redes Sociales para la Iglesia
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

«Dios permitió que Elis naciera en una época como la actual, la llamada era digital. También la capacitó y le concedió muchos dones maravillosos para que pudiera utilizar sobre todo el mayor de ellos: alcanzar a millones de personas a través del medio digital a fin de que conozcan la gracia maravillosa de Jesús. Ha sido de gran bendición para la Iglesia Bautista da Lagoinha. Y hoy la quiero bendecir.»

—Marcio Valadão, Pastor presidente de la Iglesia Bautista de Lagoinha, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil).

«Los tiempos cambiaron y las redes sociales ocupan prácticamente un lugar central en la comunicación con el público. Elisandra es una amiga muy querida y una de las personas más competentes que conozco en el tema. La admiro no solo como profesional en el área, sino también como una cristiana consciente de que tiene mucho por contribuir a la iglesia de estos días.»

—Nívea Soares, Directora de Alabanza.

«El libro Redes Sociales para la Iglesia es una herramienta dada por Dios. Su pedagogía es simple, actual y eficaz, como lo es la autora. Usted se podrá informar de un modo rápido e inteligente. Es el libro que todo pastor y líder deberían leer para comprender mejor a esta generación.»

—Giovanny Lima, Pastor de La Iglesia Bautista Betánia, Ministerio Toca da Justiça).

«Elis es una persona especial. Y su libro no podría ser diferente. Dulce y firme. Rico y completo. Lo que más me gusta de esta publicación es su profundidad conceptual y su aplicación fácil a cualquier ámbito colectivo. Y aunque está dirigido a la iglesia, se trata de un material lo suficientemente bueno como para aplicarlo en empresas, asociaciones, ONGs, clubes y otros.»

—Thais R. Croitor, Gerente de Comunicación de la Igresia Bola de Neve y Directora de Comunicaciones Estratégicas Sustentar.

«La iglesia fue llamada a ser luz en todas las áreas de la sociedad. En Comunicación y Social Media no es diferente. Elis Amâncio es una mujer a quien Dios levantó para proveer herramientas al cuerpo de Cristo, mediante la enseñanza y capacitación en un área necesitada de cambios urgentes.»

—Helena Tannure, Pastora, escritora y conferencista.

«Sin dudas, Elis es una de las profesionales más bondadosas que conozco. Además de ser una óptima compañera, es alguien extremadamente comprometida y estratégica.»

—Raquel Camargo, Periodista, profesora especializada en Marketing Digital, con un Master en estudios del lenguaje.

«No nos engañemos. Las redes sociales son un tema incomprensible para la mayoría. Por lo tanto necesitamos ayuda para atravesar esta selva. Y Elis Amâncio es, sin duda, la profesional más calificada en el tema. Competencia y calidad para que usted jamás se pierda en los laberintos de Internet.»

—Clayton Olee, Pastor y vocalista de la banda musical Discopraise).

«A pesar de que el trabajo de Elis está dirigido a las iglesias, es de gran valor para todos los profesionales de la comunicación y el marketing digital. Utilizo siempre sus materiales como consulta para ayudar a mis clientes y para elaborar mis propios contenidos. El e-book fue fundamental para incluir datos actuales del mercado en mis presentaciones. Además es una excelente guía para la elaboración de estrategias digitales, independientemente del área de la empresa en la que uno esté. ¡Estoy ansiosa por leer los nuevos capítulos de la versión impresa!»

—Tati Apolinario, Gestora de Relaciones Públicas de mLabs.

«En tiempos en los que la verdad se ha relativizado no sirve escuchar cualquier palabra. Es necesario saber comunicarnos del modo correcto en cada área de la Social Media a fin de que nos comprendan mejor.»

—Luis Felipe Pires Pinheiro de Lima, Pastor de la Lagoinha Mineirão.

Cómo usar los medios digitales para el Reino

elis amâncio


Redes Sociales para la Iglesia: Cómo usar los medios digitales para el Reino

© 2020 por Elisandra Amâncio Ferreira

Publicado por Editorial Patmos,

Miami, FL 33166

Todos los derechos reservados.

Publicado originalmente en portugués con el título Mídias Sociais na Igreja: Usando o meio digital para o Reino. © 2017 por Elisandra Amâncio Ferreira

A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se tomaron de la Traducción en lenguaje actual. Copyright © Sociedades Bíblicas Unidas, 2000. Usada con permiso.

Diseño gráfico: Adrián Romano.

Foto de la autora: Deborah Luna.

Traducción al español: Florencia Himitian.

ISBN: 978-1-64691-052-6

eISBN: 978-1-64691-097-7

Categoría: Vida cristiana / Iglesia / Redes sociales

Impreso en Brasil | Printed in Brazil

Dedicatoria


A las dos mujeres de mi vida, responsables de la persona que hoy soy: a mi madre Neide y a mi hija Sarah.

Agradecimientos


Agradezco a Dios por haber despertado en mí este amor por comunicar. Entender que el medio digital es una excelente herramienta para la iglesia de hoy ha transformado mi vida.

Agradezco al amor de mi vida, mi esposo Renato Lied. Eres mi mejor amigo, compañero, confidente, incentivador. ¡Lo mejor que Dios tenía para mí!

Agradezco a mi familia: a mi padre Maurício, a mi madre Neide, a mi hija Sarah y a mi hermano Marcelo, por estar siempre a mi lado.

Agradezco a mis amigas (madrinas): Cibelle, Karen, Nayara, Priscila y Raquel. Ustedes son mi soporte en todo momento.

Agradezco a los pastores Leonardo y Vanessa Capochim. Todo comenzó con la invitación que me hicieron para dar clases en Carisma, en 2010. ¡Jamás lo olvidaré!

Agradezco a mi amiga y periodista Ana Paula Costa por alentarme, incentivarme y siempre estar allí.

Agradezco a mi amigo Luiz Queiroz por el profesionalismo y el compromiso en la diagramación de la edición digital, que fue esencial para que el libro se pudiera publicar.

Agradezco a Hugo de Promove Artes Gráficas y a su equipo por abrazar este proyecto y trabajar en él con excelencia.

Agradezco a todos los que me invitaron a dar charlas o clases en todo el Brasil acerca del tema «Social Media».

Agradezco al pastor Márcio Valadão, visionario y gran incentivador.

Agradezco a los que asistieron a mis charlas y clases. El feedback sincero con ustedes hizo que este libro fuera posible.

Agradezco a Thomas Ribas, de la Editorial Patmos (y a todo su equipo), por ver en mí el potencial para comunicarlo a las naciones.

Y un «gracias» muy especial a todos mis seguidores de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Este libro existe para ustedes.

Contenido


Presentación

Prefacio

Introducción

1.La importancia de la Comunicación

2.¿Por qué mi iglesia debe tener presencia en el medio digital?

3.Plan de Comunicación / Estructura e Insigths

4.Marketing Digital

5.Social Media y redes sociales

6.Contenido digital

7.Cobertura on-line

8.Herramientas

9.Consejos breves de Elis. De todo un poco

10.La música en la era digital

11.Píldoras: dosis homeopáticas digitales

12.Follow (seguir)

Epílogo

Referencias

Acerca de la autora

Presentación


Me sentí atraída por la tecnología desde mi infancia. Cuando mi coordinación motriz me lo permitió, me transformé en la fotógrafa oficial de la familia. Aprendí por mis propios medios a cambiar el rollo y las pilas de la máquina de fotos. La primera vez que vi una cámara Polaroid quedé maravillada. ¡Una cámara que imprimía fotografías instantáneas! ¡No lo podía creer! Recuerdo que el primer día en mi clase de dactilografía, a comienzos de los ’90, pensé: «¡Uau! ¡Qué rápido me puedo comunicar utilizando esto!» A mediados de los ‘90 asistí a mis primeros cursos de informática: DOS con el famoso editor de textos Edit y de Windows 3.11. También accedí a Internet por primera vez en la década del ‘90, entre los años 94 y 95. En aquella época no tenía ni idea del impacto que produciría en mi vida. Creo que pocos de nosotros lo sabíamos (y seguramente muchos de los que están leyendo este libro ni habían nacido aún). Tuve —y aún tengo ¡y funciona!— una agenda/traductora electrónica que traduce más de 30 mil palabras. También tuve Walkie talkies, Walkman, Discman, Palmtop, PCs, notebooks, disquetes, MP3, pendrives, HDs externos, teléfonos celulares y smartphones. Llevo más de 20 años sumergida de forma profesional en el mundo digital, descubriendo y probando novedades.

 

Por diversas cuestiones personales, cursé la carrera de periodismo a una edad superior a la de la gran mayoría de mis compañeros. Y, debido a la madurez que tenía en aquel momento, aproveché bastante mi cursada y mi posgrado en Social Media y Comunicación Digital. Aun estando en la Facultad, comencé a servir en esa área en mi iglesia local, la Iglesia Bautista de Lagoinha, mediante la creación de un Blog, con el apoyo de mis líderes de ese momento: los pastores Márcio, Felippe y Mariana Valadão. Durante cuatro años tuve el honor de servir en el área de Comunicación de los jóvenes, utilizando lo mejor que existía en el medio digital. Manejábamos el Orkut y el Blog con mucha seriedad. En el Blog de los adolescentes publicaba el resumen de las predicaciones de cada sábado, subía fotografías y algunas veces videos. Cierta vez, al entrar al Analytics del Blog, me di cuenta de que gente de más de 40 países entraba a leer nuestro contenido (¡inclusive de países en los que la iglesia era perseguida!). ¡Uau! Aquello tocó mi corazón. ¿Cómo era posible que alguien que vivía en un país con restricciones religiosas leyera nuestras publicaciones? Y no solo una vez, sino que volvía a leerlo varias veces. En muchas ocasiones leí comentarios de agradecimiento sobre lo que allí se compartía.

Cuando fui a la facultad no tenía idea de que Dios utilizaría mi profesión para propagar el mensaje del Reino. Y, al leer este texto bíblico, tuve mayor certeza acerca de mi llamado: «Y Dios me respondió: “Voy a darte a conocer lo que está por suceder. Escríbelo en unas tablas para que se lea de corrido”.» (Habacuc 2:2). ¡Qué lindo! Dios guio a Habacuc a que hiciera exactamente lo que un periodista debe hacer: «Traducir» una información para que sea de fácil comprensión, ya sea a través de un texto, fotografías, audios o videos. Independientemente del nivel intelectual o de conocimiento del público, es necesario que lo entiendan. Así que, como periodista, en aquel momento comencé a comprender mejor mi misión y a hablar de ella a los demás.

La posibilidad de usar Internet para hablar de Dios a los demás comenzó a arder tan fuerte en mi corazón que comencé a investigar cada vez más acerca de la Social Media. Estudié e implementé estrategias de Gestión de Contenidos específicamente para el público digital. Trabajé en el área de Comunicación de la Iglesia de Loginha; fui asesora de prensa (comunicación) de varias personas, tales como: André Valadão, Diante do Trono, Nívea Soares, Mariana Valadão, Helena Tannure y Bianca Pagliarin, entre otros. Y así aprendí en la teoría y en la práctica la importancia del uso adecuado y consciente de cada red social.

Desde el año 2010 doy charlas en el Seminario Teológico Carisma y en el Centro de Entrenamiento Ministerial Diante do Trono (CTMDT), ambos vinculados a la IBL, sobre los siguientes temas: Los medios y el ministerio y los medios aplicados al ministerio pastoral. También soy profesora y enseño acerca de la Social Media en la iglesia en el Instituto Nissi de Misiones (compañía de teatro Jeová Nissi, en Ibiúna/San Pablo), en la Escuela de Discípulos ADNA (Asamblea de Dios Nueva Alianza, en Cuiabá/MT), y en otras instituciones de enseñanza cristiana a las que voy como profesora invitada. Asimismo, doy conferencias en todo el Brasil acerca del uso de la Comunicación y la Social Media a iglesias, ministerios y miembros.

En un primer momento la idea fue lanzar un e-book gratuito como punto de partida para que se generaran nuevas charlas con los lectores acerca del uso de la Social Media en la iglesia. No se trata simplemente de crear un tutorial exitoso en el medio digital sino de generar una reflexión acerca de que, como embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20), debemos estar más atentos a lo que publicamos y compartimos en Internet. No solo a nivel institucional, como iglesia o ministerio, sino en nuestros perfiles personales. Al fin y al cabo, al árbol se lo conoce por sus frutos (Lucas 6:43-45).

Un año después (¡prácticamente un embarazo y un parto!) del lanzamiento de la versión digital gratuita en portugués, que se encuentra en mi página web (www.elisamancio.com.br), publiqué una versión más profunda, detallada y un poco más técnica que la edición digital, con datos que tomé de Internet a nivel mundial para que pudiera llegar a usted, así como ha llegado a todo el Brasil.

Deseo que disfrute de una óptima experiencia para luego poder transmitirla a los demás.

Prefacio


Hablar de Elisandra Amâncio es retroceder en el tiempo hasta llegar a julio de 2008. Fue en esa época, en un retiro de jóvenes organizado por la Iglesia Bautista de Lagoinha, que tuve el placer de conocerla. A partir de ese día, mi admiración por ella y nuestra amistad comenzaron a crecer. Se transformó en una reciprocidad de cariño, respeto y admiración mutuos.

Durante aquel encuentro observé la manera en la que Elis trabajaba como voluntaria. Tomaba fotografías, iba de aquí para allá, subía y bajaba escaleras, siempre con gran disposición. Escribía textos para el portal y hacía transmisiones on-line de los eventos. La Iglesia Bautista de Lagoinha fue una de las precursoras de ese tipo de transmisiones en el ámbito evangélico. ¡Y sin dudas yo no me podía perder esa oportunidad! En realidad fui yo quien la invitó a que trabajara en el portal Lagoinha.com, del cual yo era la periodista responsable en aquel momento. Elisandra pasó por un proceso de selección y, por supuesto, quedó elegida. Tuve la alegría de liderar a una gran profesional, proactiva, talentosa y con mucho futuro, que siempre está atenta y busca alcanzar sus objetivos a través de mucho estudio, trabajo y amor por la profesión que abrazó.

Podría mencionar aquí muchas otras cualidades intrínsecas de esta amiga que nació en San Pablo, Brasil, pero que decidió hacer de la tierra del pan de queso (Minas Gerais) su hogar. ¡Qué bueno!

Me emociona ver la profesional que es Elisandra Amâncio hoy en el mercado –de la Comunicación, con un post-grado en Medios Digitales. Esa es una de las razones por las cuales mi gran amiga ha viajado por el Brasil, y creo que en breve por el mundo, dando charlas acerca de la importancia del uso de estas herramientas en la iglesia.

En este su primer libro, «Social Media en la iglesia», aborda un tema muy importante para la época actual, teniendo en cuenta la relevancia que tienen los medios en la vida de la gente de todo el mundo, ya sea en el ámbito personal como en el corporativo. Utilizando un lenguaje simple, como si estuviese cara a cara con el lector, Elisandra propone una reflexión acerca de dos puntos fundamentales:

1.Como embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20), debemos estar más atentos a lo que escribimos o publicamos en Internet. No solo a nivel institucional (como iglesia o ministerio) sino también en nuestros perfiles personales. En definitiva, al árbol se lo conoce por sus frutos (Lucas 6:43-45).

2.Es necesario que comprendamos la magnitud del alcance de estas herramientas a fin de valernos de la eficiencia que ellas poseen para poder alcanzar aún a más personas con el evangelio de la salvación de Cristo Jesús.

Este libro es una preciosa obra que ayudará en gran manera tanto a quienes ya tienen experiencia como a los novatos en el mundo digital. Para saber aprovechar las oportunidades que las redes sociales nos ofrecen es necesario que entendamos cómo funcionan y cómo debemos utilizarlas para nuestro provecho. Y Elisandra nos lo enseña muy bien.

Se trata de una lectura que ciertamente abrirá su mente hacia estas cuestiones.

Elis, tú haces la diferencia en el mercado. Eres un referente como profesional y como ser humano. Te felicito por este libro que, en primer lugar, subiste con generosidad de forma gratuita a Internet. Con Dios de nuestro lado las fuentes de bendición son inagotables. Y Él siempre tendrá más para ti. ¡Vuela alto, siempre más alto!

Ana Paula Costa

Periodista, Asesora de Prensa y Locutora. Pastora voluntaria en la Iglesia Comunidad Bautista, barrio Nova Floresta. Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil.

Introducción


«Somos y seremos educadores y estudiantes durante toda la vida» (Gill Giardelli).

«Pues por falta de conocimiento mi pueblo ha sido destruido» (Oseas 4:6, NVI).

Hace casi una década trabajo profesionalmente en el área de Comunicación Digital y Social Media. Desde mi conversión en 2003 utilizo Internet como fuente de investigación y estudio para ampliar mis conocimientos acerca de Dios. Recuerdo que al llegar al trabajo cada día buscaba un devocional en Lagoinha. com, portal de la Iglesia Bautista de Lagoinha, de la cual soy miembro. La estructura de las páginas web en ese entonces era muy diferente de lo que es hoy en día. En aquella época pocas iglesias tenían página en Internet. Algunas solo tenían (y aún siguen teniendo) una página más institucional con una breve presentación acerca de la iglesia, la ubicación, y días y horarios de los cultos.

Los años pasaron, y el haber estudiado Periodismo y Social Media para interiorizarme más en el tema despertó en mí una pregunta: ¿Qué ha hecho la iglesia con todas las posibilidades que ofrece el medio digital en nuestra generación? Reflexionando acerca de la historia de Jesús, pude observar que en diversas ocasiones Él utilizó las herramientas de las que disponía en su época para alcanzar a los hombres con el mensaje del Reino de Dios. Ya sea caminando sobre las aguas, en una barca, a pie o en un burro, llegó a cada lugar y cumplió su misión.

¿Y nosotros? ¿Hemos utilizado todos los recursos con los que contamos hoy en día para hablar acerca del Reino?

Siempre estuve muy involucrada en las cuestiones ministeriales. Presencié y participé de diversos proyectos evangelísticos, impactos y vigilias, entre otras actividades. Mi primera experiencia en la transmisión del mensaje del Reino de Dios por Internet fue en 2008 cuando, con la autorización del liderazgo, creé el Blog de los Jóvenes de Lagoinha. Tomaba fotografías de los cultos y eventos de los jóvenes, y anotaba todo lo que se predicaba. Luego hacía breves resúmenes a fin de que aquellos que no habían podido estar presentes, ya sea porque vivían en otra ciudad, estado o país, o porque no tenían forma de asistir al culto ese día, se informaran de lo hablado. De ese modo le dábamos la chance a todo el que quisiera de poder recibir «algo» de lo que habíamos recibido nosotros.

De acuerdo con una investigación divulgada por We are Social en paralelo con el Hootsuite, en enero de 2019, en el mundo hay una población de 7.676 mil millones de personas. De ellas, el 57% tiene acceso a Internet, el 67% usa smartphones y el 45% utiliza las redes sociales. Solo en el período que va de enero de 2018 a enero de 2019 hubo un incremento de 367 millones de personas con acceso a Internet. Y aunque hay iglesias que transmiten sus cultos on-line mediante video, es necesario pensar en otras maneras creativas de llevar el mensaje, ya sea mediante textos, fotografías, video, diseños o cualquier otro tipo de contenido multimedia. Como la calidad de la conexión a Internet no es la misma en todos los países ni todas las personas del mundo pueden ver un culto en vivo por Internet, gracias a YouTube podemos tener acceso a diversas predicaciones. Pero tampoco debemos detenernos allí.

 

Hablar del uso adecuado de las redes sociales suena como si estuviéramos hablando de reglas: lo que está bien y lo que está mal. Pero no es tan así. Y me pregunto: ¿Nuestras iglesias, ministerios y aún nosotros como cristianos hemos utilizado cada medio digital a conciencia? ¿Nos detuvimos a pensar que Internet va mucho más allá de la utilización que le demos de forma personal o como entretenimiento? ¿Entiende por qué usted, su iglesia o ministerio necesitan tener una página web o blog? ¿Sabía que es muy importante producir contenidos específicos para cada red social? ¿Sabía que cada red social posee características distintas y que publicar un contenido equivocado en el lugar incorrecto no dará resultados? ¿Sabía que el número de seguidores y likes («me gusta») no son sinónimo de tener «éxito» en Internet?

Es exactamente por eso que llevo esta temática a donde voy, y la transmito a través de clases o conferencias. Justamente mi misión es hablar acerca del uso de la Social Media y del medio digital en las iglesias. Es importante tener conocimiento de la Palabra de Dios y también conocimiento técnico para manejarse en el medio digital. Por eso doy clases sobre el tema en diversas instituciones, y también charlas y consejos por Internet. Y, al hacerlo, me encontré con personas que entendieron la importancia de utilizar las herramientas correctas del modo correcto. Hablo de lo importante que es encontrar el punto de equilibrio entre la vida on y off-line (en Internet y fuera de ella). Reflexionamos acerca de la seguridad personal y del exceso de exposición a Internet, como también de las estrategias de Comunicación para que podamos hablar con eficiencia, ya sea en la iglesia o a través de la Web. Piense en el impacto que han tenido los medios de comunicación, como el diario, la radio, la televisión e Internet en la sociedad en las últimas décadas. Estamos acostumbrados a debatir acerca del lado malo de Internet —que es sumamente importante, como los vicios en el uso de las redes sociales, la pornografía, la seguridad y la exposición en exceso. Pero, más allá de eso, deseo que usted sepa que Internet es buena o mala según el uso que se le dé.

Cuando hablo acerca de la Social Media en la iglesia no solo estoy incentivando a las iglesias y a los ministerios a que se conecten a Internet. Tampoco me refiero a que deben crear perfiles en todas las redes sociales. Pero sí deben reflexionar acerca del alcance de estas herramientas y de su eficiencia para poder alcanzar aún a más personas con el evangelio, además de las que ya han alcanzado hasta ahora. Muchas veces un mensaje publicado en Internet puede llegar a una persona que jamás pisaría una iglesia. ¿Se detuvo a pensar en eso? Yo lo pienso todos los días. Y también, en la responsabilidad que tenemos de contar con algo tan extraordinario y usarlo con tan poco entusiasmo. La idea de subir un E-book (libro digital) de forma gratuita a Internet fue justamente poder compartir conocimientos, posibilitar el contacto, generar una reflexión, y hablar acerca de las experiencias y herramientas que se encuentran disponibles y que muchas veces no utilizamos. La versión impresa vino con un «plus»: detallar un poco más las cuestiones técnicas para quienes desean implementar un área de Comunicación Digital en su iglesia o ministerio, o para quienes ya tienen una y desean perfeccionarla.

Al brasileño le apasionan Internet y las redes sociales. Pasamos cerca de 9:29 hs. al día on-line. Brasil viene después de Filipinas, cuya población está conectada un promedio de 10:02 hs diarias.

Espero que este libro lo anime tanto a usted como a su iglesia local a cumplir el mandato de «Id…», ya sea a través de Internet como fuera de ella, ya sea on como off-line. «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura» (Marcos 16:15, RVR1960).

¡Que tenga un lindo tiempo de lectura!

Olete lõpetanud tasuta lõigu lugemise. Kas soovite edasi lugeda?