Loe raamatut: «Del Estado al parque: el gobierno del crimen en las ciudades contemporáneas»

Font:

Del Estado al parque: el gobierno del crimen en las ciudades contemporáneas

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Ciencias Sociales y Humanidades

Colección

DERECHO Y SOCIEDAD

Director

Libardo José Ariza Higuera

Universidad de los Andes / Facultad de Derecho

Bogotá, Colombia

Del Estado al parque: el gobierno del crimen en las ciudades contemporáneas

Fernando León Tamayo Arboleda


Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Tamayo Arboleda, Fernando León

Del estado al parque : el gobierno del crimen en las ciudades contemporáneas / Fernando León

Tamayo Arboleda. -- Bogotá : Siglo del Hombre Editores : Universidad de los Andes, 2021.

(Biblioteca universitaria ciencias sociales y humanidades. Colección derecho y sociedad / director Libardo José Ariza Higuera)

Incluye datos del autor. -- Contiene bibliografía.

ISBN 978-958-665-673-3 -- 978-958-665-674-0 (pdf) -- 978-958-665-675-7 (e-book)

1. Criminología - Investigaciones - Bogotá 2. Delito – Investigaciones - Bogotá I. Título II. Serie

CDD: 364.6 ed. 23CO-BoBN– a1079133

© Fernando León Tamayo Arboleda

La presente edición, 2021

© Siglo del Hombre Editores

Cra. 31A n.° 25B-50, Bogotá, D. C.

PBX: 601 337 77 00

http://libreriasiglo.com

© Universidad de los Andes-Facultad de Derecho | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964

Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949, Minjusticia

Cra. 1 n.° 18A-10, Bogotá, D. C.

PBX: 339 49 49-Ext. 2382 • Fax 601 281 21 30

www.uniandes.edu.co

Imagen de carátula

Ugo leonardo

fotografía tomada con cámara Sony Slt-A58.

18-55 mm, F3.5-5.6 SAM II, 55.0 mm, ƒ/6.3, 1/200 s, ISO 100

Diseño de carátula

Gloria Díazgranados

Diseño de la colección y armada electrónica

Ángel David Reyes Durán

ISBN: 978-958-665-673-3

ISBN PDF: 978-958-665-674-0

ISBN EPUB: 978-958-665-675-7

Para citar este libro: http://dx.doi.org/10.15425/2017.526

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, ni registrada o transmitida por sistemas de recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio ya sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de la editorial.

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

PRÓLOGO LA CIUDAD SANA

Libardo José Ariza

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. MULTIESCALARIDAD Y GOBIERNO DEL CRIMEN

1. LA CABEZA DEL REY: EL ESTUDIO ESTADOCÉNTRICO DEL CONTROL DEL CRIMEN

Imágenes del centralismo: de la FIFA al Estado

El estudio del crimen y el Estado-centrismo

El Estado-centrismo en Colombia

2. UN MUNDO LLENO DE ESQUINAS: LA INVESTIGACIÓN DEL CONTROL DEL CRIMEN EN LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEAS

El lugar del Estado

Buscando sentido en las calles

3. CONOCER LA CIUDAD: UN MODELO PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESCALAS DE GOBIERNO

El estudio del crimen desde la escala local

Análisis de las relaciones entre escalas de gobierno

4. EL ANÁLISIS MULTIESCALAR Y LA COMPRENSIÓN DEL GOBIERNO DEL CRIMEN EN LA CIUDAD

CAPÍTULO II. LA REORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO DEL CRIMEN

1. EL GOBIERNO ESTADO-CÉNTRICO DEL CRIMEN: EL SISTEMA PENAL Y EL CONOCIMIENTO JURÍDICO

Derecho, poder punitivo y gobierno del crimen

La militarización del gobierno del crimen

El proyecto racional de la academia penal

Sistema penal y racionalidad jurídica en el gobierno del crimen

2. LA RECONFIGURACIÓN DEL GOBIERNO DEL CRIMEN: DESCENTRALIZACIÓN, ECONOMÍA Y ESPACIO PÚBLICO

Del país en conflicto al gobierno urbano

La descentralización del gobierno del crimen y la aparición del espacio público

La nueva epistemología del control del crimen

Prevención, eficiencia y autorresponsabilidad

3. LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EL GOBIERNO DEL CRIMEN Y LA REORGANIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

El gobierno mixto del crimen

La reorganización de los espacios públicos

La persecución de la eficiencia

Espacio público y eficiencia. La ambivalencia de las acciones de prevención y reacción

4. GEOGRAFÍA URBANA, REFORMA INSTITUCIONAL Y MULTIESCALARIDAD EN EL GOBIERNO DEL CRIMEN

CAPÍTULO III. EL SISTEMA PUNITIVO Y LA RECONFIGURACIÓN DEL ENCIERRO

1. EFICIENCIA, FUERZA Y CRIMINALIDAD CALLEJERA

Sistema punitivo y guerra

Proceso sumario y eficiencia penal

Flagrancia y control de la criminalidad callejera

La eficiencia autoritaria: la pena y el gobierno del miedo en la ciudad

Eficiencia, civilidad y violencia

2. ENCIERRO Y GOBIERNO DEL CRIMEN

El encierro al aire libre y la crisis del sistema de restricción de la libertad

Política criminal y crisis del sistema carcelario

Mecanismos locales de encierro y seguridad ciudadana: Bogotá en medio de la crisis del sistema de restricción de la libertad

3. PREVENCIÓN Y REACCIÓN: LA HIBRIDACIÓN PUNITIVA DE LO LOCAL Y LO NACIONAL

CAPÍTULO IV. ÉTICA Y ESTÉTICA DEL GOBIERNO DEL CRIMEN

1. ÉTICA DEL GOBIERNO DEL CRIMEN

Del enemigo político al incivilizado

El proyecto local de reforma moral

Mejoramiento de la institucionalidad y fortalecimiento de la civilidad

2. ESTÉTICA DEL GOBIERNO DEL CRIMEN

El proyecto de reforma urbana

La estética arquitectónica

La estética simbólica

La estética cartográfica

3. APRENDER A USAR LA CIUDAD: DISEÑO DE LA VIDA URBANA Y CONTROL DEL CRIMEN

CAPÍTULO V. EL GOBIERNO DEL CRIMEN EN LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEAS

1. GOBERNANDO EL CRIMEN EN LA CIUDAD NEOLIBERAL

2. GOBERNANDO EL CRIMEN EN LA CIUDAD TARDOMODERNA

3. GOBERNANDO EL CRIMEN EN LA CIUDAD EN CONFLICTO

4. CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES: EL GOBIERNO DEL CRIMEN ENTRE LO GLOBAL, LO NACIONAL Y LO LOCAL

BIBLIOGRAFÍA

EL AUTOR

AGRADECIMIENTOS

Nunca es fácil agradecer a todas las personas que contribuyen a la finalización de un proyecto de investigación —y de vida—como el que aparece a continuación, porque la memoria falla y el espacio escasea. Sin embargo, y adelantando una disculpa para aquellos que a pesar de haber contribuido quedan afuera de este pequeño mensaje, no puedo evitar escribir unas palabras para quienes estuvieron siempre presentes, resaltando que su orden de aparición tiene menos que ver con su importancia que con la velocidad de mi memoria, pues el solo hecho de aparecer aquí los hace imprescindibles en mi vida.

Sin duda, Libardo Ariza aparece como gran artífice de las virtudes del texto y como víctima principal de sus errores. Según creo, él me enseñó todo lo que pudo y de él surgieron las mejores cosas que aparecen en la investigación y, aunque a través de este escrito me tomo la libertad de declararlo culpable de mis faltas, también debo decir que él supo advertírmelas en su momento y fue mi terquedad —o falta de comprensión— la que me hizo persistir en ellas. Con todo, más que su enorme apoyo a nivel académico, le agradezco el haberse convertido en un amigo incondicional.

Este acompañamiento que encontré en Libardo fue replicado por muchas personas, que como profesores o colegas hicieron lo propio, escoltando mi aventura investigativa desde el punto de vista académico y personal. Entre los profesores que estuvieron siempre como guías y amigos debo destacar a Mariana Valverde, Juan Oberto Sotomayor, Manuel Iturralde, Juan Carlos Álvarez, Miguel Malagón y Farid Benavides. Así mismo, aunque su aparición fue más esporádica, no puedo olvidar a los profesores Isabel Cristina Jaramillo, Daniel Bonilla, Martha Zapata Galindo y Alfonso Cadavid. Entre los que han sido mis colegas existen tantas personas que es casi imposible mencionarlos a todos, pero por su apoyo incondicional, las discusiones académicas que tuve con ellos, y sobre todo por tolerarme, debo mencionar, por lo menos, a Olga Velásquez, Esteban Isaza, David Orrego, Rafael Tamayo, David Luna, Ricky Ortiz, Tania Luna, Norberto Hernández, Juan Carlos Martínez, Jorge Mario “El Canchero” Cárdenas, Juan Esteban Vásquez, Giancarlo “Fleet Commander” Fiorella, Fernando Ávila, Lu Ghiberto, Valentín Pereda, Gabriel Rojas, Olga Cabeza y Alma Beltrán.

Finalmente, no puedo cerrar esta corta misiva sin agradecer a mi familia —aunque muchos de los anteriores podrían ser incluidos en este rubro—, porque ella fue artífice de todo lo que soy y lo que hago. Mis padres (Fabio y Liliana), mi hermana (Ana María), mi abuela (Inés) y mi tía (Gloria) quienes ya vienen aguantándome hace tres décadas, y mi compañera (Lina María) quien, a su propio riesgo, asumió dicha labor desde hace un lustro y ha sido, además, lectora incansable y crítica salvaje. (Sin dejar de lado a mi familia de acogida en Mississauga: Carlos Mario, Zara, Camilo y Laura). A todos ellos, y a aquellos cuyo nombre no aparece en estas páginas, pero sí en mi vida, muchas gracias por hacer del mundo un lugar más agradable.

SIGLAS Y ACRÓNIMOS


Agencia Estadounidense Internacional para el Desarrollo Usaid
Banco Interamericano de Desarrollo BID
Banco Mundial BM
Centro de Atención Inmediata CAI
Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C4
Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana CEACSC
Centro de Estudios sobre Derecho y Justicia y Sociedad DeJusticia
Centro de Estudios Sobre Seguridad y Drogas CESED
Centro de Traslado por Protección CTP
Comité de Renovación Urbana CRU
Confederación Africana de Fútbol CAF
Confederación Asiática de Fútbol AFC
Confederación de Norteamérica,
Centroamérica y el Caribe de Fútbol Concacaf
Confederación Oceánica de Fútbol OFC
Confederación Sudamericana de Fútbol Conmebol
Consejo Nacional de Política Económica y Social Conpes
Corporación Excelencia para la Justicia CEJ
Corte Constitucional CC
Corte Suprema de Justicia CSJ
Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público Dadep
Departamento Administrativo de Seguridad DAS
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE
Ejército de liberación Nacional ELN
Empresa de Renovación Urbana ERU
Estado de cosas inconstitucional ECI
Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC
Fundación Ideas para la Paz FIP
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Inpec
Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos MARC
Ministerio de Defensa Mindefensa
Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes MNVCC
Movimiento 19 de Abril M-19
Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos OAIEE
Organización de las Naciones Unidas ONU
Plan de Ordenamiento Territorial POT
Proyecto de Apoyo Institucional al Sistema
Penal Colombiano Forsispen
Renovación Urbana RU
Sistema Único de Información sobre Violencia y Delincuencia SUIVD
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC
Unidad Administrativa de Servicios Públicos UASP
Unidad Permanente de Justicia UPJ
Unidades de Planeamiento Zonal UPZ
Unidades de Reacción Inmediata URI
Unión Europea de Fútbol Asociado UEFA
Vivienda de Interés Prioritario VIP

PRÓLOGO

LA CIUDAD SANA

Por detrás de los dispositivos disciplinarios se lee la obsesión de los “contagios”, de la peste, de las revueltas, de los crímenes, de la vagancia, de las deserciones, de los individuos que aparecen y desaparecen, viven y mueren en el desorden1.

Mientras escribo este prólogo —marzo 17 de 2020— me encuentro autoconfinado en mi casa junto con mi esposa, mi hijo de 17 meses y mis padres de 72 y 80 años. El fin de semana anterior fui a buscar a mis padres a la ciudad en la que actualmente viven para llevarlos a una casa en medio de la montaña, temiendo su exposición al contagio del covid-19, que según los datos recogidos hasta ahora puede resultar mortal para las personas que se encuentren en ese grupo etario y con ciertas condiciones previas. Ellos viven en una ciudad intermedia, de 200 mil habitantes, a escasos 20 kilómetros de la capital, en donde la mayoría de ellos trabaja o estudia para volver tarde en la noche a dormir en sus casas. Aunque apenas hoy se detectó el primer caso en esta ciudad, la rutina de la vida diaria apenas se ha perturbado, en una suerte de tensa calma antes de la tempestad de la pandemia.

En la medida en que es una ciudad de trabajadores, el desabastecimiento —hasta ahora— no se evidencia en las estanterías vacías de los supermercados que exhiben el agotamiento de bienes, el exceso del consumo y la insolidaridad de la acumulación. Los defectos del sistema capitalista expresados en un instante. Con todo, los tapabocas y el gel antibacterial se han convertido en bienes preciosos y muy escasos. Después de abastecernos abandonamos la ciudad observando a través de las ventanas del carro las muchas personas que todavía están en la calle con tapabocas, otras saliendo de misa y los buses intermunicipales atiborrados de pasajeros que se dirigen a Bogotá. La llegada inevitable de la pandemia transforma a una velocidad inusitada la realidad de la vida cotidiana y los paisajes urbanos usuales se van moldeando con la brutal pincelada del contagio.

Hasta hoy se han detectado 65 casos en Colombia, 180.159 en el mundo y 7.103 muertes2. El miedo a ser transmisor de muerte, unido a la velocidad y facilidad del contagio, ha moldeado respuestas individuales y colectivas hasta hace poco inimaginables. Ciudades y provincias enteras confinadas. El confinamiento de los 60 millones de personas que habitan la provincia china de Hubei, así como el cierre completo de un país como Italia3, muestran poderosamente las distintas escalas del encierro: confinamiento en sus casas, en sus ciudades, en su Estado. El cierre de fronteras ha revitalizado los poderes soberanos del que se creía un Estado-nación fragmentado por los efectos desterritorializadores de la globalización4. Esta nosopolítica5 global otorga poderes a los gobiernos sobre el espacio y los cuerpos que resultarían impensables en la apacible —pero al mismo tiempo violenta— cotidianidad de las ciudades cosmopolitas celebradas por la era de la globalización. A escala del gobierno nacional, se penaliza a aquel que salga a la calle, se prohíben las reuniones y se suspende la vida cotidiana, desde los eventos deportivos hasta la disciplina diaria de los colegios y las universidades. El toque de queda aparece nuevamente en la escena del control social. Quizá en esto la muy criticada —tal vez por aludir a la “invención de la epidemia” — lectura de Agamben sobre el reemplazo del estado de excepción por el estado pandémico como sueño totalitario tenga mucho de razón. El covid-19 es a la ciudad global lo que la peste fue a la emergencia del panoptismo narrado por Foucault.

Es todavía pronto para establecer con certeza —si es que esto ha sido alguna vez posible— los efectos de esta pandemia global en los cimientos de las sociedades en la era de la globalización. Como bien lo señala Žižek6, los golpes de la pandemia a nuestra vida cotidiana pueden llevar a una transformación definitiva del esquema capitalista, a la reinvención del comunismo y a profundizar la virtualización de las relaciones sociales. La pandemia ha logrado lo que no han conseguido años de movilización ambiental global: reducir las emisiones de gases con efecto invernadero7. Al mismo tiempo, la liquidez, como condición de fluidez y velocidad de las sociedades contemporáneas según Bauman8, se puede convertir en un caudaloso torrente donde la presencia física es potencialmente mortífera. Por ello Žižek se pregunta si estaremos seguros en la casi inevitable realidad virtual a la que nos empuja el covid-19.

Todos estos efectos tempranos de la pandemia se unen a la emergencia de una nueva ética de cuidado de sí que ordena lavarse las manos cada tres horas y la cuarentena voluntaria y responsable, así como evitar los contactos físicos. Los gobiernos inician campañas de desinfección de las calles, del transporte y los sitios públicos, con mayor intensidad que la vista anteriormente. La ciudad limpia es la ciudad sana. La ciudad sana es una ciudad virtual. El espacio público, en el nuevo mundo pandémico, se desvanece. Ya no hay corredores seguros en las ciudades.

Este magnífico libro, Del Estado al parque, que aparece en medio de la pandemia global, cuenta con rigor el sueño de la ciudad latinoamericana que aspira a insertarse en el mundo de los intercambios globales. La ciudad limpia, que busca generar interacciones saludables en un espacio público que es, al mismo tiempo, lugar de ciudadanía y dispositivo de control social, se basa en una nueva cartografía del espacio urbano moldeada por la identificación de las desviaciones, de los individuos que la contaminan y de las zonas de presencia del delito. Nuevas tecnologías se implantan, desde las cámaras de vigilancia, pasando por los asentamientos policiales y los hotspots, hasta llegar a la transformación de dispositivos urbanos —como el parque—, para producir una intersección entre distintas escalas de gobierno del crimen que definen la forma en que los cuerpos pueden circular por, y aparecer en, las calles libres de la amenaza delictiva.

La lectura de esta juiciosa descripción de la ciudad como locus y dispositivo de control del crimen y las desviaciones, que realiza Fernando Tamayo, es indispensable para comprender cuál es el estado de normalidad de lo urbano en el contexto de la globalización y la gestión que se realiza del espacio público en términos de limpieza, estética y seguridad. Pero también es indispensable para comprender la ciudad en estado de pandemia. La ciudad clausurada, con sus espacios públicos vacíos y el confinamiento voluntario, se asienta sobre la estructura material y simbólica de la metrópoli latinoamericana, atrapada entre los retos locales de gobierno del crimen y las exigencias globales de limpieza y seguridad cotidianas, que busca una respuesta en la edificación del parque como nuevo dispositivo de construcción de ciudadanía y control del delito. En ambas ciudades, la limpieza como proyecto político es indispensable. El parque, lleno o vacío, su expresión espacial más clara.

Libardo José Ariza

1 Michel Foucault, Vigilar y castigar. Trad. por Aurelio Garzón del Camino (México D.F.: Siglo XXI Editores, 2014), 230.

2 “Situation update worldwide, as of March 2020 08:00”, European Centre for Disease Prevention and Control, acceso 17 de marzo de 2020, https://www.ecdc.europa.eu/en/geographical-distribution-2019-ncov-cases

3 Eve Conant, “Here´s what a massive coronavirus lockdown would look like in the U.S.”, National Geographic, 13 de marzo de 2020, https://www.nationalgeographic.com/history/2020/03/60-million-person-coronaviruslockdown-united-states/

4 Al respecto, ver los trabajos clásicos de Konichi Ohmae, The End of Nation State (New York: Free Press, 1998); Saskia Sassen, Losing Control? Sovereignity in an Age of Globalization (New York: Columbia University Press, 1996).

5 Foucault define la nosopolítica como aquel régimen de saber-poder que busca alcanzar “la desaparición de las grandes epidemias”, así como la reducción de la tasa de morbilidad y el aumento de la expectativa de vida. Para ello, considera que son claves “las intervenciones sobre el espacio urbano, ya que constituye el medio más peligroso para la población. La ciudad con sus principales variables espaciales aparece como objeto de medicalización” (Michel Foucault, Saber y Verdad [Madrid: Ediciones la Piqueta, 1991], 99).

6 Slavoj Žižek, “Coronavirus is ‘Kill Bill’-esque blow to capitalism and could lead to reinvention of communism”, RT, 27 de febrero de 2020, https://www.rt.com/op-ed/481831-coronavirus-kill-bill-capitalism-communism/.

7 Rebecca Wright, “There’s an unlikely beneficiary of coronavirus: The planet”, CNN World, 17 de marzo de 2020, https://edition.cnn.com/2020/03/16/asia/china-pollution-coronavirus-hnk-intl/index.html.

8 Zygmunt Bauman, Modernidad Líquida. Trad. por Mirta Rosenberg (México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2015).