Soledad: En Dos Partes

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Soledad: En Dos Partes
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

SOLEDAD:

POR

JOHN G. ZIMMERMAN.

Con la vida del autor.

––––––––

EN DOS PARTES.

NUEVA YORK:-C. WELLS.

56, Gold-street.

1840.

Copyright

Aunque se han tomado todas las precauciones posibles en la preparación de este libro, el editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones, ni por los daños y perjuicios resultantes del uso de la información aquí contenida.

SOLEDAD:

Escrito por JOHN G. ZIMMERMAN.

Primera edición. 6 de febrero de 2020.

Copyright © 2021 Zeuk Media LLC

Todos los derechos reservados.

Tabla de Contenido

Título

Derechos de Autor

CONTENIDO

©Zeuk Media | Si encuentra nuestro libro valioso, por favor considere una pequeña donación para ayudar a Zeuk Media a digitalizar más libros, continuar su presencia en línea y ampliar la traducción de libros clásicos. Sus donaciones hacen posible nuestro apoyo y la continuación de nuestro trabajo. Puede donar aquí: | Donate To Zeuk Media

©Zeuk Media | Si encuentra nuestro libro valioso, por favor considere una pequeña donación para ayudar a Zeuk Media a digitalizar más libros, continuar con su presencia en línea y ampliar la traducción de libros clásicos. Sus donaciones hacen posible nuestro apoyo y la continuación de nuestro trabajo. Puede donar aquí: Donate To Zeuk Media




CONTENIDO



CAP. PÁGINA.
PARTE I.
Vida Vida del autor 9 9
YO. IntroIntroducción , 15
II Influ Influencia de la soledad sobre la mente, 19
III. Influ Influencia de la soledad sobre el corazón, 60 60
IV. Gen General ventajas de la jubilación, 109
V. Adv Advantages de la soledad en el exilio, 134
VI. Adv Advantages de la soledad en la vejez y en el lecho de muerte, 138
PARTE II.
YO. IntroIntroducción Introducción duction , 149
II De De los motivos a la soledad, 157
III. Des Desventajas de la soledad, 185
IV. Influ Influencia de la soledad en la imaginación, 200
V. Effe Efectos de la soledad en una mente melancólica, 216
VI. Influ Influencia de la soledad de las pasiones, 235
VII. Del Del peligro de ociosidad en la soledad, 274
VIII Con..Conclusión 279




©Zeuk Media
Si encuentra nuestro libro valioso, por favor considere una pequeña donación para ayudar a Zeuk Media a digitalizar más libros, continuar su presencia en línea y ampliar la traducción de libros clásicos. Sus donaciones hacen posible nuestro apoyo y la continuación de nuestro trabajo. Puede donar aquí:
Donate To Zeuk Media


PREFACIO.

Las mentes débiles y delicadas pueden, quizás, alarmarse por el título de esta obra. La palabra soledad, posiblemente, puede engendrar ideas melancólicas; pero sólo tienen que leer unas pocas páginas para no ser engañados. El autor no es uno de esos misántropos extravagantes que pretenden que los hombres, formados por la naturaleza para los goces de la sociedad, e impulsados continuamente hacia ella por una multitud de propensiones poderosas e invencibles, se refugien en los bosques y habiten la lúgubre cueva o la celda solitaria; Es un amigo de la especie, un filósofo racional y el ciudadano virtuoso que, animado por la estima de su soberano, se esfuerza por iluminar las mentes de sus semejantes sobre un tema de infinita importancia para ellos, el logro de la verdadera felicidad.

Ningún escritor parece más convencido que M. Zimmerman de que el hombre ha nacido para la sociedad, ni siente sus deberes con una sensibilidad más refinada.

Es la naturaleza de la sociedad humana, y sus correspondientes deberes, lo que aquí se compromete a examinar. Los importantes caracteres de padre, esposo, hijo y ciudadano, imponen al hombre una variedad de obligaciones, que son siempre queridas por las mentes virtuosas, y establecen entre él, su país, su familia y sus amigos, relaciones demasiado necesarias y atractivas para ser despreciadas.

"Qué maravilla, por tanto, ya que los entrañables lazos

de la pasión unen el tipo universal

del hombre tan estrechamente; qué maravilla si para buscar

Esta naturaleza común a través de los diversos cambios

del sexo, de la edad, de la fortuna y de la estructura

de cada uno, atrae a la mente ocupada

Con encantos no resistidos? El espacioso oeste,

y todas las regiones del sur,

no son una presa para el curioso vuelo,

de un conocimiento tan tentador o tan bello,

Como el hombre al hombre".

Pero no es en medio de las alegrías tumultuosas y los placeres ruidosos; en las quimeras de la ambición, o en las ilusiones del amor propio; en la indulgencia del sentimiento, o en la gratificación del deseo, donde los hombres deben esperar sentir los encantos de esos lazos mutuos que los unen tan firmemente a la sociedad. No es en esos goces donde los hombres pueden sentir la dignidad de esos deberes, cuyo cumplimiento la naturaleza ha hecho producir tantos placeres, o esperar saborear esa verdadera felicidad que resulta de una mente independiente y un corazón satisfecho: una felicidad rara vez buscada, sólo porque es tan poco conocida, pero que cada individuo puede encontrar en su propio seno. ¿Quién, por desgracia, no experimenta constantemente la necesidad de entrar en ese sagrado asilo para buscar consuelo en las desgracias reales o imaginarias de la vida, o para aliviar, de hecho, con más frecuencia, la fatiga de sus dolorosos placeres? Sí, todos los hombres, desde el comerciante mercenario, que se hunde bajo la ansiedad de su tarea diaria, hasta el orgulloso estadista, embriagado por el incienso del aplauso popular, experimentan el deseo de terminar su ardua carrera. Todos los pechos sienten el ansia de reposo, y desean cariñosamente sustraerse a la vorágine de una vida ajetreada y perturbada, para disfrutar de la tranquilidad de la soledad.

 

"Desplazado por los negocios, cansado de ese remo

al que miles, una vez encadenados, ya no dejan,

Pero que, cuando la vida está en reflujo, corre débil y baja,

Todos desean, o parecen desear, poder renunciar a él;

El estadista, el abogado, el comerciante, el hombre de negocios,

jadean por el refugio de una sombra pacífica

Donde todas sus largas ansias se olviden,

en medio de los encantos de un lugar secuestrado,

O sólo se acuerda de él para adornar

Y añadir una sonrisa a lo que antes era dulce,

Puede poseer las alegrías que cree ver,

y que su vejez sea un descanso,

Mejorar el remanente de su tiempo desperdiciado,

y, habiendo vivido como un trivial, morir como un hombre".

Es bajo las apacibles sombras de la soledad donde la mente se regenera y adquiere nuevas fuerzas; es allí solo donde el feliz puede disfrutar de la plenitud de la felicidad, o el miserable olvidar su pena; es allí donde el seno de la sensibilidad experimenta sus más deliciosas emociones; es allí donde el genio creador se libera de la esclavitud de la sociedad, y se entrega a los impetuosos rayos de una ardiente imaginación. A esta meta deseada tienden perpetuamente todas nuestras ideas y deseos. "No hay", dice el Dr. Johnson, "casi ningún escritor que no haya celebrado la felicidad de la intimidad rural, y se haya deleitado a sí mismo y a sus lectores con la melodía de los pájaros, el susurro de las arboledas y los murmullos de los riachuelos; ni ningún hombre eminente por la amplitud de su capacidad, o la grandeza de sus hazañas, que no haya dejado tras de sí algunos recuerdos de sabiduría solitaria y dignidad silenciosa."

La obra original de la que se seleccionan las páginas siguientes, consta de cuatro grandes volúmenes, que han adquirido la aprobación universal del imperio alemán, y han obtenido los sufragios de una emperatriz célebre por la brillantez superior de su mente, y que ha manifestado su aprobación de la manera más halagadora.

El 26 de enero de 1785, un correo enviado por el enviado ruso en Hamburgo, entregó a M. Zimmerman un pequeño cofre en nombre de su majestad la emperatriz de Rusia. El cofre contenía un anillo engastado con diamantes de un tamaño y brillo extraordinarios, y una medalla de oro que llevaba en una cara el retrato de la emperatriz y en la otra la fecha de la feliz reforma del imperio ruso. Este regalo lo acompañó la emperatriz con una carta, escrita de su puño y letra, que contenía estas notables palabras:-"A M. Zimmerman, consejero de Estado y médico de su majestad británica, para agradecerle los excelentes preceptos que ha dado a la humanidad en su tratado sobre la soledad".

VIDA DE ZIMMERMAN

John George Zimmerman nació el 8 de diciembre de 1728 en Brugg, una pequeña ciudad del cantón de Berna.

Su padre, John Zimmerman, se distinguió eminentemente como miembro capaz y elocuente del consejo provincial. Su madre, que era igualmente respetada y querida por su buen sentido, sus modestos modales y sus modestas virtudes, era la hija del célebre Pache, cuya extraordinaria erudición y grandes habilidades, habían contribuido a promoverlo a un puesto en el parlamento de París.

El padre de Zimmerman emprendió la ardua tarea de supervisar su educación y, con la ayuda de hábiles preceptores, le instruyó en los rudimentos de todas las ciencias útiles y ornamentales, hasta que alcanzó la edad de catorce años, cuando le envió a la universidad de Berna, donde, bajo la dirección de Kirchberger, historiador y profesor de retórica, y de Altman, el célebre profesor de griego, estudió durante tres años filología y bellas letras, con una asiduidad y una atención constantes.

Después de haber pasado casi cinco años en la universidad, empezó a pensar en aplicar el caudal de información que había adquirido a los propósitos de la vida activa; y después de mencionar el tema superficialmente a unos pocos parientes, resolvió inmediatamente seguir la práctica de la física. La extraordinaria fama de Haller, que había sido promovido recientemente por el rey Jorge II a una cátedra en la universidad de Gottingen, resonaba en ese momento en toda Europa, y Zimmerman decidió proseguir sus estudios de física bajo los auspicios de este gran y célebre maestro. Fue admitido en la universidad el 12 de septiembre de 1747 y obtuvo su título el 14 de agosto de 1751. Para relajar su mente de los estudios más severos, cultivó un completo conocimiento de la lengua inglesa, y se convirtió en un gran conocedor de la educada y elegante literatura de este país, que los poetas británicos, particularmente Shakspeare, Pope y Thomson, le eran tan familiares como sus autores favoritos, Homero y Virgilio. Cada momento, en resumen, de los cuatro años que pasó en Gottingen, se empleó en el perfeccionamiento de su mente; y ya en el año 1751, produjo una obra en la que descubrió los albores de ese extraordinario genio que más tarde se extendió por el mundo con tanta efusividad[1].

Durante la primera parte de su residencia en Berna, publicó muchos ensayos excelentes sobre diversos temas en el Diario Helvético; en particular, un trabajo sobre el talento y la erudición de Haller. Este agradecido tributo a los justos méritos de su amigo y benefactor, lo amplió después en una historia completa de su vida y sus escritos, como erudito, filósofo, médico y hombre.

La salud de Haller, que había sufrido mucho por la severidad de los estudios, parecía declinar en proporción al aumento de su fama; y, obteniendo permiso para dejar Gottingen, se dirigió a Berna, para intentar, con el consejo y la ayuda de Zimmerman, restaurar, si era posible, su deteriorada constitución. Los beneficios que experimentó en poco tiempo fueron tan grandes, que decidió renunciar a su cátedra y pasar el resto de sus días en esa ciudad. En la familia de Haller vivía una joven, casi emparentada con él, cuyo nombre de soltera era Mely, y cuyo marido, M. Stek, había muerto hacía tiempo. Zimmerman quedó profundamente enamorado de sus encantos: le ofreció su mano en matrimonio; y se unieron en el altar en los lazos del afecto mutuo.

Poco después de su unión con esta amable mujer, quedó vacante el puesto de médico de la ciudad de Brugg, que los habitantes le invitaron a ocupar, por lo que renunció a los placeres y ventajas que disfrutaba en Berna y regresó al lugar de su nacimiento, con la intención de establecerse allí de por vida. Sin embargo, los deberes de su profesión no le impidieron dedicar su tiempo a la literatura, y leyó casi todas las obras de reconocido mérito, tanto de física como de filosofía moral, bellas letras, historia, viajes, e incluso novelas y romances, que las distintas imprentas de Europa producían de vez en cuando. Las novelas y los romances de Inglaterra, en particular, le proporcionaban un gran placer.

Pero las diversiones que Brugg le ofrecía eran extremadamente limitadas, y cayó en un estado de languidez nerviosa, o más bien en un abatimiento de espíritu, descuidando la sociedad y dedicándose casi por completo a una vida retirada y sedentaria.

En estas circunstancias, este excelente y hábil hombre pasó catorce años de una vida incómoda; pero ni su creciente práctica, ni el éxito de sus actividades literarias,[2] ni las exhortaciones de sus amigos, ni los esfuerzos de su familia, fueron capaces de eliminar la melancolía y el descontento que se apoderaban continuamente de su mente. Después de algunos esfuerzos infructuosos por complacerle, a principios de abril de 1768 fue nombrado, por el interés del Dr. Tissot y del barón Hockstettin, médico principal del rey de Gran Bretaña, en Hannover; y partió de Brugg para tomar posesión de su nuevo cargo, el 4 de julio del mismo año. Aquí se vio sumido en la más profunda aflicción por la pérdida de su amable esposa, que después de muchos años de prolongado sufrimiento y piadosa resignación, expiró en sus brazos, el 23 de junio de 1770; un acontecimiento que ha descrito en la siguiente obra, con elocuente ternura y sensibilidad. También sus hijos fueron para él causa adicional de la más aguda angustia y la más profunda aflicción. Su hija, desde su más tierna infancia, había descubierto síntomas de tisis, tan fuertes e inveterados que desafiaban todos los poderes de la medicina y que, en el verano de 1781, destruyeron su vida. El carácter de esta amable muchacha, y los sentimientos de su afligido padre ante este melancólico acontecimiento, han sido descritos por su propia pluma de forma muy afectiva en la siguiente obra.

Pero el estado y la condición de su hijo fueron aún más angustiosos para sus sentimientos que incluso la muerte de su amada hija. Este infeliz joven, que, mientras estaba en la universidad, descubrió la más fina fantasía y el más sano entendimiento, ya sea por una especie de escrófula maligna e inveterada, con la que había sido torturado periódicamente desde su más tierna infancia, o por una aplicación demasiado estrecha al estudio, cayó muy pronto en un estado de enfermedad corporal y langor mental, que terminó en el mes de diciembre de 1777, en un trastorno total de sus facultades; y ha continuado, a pesar de todos los esfuerzos por restaurarlo, como un perfecto idiota durante más de veinte años.

Las comodidades domésticas de Zimmerman estaban ahora casi totalmente destruidas, hasta que finalmente se fijó en la hija del señor Berger, médico del rey en Lunenbourg, y sobrina del barón de Berger, como una persona en todos los aspectos cualificada para hacerle feliz, y se unieron en matrimonio a principios de octubre de 1782. Zimmerman era casi treinta años mayor que su novia, pero el genio y el buen sentido siempre son jóvenes, y la similitud de sus caracteres borró todo recuerdo de la disparidad de edad.

Fue en esta época cuando compuso su gran y favorita obra sobre la soledad, treinta años después de la publicación de su primer ensayo sobre el tema. Consta de cuatro volúmenes en cuarto: los dos primeros se publicaron en 1784; y los restantes en 1786. "Una obra", dice Tissot, "que siempre será leída con tanto provecho como placer, ya que contiene las más sublimes concepciones, la mayor sagacidad de observación, y extrema propiedad de aplicación, mucha habilidad en la elección de los ejemplos, y (lo que no puedo elogiar demasiado, porque no puedo decir nada que le honre tanto, ni darle ningún elogio que sea más gratificante para su propio corazón) una constante ansiedad por el interés de la religión, con las sagradas y solemnes verdades de las que su mente estaba más devotamente impresionada."

El rey de Prusia, mientras pasaba revista a sus tropas en Silesia, en el otoño del año 1785, contrajo un fuerte resfriado, que se instaló en sus pulmones y en el transcurso de nueve meses provocó síntomas de una inminente hidropesía. Zimmerman, mediante dos cartas muy halagadoras del 6 y el 16 de junio de 1786, fue solicitado por su majestad para que lo atendiera, y llegó a Potzdam el 23 del mismo mes; pero inmediatamente descubrió que su paciente real tenía pocas esperanzas de recuperarse; y, después de probar el efecto de las medicinas que consideraba más probables para aliviarlo, regresó a Hannover el 11 de julio siguiente[3] Pero no fue Federico el único que descubrió sus habilidades. Cuando en el año 1788, el melancólico estado de salud del rey de Inglaterra alarmó el afecto de sus súbditos, y produjo una ansiedad en toda Europa por su recuperación, el gobierno de Hannover envió a Zimmerman a Holanda, para que pudiera estar más cerca de Londres, en caso de que su presencia allí fuera necesaria; y continuó en La Haya hasta que todo el peligro pasó.

 

Zimmerman fue el primero que tuvo el valor de desvelar los peligrosos principios de los nuevos filósofos, y de mostrar a los ojos de los príncipes alemanes el riesgo que corrían al no oponerse al progreso de una liga tan formidable. Convenció a muchos de ellos, y en particular al emperador Leopoldo II, de que los objetivos de estos conspiradores iluminados eran la destrucción del cristianismo y la subversión de todo gobierno regular. Estos esfuerzos, si bien contribuyeron a disminuir el peligro que amenazaba a su país de adopción, perjudicaron mucho su salud.

En el mes de noviembre de 1794, se vio obligado a recurrir a fuertes opiáceos para conseguir incluso un breve descanso: su apetito disminuyó; sus fuerzas le fallaron; y se volvió tan débil y demacrado, que, en enero de 1795, fue inducido a visitar a algunos pacientes particulares en su carruaje, le resultaba doloroso escribir una receta, y frecuentemente se desmayaba mientras subía a la habitación. Estos síntomas fueron seguidos por un mareo en la cabeza, que le obligó a renunciar a todos los negocios. Al final, el eje de su cerebro cedió y lo redujo a un estado de imbecilidad mental tal, que lo perseguía continuamente la idea de que el enemigo estaba saqueando su casa, y que él y su familia estaban reducidos a un estado de miseria y necesidad. Sus amigos médicos, en particular el Dr. Wichman, por el que era constantemente atendido, contribuyeron con sus consejos y ayuda a devolverle la salud; y concibiendo que un viaje y un cambio de aire eran los mejores remedios que podían aplicarse, lo enviaron a Eutin, en el ducado de Holstein, donde permaneció tres meses, y hacia el mes de junio de 1795, regresó a Hannover muy recuperado. Pero el dardo fatal se había infligido demasiado profundamente como para ser eliminado por completo; poco después recayó en su anterior imbecilidad, y apenas existió en un prolongado sufrimiento durante muchos meses, negándose a tomar cualquier medicina, y apenas a comer; continuamente acosado y angustiado por la cruel alusión a la pobreza, que de nuevo rondaba su imaginación. A ciertos intervalos su mente parecía recobrarse sólo para hacerle sentir su disolución próxima; pues frecuentemente decía a sus médicos: "Mi muerte percibo que será lenta y dolorosa"; y, unas catorce horas antes de morir, exclamó: "Dejadme a mí mismo; me estoy muriendo". Al final, su cuerpo demacrado y su mente agotada se hundieron bajo el peso de la mortalidad, y expiró sin un gemido, el 7 de octubre de 1795, a la edad de 66 años y diez meses.

LA SOLEDAD;

O LA

INFLUENCIA DEL RETIRO OCASIONAL

EN LA MENTE Y EL CORAZÓN

MENTE Y EL CORAZÓN.

CAPÍTULO I.

Introducción.

La soledad es ese estado intelectual en el que la mente se entrega voluntariamente a sus propias reflexiones. El filósofo, por lo tanto, que retira su atención de todo objeto externo a la contemplación de sus propias ideas, no es menos solitario que el que abandona la sociedad, y se resigna enteramente a los tranquilos goces de la vida solitaria.

La palabra "soledad" no implica necesariamente un retiro total del mundo y sus preocupaciones: la cúpula de la sociedad doméstica, una aldea rural, o la biblioteca de un amigo erudito, pueden convertirse respectivamente en el asiento de la soledad, así como la sombra silenciosa de algún lugar aislado y alejado de toda conexión con la humanidad.

Una persona puede ser frecuentemente solitaria sin estarlo. El barón altivo, orgulloso de su ilustre ascendencia, es solitario a menos que esté rodeado de sus iguales: un razonador profundo es solitario en las mesas de los ingeniosos y los alegres. La mente puede estar tan abstraída en medio de una asamblea numerosa; tan apartada de todo objeto circundante; tan retirada y concentrada en sí misma; tan solitaria, en suma, como un monje en su claustro, o un ermitaño en su cueva. La soledad, de hecho, puede existir en medio del tumultuoso intercambio de una ciudad agitada, así como en las tranquilas sombras del retiro rural; en Londres y en París, así como en las llanuras de Tebas y en los desiertos de Nitria.

La mente, cuando se retira de los objetos externos, adopta, libre y ampliamente, los dictados de sus propias ideas, y sigue implícitamente el gusto, el temperamento, la inclinación y el genio de su poseedor. Paseando por los claustros del convento de la Magdalena en Hidelshiem, no pude observar, sin una sonrisa, una pajarera de canarios, que habían sido criados en la celda de una devota. Un caballero de Brabante, vivió veinticinco años sin salir nunca de su casa, entreteniéndose durante ese largo período en formar un magnífico gabinete de cuadros y pinturas. Incluso los desgraciados cautivos, condenados a una prisión perpetua, pueden suavizar los rigores de su destino, resignándose, en la medida en que su situación se lo permita, a la pasión dominante de su alma. Miguel Ducret, el filósofo suizo, mientras estaba confinado en el castillo de Aarburg, en el cantón de Berna, en Suiza, midió la altura de los Alpes; y mientras la mente del barón Trenck, durante su encarcelamiento en Magdeburgo, estaba con incesante ansiedad, fabricando proyectos para efectuar su escape, el general Walrave, el compañero de su cautiverio, pasaba felizmente su tiempo alimentando gallinas.

La mente humana, en la medida en que se ve privada de recursos externos, se esfuerza seductoramente por encontrar en sí misma los medios de la felicidad, aprende a confiar en sus propios esfuerzos y adquiere con mayor certeza el poder de ser feliz.

Una obra, por tanto, sobre el tema de la soledad, me pareció que podía facilitar al hombre la búsqueda de la verdadera felicidad.

Sin embargo, por muy indignos que me parezcan la disipación y los placeres del mundo, por la avidez con que se persiguen, desapruebo igualmente el extravagante sistema que inculca un abandono total de la sociedad; que se encontrará, cuando se examine seriamente, que es igualmente romántico e impracticable. Ser capaz de vivir independiente de toda asistencia, excepto de nuestro propio poder, es, lo reconozco, un noble esfuerzo de la mente humana; pero es igualmente grande y digno aprender el arte de disfrutar de las comodidades de la sociedad con felicidad para nosotros mismos, y con utilidad para los demás.

Por lo tanto, mientras exhorto a mis lectores a escuchar las ventajas del retiro ocasional, les advierto contra ese peligroso exceso en el que han caído algunos de los discípulos de esta filosofía; un exceso igualmente repugnante para la razón y la religión. Ojalá pueda sortear felizmente todos los peligros de que está rodeado mi tema; no sacrifique nada a los prejuicios; no ofrezca ninguna violación a la verdad; y obtenga la aprobación de los juiciosos y reflexivos. Si la aflicción siente un rayo de consuelo, o la melancolía, liberada de una parte de sus horrores, levanta su cabeza abatida; si convenzo al amante de la vida rural de que todos los manantiales más finos del placer se secan y decaen en las intensas alegrías de las ciudades abarrotadas, y que las emociones más cálidas del corazón se vuelven allí frías y torpes; si quiero mostrar los placeres superiores del campo; cuántos recursos ofrece la vida rural contra las langostas de la indolencia; qué pureza de sentimientos, qué reposo pacífico, qué felicidad exaltada, inspiran los verdes prados, y la vista de los animados rebaños que abandonan sus ricos pastos para buscar, con el sol declinante, sus pliegues vespertinos: qué altamente eleva el alma el paisaje romántico de un país salvaje y llamativo, entremezclado con casas de campo, moradas de una raza de hombres felices, libres y contentos; qué mucho más interesantes para el corazón son las alegres ocupaciones de la industria rural, que las aburridas e insípidas diversiones de una ciudad disipada; cuánto más fácilmente, en fin, se someten agradablemente las penas más atroces en la fragante orilla de un pacífico arroyo, que en medio de esos deleites traicioneros que ocupan las cortes de los reyes: todos mis deseos se cumplirán, y mi felicidad será completa.

El retiro del mundo puede resultar especialmente beneficioso en dos períodos de la vida: en la juventud, para adquirir los rudimentos de una información útil, para sentar las bases del carácter que se pretende seguir, y para obtener esa línea de pensamiento que ha de guiarnos a lo largo de la vida; en la edad, para echar una mirada retrospectiva sobre el curso que hemos seguido; para reflexionar sobre los acontecimientos que hemos observado, las vicisitudes que hemos experimentado: para disfrutar de las flores que hemos recogido en el camino, y para felicitarnos por las tempestades a las que hemos sobrevivido. Lord Bolingbroke, en su "Idea de un rey patriota", dice que no hay una observación más profunda ni más fina en todas las obras de lord Bacon, que la siguiente: "Debemos elegir a tiempo los objetos virtuosos que sean proporcionados a los medios que tenemos para perseguirlos, y que pertenezcan particularmente a las estaciones en las que nos encontramos, y a los deberes de esas estaciones. Debemos determinar y fijar nuestras mentes de tal manera en ellos, que la búsqueda de los mismos se convierta en el negocio, y su consecución en el fin de toda nuestra vida. Así imitaremos las grandes operaciones de la naturaleza, y no las débiles, lentas e imperfectas operaciones del arte. No debemos proceder en la formación del carácter moral, como un estatuario procede en la formación de una estatua, que trabaja a veces en la cara, a veces en una parte, y a veces en otra; pero debemos proceder, y está en nuestro poder proceder, como la naturaleza lo hace en la formación de una flor, o cualquier otra de sus producciones; rudimenta partium omnium simul parit et producit: ella arroja en conjunto, y de una vez, todo el sistema de cada ser, y los rudimentos de todas las partes".