Loe raamatut: «Muy caribe está»

Font:




Escobar Velásquez, Mario

Muy caribe está / Mario Escobar Velásquez. – Medellín: Editorial EAFIT, 2020 428 p.; 23 cm. -- (Biblioteca Mario Escobar Velásquez)

ISBN 978-958-720-627-2

1. Novela colombiana. I. Tít. II. Serie

C863 cd 23 ed.

E746

Universidad EAFIT – Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

Muy caribe está

Primera edición Editorial EAFIT: agosto de 1999

Primera edición en la Biblioteca Mario Escobar Velásquez: mayo de 2020

© Fundación Mario Escobar Velásquez

© Editorial EAFIT

Carrera 49 No.7 Sur-50

Tel. 261 95 23, Medellín

http://www.eafit.edu.co/fondoeditorial

Correo electrónico: fonedit@eafit.edu.co

ISBN: 978-958-720-627-2

ISBN E-Book: 978-958-720-635-7

Dirección editorial: Claudia Ivonne Giraldo G.

Edición: Marcel René Gutiérrez

Diseño y diagramación: Alina Giraldo Yepes

Ex-libris: Santiago Orozco Duque

Universidad EAFIT | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad. Decreto Número 759, del 6 de mayo de 1971, de la Presidencia de la República de Colombia. Reconocimiento personería jurídica: Número 75, del 28 de junio de 1960, expedida por la Gobernación de Antioquia. Acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta el 2026, mediante Resolución 2158, emitida el 13 de febrero de 2018

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la editorial

Editado en Medellín, Colombia

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Nota editorial

En esta segunda edición de Muy caribe está, que constituye un volumen más de la biblioteca Mario Escobar Velásquez, se ha hecho una intervención mínima al texto, con la intención de ajustarlo en asuntos ortográficos, en su mayoría relacionados con las tildes en los monosílabos, para adecuarlo a las normas y al uso actual. Por lo demás, el texto se conservó igual, para que el lector, en conversación íntima con la obra, escuche sin distorsiones la voz del narrador.

Cuando, en alguna parte,hubo uno que supo derrochar valor,de él dijeron los capitanes de la Conquistaque “Muy caribe está”.

Cieza de León

Fue para honrar la bravuradel indio caribe que se llamó Caribea su mar, desde Cuba hasta el continente.

Fray Bartolomé de las Casas

Esta novela la dedico a Jorge Hernán Pineda, agradecidamente

Capítulo primero

Este año será, seguramente, ese en el cual deba morir. Ya he cumplido noventa años, que es una edad engorrosa. Con ella me enfado a menudo, como si fuera una persona, porque está llena de menguas. Le abundan, como a un jardín en otoño las hojas caídas. La osamenta se me ha vuelto frágil, como de vidrio delgado, y fría. Y la piel seca y correosa. Esta, en algunas partes, se ha estirado en tal modo que parece la de otro, y cuelga, quedándome ancha. Como si ese otro presunto hubiera sido más robusto.

Por no decir de los achaques del pecho. Resuena con las frías toses del invierno, hondamente como una caverna. Lleno de ecos y de otras cosas repugnantes que la pulcritud veda nombrar. Esas toses me roban el sueño, dueñas de mis noches. Y roban el de los monjes de las celdas vecinas, supongo. Porque esas toses mías, después de copar mi celda, se desbordan y caminan corredores. Incapaz yo de contenerlas, salen. Y eso que he colgado en las paredes a muchos cortinones espesos. Primero por las toses, y luego por el frío verdugo, que me es doloroso como una muerte dura. He escrito “muerte”, en otra vez. Es que está acá, conmigo.

Muchas veces, en antes, estuve próximo a ella, Mi Muerte. Una violenta, de índole peleadora, y otras accidentales. Ella, Mi Muerte, como una tigresa, me tuvo zarpazos. Escapé de ellos por un pelo, apenas. Creo que por mi agilidad, una de gato ágil. Siempre, después del zarpazo súbito, y esquivado, supe tener la risa, así fuera nerviosa, y supe que la vida seguiría en mí, y la hallaba, a la vida, hermosa como una hembra hermosa y dispuesta bien hacia mí.

Ahora ya no pretendo escapar, y sé que no habrá zarpazo sino que, tal vez, iré cayendo en sus brazos descarnados, en ella, construida solamente de dientes y de huesos. Hace días que está conmigo, acá en la alcoba en donde escribo. No dejo de verla, en cuclillas, abiertos los fémures, impúdica, sin velos, agrisados sus huesos de ir por el tiempo, vieja también Mi Muerte. Envejeció esperándome. Ya no la urgen los zarpazos. Moriremos juntos.

Si tuviera carnaduras, en esa su posición favorita pudiera verle los grandes labios a su sexo, y la bella hendidura de entre ellos que siempre me perturbó. Esa hendidura en donde empieza la verdadera boca de la mujer, la boca más boca.

Me mira atenta desde muy más hondo que su cuenca sin ojos, paciente. Parece preguntarse qué escribo tanto, y para qué. Sobre todo, esto. Porque, para ella, para sus saberes, todo acaba desapareciendo. Pero, por cortesía suya suma, de gran dama descarnada adquirida en centurias, aguarda sin impacientarse, dejándose ver, a que yo acabe lo mío. Sabe que de ella no hay escapatoria.

Ese acuclillarse así, sin monte de Venus, es más impúdico, más desnudo. Tiene una gracia fea, que es a la vez recóndita y visible. Y no sé por qué esas cuencas sin materia de ojos parecen tristes, mirando. Tristes como lo infinitamente viejo.

Es verdad que últimamente he logrado vencerlo, al frío. No tanto como desterrarlo de mi celda, pero sí neutralizarlo. O casi. Logré que el prior del convento conviniera en dejar que hiciera construir en mi celda un buen hogar, que al exterior humea con el garbo del humo, y en él arde en todos los días del invierno, y en las noches todas, la buena leña de encina, la buena de nogal. Son maderas duras, apretadas, de mucho peso, que saben arder con una lentitud admirable y desperdigar calor. Son casi como un sol mínimo para mi celda.

El fraile de en seguida, un setentón, vino antier a agradecerme con palabras calientes. Mi fuego acalora a las añejas piedras del muro y él, me dijo, puso su jergón junto a ese muro, deliciosamente. Añadió que me agradece con rezos a su dios, impetrando para mí numerosas bendiciones. Pero yo no creo ya en dios ninguno. Diré después la ristra de mis razones. Pero a él nada le dije de mis descreeres. En este monasterio en donde varias veces al día resuenan en el coro las oraciones cantadas con voces de mucho amor, un ateo como yo incongruaría y acabaría siendo despedido, aun cuando signifique para la economía de la comunidad una buena base de ingresos. Y eso no podría ser. Llevo acá ya más de treinta años, y me he habituado.

El hermano lego, que es casi un bedel, un baladrón cuando tiene un momento para despilfarrar acá conmigo, es quien sube desde el depósito los troncos que he hecho cortar y almacenar. Tienen el largo de los dos brazos extendidos de un gañán. Así me es fácil empujarlos, sin dejar el lecho, con una pértiga, hacia donde uno de sus extremos arde. La brasa refleja en el muro del fondo arreboles como los que ardían en la copa del árbol cuando estaba erguido y su copa tocaba los cielos. Me gusta que sean relativamente gruesos esos troncos, porque así hay una amplia superficie de brasa. Cuando meto la mano al hondo cajón de la cómoda que mantengo con dos cerraduras de llaves complicadas, y de una de las recias bolsas de cuero en donde guardo las monedas de oro y plata extraigo una de estas para gratificarle sus afanes de hormiga por mí y mis cosas, la cara del charlatán fulgura de complacencias. Toma a la moneda y la sepulta en uno de los hondos bolsillos de su traje de jerga. Yo me río. Se supone que ha hecho voto de pobreza íntegra. Y espera la llegada de todo año nuevo con regocijo mucho, porque en él la moneda sepulta en la jerga es de oro, y de las más grandes. Como le está vedado salir de estos muros, ignoro qué hace con sus monedas. No me interesa saberlo.

Esa de que seguramente moriré en este año es la suposición que me he hecho en todo anterior a este, por unos quince de ellos, y en cada enero. En cada uno es más lógica la suposición y más anhelado el acierto. El cansancio demasiado es acumulativo, y es así como creo tener todo el posible.

A veces, como los indios del Darién, que así lo hacían, he querido morir por el deseo de hacerlo como única causa. Pero nunca pude lograrlo, sin que sepa por qué. No era carencia de deseo, ciertamente. Tampoco he podido saber nunca por qué sí ellos podían: les bastaba con el desear. No requerían de arma, ni de ponzoña, ni de tósigo, ni de hondas aguas azules para ahogarse.

Sí que podían. Pude verlo en más de una vez. Uno de esos indios, uno que estuvo muy cercano a mi corazón, cansado un día de su fardo de agobios, causados todos ellos por la carga que nosotros los españoles les éramos, decíame despidiéndose que iba a morir. Decíame que lo haría en uno o dos días más. Decíame que suavemente, cayendo a la muerte desde el caminar como cayendo al sueño. Decíame que sin violencia. Sí, lo suyo fue un suicidio, y la única arma empleada fue su voluntad de morir.

Cuando lo comenté con otros indios no tuvieron extrañeza: todos parecían tener conocimiento de ese don. Me dijeron que les era connatural.

Francisco Pizarro, en su colosal incomprensión de todo, salvas la guerra, la codicia, y la crueldad, decía que morían de la tristeza. Como la torcaz, esa ave zahareña, cuando la enjaulan. Que en todos ellos esta condición era como una enfermedad letal. Creo que fue él el primero en decir que a los indios esclavos debería reemplazárseles por negros africanos que no enfermaban así del alma, y no sabían morir de muerte deseada. Después, los Cronistas de Indias, que a veces desaciertan porque escribieron de oídas y no de vividas, dijeron lo mismo de Fray Bartolomé de las Casas, el primero de los sacerdotes ordenados en Santa María la Antigua del Darién.

Pero no era eso. Yo estuve cercano a ellos, los indios, como ninguno jamás lo estuvo. Y aunque a este libro lo escribo, en el tedio de los días sin qué hacer, para decir de mí y de lo que hice y fui en el Nuevo Mundo, lo escribo también para contar de los indios, sus habitantes, y mucho. No era, pues, ni tristeza ni enfermedad lo que los hacía morir cuando el agobio los aquejaba. Era la voluntad de irse cuando no querían soportar más las cargas que el amo imponía. Tal vez como condimento el irónico deseo de burlarlo, privándolo de una posesión. Una especie de sisa en grande sisado todo el cuerpo. Era la voluntad de irse cuando no querían vivir más, estuvieran o no cargados de las cargas que el amo imponía.

Alguno de ellos pudo hasta vaticinarme el instante. Pero vaticinio no es la palabra adecuada. Señalamiento sí lo es.

“A la hora en que las guacamayas regresan”, dijo. No faltaba para eso mucho más de una hora, y yo me estuve con él. Conversábamos de todo lo usual en cada día. Cuando esas grandes aves descendieron de un cielo de nubes bajas hasta sus perchas en el bohío, él se fue a llenarles el cuenco con el cariño de la harina habitual. Y volvió a sentarse en el banco en donde yo estaba. Nada más antes de desmadejarse me puso su mano cálida en el hombro, no fría como la de uno que iría a morir en segundos. “Ahora va a ser, amigo. Sé feliz”, me dijo. Apenas si cerró los ojos para irse.

A mí eso me parece de una maravilla inalcanzable. Algo capaz de burlarse sin violencia de las ignominias de una edad longeva. Por ejemplo de la odiosa incontinencia goteante de la orina, que ahora me castiga cuando el frío muerde más duramente y me humilla hasta hacer salir otras gotas saladas: las de mis ojos. A veces me parece que en los más hondos adentros de mi cráneo tengo a un lago que desagua y desagua intérmino.

Es por esas gotas deslizadas sin mi permiso que se me fabrica una especie de almohadilla rica en algodón absorbente que uso sostenida por las bragas, y que aparan a esas gotas siempre inoportunas. Las desecho por docenas, para que el olor a orina de los chivos no se me adhiera. Unas almohadillas a las que odio, semejantes a las que las mujeres usan cuando sus asuntos de luna. Pero ellas apenas por unos días de cada mes, y yo por todos los días de todos los meses del invierno.

Es cierto que existen los pistolones y su bala de plomo que deshace sesos. Que existe el desangre por degüello que una daga bien afilada pone en el cuello. Que es posible volcarse sobre la espada cuya empuñadura se ha afincado en el suelo, con su punta tocando el pecho en el exacto punto del corazón. Y que existen los tóxicos, muchos y variados. Pero de ninguna de esas maneras de morir me fío: todas suelen acercarse sin elegancia, plenas de lentas agonías y dolores. Tengo por decir, entonces, que a muertes así les temo. A la muerte que deseo es a la que los indios tenían, intacta la dignidad. En conciencia y con la facilidad con que un soplo apaga una vela.

Las guacamayas son unas aves increíbles hasta vistas, ornadas de unos colores muy vivos y en unas combinaciones difíciles, pero que en ellas armonizan violentamente, si es que me son permitidos los términos que parecen excluirse mutuamente. Combinan caprichosamente los rojos, los azules, los amarillos y los verdes. Tal vez no haya dos que distribuyan iguales sus colores. Parecería que las hubiera decorado un pintor locato, pero con una asombrosa sabiduría de las combinaciones que intenta. Son del tamaño de un ánade, y tienen la carne, que es dura de cocinar, de un azul desvaído que no favorece el apetito cuando están servidas. Hay que hervirlas por horas para poder hincarles el diente. A veces teníamos que comerlas a falta de otra cosa. Su voz es desapacible. Suena como el raspar de un cuchillo contra una oxidada plancha de fierro. En esos entonces creía en Dios y me pensaba que se divertía coloreándolas a una por una. Todas distintas, pero todas obras de un pintor que fuera un colorista eximio. Ya no creo en Dios, pero sí en esas aves como obra de sus manos. Y qué importa que sea contradictorio.

Los indios del Darién las criaban libres en sus bohíos. Un poco abajo del techo colgaban alguna enorme calabaza hueca, y ponían perchas. Les bastaba con hacerse a unos pichones, y con recortarles las puntas de las alas. Para cuando volvían a crecerles estaban hechas a la dehesa, mansas. A veces se juntaban tres o más generaciones, muy unidas. Se iban juntas, y así venían al oscurecimiento. Llegaban volando bajo y lento, en fila y conversando cosas de comadres en cuchicheos. Parecían un chal de colores vivos, desplegado. Una de ellas solía, luego de comer los granos o las féculas de su comedero, volar al hombro de mi amigo. Allí se dedicaba a decirle cosas al oído, como en secreto. Muy paso la voz mascullada. A veces le mordisqueaba el colgante lóbulo de la oreja. A veces él ponía uno de sus dedos entre los filos del pico córneo capaz, a mi ver, de trozarlo. El ave lo palpaba con los filos. Parecía imposible esa suavidad entresacada de la potencia de morder.

Cuando le preguntaba por esos manejos, me respondía:

—Me dice que me quiere –explicaba con una luz de complacencia en esos ojos oscuros como la media noche de la selva–. Me dice que cerca de la costa ha madurado el fruto de los güerres, y que hay racimos a montón. Me dice de un gran pez que ha muerto y que las olas arrojaron cerca de la playa. Me dice que ese olor ofensivo de la descomposición sube alto, creyéndose nube.

—¿De veras te dice todo eso? Si me lo dijera alguno que no seas tú no podría creerlo por más que me esforzara. Hasta podría enojarme con él, porque me estaría suponiendo cándido.

—Sí, eso me dice. No lo oigo de su voz, ni con los oídos. Lo oigo más hondo, viniendo más hondo que de su parla. No sé explicarlo.

—¿Y puedes creerle, siempre?

—Sí le creo, y siempre. En muchas veces lo he verificado a su decir. Cuando ustedes entraron al golfo por la primera vez vino a decírmelo, ella y su gente muy excitadas. Habían pasado en vuelo sobre las naves, y no las entendían. Era cuestión de palabras. Ella no las tenía para esas naves nuevas, tan grandes, tanta cosa blanca sobre ellas. Ni yo tenía conocidas sus expresiones. Por eso, aunque decía y decía, confusa, no podía entenderla. Era cuestión de palabras, claro está.

—¿Dices que “ella”?

—Sí. Es la madre de esas otras cuatro que están en la percha y es abuela de otras ocho, que regalé pichonas. Su macho no vino más algún día. Ella y yo nos criamos juntos.

—Explícalo más.

—Viven bastante. Ella tiene ya más de veinte de eso que tú llamas años. Cuatro tenía yo cuando salió del huevo. Creció en mis manos y en mis hombros. Casi puedo decir que solamente los dejaba para dormir. Y para excrementar. Me hablaba de continuo. Acabé aprendiendo su idioma, sin darme cuenta. Pero nada más que para oírla. Yo no soy capaz de emitir esos cloqueos suyos. Y, bueno, como no pude entenderle lo que me decía, lo que había visto, muy temprano el otro día me fui hasta la playa. Vi a las naves enormes, ancladas. Oí a las voces de ustedes, tan inentendibles, y sentí al miedo subiendo desde el suelo, y cayéndome desde arriba, y viniendo de los lados. Me subía por las piernas, como un bejuco. Otros bejucos me enredaban los brazos y la cabeza. Estuve mucho tiempo tratando de entender. Mucho. Me costó desprenderme de los bejucos, para irme. Y, en el yéndome del camino, a cada ratito quería esconderme.

—¿Qué pensaste en esas horas?

—Que la hora de los dioses por venir había llegado con ellos.

—¿Crees eso todavía?

—Sí. ¿Quién puede dudar que los españoles son como dioses malos? Esos los peores. A veces los dioses buenos olvidan hacer el bien. Ensordecen. No oyen las súplicas. Pero los dioses malos se gozan en el mal. Lo practican sin olvidarlo: como los españoles. Sin que sean dioses, son malos como los dioses malos. Los españoles son la misma peste, igual a las que trajeron: la viruela y la gripa. No sé por qué tú eres distinto.

Yo recordé la primera entrada al golfo. Habíamos venido caboteando por días y días, casi perezosamente. Buscando, sin saber qué se buscaba. Juan de la Cossa, el piloto casi brujo, trazaba y trazaba trazos en un papel clavado sobre una tabla ancha, y respondía a nuestras preguntas diciendo que dibujaba mapas. Que ellos le permitirían, después, volver recto, si quisiera. Tanto tan recto como una flecha tirada por una ballesta. Cuando vimos que la boca del golfo se abría como un bostezo, el piloto ordenó entrar. Era enorme, y profundo. Fuimos lentos, siguiendo la línea de la costa. Una costa baja. La selva empezaba a unos cuantos pasos de donde rompían las olas, y yo me demoraba extasiado mirando toda la gama de verdes que se daban en esa vegetación. Quizás uno se cansaría catalogándolos, me pensaba. De allá de donde yo venía todo verde era el mismo. Puedo decir que un solo tono de hierbajo, casi pardo. Todos esos verdes me entraban ahora por los ojos y me anegaban como en dulzores. Por no decir de los árboles inmensos. Se alzaban como monstruosas llamaradas verdes, y escalaban el cielo. Millones de ellos, todos gigantes.

—Malas costas estas –me dijo Juan– si los hombres crecen como lo hacen los árboles. Son increíbles, hasta viéndolos como los veo.

Juan se rio por entre los largos pelos de la cara tostada por todos los soles que aparaba desde su puesto de mando.

—Pero no esperes eso, muchacho. Serán como somos nosotros. Ya los has visto en La Hispaniola.

—En La Hispaniola no vi árboles como estos. Me maravillan, pero es una maravilla que se parece a mi miedo.

—Sus tierras, estas, en las que hunden las raíces, no están fatigadas. No las ha expoliado el hombre, como sí a las españolas. Han estado fertilizándose por milenios, y dan una vida muy forzuda, como ves. De esa fuerza nacen esos árboles. Pero los hombres de por acá no comen tierra.

De arriba caía una voz rasposa. Alzamos la cara y vimos a las aves. Hermosas, parecían llegando del Paraíso de Dios. Iban bajas y lentas, y yo no había visto antes plumajes más bellos. Eran ocho o diez. Le dije al piloto:

—Deberán venir del aviario de Dios.

Él ya las conocía. Me dijo, con un modo de ver las cosas que se me antojó bestial:

—Son carne fresca.

Y cuando vio que iniciaban un giro de regreso, ordenó:

—Tráeme la ballesta. Rápido.

Juan de la Cossa era el mejor ballestero que conocí. Rápido y seguro. En una vez le vi atravesar con la saeta a un gran pato que alzaba vuelo a unas dos docenas de pasos adelante, desde una charca, y ahora quería repetir la hazaña, supongo. El arma estaba cercana, tensada, y la puse en sus manos, dispuesta.

Pero aunque las aves dieron un gran giro sobre las naves, como observándolas, habían subido mucho y el tiro era inútil.

Desde las tres de la tarde, viniendo del mar, una brisa muy persistente alzaba de las aguas una maretilla continua que mecía a las naves. Juan y otros miraban a la costa, pero no vieron rastro de seres humanos. Entre los observadores yo distinguía la noble fortaleza de Vasco Núñez de Balboa, un hidalgo pobretón que, perseguido de deudas insolutas, había huido a La Hispaniola. Pero las deudas navegan más y mejor que las carabelas más veloces, y a la isla habían llegado, desembarcadas, esas deudas, acrecentadas de intereses de mora. Viéndolo se me hizo que miraba si su fortuna estaría entre la maraña. Por ella se había embarcado cada uno de nosotros. No obstante la ausencia de nativos, el piloto, que era la prudencia misma, ordenó ir golfo adentro y largar dos anclas. Y, para la noche, dispuso centinelas. Después de la cena el pinche de cocina tiró al mar un balde que subió con agua para lavar los cacharros en donde se tomó las gachas en donde flotaba, cecinado, un trozo de tocino que más sabía a sal que a grasa. Cuando hundió en el agua a su mano para enjuagarla, tuvo un gesto de sorpresa. Después hizo cuenco con ella y sacó unos buches, que bebió. Alzó un grito estentóreo:

—Venid a ver. ¡Es agua dulce!

Casi todo quisque acudió, y se tiró a más baldes. De la otra nave nos imitaban. Sí que era agua dulce, apenas con un toquecillo arcano de sal. Podía beberse sin ardor ninguno de la lengua y la garganta. Bebíamos de ella como si estuviéramos aprendiéndola después de la sed más larga. Era tonificante. El agua que traíamos en los barriles puestos en la cala acababa teniendo un sabor a rincones, y se llenaba, pese a todos los cuidados, de gusarapos. A uno le llegaban, en la taza en que la servían, nadadores.

Después se originaron las hipótesis y las discusiones, toda panza repleta de esa dulzura. No entendíamos: habíamos llegado por la mar amarga, salobre. De él cada gota que daba en la piel escocía, y al secarse dejaba la blanca impronta de la sal. Pero mientras los otros discutían de razones que no sabían, a mí en la sesera me maravillaba otra cosa, distinta a la ilimitada extensión de agua potable, porque no podía dejar de pensar en la mano de ese pinche. Esa mano que bebió primero que su boca, y que supo la primera.

De la Cossa tardó en hablar, razonador primero. Después dijo lo que resultó la verdad.

—Deberán desembocar en este golfo algunos ríos inmensos. La playa está repleta de troncos que la marea avienta. No pueden venir sino de ríos. Mañana haremos aguaje: el agua de los barriles apesta.

Se estuvo un rato mirando como a la nada, y dijo después:

—Vamos a llamarlo “El Lago Dulce”.

Así lo anotó en su mapa y en su cuaderno de bitácora.

No volveríamos al golfo recién bautizado sino dos años después, cuando Alonso de Ojeda fue nombrado gobernador de estas tierras del Darién, como así las llamaban los indios, y a las cuales pertenecía “El Lago”.

Si el piloto mayor hubiera sido zahorí hubiéralo bautizado El Lago del Hambre. Porque de esa cosa amarilla y terrible habrían de morir, después, y en sus costas, muchos más de mil y cien españoles.

En esa noche soñé con las aves que sobrevolaron el barco: las veía venir y pasar como brasas. Como brasas rojas, brasas azules, brasas amarillas, suavemente crepitosas, unas atrás de otras.

En la mañana me pensé que el sueño no desajustaba mucho de la realidad.

La brisa persistente que llegaba del sur había cambiado, viniendo cargadas las manos del olor a tierra y a vegetaciones, y me sabía deliciosamente a verde en las narices. Cesó como a las once de la noche, súbita, como si la hubieran cortado de un tajo, y la quietud del barco fue agradable. No volvió ese pasar alado hasta el otro día, a la misma hora del anterior.

La costa del frente era baja, y cenagosa. Juan, el piloto, la estuvo observando en algunas horas de la mañana, insistente en ello como el tic-tac de un reloj. Otros igual, entre ellos Vasco Nuñez de Balboa, el hidalgo a quien la nobleza se le dibujaba en la cara tostada por las resolanas. Ya dije que había venido de España huyendo de las deudas que lo acosaban y mordían perramente. Pero que las deudas vinieron en otras naves, persiguiéndolo, azuzadas de tinterillos. Para evitar cárcel se había alistado en la expedición. En ella tenía mucha representación porque sabía hacerse querer y respetar, dos cosas que no suelen armar yunta. Pero ese escudriñar solo observó en los árboles a una manada de grandes monos negros cuyas voces continuadas, una especie de co-co-ro-có de tonos graves, podíamos percibir muy bien. Y en una rama, tostándose al sol, un par de enormes iguanas. Son unos lagartos de piel dura, con picos como los de un gran serrucho en la espalda y en la cola, y cuya carne, según sabíamos por los indios desde La Hispaniola, es comestible. Carne fresca era lo que cada estómago ansiaba, cansado del tocino en cecina que más sabía a sal que a tocino. Imaginé el guiso que pudiera hacerse con esa carne que da un gustoso caldo casi verde lleno de ojos amarillentos de una grasa de buen gustar, y lo incité a tirar un bote e ir a cazarlas.

—Mira al suelo –replicó.

A la vista le daba trabajo conformarlos, ellos estirados y de la color del barro seco. Cuando el ojo pudo descifrar los juegos de la luz y los relieves, los vio: unos doce caimanes se asoleaban, con una quietud de tronco o de montículo. Casi todos de unos ocho metros de largo. Algunos, con las bocazas abiertas hasta descoyuntarlas como para tragarse el cielo, mostraban la insolencia de sus dientes puntiagudos como barrenos. Me dijo:

—¿Ya los viste? No querrás caer en una de esas dentaduras, ¿verdad?

—No entiendo –le repuse–. Siempre se dijo en La Hispaniola que esos animales lo son de agua dulce.

—¿Era amarga el agua que tomaste anoche? Y, a más, aprende a ver –me reconvino–. Ciego no es solamente el que carece de ojos, sino el que no sabe ver con los suyos. Ese estero es la desembocadura de un caño. Mira a la vegetación de las márgenes, que luego falta en la arena. Mira el cabrilleo del sol en esa agua lenta. Mira cómo penetra en la mar como un gran dedo sucio: puede verse, ¡caray! Úsalos a tus ojos, o llegarás a ser un ciego con ojos.

Con mi padrino se aprendía mucho. Uno, por eso, le toleraba su tono desapacible de a veces. Pese al tono, era un gozo estar a su lado, y servirle.

Me ordenó:

—Anda y pela un coco, y me lo traes.

Se había aficionado harto a la blanca carne dura de esas nueces enormes, desconocidas en Europa. Era una carne grasosa, y de mucho alimento al parecer. Duraban mucho en la cala, y además contenía un agua que llevaban fresca y que era muy sabrosa. Pero eran muy voluminosos y no eran prácticos de acumular, con una persistente tendencia a rodar. Pero mi padrino, dada su jerarquía, se permitía llevar unas docenas.

Cuando lo traje lo perforó por unos huequecillos tapona dos de la carne por donde les brotan las primeras hojas cuando se los siembra, y bebió del agua. Luego lo partió. Sacó un pedazo grande y se puso a masticar. No me ofreció, pero explicó:

—Lo mejor es que no te aficiones a lo que no puedes tener. Quítale a los trozos las cortezas, y lo demás me lo pones en un cazo con agua.

No estaba en el puente cuando volví. Me puse a escudriñar la playa. Me refijaba en todo lo que él me había señalado, y lo aprendía. Y después me puse con los ojos a vagar por la playa. Súbito, en el borde mismo de los matorrales, vi al venado. Ramoneaba por entre la vegetación baja que hay en donde la arena acaba y aún no empieza la selva. Me cautivó la gracia infinita de sus movimientos de jerarca, seguro de sí, sereno. Movía las orejas sensitivas, enfocándolas en una u otra dirección. A veces las detenía, captando no sé qué. Entonces paraba la masticación. Me embelesaba. Hubiera querido poder moverme como él. De lograrlo sería casi príncipe, divagué.

Abajo del puente la marinería holgazaneaba. Algunos jugaban a las cartas. Otros al ajedrez, un juego muy socorrido para marineros. Otros remendaban sus ropas, luego de haberlas lavado y oreado. El puente de mando era otro mundo.

Estuve como media hora viendo al venado. Hubiera estado la mañana entera. La gracia, esa cualidad de los dioses y de las reinas, tenía mañas de amarrarme a ella.

Vi de pronto que el venado alzó el morro. Aspiraba una brisita perezosa que fluía del monte. Luego situó las orejas, captando igual, y luego empezó a irse, todo lentitud, todo carencia de afanes, digno como un histrión. Se fue como el agua, escurrido, casi desvanecido. Vi última el anca poderosa, y alzada la cola que, blanca, destellaba. Yo sabía que algo venía. El venado no había huido. Apenas se fue, modales los suyos dignos. Lo que llegaba lo hacía también despacio. En la normalidad de la selva nadie tiene afán. Y luego dos garzas que sisaban entre las olas que la playa se chupaba alzaron también ida sobre sus alas, fuga blanca. Yo me concentré. Movía lenta la mirada, barriendo desde donde estuvo el venado hasta donde las garzas se colgaron de sus alas.