Aprender 3DS Max 2013 con 100 ejercicios prácticos

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

004 Trabajar con los menús cuad

LOS MENÚS QUE APARECEN al pulsar con el botón derecho del ratón sobre el visor activo se denominan menús cuad. Los comandos que se incluyen en estos menús dependen del objeto seleccionado y están divididos en categorías. Desde la ficha Quads del cuadro Customize User Interface, puede elegir los comandos que desea que aparezcan en estos menús.


IMPORTANTE

Por defecto, el visor activo en el área de trabajo de 3ds Max se muestra resaltado de color amarillo.



1 Para empezar, veamos cuál es el aspecto de un menú cuad. Haga clic con el botón derecho del ratón en el visor activo.

2 La última acción que se ejecuta desde cualquier menú cuad queda marcada en azul para que el usuario la pueda identificar rápidamente al volver a acceder a dicho menú. Pulse, por ejemplo, sobre la opción Unhide All del menú cuad Display. Las opciones incluidas en los menús cuad por defecto ponen al alcance de su mano las funciones más utilizadas y principales.

3 Al seleccionar una acción, los menús cuad se cierran automáticamente; también puede ocultarlos sin activar ninguna opción simplemente pulsando fuera de ellos. Pulse de nuevo en el visor activo con el botón derecho del ratón y compruebe que la opción Unhide All aparece de color azul. Después oculte los menús cuad pulsando en una zona libre del visor activo.

4 Los menús cuad pueden personalizarse desde el cuadro Customize User Interface. Pulse con el botón derecho del ratón en una zona libre de la Main Toolbar y elija la opción Customize del menú contextual que se abre.

5 En el cuadro Customize User Interface, pulse sobre la pestaña Quads.

6 Puede añadir separaciones, acciones o menús enteros a los menús cuad, así como eliminar o renombrar elementos. Veamos cómo añadir una separación entre las opciones del menú cuad Transform. Dicho menú se encuentra seleccionado por defecto en el campo Label; si no fuera así, haga clic sobre el cuadrado inferior derecho del grupo de cuadrados que aparece en esta ficha. Los cuatro menús quad disponibles son: tools1, display, tools2 y transform.

7 Haga clic sobre la línea de puntos discontinuos que aparece en el campo Separator y arrástrela hasta situarla, por ejemplo, debajo de la acción Scale, en la lista de la derecha.

8 Automáticamente el separador se inserta; de este modo, al acceder a los menús cuad, podremos distinguir claramente los tipos de acciones que contienen. Haga clic sobre el separador que acaba de añadir y pulse la tecla Suprimir para eliminarlo.

9 Para acceder al cuadro de opciones avanzadas, pulse el botón Advanced Options.

10 En el cuadro Advanced Quad Menu Options puede determinar los colores de los diferentes elementos de cada uno de los menús cuad, así como especificar cuál de ellos desea que se muestre en primer lugar al desplegarlos, qué fuentes utilizan o su presentación y colocación en la pantalla. Además, en el apartado Animation, puede seleccionar el estilo de animación que se usará cuando los menús cuad aparezcan. Pulse el botón de aspa de la Barra de título de este cuadro para cerrarlo y cierre también el cuadro de personalización.Los tipos de animación disponibles para los menús cuad son None y Fade. Debe tener en cuenta que la aplicación de alguno de estos efectos de animación afecta a la velocidad en que aparecen los menús cuad.


IMPORTANTE

Si la opción Show All Quads está activada, todos los menús cuad aparecerán al pulsar con el botón derecho del ratón sobre el objeto en el visor activo, mientras que si la desactiva, sólo aparecerá uno, pero podrá ir mostrando el resto con sólo situar el puntero del ratón en la esquina del menú.




005 Manejar el sistema de coordenadas de 3ds Max

3DS MAX PERMITE ELABORAR magníficos objetos y espectaculares animaciones en tres dimensiones. Estos dibujos se desarrollan sobre unos visores correspondientes a las tres vistas diédricas fundamentales, esto es, alzado, planta y perfil, y a una vista en perspectiva. En los cuatro visores se trabaja utilizando el sistema de coordenadas convencional, en el que la letra X corresponde a la coordenada horizontal, la letra Y a la vertical y la letra Z a la profundidad. En la esquina inferior izquierda de cada visor puede ver, identificados por diferentes colores, estos ejes de coordenadas.


IMPORTANTE

La apertura de escenas en 3ds Max se describe más adelante en este libro. En este ejercicio, pulse el Botón de aplicación y haga clic en el comando Open; en el cuadro de diálogo Open File, localice y seleccione con un doble clic el archivo con el que va a trabajar.



1 En el siguiente ejercicio trabajaremos con la escena 005.max que puede encontrar en la zona de descargas de nuestra página Web. Si desea utilizar un archivo propio o crearlo directamente, no dude en hacerlo. En primer lugar, vamos a comprobar que al seleccionar un objeto con la herramienta Select and move aparece sobre éste, en todos los visores, el llamado gizmo de movimiento. Abra el archivo, active la herramienta mencionada, representada en la Main Toolbar por dos flechas que se cruzan formando un aspa y pulse sobre la tetera en el visor Perspective para seleccionarla. Lógicamente, dependiendo del eje de coordenadas sobre el que se desplace el objeto, el movimiento se apreciará en unos o en otros visores.

2 Aparecen sobre ella tres flechas, correspondientes a los ejes de coordenadas. El gizmo de movimiento muestra también unas zonas resaltadas en amarillo denominadas asas de plano y caja que permiten limitar el desplazamiento sobre el plano seleccionado. Pulse en la flecha de color rojo, correspondiente al eje horizontal y arrastre un centímetro hacia la derecha.

3 La función del gizmo consiste en marcar los direccionamientos del movimiento sobre el plano seleccionado. Sin embargo, existe una barra de herramientas con la que puede restringir el desplazamiento a los ejes que indique. Pulse con el botón derecho del ratón en una zona libre de la Main Toolbar y elija la opción Axis Constraints del menú contextual. Los gizmos pueden personalizarse desde los cuadros Customize User Interface o Preference Settings.

4 Aparece así la barra de herramientas flotante Axis Constraints, en la cual puede seleccionar el eje o plano sobre el que desea que se desplace el objeto. Haga clic sobre la pequeña punta de flecha que aparece en el comando XY de esta barra y mantenga pulsado el botón durante unos segundos para ver qué opciones se incluyen en este pequeño menú.

5 Vamos a comprobar que al seleccionar un eje en esta barra, éste se activa también, mostrándose de color amarillo, en los visores del área de trabajo. Haga clic sobre el botón que muestra la letra Y correspondiente a la opción Restrict to Y.

6 En los visores en que el eje de coordenadas vertical es visible, éste se ha seleccionado. En el visor Perspective, haga clic sobre la punta de flecha correspondiente al eje Z, el de color azul, y compruebe que éste se activa de manera automática en la barra de herramientas Axis Constraints.Para aumentar o disminuir las dimensiones del gizmo, utilice las teclas + y - de su teclado alfanumérico.

 

7 Cierre la barra de herramientas Axis Constraints pulsando el botón de aspa de su Barra de título.

8 Para acabar este ejercicio dejaremos el área de trabajo en blanco sin guardar los cambios que hemos realizado en la escena. Pulse el Botón de aplicación y elija la opción Reset.

9 Aparece un cuadro de diálogo que le informa de que se han realizado cambios en la escena. Haga clic en el botón No de dicho cuadro y, en el siguiente, haga clic en Yes para confirmar que desea reiniciar la escena.


IMPORTANTE

También se puede desplazar objetos introduciendo los valores pertinentes en la Barra de coordenadas, situada en la parte inferior de la ventana del programa. El cuadro informativo de la derecha de esta barra nos informa del espaciado entre cuadrículas, mientras que el de la izquierda lo hace del número de objetos seleccionados.




006 Configurar los visores del área de trabajo

LOS CUATRO PANELES en que se divide el área central de la interfaz de 3ds Max se denominan visores o ventanas. En ellos se desarrollan y se visualizan los objetos y se muestran diferentes vistas diédricas (alzado, planta y perfil) y una vista en perspectiva de la escena. El visor resaltado en amarillo es el que está activo; para pasar de uno a otro, simplemente se debe pulsar sobre el que interesa activar. Para modificar algunas de sus características se debe acceder al cuadro Viewport Configuration.


IMPORTANTE

Los apartados Lighting And Shadows y Lighting And Shadows Quality, el primero de ellos incluido en versiones anteriores del programa como pestaña en el cuadro de configuración de los visores, permiten configurar las preferencias para la iluminación y las sombras de objetos.


1 Aunque el entorno de trabajo que presenta 3ds Max suele ser el más práctico, puede resultar útil modificar el formato u otros atributos de los visores. Para acceder al cuadro Viewport Configuration, elija la opción Configure Viewports del menú que incluye la etiqueta con el signo + de los visores. También se puede acceder al cuadro de configuración de los visores seleccionando la opción con el mismo nombre del menú Views.

2 El cuadro se compone de nueve fichas. En la ficha Visual Style & Appearance se establecen los parámetros para la representación; tenga en cuenta que al aplicar nuevos factores, la velocidad de cálculo de las operaciones que realiza el programa para la presentación puede verse afectada. Pulse en la nueva pestaña Background.

3 Como novedad en 3ds Max 2013, el visor Perspective tiene ahora de manera predeterminada un fondo degradado de gris oscuro a gris claro. El usuario puede personalizar este degradado desde la ficha Colors del cuadro Customize User Interface. Desde esta ficha, como ve, es posible cambiar el fondo por un color sólido, por la luz ambiental o incluso por una imagen de archivo que tenga almacenada en el equipo. Pulse en la pestaña Layout.El cambio de disposición de los visores también puede llevarse a cabo mediante la pulsación de las letras que aparecen junto a su nombre en el menú de opciones de cada visor.

4 Desde este panel se puede modificar el formato de los visores. Haga clic sobre la segunda muestra de la primera fila.

5 A continuación, debemos escoger los visores que queremos mostrar en el área de trabajo. Haga clic sobre la etiqueta del visor Top y, en el menú con todas las vistas disponibles pulse, por ejemplo, sobre la opción Perspective.

6 Haga clic en la pestaña Safe Frames.

7 En esta ficha se pueden configurar las opciones de establecimiento de zonas de seguridad para que la representación final sea lo más correcta posible y se eviten defectos en la salida. Si tras realizar modificaciones, descubre que prefiere utilizar los parámetros establecidos por defecto, pulse el comando Default Settings. Haga clic sobre la pestaña Regions.

8 En esta ficha se definen los tamaños de selección Blowup Region y Sub Region. La subregión muestra la ventana de renderización en negro excepto en la zona especificada, mientras que la región muestra la renderización ocupando la ventana completa. Pulse el botón Cancel para cerrar el cuadro de configuración.

9 A través del menú de las etiquetas de los visores también puede realizar algunas modificaciones importantes. Active el visor Front y haga clic sobre la etiqueta con su nombre.

10 Para obtener otra vista en el visor, puede utilizar las opciones de este menú. Elija la opción Bottom.

11 Utilizando los menús de las etiquetas de los visores puede mostrar u ocultar la cuadrícula y modificar el modo en que se muestran los objetos creados, entre otras acciones. Para acabar, abra el menú Views y elija la opción Undo View Change.


IMPORTANTE

En la ficha Statistics, puede obtener distinta información acerca de la configuración del objeto seleccionado en pantalla, información referente al recuento total o por selección de vértices, lados, figuras geométricas, etc. Se trata de un contenido del todo recomendable en aquellos casos en que la escena se encuentre repleta de objetos.



007 Personalizar el degradado de los visores

UNA DE LAS NOVEDADES QUE PRESENTA 3ds Max 2013 en cuanto a la configuración de los visores consiste en la posibilidad de personalizar los colores del degradado de fondo de los mismos. De manera predeterminada, ese degradado va de un tono gris claro a un tono gris oscuro.

1 En este ejercicio veremos cómo cambiar los colores que componen el degradado de fondo de los visores. Active el visor Perspective, abra el menú Customize y pulse sobre la opción Customize User Interface.

2 En el cuadro Customize User Interface active la ficha Colors y asegúrese de que la opción Viewports está seleccionada en el campo Elements.

3 Desplácese por la lista de elementos de los visores y compruebe que existen dos relativos al degradado predeterminado del visor Perspective: Viewport Gradient Background Bottom y Viewport Gradient Background Top. Seleccione el primero de ellos.

4 Como sabe, el degradado que se muestra de manera predeterminada en el visor Perspective va de un tono casi negro en la parte superior a un gris más claro en la inferior. Vamos a cambiar estos colores por otros más llamativos. Pulse en la muestra gris oscuro del campo Color correspondiente al elemento Viewport Gradient Background Bottom. Recuerde que puede recuperar los colores originales tras cada cambio pulsando el botón Reset situado junto a cada muestra.

5 Aparece así el cuadro Color Selector, donde elegiremos el primer tono del degradado, el de la parte inferior del visor. En el campo Red inserte el valor 253 y pulse después el botón OK.

6 Elija ahora el elemento Viewport Gradient Background Top y pulse sobre su correspondiente muestra de color para acceder al selector de color.

7 Escriba el valor 218 en el campo Red y pulse la tecla Retorno.

8 En esta ocasión reduciremos la saturación del color. En el campo Sat inserte el valor 65 y pulse el botón OK.

9 Una vez establecidos los dos nuevos colores para el degradado de fondo, compruebe el efecto que se consigue pulsando el botón Apply Colors Now.

10 ¿Qué le parece? Pulse el botón Reset de la parte inferior del cuadro de personalización para restablecer toda la configuración de colores predeterminada.

11 Confirme que desea revertir a los colores originales pulsando el botón Sí del cuadro de diálogo que aparece en pantalla y, para acabar, cierre el cuadro Customize User Interface pulsando el botón de aspa de su Barra de título.


008 Usar la barra Viewport Layouts

3DS MAX 2013 PRESENTA LA NUEVA PESTAÑA Viewport Layouts, que permite almacenar en una escena diferentes diseños de los visores, incluyendo ventanas extendidas, y cambiar entre ellos con un simple clic de ratón. Esta pestaña se encuentra por defecto en posición vertical a la izquierda de los visores e incluye inicialmente la configuración predeterminada, la de los cuatro visores. Como se verá en este ejercicio, es posible ocultar esta barra, cambiar su ubicación y convertirla en flotante, así como añadirle nuevas configuraciones de visores según nuestras necesidades.


IMPORTANTE

A medida que vaya creando y guardando configuraciones de visores personalizadas, éstas se irán añadiendo al apartado Saved Layout Presets de la barra Viewport Layouts, desde el que podrá editar su nombre.



1 En esta ocasión trabajaremos con una de las escenas de muestra que proporciona el programa en su carpeta scenes, la denominada bmw7.max. Si no encuentra este archivo, puede descargarlo desde nuestra página Web. Una vez abierto el documento, pulse en la parte superior de la barra Viewport Layouts, dispuesta verticalmente a la izquierda de los visores, y, sin soltar el botón del ratón, arrástrela hacia la derecha hasta convertirla en flotante.

2 Ahora la barra dispone de su propia Barra de título y puede ubicarse en cualquier punto de la interfaz del programa. Ciérrela pulsando en su botón de aspa.

3 Para volver a mostrarla, pulse con el botón secundario del ratón en una zona libre de la Main Toolbar y active la opción Viewport Layout Tabs.

 

4 La barra se abre manteniendo la última configuración que le hemos asignado. Para anclarla a la interfaz, arrástrela por su Barra de título hasta el lado izquierdo de los visores.

5 Como ve, el archivo con el que estamos practicando se muestra por defecto en un único visor maximizado, el visor Perspective. Pulse el botón de punta de flecha situado sobre la miniatura de los visores en la barra Viewport Layouts.

6 En el pequeño cuadro Standard Viewport Layouts se listan 12 configuraciones predeterminadas más. Haga clic sobre la primera miniatura de la segunda fila.

7 Los visores que se activan con esta configuración son Top y Front. Observe que la nueva configuración se añade a la barra Viewport Layouts, para que pueda ir alternando entre ésta y la otra simplemente pulsando sobre ellas. A continuación, cambiaremos el visor Front por el visor Perspective y guardaremos la nueva configuración personalizada. Pulse en la etiqueta Front de ese visor y elija la opción Perspective.

8 Cambie también el estilo de visualización en este visor. Pulse en la etiqueta Wireframe y seleccione la opción Realistic.

9 Una vez establecidas las características de la nueva configuración, pulse con el botón secundario del ratón sobre la correspondiente miniatura.

10 Escriba en el campo Name el término Mis visores, por ejemplo, y pulse el botón Save Configuration as Preset. En este cuadro podemos asignar un nombre a la nueva configuración, guardarla como predeterminada y borrarla.

11 De este modo, cada vez que un usuario abra este archivo en cualquier equipo, dispondrá de estas dos configuraciones de visores, entre las que podrá alternar fácilmente. Para volver a la configuración predeterminada, pulse sobre su correspondiente miniatura en la barra Viewport Layouts y, por último, guarde los cambios realizados en esta escena pulsando el icono Save File de la Barra de herramientas de acceso rápido.


IMPORTANTE

Para borrar una configuración, use la opción Delete Tab del menú contextual de su miniatura. Tenga en cuenta que la configuración predeterminada de 4 visores no puede ser eliminada.



009 Usar la herramienta de navegación ViewCube

VIEWCUBE (CUBO DE VISTAS) es una herramienta de navegación configurable. Se trata de un pequeño cubo localizado en la esquina superior derecha de los visores que permite ver un objeto modelado desde vistas ya programadas por defecto. El ViewCube se muestra superpuesto a la escena y en estado inactivo (transparente). Para activarlo basta con situar el puntero del ratón sobre él.


IMPORTANTE

El ViewCube se incluye en todos los productos de Autodesk como una herramienta común para trabajar con modelos 3D.


1 En este ejercicio utilizaremos de nuevo el archivo 005.max que puede encontrar en la zona de descargas de nuestra página Web. El ViewCube se muestra por defecto en la esquina superior derecha de los visores y su principal función es mostrar la orientación de la escena basada en el Norte de la brújula que aparece bajo él. Haga clic en el visor Perspective para activarlo.

2 El ViewCube ofrece 26 áreas definidas, clasificadas en los grupos esquina, borde y cara, sobre las que se puede pulsar para cambiar la vista del objeto. De esas áreas, seis representan las vistas estándares ortogonales del modelo: superior, inferior, frontal, trasera, derecha e izquierda. Pulse sobre la cara Top. Al situar el puntero del ratón sobre alguna de las caras del cubo de vistas, ésta aparece resaltada en un tono más oscuro.

3 Compruebe que al hacer clic manteniendo pulsado el botón del ratón sobre el ViewCube, el modelo rota libremente. El ViewCube no aparece en visores de cámara, de luces o de sombras.

4 Para volver a la posición original del cubo podemos pulsar el botón Home, cuyo icono muestra una casa, o elegir esa opción en su menú contextual. Ejecute una de esas acciones.

5 Desde la ficha ViewCube del cuadro de configuración de los visores es posible establecer las propiedades de esta herramienta. Para acceder directamente a esa ficha podemos utilizar la ruta de menú Views/ViewCube/Configure o la opción Configure de su menú contextual. Realice una de las dos acciones.

6 Los cuatro apartados la ficha ViewCube permiten controlar el modo en que se muestra este elemento en los visores, cómo actuará al arrastrarlo y al pulsar sobre sus diferentes áreas y si debe aparecer o no la brújula debajo de él. Para que el ViewCube sólo aparezca en el visor activo, pulse en el botón de opción Only in Active View. Si desea que el ViewCube siempre esté visible, incluso cuando esté inactivo, deberá seleccionar un porcentaje de opacidad del 100 %, mientras que para que sólo se muestre cuando el cursor se encuentre en su zona, se deberá aplicar un porcentaje de opacidad del 0 %.

7 También es posible escoger el tamaño del cubo, que por defecto es Small. Haga clic en el botón de punta de flecha del campo ViewCube Size y seleccione la opción Normal. Tenga en cuenta que en el tamaño más pequeño, Tiny, el cubo no muestra sus etiquetas.

8 Para cambiar la opacidad del cubo cuando se encuentra inactivo, pulse el botón de punta de flecha del campo Inactive Opacity y elija la opción 25%.

9 La opción incluida en el siguiente apartado hace que el visor ajuste automáticamente la vista del objeto a uno de los puntos fijos del cubo cuando su ángulo está cercano a éste. La opción Keep Scene Upright, por su parte, evita que la escena parezca moverse de un tirón al cambiar la visualización. Y en el último apartado, es posible activar o desactivar la brújula que aparece bajo el cubo y establecer su orientación. Haga clic en la casilla de verificación de la opción Show the Compass below the ViewCube para desactivarla y hacer que la brújula no aparezca y aplique los cambios realizados pulsando el botón OK.


IMPORTANTE

Las opciones del apartado When Clicking on the ViewCube de la ficha de configuración del cubo permiten especificar su modo de actuación al pulsar sobre él. Si se activa la primera opción, al pulsar en él se aplicará un zoom a la vista para ajustar la selección. La segunda opción de este apartado, activada por defecto, hace que al pulsar sobre el cubo, el objeto cambie su visualización mediante una breve animación. Si se desactiva, el cambio se producirá directamente. Para usuarios novatos se recomienda mantenerla activada, ya que ofrece una mejor orientación sobre la escena.