Loe raamatut: «Incorrupto»

Font:

Incorrupto

El hombre que arrancaba

demonios y confesiones


Pedro Mozas Rello

Incorrupto

El hombre que arrancaba

demonios y confesiones









Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)

© Pedro Mozas Rello (2016)

© Bunker Books S.L.

Cardenal Cisneros, 39 - 2º

15007 A Coruña

info@distrito93.com

www.distrito93.com

ISBN 978-84-17895-84-6

Depósito legal: CO 1980-2019

Diseño de cubierta: © Distrito93

Ilustración de cubierta: © Cecilia G.F.

Diseño y maquetación: © Distrito93

Imprime: Podiprint


A Dante, Milton, Blake y Goethe,

por sus inspiradores universos narrativos.

A todos los que, en un mundo de sombras,

han hecho posible que esta novela vea la luz.

«Cada uno somos nuestro propio demonio

y hacemos de este mundo nuestro infierno.»

Oscar Wilde

«El Infierno está lleno de buenas voluntades.»

Bernardo de Claraval

«Hágase el milagro. Y hágalo el Diablo.»

Refrán popular

Dramatis Personae

Hombres de fe

Benedicto Santibáñez. Protagonista principal de la novela. Sacerdote, exorcista, criptólogo, blogger. Español.

Paolo Abbati. Personaje clave en la narración. Sacerdote, demonólogo. Miembro de la Congregación de Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios. Amigo y enlace de Benedicto Santibáñez en el Vaticano. Italiano.

Maurizzio Bertini. Secretario de Estado del Vaticano. Cardenal camarlengo durante el período de sucesión del Papa. Italiano.

Samuel Shalom. Rabino. Miembro directivo de la Federación de Comunidades Judías de España. Amigo de Benedicto Santibáñez. Sefardí.

Abdul Farûq. Imán. Miembro directivo de la Unión de Comunidades Islámicas de España. Amigo de Benedicto Santibáñez. Árabe.

Periodistas y hackers

Ángela Rubio. Co-protagonista. Ex stripper. Periodista de investigación. Hacker informático. Colaboradora del grupo Anonymous y miembro de los Hacker Tracker. Amiga y confidente de Benedicto Santibáñez. Española.

Custodios. Grupo de hackers colaboradores del CNI. Cristianos, judíos y musulmanes. Varias nacionalidades.

The Hacker Tracker. Grupo de piratas informáticos al que pertenece Ángela Rubio. Varias nacionalidades.

Civiles

Elisabetta. Personaje doble y puntal clave en la narración. Joven romana poseída por el Maligno. Este habla siempre por boca de ella. Italiana.

Julia Ramos. Paleóloga. Investigadora en la Escuela Arqueológica de Jerusalén. Unida sentimentalmente hace tiempo a Benedicto Santibáñez. Española.

Amina. Joven melillense captada por los takfiríes para unirse a la causa yihadista. Estudiante. Española de origen magrebí.

Máximo. Ex novio de Elisabetta. Jefe de la secta satánica «El Clan de la Bestia». Italiano.

Militares

Hans Rudolf Hoffman. Capitán de la Guardia Suiza Vaticana. Suizo-Alemán.

John O’Ffender. Ex coronel del Ejército de los EE.UU. Líder de la organización ultraconservadora El Triángulo. Estadounidense.

Jason O’Connor. Ex militar del Ejército de los EE.UU. Lugarteniente de John O’Ffender. Estadounidense.

Timothy O’Bey. Ex miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército de los EE.UU. Francotirador. Lobo solitario. Estadounidense.

Terroristas

Ahmed. Uno de los cinco puntales clave en la narración. Lobo solitario. Simpatizante de la causa yihadista. Ciudadano español. Ceutí.

Asad el Reclutador. Ojeador y reclutador de futuros combatientes yihadistas. Traficante de mujeres como esclavas sexuales. Sirio.

Tarik. Ojeador y militante yihadista. Marroquí.

Said. Novio de Amina. Militante yihadista desertor de la secta de los takfiríes. Ciudadano español de origen magrebí.

Prólogo

El sol se colaba por la ventana más famosa del mundo. De hecho, era lo único que podía colarse por allí. Un vidrio antiproyectiles, colocado en el vano de la misma, protegía al Papa de posibles francotiradores cuando se asomaba cada domingo a rezar el Ángelus. El apartamento pontificio ocupaba los dos últimos pisos del Palacio Apostólico. En un despacho contiguo el Secretario de Estado, Maurizzio Bertini, era informado de los últimos acontecimientos.

—¿Ha dicho algo más esa posesa? —dijo Bertini.

—No, Monseñor. Esto no es precisamente un interrogatorio.

—En cambio, ese sacerdote español ha vuelto a pronunciarse.

—Le recuerdo que él sería el más indicado para «hacerla hablar».

—Sí, ya lo sé. ¿Y qué es lo que dice ahora?

—Ha vuelto a escribir otra reflexión en su blog. Y con lo que escribe, cada día tiene más adeptos. En resumen, viene a decir que prácticamente apenas hay reliquias auténticas. Y eso no es todo. Ha titulado lo que ha escrito como «LA MULTIPLICACIÓN DE LAS CARNES Y LOS HUESOS», parodiando la parábola de los panes y los peces. Estas son sus palabras —dijo el asistente, mostrándoselas.

«En la Baja Edad Media, las reliquias sagradas atraían fieles a los mercados como las abejas a la miel. Con ellas, una simple aldea podía convertirse en poco tiempo en una próspera y floreciente ciudad. Pero esos “recuerdos” traídos de Tierra Santa por los Cruzados no bastaban para satisfacer la enorme demanda. Con un merchandising tan insuficiente, la falta de existencias empezó a originar la venta de reliquias falsas. En una época tan convulsa, poco importaba a la gente que dichos objetos fuesen o no auténticos. Los devotos, desesperados, buscaban remedio a sus males en iglesias y santuarios. Los peregrinos acudían a rezar en masa ante los hipotéticos huesos de un mártir a los que se atribuían supuestos poderes milagrosos.

Quizá en aquella época resultaba comprensible todo esto, pero... ¿Cómo no mostrarse escéptico ante la cantidad de objetos expuestos actualmente en todo el mundo? El surtido de reliquias es hoy tan amplio y variado como surrealista. Más de ochocientas espinas de la corona que llevó Jesucristo, quinientos dientes de leche, tres cordones umbilicales y hasta el Santo Prepucio del Niño Jesús. Las flechas que mataron a San Sebastián son tantas que podían haber matado a un ejército entero. ¿Y las piedras con que se lapidó a San Esteban? Con ellas se puede construir una urbanización. Y la lista continúa: medio centenar de Santos Sudarios, sesenta dedos de San Juan Bautista, treinta y cinco clavos de la Pasión, media docena de santos griales, cuatro lanzas que atravesaron el costado de Cristo, varias orejas de San Pedro… Incluso lágrimas de la Virgen y plumas del Arcángel San Gabriel, amén de un sinfín de astillas de la Vera Cruz con las que casi se podrían fabricar cruces en serie. ¿Hasta cuándo vamos a seguir dando por buenas reliquias falsas? ¿Cómo no va a haber crisis de fe si hemos perdido toda autenticidad?».

Tras leer el artículo, Bertini asintió con la cabeza.

—Bien, bien...

—¿Bien? ¿No quiere que hagamos nada al respecto?

—Por supuesto que no. Como has dicho, cada vez tiene más adeptos entre nuestros fieles, ¿no es así?

—Sí, pero eso es muy peligroso.

—¡Al contrario! Tiene toda la razón. En nuestros días, el mundo entero se halla sumido en una gran crisis de fe. Necesitamos gente como él, que busca siempre la verdad y en nombre de ella es capaz de agitar conciencias y despertar la fe dormida en miles de personas. Ese sacerdote será peculiar, podrá mostrarse escéptico ante muchas cosas, incluso podrá resultar incómodo en ciertos momentos, pero es uno de nuestros exorcistas más reputados y también nuestro mejor criptólogo.

—Así es, Eminencia. A pesar de que sus procedimientos no sean a veces muy ortodoxos, siempre encuentra lo que busca.

—Y ahora le necesitamos más que nunca.

—No creo que se haya enfrentado antes a algo semejante.

—Si la Iglesia debe mostrarse acorde con los nuevos tiempos, a alguien que tiene más seguidores en Facebook y en Twitter que el propio Papa es mejor tenerlo de nuestro lado, ¿no crees?

I. El buen pastor

«Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo hace presa en ellas y las dispersa, porque es asalariado y no le importan nada las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí, como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas. También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a esas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor.»

Parábola del buen pastor

(Juan, 10: 11-16)

El sacerdote español en cuestión se llamaba Benedicto Santibáñez, aunque el nombre fuese lo único que tenía en común con el Santo Padre. Era originario de las sorianas Tierras del Burgo, concretamente de Ucero, lugar mágico y místico donde los haya. Había pruebas suficientes para pensar que, en otros tiempos, la zona fue un famoso asentamiento templario del que ya solo quedaban los restos de un castillo en dicho pueblo y la actual ermita de San Bartolomé, que formó parte del cenobio de San Juan de Otero, en pleno Cañón del Río Lobos.

Se decía que Benedicto era descendiente de Fray Fernando, el único templario soriano de nombre conocido que profesó en el citado monasterio. La maestra del pueblo enseñaba a los niños que los templarios comenzaron a implantarse desde principios del siglo XII en diversos reinos de la península. En contraprestación a sus servicios, los monarcas les concedían territorios que fuesen capaces de reconquistar a los árabes. Los caballeros de la Orden del Temple se convertían así en los nuevos señores de dichos feudos. También les contaba que Fray Fernando acompañó en muchas batallas al monarca castellano Alfonso VIII, y que la Orden ayudó a lograr importantes conquistas, como sucedería años después en la batalla de las Navas de Tolosa. Cuando la profesora decía que las tierras sorianas fueron recuperadas quedando en medio de tres reinos cristianos y sin saber de cuál de los tres pasaría a formar parte, los niños ya sabían la respuesta. Ni el rey Sancho de Navarra ni Alfonso el Batallador, al frente de Aragón, lograron la provincia para sí. Al final, la capital soriana y todo su territorio se quedaron en el reino de Castilla.

Como ejemplo de la mejor tradición foral castellana, la ciudad de Soria recibió a sus primeros nobles. A Benedicto le habían contado desde pequeño que se creó una institución aristocrática denominada De los doce linajes, inspirada en la famosa leyenda de la Tabla Redonda. Todavía hoy son visibles los vestigios de las dos grandes órdenes militares de la capital, templarios y sanjuanistas. Las ruinas de sus dos monasterios, el de San Polo y el de San Juan de Duero dejaban constancia de ello. Fray Fernando se decantó por un lugar más apartado y tranquilo que, siglos después, sería declarado Parque Natural.

A Benedicto se le conocía dentro de algunos círculos como «El Templario». No solo por ser descendiente de uno de aquellos milites Christi o soldados de Cristo, sino también por su diplomacia, su «temple» y sus buenas relaciones con la comunidad judía y musulmana tanto en España como en otros lugares del mundo. A pesar de que su antepasado era monje y tenía más que ver con sus tareas, le gustaba decir que se dedicaba a lo mismo que su progenitor, como si hubiese heredado el negocio familiar, aunque su padre había sido pastor de ovejas y este lo era de almas. Al fin y al cabo, lo único que cambiaba era la clase de rebaño. Algo de eso debió sentir cuando ingresó en el Colegio Episcopal de la Sagrada Familia en Sigüenza. Nunca entendió por qué los curas hablaban siempre tan bien del Cielo y tan mal del Infierno. Su madre falleció al dar a luz y nunca pudo conocerla. Su padre le dijo que ella se encontraba bien, pues estaba en las alturas. Cuando se lo contó, tenía cinco años y apenas pudo comprenderlo. ¿Qué lugar era ese que retenía a la mujer que le había traído al mundo? Quería pensar que era un buen sitio, pero desde entonces las «alturas» no le caían especialmente en gracia. Y a pesar de todo, años después, esa especie de duda existencial le decidió a buscar respuestas en ellas.

La Iglesia católica consideraba el sacerdocio como algo vocacional. Era la llamada de Dios. El candidato ingresaba en un seminario. Allí se le exigían los mismos requisitos que para acceder a otro tipo de estudios superiores, pero acompañados de un informe psicológico. De esa forma, el aspirante tenía la oportunidad de comprobar durante el internado si tenía realmente vocación. Para los elegidos, los seminarios se convertían en importantes templos del conocimiento al contar con un espacio de valor incalculable: las bibliotecas. En ellas, Benedicto empezó a comprender historias que le tocaban muy de cerca y mundos aún desconocidos. Si la ciencia estaba reñida con la religión, a él no se lo parecía. La religión cristiana contemplaba la historia del mundo como una lucha entre el Bien y el Mal, entre Dios y Satanás. Incluso las profecías bíblicas predecían el triunfo definitivo de lo primero frente a lo segundo en el final de los Tiempos, pero Benedicto siempre se preguntaba por qué aquello se tomaba como algo absoluto y universalmente válido. ¿Acaso esos dos términos antagónicos no podían ser relativos?

A nivel religioso, esa dualidad tenía fronteras muy delimitadas. Tanto en la Biblia como en el Corán y otros textos sagrados se definía el Bien como las cosas que Dios mandaba hacer y el Mal como las que no se deben hacer nunca. Por el contrario, en esos textos no se condenaba la esclavitud y se promovía la venganza. ¿Por qué en la religión ese concepto del Bien y del Mal era tan subjetivo y además contradictorio? Llegó a la conclusión de que dichos términos solo podían percibirse como tales según el punto de vista de un determinado grupo cultural o social. No eran tangibles, sino meras abstracciones creadas para diferenciar formas de comportamiento. Definitivamente, sí, eran algo muy relativo. Tan relativo como el frío o el calor. Creer que quien hacía algo bueno estaba guiado por Dios y quien hacía mal actuaba por medio del Diablo, solo podía deberse a la ignorancia. Incluso podía ayudar a generar más odio y violencia de los ya existentes.

Con el tiempo, Benedicto comprendió que la lucha entre el Bien y el Mal era una lucha sin tregua, pero no en el mundo ni en nuestra sociedad, sino en el interior de cada persona y contra sus propios fantasmas. El destino se encargaría de convertirle en mediador de esos polos tan opuestos expulsando demonios de cuerpos atormentados.

Siempre fue inquieto y despierto. No dejaba de hacerse preguntas. Se lo cuestionaba todo. Le interesaban los temas más dispares, desde los que le explicaban en clase hasta los que no tenían explicación. Pronto destacó en sus estudios. Del Colegio Episcopal se trasladó primero a Guadalajara para formarse en Historia del Arte y Humanidades; después a Madrid, donde se licenció en Filosofía y Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Comillas; y más tarde a Navarra, donde se especializó en el siempre polémico tema de la Demonología con una tesis no solo muy bien elaborada y documentada, sino también sumamente elogiada por las altas esferas eclesiásticas: «El exorcismo, hoy». Dicha tesis recogía experiencias de casos reales, así como el análisis de textos bíblicos y famosas obras de la literatura universal basadas en la figura del Demonio, como la Divina Comedia de Dante, El Paraíso perdido de Milton, El matrimonio del Cielo y el Infierno de William Blake o Fausto de Goethe.

Su afición por la Arqueología le venía desde pequeño. Haber crecido en una tierra llena de mitos y leyendas le había marcado desde la primera vez que visitó la ermita citada anteriormente. Su padre acostumbraba a llevar sus ovejas por aquel desfiladero, donde podían pastar a sus anchas, y él le acompañaba en muchas ocasiones. El paisaje que se había producido por la sucesión de las distintas eras geológicas y el propio trabajo de desgaste del río hacían verdaderamente mágico no solo el entorno sino el enclave mismo del templo, ubicado justo en el centro del cañón.

El sitio le sobrecogía aún más cuando, mientras merendaban, el pastor le contaba historias como la del Apóstol Santiago que, cabalgando por allí, saltó desde un risco y arrojó su espada al vacío. Supuestamente, las huellas de las herraduras quedaron marcadas en la roca donde «aterrizó» su montura y el lugar exacto donde se clavó la espada fue el elegido para construir el santuario.

A veces, se les hacía de noche y se sentaban a contemplar las estrellas. En ese momento, su padre le repetía una frase que a él le contó el suyo y que se remontaba a su famoso antepasado. Una frase que desde entonces permaneció en su memoria: «Solo cuando el sol, la luna y las estrellas estén en armonía, podremos vivir en paz.»

Al llegar la primavera, la maestra llevaba a sus alumnos hasta allí muchas tardes para dar clase al aire libre y pedía a Benedicto que se acercara a contarles alguna de esas historias. La favorita de todos ellos era la de la construcción de la ermita.

—Padre, cuéntenos cómo se construyó —le pedían los niños.

—¿Otra vez? —preguntaba él aparentemente desganado, pero en realidad encantado por la petición.

—¡Síiiii! ¡Síiiii! —gritaban entusiasmados.

—Veamos. Según la leyenda, los templarios levantaron esta iglesia en el primer cuarto del siglo XIII, cuando el Románico daba paso al Gótico. Al principio, todo lo que edificaban de día se venía abajo de noche misteriosamente. La gente decía que, frente a las obras, había una cueva habitada por Lucifer. Mientras los monjes-soldado descansaban, el Diablo se convertía en serpiente y salía dispuesto a destruir el trabajo realizado. Entonces, a los caballeros de la Orden se les ocurrió una idea.

—¿Qué idea? —decían, aunque la conocían sobradamente.

—Colocaron la imagen de un Cristo en el altar y, ante su sorpresa, comenzó a hablarles. Les aconsejó que construyeran un rosetón en la parte sur del crucero del templo con la forma de una estrella. Un pentáculo invertido para protegerse del Maligno. Una vez colocada, el Demonio ya no volvió a aparecer y los templarios pudieron terminar su edificio sagrado.

—¿Y por qué un pentáculo? —preguntó una niña, atenta al relato.

—Pues veréis… El pentagrama es uno de los signos más antiguos de la Humanidad. Ha tenido diferentes significados a lo largo de la Historia.

—¿Significa varias cosas? —cuestionó otro niño.

—Así es —aclaró su improvisado profesor—. En la antigua Babilonia era un signo de magia y brujería. Para los hebreos, la estrella de cinco puntas se relacionaba con el Pentateuco.

—¿El Pentaqué? —dijeron otros a coro, riéndose.

—Pen-ta-teu-co —les silabeó él—. Son los cinco libros que conforman el Antiguo Testamento. Los celtas lo atribuían a una diosa y los primeros cristianos lo asociaron con las cinco heridas de Cristo. En la Grecia Clásica fue también muy importante para una sociedad secreta.

—¿Una sociedad secreta?

—Sí, los Pitagóricos. Un grupo de filósofos que influyeron después notablemente en la cultura occidental. Ellos lo llamaban pentalfa por estar geométricamente compuesto por cinco letras «A» mayúsculas entrelazadas. ¿Lo veis? —decía mostrándoles un dibujo del símbolo—. Pero fue en la Edad Media cuando su significado cambió.

—¿Y eso por qué? —exclamaron sin perder detalle de todo.

—Aunque durante la época de la Inquisición lo llamaron «la cruz de los duendes», asociándolo con iconos demoníacos, la gente le daba el sentido contrario. Para ellos era como un amuleto, una protección contra el Mal. Una especie de talismán benefactor que colocaban en puertas y ventanas de las casas, en castillos y en iglesias para evitar que el Maligno entrase en ellos.

Desde que supo de su ascendencia, Benedicto se dedicó a estudiar a fondo la Orden de los Caballeros del Temple. Había surgido originalmente para proteger y ayudar a los peregrinos que se dirigían a Tierra Santa. Sus integrantes debían hacer votos de pobreza, obediencia y castidad. Según ellos, el hombre debía encontrar un equilibrio para conseguir un desarrollo completo. La concepción dualista del individuo le hacía debatirse entre su interior y su exterior, entre el Bien y el Mal. La naturaleza humana era a la vez divina y demoníaca. Como soldados de Cristo, los templarios estaban en lucha permanente contra las fuerzas del Mal e intentaban preservar el Bien para llegar a una evolución positiva.

Entre los objetivos de los templarios —que tomaron dicho nombre del Templo de Salomón, el lugar donde se establecieron en Jerusalén— estaba la defensa de los santos lugares y la fe cristiana, pero también fomentar los contactos con rabinos, sabios musulmanes, filósofos e intelectuales de las tres grandes religiones. Se entendían bien con todos ellos. De hecho, los altos mandatarios y responsables de la Orden hablaban árabe. Benedicto constató ese respeto mutuo al leer que, para los árabes, los templarios eran hombres puros incapaces de faltar a su palabra. Y para un caballero del Temple, esta era sagrada.

Dejó a un lado el aspecto esotérico y ritual de los templarios, del que se conocía poco y siempre se especulaba demasiado, pero pronto reconoció el grado de tolerancia entre cristianismo, islamismo y judaísmo en los territorios por ellos gobernados. Y de esto sabía mucho su antepasado. Él quería volver al cristianismo primitivo, dentro de una religión tolerante y universal.

Cada 24 de agosto se celebraba la romería de la Virgen de la Salud, una curiosa ceremonia que el hijo del pastor vivía de forma muy especial. En ella se sacaba de procesión a la imagen, que compartía la ermita con el Cristo templario y San Bartolomé, y se la paseaba por la pradera bajo la formación rocosa llamada Ventana del Diablo. A cada pocos pasos se subastaban las andas de la Virgen hasta dar una vuelta completa y regresar al templo. No era casualidad que la llamaran así. En el interior de la ermita había una cruz patada llamada piedra de sanación, sobre la que tradicionalmente se colocaba a los enfermos. Además, desde que el rosetón con el pentáculo fue colocado en la pared sur, los lugareños acudían allí a pedir por los suyos ya que la estrella de cinco puntas también era venerada desde tiempos inmemoriales como símbolo de salud.

A ello habían contribuido decisivamente los citados seguidores de Pitágoras. Para ellos, los números poseían un valor místico. Entre los números sagrados destacaba la década, diez, y su mitad, la péntada, cinco, que simbolizaba el número del hombre: los cinco sentidos y la armonía natural. La representación gráfica de la péntada era el pentagrama y uno de sus principales significados, la Salud.

Poco a poco, el pequeño Benedicto se fue dando cuenta de que aquel no era un lugar más. Y desde luego, no lo era. Se pasaba las horas grabando en su memoria cada símbolo, cada elemento ornamental tanto del exterior como del interior de aquella ermita. En los canecillos aparecían figuras de todo tipo, entre las que destacaban lobos de amenazadoras fauces representando al animal que daba nombre al Cañón y que también era símbolo de uno de los gremios de los canteros durante el Medievo. Pero los canecillos eran solo una parte. Todos y cada uno de los elementos del templo le tenían maravillado: capiteles de influencias astrológicas o alquímicas, figuras esotéricas, arquivoltas, óculos, hojas de acanto, flores cruciformes... Y, cómo no, aquel pentagrama formado por cinco corazones entrelazados que el Cristo templario dispuso para protegerla.

Muchos años después, descubriría que San Bartolomé era uno de los llamados omphalos o centros del mundo, como lo fue Delfos en la Grecia clásica, y que su emplazamiento estaba exactamente en el eje vertical de la Península Ibérica, en la línea recta que divide las dos mitades, equidistante con el punto más oriental —el cabo de Creus, en Gerona—, y con el punto más occidental —el cabo de Finisterre, en La Coruña, según unos, o el de Touriñán, en La Coruña, según otros—. La línea de unión de este santuario con las ubicaciones de otras iglesias templarias de la península formaba una cruz de malta, el símbolo de la Orden. Por ello, el enclave era el lugar elegido por los caballeros para levantar su templo y realizar supuestamente sus ritos esotéricos.

Todos estos temas le apasionaban. Gracias a una beca de la Universidad de Navarra, al terminar su carrera se trasladó durante un par de años a Tierra Santa, donde estudió simbología y criptología en la Escuela Arqueológica de Jerusalén. Le resultó emocionante conocer los sistemas que ofrecían una comunicación segura. Mediante ellos, el emisor ocultaba el mensaje antes de transmitirlo para que solo un receptor previamente autorizado pudiera descifrarlo. Se empapó de todas las fórmulas secretas de comunicación: los jeroglíficos egipcios, los cifrados griegos y romanos, la criptografía medieval, los ingeniosos cifrados utilizados en las dos guerras mundiales y, por supuesto, el moderno criptoanálisis, el arte de regenerar los mensajes cifrados sin conocer previamente las claves de encriptación.

Allí estudió también símbolos infames, como los utilizados por los nazis en los campos de concentración. Hitler quería exterminar a todos los que supusiesen un peligro para los ideales de la «raza aria» o profesaran religiones diferentes. Identificaban a los presos por nacionalidad, religión o estatus, mediante un ingenioso sistema de marcaje que les permitía conocer fácilmente a qué colectivo pertenecía cada uno. Los distintivos iban cosidos en la pechera de sus uniformes. Una serie de símbolos de distinto color se superponían a un triángulo invertido como rasgo principal. Un triángulo amarillo identificaba a los judíos. Apuntaba hacia arriba y se colocaba sobre otro triángulo superpuesto hacia abajo, formando una estrella de David. Dicha estrella ya se había empleado frecuentemente en la Edad Media para distinguir los distritos conocidos como juderías. Al establecerse el Estado de Israel, la estrella de David sobre la bandera azul y blanca se convirtió en el símbolo del país.

En aquella época conoció a Julia Ramos, una paleógrafa española que se encontraba en Jerusalén documentándose y estudiando escrituras antiguas para terminar su tesis. La Paleografía era la ciencia que se dedicaba a descifrar los escritos de épocas anteriores a la nuestra y una de sus finalidades consistía en datar dichos manuscritos. Con sus investigaciones y averiguaciones, los paleógrafos ayudaban a revelar muchas incógnitas sobre la Historia de la Humanidad. Los arqueólogos se encargaban finalmente de confirmar los datos. A Benedicto le encantaba ese trabajo conjunto. Hojear manuscritos antiguos en cualquier lengua, analizar los estilos, las grafías, los tipos de materiales como el papiro, el pergamino, la madera, el papel encerado... Y después, refutarlo todo con estudios arqueológicos.

Hasta entonces, no había visto nunca a una mujer de aquella forma. Julia removió en él sensaciones que desconocía. No solo congeniaron enseguida. Entre ellos había una química muy superior a la existente en el laboratorio en que trabajaban a diario. Una atracción tan fuerte que a ella le hizo ver que aquel hombre era el amor de su vida y a él le hizo replantearse sus principios morales. El sacerdote llegó a pensar seriamente en colgar los hábitos y abandonar su carrera eclesiástica, pero la desgracia se cruzó en su camino. Una mañana, Julia se desplazó junto a unos arqueólogos hasta un enclave cercano donde se habían encontrado unos documentos que debían ser estudiados y datados. Cuando se encontraban dentro de una gruta, se produjo un hundimiento de tierra y el techo se desplomó sobre ellos. Las autoridades confirmaron que el desastre natural lo había producido la disolución de la piedra caliza por la acción del agua subterránea. El carbonato de calcio era poco soluble, pero al contacto con el agua de lluvia —ácida por naturaleza y más ácida aún al entrar en contacto con material vegetal en descomposición—, aumentó la solubilidad y la piedra cedió.

A su vuelta, y contra todo pronóstico, regresó a su pueblo como párroco, aunque alternando su labor sacerdotal con un blog muy crítico en Internet al que llamó «El ojo que todo lo ve» y donde se expresaba sin pelos en la lengua sobre todos los temas que consideraba oportuno tratar.

Ya el tema con el que estrenó su blog no dejó indiferente a nadie. En un pueblo cercano, en unas excavaciones realizadas con motivo de la Ley de Memoria Histórica, junto a los restos de varios republicanos fusilados durante el franquismo se encontraron huesos que no correspondían a la misma época. Tras realizar las pruebas pertinentes, se calculó que pertenecían a un hombre que vivió allí durante la Edad Media. Enseguida, el imaginario popular hizo correr la voz de que se habían descubierto poco menos que los restos de un templario. La gente se preguntaba cómo era posible que unos represaliados de la guerra civil y un personaje medieval compartieran tumba y descanso eterno. Algunas mujeres hablaban incluso de un posible milagro hasta que Benedicto Santibáñez impuso su lógica, lo aclaró todo y desveló el misterio en su página web. Las precipitaciones caídas durante los últimos meses habían producido un corrimiento de tierra en el talud que separaba dicha zona de la cuneta de la carretera donde se realizó la excavación. Esos desprendimientos dejarían al descubierto parte de los restos de aquel hombre, probablemente oriundos de un cementerio medieval ya desaparecido, que fueron así a juntarse con los huesos de los exhumados. La publicación en Internet acabó con los cotilleos, aunque fue tema de conversación durante varios días en todas las tertulias de casas y bares. Como recordó el párroco en su sermón dominical con su habitual ironía, «no existen los viajes en el tiempo, pero algunos “movimientos” de la Tierra pueden tener su origen en el Cielo».

€4,99

Žanrid ja sildid

Vanusepiirang:
0+
Objętość:
402 lk 4 illustratsiooni
ISBN:
9788417895846
Kustija:
Õiguste omanik:
Bookwire
Allalaadimise formaat:
Audio
Keskmine hinnang 4,2, põhineb 263 hinnangul
Tekst, helivorming on saadaval
Keskmine hinnang 4,4, põhineb 20 hinnangul
Audio
Keskmine hinnang 4,9, põhineb 62 hinnangul
Tekst, helivorming on saadaval
Keskmine hinnang 4,7, põhineb 53 hinnangul
Audio
Keskmine hinnang 4,6, põhineb 638 hinnangul
Mustand, helivorming on saadaval
Keskmine hinnang 4,8, põhineb 266 hinnangul
18+
Tekst
Keskmine hinnang 4,9, põhineb 182 hinnangul
Mustand
Keskmine hinnang 5, põhineb 58 hinnangul
Audio
Keskmine hinnang 4,7, põhineb 1649 hinnangul
Tekst
Keskmine hinnang 0, põhineb 0 hinnangul