Es emocionante saber emocionarse

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Es emocionante saber emocionarse
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Roberto Aguado Romo

ES EMOCIONANTE

SABER EMOCIONARSE


Avda. Reina Victoria, 8 - 2aPlanta- 28003 - MADRID - Telf.: 91 554 12 04 - Fax: 91 554 12 03 - www.eos.es

COLECCIÓN: EOS Psicología

DIRECTORA DE LA COLECCCIÓN: Esther Legorgeu Bermejo


Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).


© Roberto Aguado Romo


© Editorial EOS

Avda. Reina Victoria, 8. 2ª planta. 28003 MADRID


ISBN: 978-84-9727-681-8


Preimpresión: Ubica-t Soluciones Creativas


Made in Spain

En esos momentos de soledad, cierra los ojos,

introduce aire y con él, todo lo que necesitas,

y cuando expulses ese aire, con él, saca de ti todo lo que te sobra.

En algún momento descubrirás con sutileza,

que un batallón de personalidades te acompañan desde sus tronos de vivencias.

Índice de contenido

PREFACIO

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. El fracaso está ligado a no saber y el éxito a fracasar sabiendo

Saber decir que “SÍ”

La sabiduría del optimismo

Simpatía, empatía y tus neuronas espejo

Lo importante no es saber lo que hay que hacer, sino ser capaz de hacerlo

El misterio de los contrarios. El giralunas

La ciencia y las roturas narcisistas. El imperio de la razón sobre la emoción

1ª rotura narcisista. La tierra no es el centro del universo

2ª rotura narcisista. El ser humano es un eslabón en la evolución de las especies

3ª rotura narcisista. La mente enferma e influye en la salud corporal

4ª rotura narcisista. El primer homo sapiens era XX

5ª rotura narcisista. El imperio de la razón sobre la emoción

Hacer de una vivencia una experiencia te permite poder decir ¡adiós! al sufrimiento y ¡hola! a la satisfacción

Tu memoria y tus recuerdos. Almacenes de tu historia

Tipos de memoria

En la interacción social solo debes dar cuando te sobra

Lo masculino y lo femenino en la gestión emocional

Ese permanente diálogo con tu biografía

Tu estado mental para analizar el problema no debe ser el mismo que el que utilizas para ejecutar la solución

Crear es creer. No siempre creer es crear

El poder de sentir que puedes. La esencia del liderazgo del siglo XXI

Concepto de resiliencia y brecha continental. El ejecutivo que se ejecuta

Capítulo 2. ¿Qué sabes de las emociones? El poder de la información

Errores cometidos en el estudio de la inteligencia emocional

Hablemos con propiedad

Potencial de Reposo

Generación de un Potencial de Acción

Químicas de las plataformas de acción

Universos emocionales básicos

Miedo

Rabia

Culpa

Asco

Tristeza

Sorpresa

Curiosidad

Seguridad

Admiración

Alegría

Estadios en la memorización de un estímulo

Capítulo 3. Modelo de Vinculación Emocional Consciente Los vectores de las emociones. Una brújula para cognitivistas

Vector agradable & desagradable

Vector focalización & dispersión

Vector dominancia & sumisión

Vector aproximación & evitación

Vector simpático & parasimpático

Técnicas U. Paradigma de la gestión emocional

Cómo bajar la intensidad de una emoción

Utiliza la razón para evaluar y la emoción para gestionar

Si te sientes muy feliz, disfruta, pero no tomes decisiones

La curiosidad como reina de la ciencia y del saber

El poder de una jaula llamada síndrome de evitación

La xenofobia o el asco a las personas

Con la seguridad puedes llegar donde decidas

Esa energía llamada rabia

Un cerebro en tristeza apaga todo el sistema. Solo merece la pena lo que tiene valor

El poder de la admiración, cuando la mirada te hace único

La vida nos da sorpresas y en todas ellas nos cambia la vida

La culpa y los misterios de la supervivencia

Capítulo 4. Intervención clínica con Terapia de Interacción Recíproca. Conseguir que el pasado pase y que el futuro pueda esperar TERAPIA DE INTERACCIÓN RECÍPROCA (T.I.R.)

¿CÓMO ENFERMA EL SER HUMANO?

¿PARA QUÉ ENFERMA PSICOLÓGICAMENTE EL SER HUMANO?

Un caso real vale más que mil explicaciones

 

Primera consulta

Segunda consulta

Tercera consulta

Cuarta consulta

Quinta consulta

Sexta consulta

Séptima consulta

Octava consulta

Referencias bibliográficas

PREFACIO


Este libro que tienes en tus manos ha llegado a las librerías el día 20 de enero de 2014, el día en el que nací hace cincuenta años. Quizás éste sea el motivo por el que solo puedo tener una pretensión para el resto del tiempo que me quede por vivir: procurar ayudar a cambiar el sufrimiento por la satisfacción.

Creo firmemente que el sufrimiento no es tanto consecuencia de aquellas circunstancias foráneas a nuestro control, tal como un terremoto, una enfermedad o los avatares de la vida, pero sí que lo es de la derivación de los sucesos que podríamos remediar, que dependen de nosotros y que no conseguimos gestionar.

En países desarrollados, la mayoría de los sufrimientos son consecuencia de situaciones que solo existen en la mente. Hoy sabemos que la realidad para nuestro cerebro está más cerca de la imaginación, la fantasía o el pensamiento, que de las cosas que están ocurriendo en ese momento en el entorno. Vivimos más dentro de nosotros que fuera, vivimos más en el pasado y, sobre todo, vivimos esperando el mañana, sin darnos cuenta que el aquí y el ahora está ocurriendo y, paradójicamente, no sabemos mucho de nuestro ser, no nos conocemos. Sufrir por cómo nos hablamos (autodiálogo) o por cómo nos relacionamos con nuestra biografía es un sufrimiento habitual en el siglo XXI, este sufrimiento tiene como denominador común no saber determinar qué emoción es la adecuada para cada momento.

Creo firmemente y con rotundidad que, hasta la fecha, no hemos ofrecido a la humanidad una herramienta eficaz para enfrentarse al sufrimiento que surge y pervive en la incapacidad de poder gestionar las emociones. Saber emocionarse es necesario para vencer el sufrimiento y conseguir la satisfacción, para ello es fundamental emocionarnos conociendo los laberintos que revelan cómo se producen los patrones esenciales de la mente, marcados por unas leyes químicas y neurológicas.

Con este libro sé que damos un paso definitivo para el mejor antídoto del sufrimiento humano: la gestión emocional. Saber elegir en cada momento de nuestras vidas la emoción más adaptada para cada situación y, para ello, poder vencer las memorias que nos separan de esta meta. Es uno de los descubrimientos que quiero ofrecerte con esta obra.

Saber emocionarse es como saber respirar, ya que tenemos que hacerlo cada dos o tres segundos, es más, nuestra respiración está muy determinada por la emoción que sentimos, de tal manera que respirar cuando estamos en la rabia no tiene nada que ver a cuando respiramos desde la seguridad o la admiración. Saber emocionarse y saber respirar, nos hace más humanos, mejores personas y, sobre todo, más capacitados para vivir en sociedad.

La persona que alcanza el dominio de sus emociones y que es capaz de activar todo el abanico emocional dependiendo de las situaciones que vive, es una persona libre, optimista, cercana, sabia, empática, solidaria, honesta, ética, abierta, justa y, como no, llena de satisfacción y, por ello, seguro que con salud mental.

La sabiduría está totalmente ceñida a la capacidad para poner en realidad las competencias y habilidades emocionales. Es tan importante este punto que a lo largo de mi vida, además de formarme en muchos modelos teóricos, he pretendido conocer la biografía de sus creadores, ya que conociendo cómo vivieron emocionalmente, podemos comprender completamente su obra y con ello, la parte del ser humano que intentaron explicar.

Garantizar métodos para conseguir la satisfacción es mi meta y con este libro creo que podemos acercarnos más a este objetivo. Te pongo en la pista de despegue, que tengas un buen vuelo. Y es que, ¿hay algo más emocionante que saber emocionarse?

Ser valiente es una elección, hay otras opciones…


Roberto Aguado

9 de Diciembre de 2013

Talavera de la Reina. Toledo. España.

PRÓLOGO


Es para mi un honor poder escribir el prólogo de esta obra maestra.

Tengo el privilegio de conocer al autor, Roberto Aguado, en algunas de sus múltiples facetas.

Le he conocido como profesor y maestro, terapeuta, supervisor, compañero de equipo, escritor, productor, conferenciante, locutor, investigador... y podría seguir enumerando hasta llegar al amigo que le considero.

He de decir que si algo he hecho en todo este tiempo, es observarle con detenimiento cada instante que he pasado con él.

Fruto de esta labor de observación, me gustaría compartir contigo, estimado lector, algunos de mis múltiples hallazgos.

En primer lugar quiero hablar de Roberto como profesional. En estos casi diez años desde que le conozco, ha sido capaz de sorprenderme y continuar sorprendiéndome con la ingente cantidad de conocimiento que es capaz de atesorar. No conozco a nadie que conozca tanto al ser humano.

Aquellos que habéis tenido la oportunidad de asistir a alguna de sus clases, coincidiréis conmigo en la consideración de “auténtico espectáculo” su capacidad de responder directa y nítidamente cualquier pregunta, desde cualquier perspectiva que se le hiciera, respecto del funcionamiento humano.

Llama además mucho mi atención, lo sutil y puntual que mantiene su discurso, para que cada uno de sus alumnos, pacientes y/o compañeros de equipo integren la información que están reclamando en cada pregunta.

Me ha tocado presenciar a alumnos de Roberto que han cambiado su forma de vivir la vida a partir de cursos que algunas veces no excedían de treinta horas. Incluso padres y/o madres que terminaron llorando de emoción, al comprender por fin qué es lo que les pasa con sus hijos/as, después de asistir a una conferencia de no más de dos horas con Roberto.

No es solo lo que sabe, es también cómo es capaz de que a cada persona le llegue la información en el formato que cada una necesita.

Como investigador es insaciable; creo que cada vez tiene más ganas de investigar y conocer cada uno de los infinitésimos aspectos que inciden en las personas. Es como si cuanto más conoce del funcionamiento psicológico, emocional, neurológico, bioquímico, hormonal, psicosomático, vivencial, experiencial… de las personas, más le entusiasmara seguir descubriendo secretos.

En su labor como psicoterapeuta, en cambio, y contra todo prejuicio, no es su conocimiento el que se pasea en su consulta, más bien es un espacio en el que lo que más deslumbra es lo cerca que es capaz de estar con el o la que sufre. Su humildad y cercanía son las virtudes que más sorprenden en el tú a tú.

Podría continuar durante una insultante cantidad de líneas hablando de la profesionalidad de Roberto, pero no me gustaría perder la oportunidad de ofrecer unas palabras a Roberto como persona.

Roberto, cuando se quita el traje profesional resulta que sigue siendo exactamente la misma persona, tanto con sus amigos como con su familia.

Solo existe un Roberto, la misma persona, tanto en el trabajo como en casa, con su mujer, hijos y amigos, y sigue estando cerca.

Concluyendo mi estudio de observación puedo sentenciar que:

“Dice lo que hace y hace lo que dice, dentro y fuera de casa”.

Respecto al libro, del que he sido uno de los afortunados en contar con una copia antes de su edición, creo, que por fin vamos a encontrar una herramienta de utilidad vital.

Vamos a poder entender cuáles son las razones de nuestros aciertos y nuestros fracasos en el ámbito emocional.

La primera vez que escuché a Roberto hablar de la asertividad desde el “sí”, pensaba que se había equivocado, hasta que pude comprobar la potencia del “sí” asertivo.

Desde un lenguaje escrito para ser entendido, Roberto nos despieza todo el aparataje emocional, para colocarlo pieza a pieza y entender cómo funciona el todo por encima de la suma de las partes.

Ya era hora de que se escribiera acerca de las emociones con la fuerza de la ciencia y dejando a un lado las creencias. Y qué grato es descubrir que la ciencia nos demuestra que, además de las seis o siete emociones conocidas hasta ahora, podemos contar con hasta diez emociones, que nos ayudarán a vivir la vida con vida y satisfacción.

La inteligencia emocional tiene un antes y un después a partir de esta obra, escrita para convertirse en el referente mundial de la gestión emocional y recurso indispensable para profesionales y aficionados interesados en contar con un modelo válido para el siglo XXI.

Terminó la era de las creencias en el desarrollo del potencial humano y es hora de focalizar en nosotros, identificar lo que queremos, asimilar y metabolizar el proceso para, por último, disipar y, de esta forma, culminar la transformación individual.

Creo que en este libro encontrarás las claves para descubrir tus propios secretos basándote en la evidencia científica y comprender que sabes lo que sabes, sabes lo que no sabes y por qué no sabes lo que no sabes.

Lo que debería ser, tendría que ser o nos gustaría que fuera, ya ha dejado de valer en el mundo de la realidad compartida, por lo que es esencial que comprendamos la importancia de lo virtual y de lo actual.

Toma las riendas y no esperes a que te lo cuenten, no sea que te vuelvan a contar cuentos.

A mí me sorprendió, creo que a ti no te dejará indiferente.


Aritz Anasagasti

Bilbao, 2013

Director de Emotional Network

INTRODUCCIÓN


Te puedo asegurar, desde la experiencia, que para comprender los secretos de la vida hay que tener la capacidad de poder dialogar con otras generaciones, escuchándoles sin preguntar, mirándoles sin despistarles y, sobre todo, envolviéndote con sus emociones, como si te fueras vistiendo con sus palabras, aderezándote con sus gestos y bailando al son de sus ritmos de voz y movimientos de manos.

Para conseguirlo no es necesario que comiences a mantener conversaciones con tus abuelos, padres o tíos, aunque si es así será fantástico, ni por supuesto con la gente del lugar que habitas, es suficiente llegar a esos recuerdos que tienes grabados en tu cerebro y que aflorarán si sabes conectar con ellos. En tu biografía tienes todas esas conversaciones que podrás retomar y, de esta forma, comprender no solo lo que te sucede hoy, también podrás descubrir lo que pudo suceder, y lo más importante, los motivos por los que no pudo ser, teniendo delante de ti todas las caras de tu destino.

A esta reunión de saberes se le ha llamado científicamente Maestría Emocional, englobándose en tres premisas:

• saber lo que sabes,

• saber lo que no sabes,

• y sobre todo, saber por qué no sabes lo que no sabes.

La Maestría Emocional, por lo tanto, es una especie de árbol de sabiduría que todos tenemos y que debemos descubrir para sobrepasar el escenario del conocimiento y enraizarnos en el arte de vivenciar el permanente autodiálogo con nuestra biografía.

Conseguir esclarecer los secretos de la vida y, sobre todo, los secretos de tu vida, es quizás una de las tareas más difíciles y a la vez motivadoras de tu existencia. Se denomina autodescrubrimiento y es necesario descubrirse con nobleza, sin enjuiciar, sin juzgar, sin tapujos, con afán de aprender y sobre todo con el empeño de conocer los secretos de tu universo personal, esa parte que te pertenece y que necesitas conocer para comprender lo que eres para ti y lo que podrás ser a lo largo de tu existencia.

Estar delante de ese espejo mágico que refleja ese triángulo de conocimientos representado por los secretos de la vida, la maestría emocional y el autodescubrimiento, determinará el conocimiento de tu guión vital, decretado por esas directrices que tienes marcadas por los guionistas que anotaron con su presencia y, en ocasiones, con su ausencia, todo lo que hoy te define como persona única, insustituible, irremplazable y con un valor eterno.

 

Eres la suma de tus vínculos. Tus vínculos son los que te enlazan con tu entorno y contigo. Los vínculos son puntos de cruce, es decir, lo crucial, que han ido tejiendo la trama de tu vida, enlazando fuerzas y energías que tienden a perpetuarse estableciendo un guión, tu guión vital.

Cuando lo crucial se resquebraja surgen, en forma de emergente, signos que determinan la emergencia, las urgencias que te hacen sentir que estás en peligro o simplemente vives en desgarro, en dolor, cuando no en el vacío, y es aquí donde mejor se manifiesta que la trama vital tiene una crisis en alguna de sus vinculaciones. Conseguir conectar con tus vínculos es conseguir traspasar tu barrera, tu piel emocional, tu funda: que es “la/lo” funda-mental.

El descubrimiento del comportamiento de las rutas emocionales que inciden en tu trama vital es otro objetivo. Conseguir que estas rutas emocionales no sean dictadores que condicionan tu presente, así como localizar las tramas traumáticas que determinan tu sufrimiento, es el objetivo de más de veinticinco años de investigación y desarrollo empírico que quiero colocar con este libro delante de ti.

Trasformar las vivencias en experiencias es sin duda el ejercicio mental más importante de toda nuestra trayectoria vital. La mayoría de las veces que sufres es porque sigues viviendo aquello que aconteció como si siguiera pasando en este momento. Es necesario saber que aquello que pasó, ya pasó, y claro que pasó. La solución no es sentir que no ha sucedido, lo importante es que no siga pasando en este momento, este es uno de los secretos que tienes que aprender: poder aceptar que todo lo que ha ocurrido en el pasado es imposible borrarlo, lo puedes esconder en tus adentros, en tus entrañas, allí donde se coloca lo entrañable, y te puede parecer que escondiéndolo ya es suficiente, pero no lo es, saldrá con alguno de esos emergentes que aparecen cuando lo que es crucial no puede aguantar la tensión de la existencia. Es básico que sepas que es imposible que no haya pasado, pero ahora no está sucediendo, ahora ya no te ocurre.

Lo que pasó debes encararlo como un acontecimiento irrevocable, debes asumir y aceptar que, por muy doloroso que haya sido, es imposible que no haya acontecido, simplemente ocurrió. Pero curiosamente es ahí donde tienes la solución, ya que al aceptar que lo que pasó, pasó, y por lo tanto es parte de tu pasado, puedes ser capaz de darte cuenta que, en este momento, solo está ocurriendo en tu mente, que ahora no sucede, que ya no pasa, que el pasado ahora no pasa, solo es un recuerdo, solo es una experiencia, ya no lo vives, ya no puedes vivirlo, ya no lo vivirás tal como ocurrió, sabiendo que si volviera a ocurrir lo que viviste, dejarías de hacer cosas que hiciste y harías cosas que no hiciste y, por esto, eres hoy tu guionista, eres otra persona, tienes otra capacidad, la capacidad de pasar las vivencias a experiencias y, desde ahí, sentirte realmente artífice de tus secretos, de tu vida, de tu Maestría Emocional, esto es autodescubrirte, es sentir que tienes el timón, es vivenciar que eres quien manda en la morada.

Tu pasado solo debe ser experiencia para ti, es parte de ti, pero eres más que tu pasado, eres sobre todo tu presente y tienes la posibilidad de escribir de nuevo tu guión, de ser tu guionista, ahora puedes conseguir simplemente que lo que pasa, dependa, sobre todo, de lo que tú quieras que ocurra y ésta es tu gran capacidad, tu gran magnitud. ¿Quieres conseguirlo? Dame unas horas, lee con atención, no escribo para entretenerte, escribo para escoltarte al lugar más importante y grandioso en el que puedes habitar: TU VIDA.