Loe raamatut: «Psicología y liberalismo»
Víctor M. Pérez Velasco
Víctor M. Pérez Velasco (Segovia,1947). Licenciado en Psicología en 1976 y doctor en Psicología en 1994. Profesor asociado en la Facultad de Psicología de Madrid entre 1986 y 1997. Vinculado al Colegio Oficial de Psicólogos desde 1980, fue primero vocal y después vicesecretario del Colegio de Madrid. Entre 1988 y 1992, dirigió la Revista de Psicología del trabajo y de las organizaciones y fue miembro del CEO del European Work and Organizational Psychology (EAWOP), entre 1999 y 2003.
Como experto en recursos humanos, realizó diversas publicaciones y colaboraciones en másteres, revistas de este área, conferencias y congresos profesionales.
Escritor de vocación tardía, además de escribir poesía, como psicopolitólogo se ha especializado en la realización de publicaciones relacionadas con el adoctrinamiento político.
Es autor de Cine español y adoctrinamiento político en democracia (2011), La España orwelliana (2011), Prendiendo la mecha. Violencia política en la España actual (2012), Pastoreando conciencias. El adoctrinamiento político en la transición (2013), Políticos españoles, liderazgo y personalidad (2014), Hispanofobia (2015), Piscología y adoctrinamiento político (2016), Pintores y personalidad (2017), La decadencia de la izquierda española (2018) y Escritores y personalidad (2019).
Estamos ante un ensayo que conecta la psicología con la política y, en concreto, con el liberalismo político sin distingos. Este trabajo se divide en tres bloques perfectamente diferenciados. En el primero, el autor realiza una introducción somera al liberalismo como filosofía política a través de los diversos principios y códigos liberales de diferente procedencia, como base para continuar su conexión con los siguientes capítulos más específicamente psicológicos.
El segundo sirve de introducción al concepto de individualismo psicológico y su especial conexión con los conceptos filosóficos relativos a las dos principales libertades, definidas como positivas y negativas, además de su enraizamiento con la motivación humana, especialmente con la motivación extrínseca e intrínseca. Se concluye este segundo bloque con la propuesta de un código de doce valores que definen de forma precisa qué es el individualismo psicológico.
En el tercero y último bloque, se desgranan de forma amena y pormenorizada estos doce valores, sus contenidos y el soporte que, según el autor, le dan diversas teorías y autores bien conocidos de la psicología, tanto general como aplicada. Se cierra este documento con sugerencias para la medida objetiva de este código de valores que resume qué es el individualismo psicológico y cuál es su fundamento científico.
Colección Diálogos
Director
Vicente Lozano Díaz
Comité Científico Asesor
Carmen Romero Sánchez-Palencia
Fernando Viñado Oteo
Ángel Barahona Plaza
Cristina Ruiz-Alberdi Fernández
© 2020 Víctor M. Pérez Velasco
© 2020 Editorial UFV
Universidad Francisco de Vitoria
Ctra. Pozuelo-Majadahonda, km 1, 800
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Tel.: (+34) 91 351 03 03
Primera edición: marzo de 2020
ISBN edición papel: 978-84-17641-78-8
ISBN edición digital: 978-84-18360-26-8
Depósito legal: M-7760-2020
Imagen de portada: Foto de Brandon Morales en Unsplash.
Preimpresión: MCF Textos, S. A.
Impresión: Pulmen, S. L. L.
Este libro ha sido sometido a una revisión ciega por pares.
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Esta editorial es miembro de UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional. |
Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a EDITORIAL UFV que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.
Impreso en España - Printed in Spain
A mi querido nieto Arturo que siempre sintió interés por la Psicología.
Índice
1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
2. SOBRE EL LIBERALISMO
Breve introducción al liberalismo
Decálogos y manifiestos liberales
3. EL INDIVIDUALISMO PSICOLÓGICO
El individualismo psicológico: hacia un nuevo constructo
El individualismo psicológico intrínseco y extrínseco
4. LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA (MI) EN EL INDIVIDUALISMO PSICOLÓGICO
Dos motivaciones: extrínseca (ME) e intrínseca (MI)
Breve introducción a la MI
Sobre la conexión entre la MI y el individualismo psicológico
Motivación intrínseca (MI) y liberalismo
5. LOS DOCE VALORES O DERECHOS BÁSICOS DEL INDIVIDUALISMO PSICOLÓGICO
Doce valores
6. SEIS VALORES O DERECHOS INDIVIDUALES E INDIVIDUALISMO PSICOLÓGICO INTRÍNSECO
Querer ser único
Libertad de conciencia
Actuar según mis expectativas
Autorrealización personal
Fijar metas, tener planes, asumir riesgos, esforzarme
Ver en la desigualdad un motor de perfección y cambio
7. SEIS VALORES O DERECHOS INDIVIDUALES E INDIVIDUALISMO PSICOLÓGICO EXTRÍNSECO
Tener la capacidad de competir
No ser un seguidor forzoso de nadie
No aceptar imposiciones
Ganar dinero y no ser un pedigüeño social
No implicarme en temas colectivos o grupales
Tener la capacidad de ser imperfecto (perfectibilidad)
8. TEORÍAS PSICOLÓGICAS ASOCIADAS AL INDIVIDUALISMO PSICOLÓGICO
La validez aparente como criterio
Individualismo intrínseco y teorías psicológicas asociadas
Individualismo extrínseco y teorías psicológicas asociadas
Consideraciones sobre este capítulo
9. UNA PROPUESTA DE MEDIDA DEL INDIVIDUALISMO PSICOLÓGICO
Inventario de valores tipo A
Inventario de valores tipo B
10. CONCLUSIONES
11. BIBLIOGRAFÍA
1. Justificación y objetivos
Soy de la opinión que de los grandes movimientos o teorías políticas de la Historia, si excluimos los de inspiración religiosa —es decir, el socialismo, el comunismo, el fascismo, el conservadurismo y el liberalismo—, el movimiento que espontáneamente mejor sintoniza con la naturaleza humana sería el liberalismo. Para ser liberal basta con mirarse al espejo para identificar los rasgos básicos del pensamiento y práctica del modelo liberal: el individualismo, la libertad, la propiedad y la iniciativa privada.
Pero ¿por qué el liberalismo no goza de popularidad ni de una implantación social más extensa? Aunque las causas de su limitada implantación y prestigio son variadas y muy diversas, una de las más importantes sería el desconocimiento de las esencias liberales que yacen enterradas entre la abusiva hegemonía doctrinal y mediática de los movimientos colectivistas, en un mundo donde el individualismo vive satanizado incluso por las religiones mayoritarias. Es imprescindible mejorar la reputación del individualismo a través de la visualización del nexo sólido existente entre la psicología y el desarrollo sano y equilibrado de la personalidad individual. Ante este panorama, los objetivos para reivindicar la naturaleza humanista del individualismo son tres, como veremos a continuación.
El primer objetivo de este estudio es demostrar la existencia de una serie de teorías psicológicas que sostienen la solidez de ciertas afirmaciones filosóficas y sociales clásicas del liberalismo, a propósito de las libertades individuales, la singularidad de los individuos y la importancia que tiene la libertad en la vida de los humanos para un desarrollo equilibrado, sano, socialmente integrado y fructífero de su personalidad. Con este propósito, el individualismo psicológico —término ambiguo aunque existente— ha sido redefinido y segmentado en dos dimensiones complementarias: el individualismo psicológico intrínseco y el individualismo psicológico extrínseco. Ambas acepciones se desgajan del cuerpo central de la mano de dos términos clave usados para perfeccionar el concepto libertad: la libertad positiva y la libertad negativa. Sobre ambos pilares se soporta ahora el concepto de individualismo psicológico que a lo largo de este trabajo encuentra justificación psicológica a su definición mediante el concurso de ciertas teorías de índole psicológica que refuerzan la relación entre la doctrina filosófica del liberalismo y la psicología aplicada.
En segundo lugar estaría el objetivo de hacer pedagogía social en favor del individualismo desde el rigor psicológico y alejado, que no desconectado, del sesudo y pesado lenguaje filosófico, moral y político. Llegar al máximo número de personas sería uno de los sueños del autor de este trabajo.
Y en tercer y último lugar estaría la divulgación entre el mayor número de ciudadanos, a fin de que sean conscientes de la fecunda conexión entre la teoría política del liberalismo y la psicología que no tienen otras teorías políticas, desde mi modesta opinión.
Espero que, en buena medida, mis objetivos se alcancen con esta publicación.
2. Sobre el liberalismo
BREVE INTRODUCCIÓN AL LIBERALISMO
El liberalismo es un concepto denso, complejo y fluido, fruto de los más de cuatro siglos de historia que le acompañan, de forma que hablar de liberalismo no siempre significa lo mismo, dependerá de la época y la corriente a la que se adscriba nuestro interlocutor, circunstancia que se evidenciará en las páginas siguientes de esta breve introducción al término liberalismo.
Aunque sus auténticos orígenes se remontan a la Edad Media, existe un claro consenso a la hora de asumir que este movimiento filosófico y político tuvo sus orígenes entre los siglos XVI y xvii con el objetivo de superar intelectual y políticamente el desgarro que venían produciendo las guerras de religión en Europa. Además, deben tenerse en cuenta las revoluciones contra el absolutismo en la Inglaterra de 1688, contra los monopolios reales en materia de impuestos en la Norteamérica de 1767 y contra los privilegios de la nobleza en la Francia de 1789. Se considera padre del liberalismo clásico al empirista británico John Locke (1632-1704), un pensador del Siglo de las Luces que, influido por las ideas de Francis Bacon, creó las bases de la teoría liberal que tanto influiría en otros autores como Voltaire, Rousseau, Hume o Kant. Defensor del racionalismo y del mecanicismo, y aunque partidario de lo que hoy entendemos como monarquía constitucional, influyó directamente en los republicanos americanos que realizaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.
El legado aún vigente del liberalismo clásico (siglos XVII-XVIII), cuyos representantes serían Locke, Montesquieu y Adam Smith entre otros, se podría resumir mediante los siguientes conceptos filosóficos y políticos: eran reactivos frente al poder absoluto del Estado; buscaban la eliminación de privilegios; defendían la libertad y la capacidad del individuo para su desarrollo personal; pretendían la separación de poderes al margen de la monarquía o la Iglesia; implantaban el imperio de la ley con una justicia igual para todos; hacían una apasionada defensa de las libertades civiles, políticas y religiosas y, finalmente, aspiraban a tener un mercado libre y sin injerencias estatales. La monarquía parlamentaria inglesa, la independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa se inspiraron, aunque con matices, en estos principios del liberalismo clásico.
Transcurrida la etapa inicial, el liberalismo continuó su desarrollo en siglos posteriores, convirtiéndose en el gran adversario filosófico tanto del conservadurismo como de los socialismos emergentes, ya fuesen en su versión utópica o científica, confrontación que aún sigue vigente en nuestros días. En el siglo XIX, el liberalismo se difundió exitosamente, pero no sin esfuerzo, y se comenzaron a instaurar las primeras democracias basada en los dos pilares básicos que aún siguen en vigor, el liberalismo político y el liberalismo económico, reemplazando las antiguas monarquías decadentes y absolutistas. En estas fechas se instauraron los primeros de regímenes democráticos inspirados en dos sólidos pilares liberales, el liberalismo político y el económico. Se extendieron y prolongaron en el tiempo, siendo su mejor ejemplo las actuales democracias occidentales que han dado las mayores cotas de bienestar, libertad y progreso a sus ciudadanos. En sentido opuesto, se ubicarían las democracias populares, procedentes del socialismo real, que tanta decepción y decrepitud aportaron durante su existencia, la mayoría felizmente extinguidas a finales del siglo XX.
El conservadurismo surgió como una reacción política a los abusos de los movimientos revolucionarios europeos en los siglos XVIII y XIX. Estos movimientos partían de una práctica política muy radical y mesiánica que legitimaba la toma del poder político por la fuerza, inspirados en principio en la Revolución francesa y que continuarán con diferente contenido político, social y económico con los socialismos, comunismos y anarquismos en el siglo XIX, incluso reivindicados en el siglo XXI. Obviamente, el liberalismo, en cualquiera de sus tendencias, luchó contra el absolutismo monárquico, y está directamente enfrentado con cualquier totalitarismo político, máxime si además es revolucionario. Pero la relación entre conservadurismo y liberalismo es beligerante, aunque puede ser complementaria, ya que tienen puntos de contacto —las libertades individuales, el libre mercado, la propiedad privada o la familia—, pero discreparán en el valor de la tradición como referente importante, la relación Iglesia-Estado y la importancia del derecho «natural» frente al derecho positivo, donde el acto moral pasa por la libertad del sujeto en la valoración y decisión a partir de criterios estrictamente individuales.
A mediados del siglo XIX, y en buena medida inspirado por Edmund Burke, surge en Europa el denominado liberalismo conservador que tuvo, en sus inicios, una especial relevancia en Alemania, Francia, Italia y España, y cuya principal figura sería Cánovas. Esta corriente plantea una revisión del liberalismo clásico, más radical, a posiciones más moderadas, donde las tradiciones, la moral y la religión tuviesen un lugar de cierta preeminencia sin caer en el confesionalismo. Mantiene como núcleo duro común la separación de poderes, el estado de derecho, la economía de mercado, las libertades individuales y un estado no intervencionista. Representa las políticas de la derecha moderada, reformista, alejada de los radicalismos y posibilista. En nuestros días, el liberalismo conservador sigue presente, pero adaptado a los tiempos actuales, y más que identificarse algún partido con esta opción, suelen darse coincidencias en la aplicación de ciertas políticas. Por tanto, se puede afirmar que ciertos partidos tienen más o menos rasgos de liberalismo conservador, pero nunca una total identificación de estas corrientes o de otras corrientes liberales. Los partidos de derechas regionales o nacionales serán los que mejor se alinearán con las políticas liberales conservadoras.
Otra perspectiva digna de mención en este bloque es el liberalismo utilitario. Tiene sus orígenes entre mediados y finales del siglo XIX, periodo fecundo en las ciencias y filosofías sociales. El utilitarismo como filosofía sostiene que la acción que redunde en obtener la máxima felicidad será la más correcta moralmente. Jeremy Bentham, James y John Stuart Mill, y Herbert Spencer fueron los máximos defensores de esta corriente filosófica asimilada por el liberalismo. Cuando el liberalismo y el utilitarismo se asimilan, la consecuencia debiera ser prestar especial atención a las acciones morales del gobierno y de la cámara legisladora de los parlamentos, para que los derechos de los ciudadanos se basasen en la máxima felicidad para las personas. Por tanto, este liberalismo difiere de otros en su énfasis en la acción moral, más que en la economía. Que el utilitarismo defina el bienestar, incluido el hedonismo como sinónimo de utilidad, y considere que el estado más justo es aquél que dé más felicidad a más personas, pone en jaque las deficiencias de este movimiento filosófico.
Seguimos en el siglo XIX y, a finales también en Europa, surge un nuevo movimiento, el liberalismo social o socioliberalismo. Es un movimiento sociopolítico que cree en la justicia social y ve compatibles el bienestar y el desarrollo social con las libertades individuales, si bien el Estado tiene aquí una serie de atribuciones que en el liberalismo social clásico no se contemplaban: la protección de los individuos a través del Estado en sanidad, educación y pobreza, en busca de la justicia social. Se aleja del liberalismo anterior y del socialismo emergente en esos tiempos y conecta con ciertas corrientes socialdemócratas. Personajes destacados de este movimiento serían Locke, Bentham, Jefferson, Voltaire, John Stuart Mill e Isaiah Berlin. En España, la expresión política de dicho movimiento en nuestros días estaría representada por UPyD, Ciudadanos y ciertas corrientes socialdemócratas del PSOE. Aunque con las lógicas reservas, el liberalismo social se asociaría a la izquierda moderada, de la misma forma que el liberalismo conservador se vincularía con la derecha política.
El siglo XX fue crucial para el pensamiento liberal. La Primera Guerra Mundial y la emergencia de nuevos movimientos sociales con una fuerza nunca vista pusieron en crisis no solo la filosofía liberal sino también las democracias más emblemáticas, especialmente europeas, basadas en el liberalismo económico y político. Por la izquierda. el socialismo y el anarquismo aportaron una visión de lo humano, de lo económico y de las libertades que amenazaban con desplazar los valores liberales instaurados, cuyo exponente definitivo fue la revolución soviética en Rusia. Por la derecha, y de la mano de los nacionalismos, los fascismos alcanzaron el poder en Alemania e Italia, con la mirada cómplice de otros estados europeos. Las ofertas de paraísos proletarios o de imperios de homogeneidad racial parecieron superar los principios liberales, en los que el individuo y sus libertades eran sustituidos por unas sociedades de diseño donde el Estado, omnipotente y protector, hacía estéril e innecesario el culto al individuo, sus libertades, sus aspiraciones y sus iniciativas. Mejor un mercado planificado y controlado por el Estado que un mercado de apariencia impredecible, autorregulado por el liberalismo económico. En lo político, era preferible un Estado fuerte que pensase por los individuos para resolver sus problemas en lugar del incierto modelo del liberalismo político, fundamentado en el asociacionismo de partidos, con amplias libertadas políticas y dotado de la separación de poderes. En Europa, estas nuevas ofertas sociopolíticas tuvieron un fuerte atractivo como potencial solución para aquellos tiempos de crisis económicas y sociales que, envueltas en atractivos eslóganes revolucionarios, parecía resolver todas las hogueras encendidas. La falta de confianza en las soluciones liberales, y el auge esperanzador que se desprendía del espejismo producido por estos paraísos revolucionarios, desencadenaron importantes conflictos sociales que acabaron desembocando en la Segunda Guerra Mundial.
En esas décadas, el liberalismo vivió sus peores tiempos hasta 1945, con la derrota del nacionalsocialismo alemán y del régimen fascista de Mussolini, aunque con la confirmación de la continuidad del socialismo real soviético se abrió un nuevo periodo de reflexión social, política y económica. El final del conflicto bélico mundial ayudó a revisar y revitalizar el pensamiento liberal a costa de vivir nuevos vaivenes ideológicos que dieron lugar a nuevas versiones, enmendando ciertos aspectos del liberalismo clásico, lo que en realidad venía a afirmar que el liberalismo, con sus luces y sombras, emergía como un modelo imperfecto, pero activo, vivo y con salud. Salía así reforzado, aunque bajo la sospecha que levantaban los éxitos de los revolucionarios soviéticos de posguerra y que se proyectaban sobre el ya centenario ideario liberal, pareciendo incluso que fenecería agotado y sin alternativas capaces de generar un entusiasmo social por ellas, acumulando más críticos que defensores. Todo cambió en la década de 1980, cuando el socialismo real soviético se derrumbó y las políticas neoliberales americanas triunfaban en los Estados Unidos y sus áreas de influencia.
A partir de la década de 1970 asistimos al nacimiento de otro movimiento liberal relativamente reciente, el neoliberalismo. Se trata de un pensamiento político y económico cuya aplicación se realizó en la década de 1980 en el Reino Unido y a continuación en los Estados Unidos. Los padres que nutrieron esta corriente de pensamiento fueron, en lo económico, Milton Friedman y Friedrich von Hayek y, en el plano político, el presidente americano Ronald Reagan y la británica Margaret Thatcher. Este movimiento proponía, y aún defiende, la máxima iniciativa privada de las actividades económicas; la privatización de las empresas públicas; la miniaturización del Estado; la flexibilización del mercado laboral; la máxima reducción de restricciones y regulaciones a la actividad económica; y la potenciación de la globalización con la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros. Según los teóricos neoliberales, la práctica de estas políticas sería la forma más sólida de alcanzar el máximo crecimiento económico y desarrollo social de un país. Además, incluía la reivindicación del conjunto de libertades políticas e individuales propias del liberalismo clásico. Este nuevo liberalismo ha sido objeto de innumerables críticas y debates, tanto por el mundo académico como por el político, tanto de izquierdas como de derechas. A pesar de la controversia suscitada, los resultados derivados de su aplicación no coinciden con las críticas a veces desaforadas de sus detractores, ni su praxis ha llevado a la ruina a las economías donde se aplicó, pero el debate continúa abierto.
El debate sobre las bondades del liberalismo en cualesquiera de sus acepciones sigue abierto, pero su salud, hoy por hoy cuestionada, no tiene una alternativa sólida que la sustituya. A lo sumo, se dan aportaciones desde otras filosofías políticas que para unos la van enriqueciendo y adulterando para otros. De hecho, todas las constituciones que dan el marco jurídico a las democracias occidentales actuales se inspiran en el liberalismo político y económico, razón por la cual en el pasado fueron víctimas de acoso por parte de democracias populares de inspiración marxista y de movimientos políticos antisistema, pero son las que han conseguido las más altas cotas de libertad política y de progreso económico. Lo cierto es que esta filosofía política goza de buena salud, aunque decir liberalismo hoy día supone tener muy claro conocer con qué propuesta liberal se identifica su mentor, dada la abundancia de acepciones del término, que exceden a las presentadas en este breve resumen.
DECÁLOGOS Y MANIFIESTOS LIBERALES
Para explicar estas posiciones, los liberales recurren a su explicitación mediante decálogos, códigos o manifiestos, sin desmerecer los diversos estudios filosóficos, morales, políticos o económicos que los soportan, según las diferentes sensibilidades ideológicas. Se trata de resúmenes explícitos que permiten informar de forma sencilla y comprensible de sus fundamentos ideológicos sin tener que recurrir a la densa y en muchas ocasiones tediosa argumentación de los socialismos y comunismos, ya desahuciados por la praxis y por su falta de sintonía con la esencia de la naturaleza humana. Por su importancia para identificar mejor las claves del individualismo desde una perspectiva liberal en sus diferentes versiones, hemos seleccionado algunos manifiestos procedentes de intelectuales e instituciones afines al movimiento liberal.
1. Quince valores liberales básicos. De los cinco tipos de liberalismo revisados en el apartado anterior, considerando las diversas aportaciones de estas corrientes, el autor ha realizado una selección de mínimos, produciendo el siguiente listado:
1. El ser humano como ser racional.
2. El libre albedrío del ser humano.
3. La libertad de conciencia.
4. Una moral basada en los criterios racionales del sujeto.
5. Libertades individuales (expresión, información, prensa, culto, educación, reunión y asociación).
6. Búsqueda legítima de la felicidad.
7. La propiedad privada.
8. La iniciativa privada.
9. La libertad de mercado.
10. Mínima intervención del Estado.
11. Separación de poderes.
12. Igualdad jurídica de todos los ciudadanos.
13. Igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos.
14. Democracia participativa.
15. Estado de derecho.
Desde estos principios, el liberalismo se articula como un movimiento que lucha en favor de la paz y en contra del despotismo, el totalitarismo, los potenciales abusos del Estado y de cualquier forma de privilegios que atente contra la igualdad de todos los ciudadanos.
2. William John Henry Boetcker (1873-1962), político conservador y religioso, publicó en 1916 un texto conocido como los «Ten Cannots» (‘Diez no puede’) en el que resalta la importancia del papel del individuo, su libertad y su responsabilidad, tanto para la sociedad como para la vida privada. Este decálogo se atribuye erróneamente a Abraham Lincoln, derivado especialmente por una cita errónea de Ronald Reagan.
Los diez «no puede» de W. J. H. Boetcker
1. «Usted no puede crear prosperidad desalentando el ahorro.
2. Usted no puede fortalecer al débil debilitando al fuerte.
3. Usted no puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes.
4. Usted no puede ayudar al pobre destruyendo al rico.
5. Usted no puede elevar al asalariado presionando a quien paga el salario.
6. Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7. Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad admitiendo e incitando el odio de clases.
8. Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9. Usted no puede formar el carácter y coraje en el hombre destruyendo su independencia e iniciativa.
10. Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente haciendo por ellos lo que pueden y deben hacer por sí mismos.»
3. Bertrand Russell (1872-1970) nos obsequiaría también con un decálogo liberal publicado el 1 de abril de 1954 en el News Chronicle con los siguientes comentarios del autor: «Tal vez la esencia del enfoque liberal de la vida podría resumirse (asumirse) en un nuevo decálogo, cuyo objetivo no es sustituir al antiguo, sino complementarlo. Los diez mandamientos que, como profesor, yo desearía promulgar son los siguientes:
Decálogo liberal de B. Russell
1. No te sientas absolutamente seguro de nada.
2. No creas que merece la pena ocultar datos, ya que los datos, sin duda, saldrán a la luz.
3. Nunca desaconsejes la reflexión, pues sin duda tendrás éxito.
4. Cuando encuentres oposición, aunque sea por parte de tu cónyuge o de tus hijos, intenta vencerla mediante argumentos y no alegando autoridad, pues una victoria basada en la autoridad es falsa e ilusoria.
5. No sientas respeto por la autoridad de otras personas, pues siempre pueden encontrarse autoridades opuestas.
6. No utilices el poder para suprimir opiniones que consideres perniciosas, pues, si lo haces, las opiniones te suprimirán a ti.
7. No temas defender una opinión excéntrica, pues todas las opiniones que hoy se aceptan fueron excéntricas en su día.
8. Encuentra mayor satisfacción en el desacuerdo inteligente que en el acuerdo pasivo, pues, si valoras la inteligencia como debe hacerse, la primera postura indica mayor acuerdo que la segunda.
9. Sé escrupuloso al decir la verdad, aunque tal verdad sea inconveniente, pues más inconveniente aún sería ocultarla.
10. No envidies a quienes viven en una situación de felicidad ilusoria, pues solo un tonto pensará que eso es felicidad».
Este decálogo liberal, especialmente individualista, apareció por primera vez al final del artículo «La mejor respuesta al fanatismo: el liberalismo», escrito por Russell para la revista New York Times Magazine (16 de diciembre de 1951) y más tarde se incluiría en su Autobiografía.
4. El Dr. Meir Zylberberg confeccionó un decálogo liberal en una publicación de 2008 titulada «La tributación: signo de servidumbre». Desde una perspectiva predominantemente económica, conecta el liberalismo con el individualismo y se declara explícitamente anticomunista. Es un decálogo con un trasfondo en el que los temas económicos, impositivos y de regulación del mercado se entrecruzan con los derechos individuales.