Módulo de cinemática DMU de Catia V5

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Módulo de cinemática DMU de Catia V5
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Módulo de Cinemática DMU de CATIA V5

Xavier González Freixer


Módulo de Cinemática DMU de CATIA V5

Primera edición, 2013

© 2013 Xavier González Freixer

© MARCOMBO, S.A., 2013

www.marcombo.com

Corrección: Raquel Sayas Lloris

Diseño de la cubierta: NDENU DISSENY GRÀFIC

Agradecimientos a Emilio Rivera Peña (EnigmaDeLaFruta) por su colaboración en la portada.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-2016-0

DMU Kinematics

El módulo de DMU Kinematics es utilizado para simular movimientos de mecanismos en CATIA, y poder así ver sus movimientos y analizar resultados. Para ello tenemos una serie de herramientas que nos ayudarán a llevar a cabo nuestras ideas o diseños en 3D.


Simulation with Commands

Mechanism Dressup

Revolute Join

Prismatic Joint

Cylindrical Joint

Screw Joint

Spherical Joint

Planar Joint

Rigid Joint

Point Curve Joint

Slide Curve Joint

Roll Curve Joint

Point Surface Joint

Universal Joint

CV Joint

Gear Joint

Rack Joint

Cable Joint

Axis-based Kpint

Fixed Part

Assembly Constraints Conversion

Speed and Acceleration

Mechanism Analysis

Update Positions

Import Sub-Mechanisms

Reset Positions

Simlulation

Simulation Player

Clash detection (Off)

Swept Volumen

Trace

Contenido

Introducción

Simulation with Comands

Simulation with Laws

Mechanism Dressup

Fixed Part

Revolute Joint

Prismatic Joint

Cylindrical Joint

Screw Joint

Rigid Joint

Planar Joint

Spherical Joint

Point Curve joint

Slide Curve Joint

Roll Curve Joint

Point Surface Joint

Universal Joint

CV Joint

Gear Joint

Rack Joint

Cable Joint

Axis-based Joint

Assembly Constraints Conversion

Speed and Acceleration

Mechanism Analysis

Update Positions

Import Sub-Mechanisms

Reset Positions

Simulation

Compile Simulation

Replay

Simulation Player

Edit Sequence

Clash Detection (Off)

Clash Detection (On)

Clash Detection (Stop)

Swept Volumen

Trace

TRABAJANDO con DMU Kinematics

Objetivo

Proceso

Práctica 01 – Gato Mecánico

Práctica 02 – Silla Plegable

Introducción

El módulo de DMU Kinematics se utiliza para simular movimientos de mecanismos en CATIA. De este modo, podremos ver sus movimientos así como analizar los resultados. Para ello tenemos una serie de herramientas que nos ayudarán a llevar a cabo nuestras ideas o diseños en 3D.

 

Para su utilización es necesario disponer de la licencia KIN-DMU KINEMATICS SIMULATOR, así como de los módulos básicos de diseño de CATIA (MD2). De este modo, podremos tener un control total del diseño, modificar las piezas y mejorar nuestros mecanismos.


Para iniciar el módulo lo haremos a través de su icono que encontraremos en el menú superior: Start > Digital Makup > KMU Kineatics. O bien, configuraremos nuestro Start Menu y añadiremos dicha herramienta:

Antes de empezar debemos conocer algunos conceptos clave que hay que tener presente durante su uso.

Para empezar, cuando creamos operaciones de cinemática, también crearemos las constraints entre las piezas así como las operaciones en el mecanismo. Así pues, y para evitar contradicciones, en las constraints creadas y las que iremos creando, debemos eliminar todas las constraints que tengamos en el árbol si estamos seguros de que no las vamos a utilizar. Para ello, utilizaremos la herramienta Assembly Constraints Conversion que veremos más adelante en la página 37.

De forma esquemática deberemos seguir 4 pasos para crear nuestra simulación y posterior análisis.

Abrir un documento ensamblado (CATProduct)

Eliminar todos los constraints y crear los Joints de forma manual o convertir los constraints en Joints con la herramienta adecuada.

Crear la simulación

Analizar los resultados y modificar si fuera necesario el diseño.

Como muchas herramientas de CATIA, todas las operaciones que vayamos realizando con este módulo irán quedando reflejadas en el árbol del Producto.

La estructura del árbol quedará de la siguiente forma agrupada en el subárbol de Applications:


Mechanisms: Mecanismos creados con elementos del Product.

[Nombre del elemento simulado], DOF (Degree of Freedom, Grados de libertad)= 0 (este valor debe ser «0» para poder realizar las simulaciones.)

Joints: son las operaciones de este mecanismo.

Commands: limitaciones numéricas de las operaciones.

FixParts: elementos fijos. Solo podremos tener uno por mecanismo.

Laws: (Leyes) Sitio donde se irán añadiendo las leyes del mecanismo.

Speeds-Accelerations: Aquí veremos reflejados los posibles parámetros de aceleración y velocidades de los mecanismos.

Simulation: definiremos los movimientos que puede hacer cada mecanismo.

Sequences: con la ayuda de las simulaciones que hemos creado anteriormente podremos definir el orden que estas deben seguir así como si estas se entrelazan entre sí.

Olete lõpetanud tasuta lõigu lugemise. Kas soovite edasi lugeda?