Loe raamatut: «Por el derecho comprender»
Por el derecho a comprender
Lenguaje claro
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
Ciencias Sociales y Humanidades
Colección
DERECHO Y SOCIEDAD
Director
Libardo José Ariza Higuera
Universidad de los Andes / Facultad de Derecho
Bogotá, Colombia
Por el derecho a comprender
Lenguaje claro
Betsy Perafàn Liévano
Editora académica
Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia
Por el derecho a comprender : lenguaje claro / editora académica, Betsy Perafán Liévano -- Bogotá :
Universidad de los Andes : Siglo del Hombre Editores, 2021.
(Biblioteca universitaria. Ciencias sociales y humanidades). -- (Derecho y sociedad / director Libardo José Ariza Higuera)
Incluye datos de los autores. -- Contiene bibliografía al final de cada capítulo.
ISBN 978-958-665-663-4 (impreso) -- 978-958-665-665-8 (e-Pub) -- 978-958-665-664-1 (digital)
1. Lenguaje jurídico 2. Argumentación jurídica I. Perafán Liévano, Betsy, ed. II. Serie
CDD: 340.14 ed. 23
CO-BoBN– a1073844
© Leonardo Altamirano, Julio Alexander Bernal Chávez, Daniel Eduardo Bejarano
Bejarano, Germán Jair Arenas Arias, Mónica Andrea Rosero Latorre, Carolina
Moreno V., Henrik López Sterup, Brigitte Marcela Quintero Galeano, Claudia
Poblete Olmedo, Alexánder Arbey Sánchez Upegui, Sonia López Franco, Paulina
Yepes Villegas, Betsy Perafán Liévano, Anamaría Rodríguez Peñaloza, Jeffrey Molina
Quiroz, Alejandra Bonivento Martínez y Claudia Lorena Escandón Lozano
La presente edición, 2021
© Siglo del Hombre Editores
Cra. 31A n.° 25B-50, Bogotá, D. C.
PBX: 337 77 00
© Universidad de los Andes-Facultad de Derecho | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964
Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949, Minjusticia
Cra. 1 n.° 18A-10, Bogotá, D. C.
PBX: 339 49 49-Ext. 2382 • Fax 281 21 30
Imagen de carátula
Hacia la luz
Martha Inés Peña Delgado
Diseño de carátula
Gloria Díazgranados
Diseño de la colección y armada electrónica
Ángel David Reyes Durán
ISBN: 978-958-665-663-4
ISBN PDF: 978-958-665-664-1
ISBN EPUB: 978-958-665-665-8
Para citar este libro: http://dx.doi.org/10.15425/2017.367
Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.
Hecho en Colombia
Made in Colombia
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, ni registrada o transmitida por sistemas de recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio ya sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de la editorial.
ÍNDICE
PRÓLOGO
Leonardo Altamirano
PRESENTACIÓN
Betsy Perafán Liévano
LA DEFINICIÓN DE LENGUAJE CLARO A PARTIR DE UNAS BREVES CONSIDERACIONES LINGÜÍSTICAS
Daniel Eduardo Bejarano Bejarano
Julio Alexander Bernal Chávez
1. ANTECEDENTES SOBRE EL LENGUAJE CLARO
1.1. Perspectivas actuales para el trabajo en LC
2. LA CARENCIA DE UNA DEFINICIÓN COMÚN
3. BREVE APROXIMACIÓN AL LENGUAJE CLARO DESDE LA LINGÜÍSTICA
3.1. La variación lingüística
3.2. El diasistema
3.3. La comunidad lingüística y la comunidad de habla
3.4. El uso del lenguaje frente a la norma lingüística
3.5. Propuestas de definición
3.6. La definición desde la perspectiva textual
3.7. La definición desde la perspectiva oral y comunicativa
3.8. Propuesta unificada de definición del lenguaje claro
4. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LENGUAJE CLARO. MOVIMIENTO INTERNACIONAL Y EL PROYECTO LATINOAMERICANO
Germán J. Arenas Arias
1. PRECAUCIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS
2. EL “MOVIMIENTO” DEL LENGUAJE CLARO (MLC)
3. HITOS, BENEFICIOS Y PROBLEMAS DEL MLC
4. EL MLC COMO MOVIMIENTO
5. UN “PROYECTO” DE LENGUAJE CLARO LATINOAMERICANO
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
EL LENGUAJE CLARO COMO HERRAMIENTA PARA LA PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
Mónica Andrea Rosero Latorre
1. CONTEXTUALIZACIÓN: ACERCA DEL LENGUAJE CLARO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL
2. LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y EL “LENGUAJE OSCURO”: EL CASO DEL ACUERDO DE PAZ Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA
3. LA DISCRIMINACIÓN INVISIBLE CAUSADA POR EL LENGUAJE DE DIFÍCIL COMPRENSIÓN, QUE SE ASIMILA CON EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TICS)
4. EL LENGUAJE CLARO COMO HERRAMIENTA PARA GENERAR INTERVENCIONES EFECTIVAS QUE FAVOREZCAN LA INCLUSIÓN SOCIAL
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LENGUAJE CLARO: UNA APUESTA POR LA TRANSFORMACIÓN EN LA INTERACCIÓN CON LAS AUTORIDADES
Carolina Moreno V.
1. LENGUAJE CLARO: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
2. EL LENGUAJE CLARO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
3. EL LENGUAJE CLARO Y LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
4. CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
EL LENGUAJE CLARO Y LA RELACIÓN ABOGADO, CLIENTE Y TERCEROS
Henrik López Sterup
1. EL LENGUAJE JURÍDICO Y EL LENGUAJE CLARO
2. LA RELACIÓN ABOGADO-CLIENTE Y SUS IMPLICACIONES
3. LOS SERVICIOS JURÍDICOS EN COLOMBIA Y EL DERECHO DEL CONSUMO
4. LA RELACIÓN CLIENTE-ABOGADO Y TERCEROS
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LA RELACIÓN ENTRE ESTADO Y LENGUA A LO LARGO DE LA HISTORIA DE COLOMBIA
Daniel Eduardo Bejarano Bejarano
Julio Alexander Bernal Chávez
1. LA RELACIÓN ENTRE LENGUA Y ESTADO EN LOS SIGLOS XIX Y XX
2. LOS AÑOS 30, LA RADIO Y LA UNIDAD NACIONAL
3. LOS AÑOS 60
4. LA BREVE ETAPA DE LOS AÑOS 80 Y LA CONSTITUCIÓN DE 1991
5. LA SITUACIÓN RECIENTE DE LA LENGUA EN EL ESTADO Y EL AUGE DEL LENGUAJE CLARO
6. HACIA UN CAMBIO DE PARADIGMA
7. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LENGUAJE CLARO: RUPTURAS DE MI PUNTO DE VISTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NOSOTROS
Brigitte Marcela Quintero Galeano
1. ¿QUÉ ES ESO QUE LLAMAMOS LENGUAJE CLARO?
2. ¿QUÉ NOS QUEDA?
2.1. Algunos aprendizajes del lenguaje claro
2.2. En el lenguaje claro, el otro es un yo
2.3. El lenguaje claro no tiene que ver necesariamente con la simplicidad, sino con la familiaridad
3. EL LENGUAJE CLARO ROMPE LA ZONA DE CONFORT: ES DISRUPTIVO
4. EL LENGUAJE CLARO ES UN ACTO CREATIVO
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LENGUAJE JURÍDICO CLARO: PROPUESTA DE ESTÁNDARES PARA LA REDACCIÓN JURÍDICA
Claudia Poblete Olmedo
1. CONCEPTOS PREVIOS
2. ESTÁNDARES DE CLARIDAD PARA UNA REDACCIÓN CLARA
2.1. Elementos versus testeo
2.2. Otras “opciones”
3. IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE CLARIDAD DEL LENGUAJE
3.1. Estándares “universales”
3.2. Propuestas de estándares para el español
3.3. Estándares de claridad para la redacción jurídica en español
4. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
APROXIMACIÓN LINGÜÍSTICA PARA EL ANÁLISIS Y ESCRITURA DE GÉNEROS INVESTIGATIVOS
Alexánder Arbey Sánchez Upegui
1. UN ACERCAMIENTO A LA ESCRITURA JURÍDICA Y ACADÉMICA
2. LOS LENGUAJES DE ESPECIALIDAD O TECNOLECTOS
3. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA JURÍDICA
4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA FORTALECER LA ESCRITURA
5. LA ESTRUCTURA RETÓRICA: INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA, RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES (IMRDyC) EN TEXTOS INVESTIGATIVOS EN DERECHO
6. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL: FUNCIONES COMUNICATIVAS EN LA ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA GLOBAL
6.1. El resumen en textos de investigación
6.2. Las palabras clave
6.3. La introducción como marco del proceso investigativo
6.4. La metodología investigativa como sección
6.5. Resultados de investigación, nuevo conocimiento, innovación y discusión
6.6. Las conclusiones
7. REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
LENGUAJE CLARO EN DISCURSOS JURÍDICOS
Sonia López Franco Paulina Yepes Villegas
1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
2. ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Matriz de análisis
2.2. Obtención de datos
3. PROCEDIMIENTOS
4. RESULTADOS
4.1. Estándares de claridad
4.2. Análisis retórico
4.3. Discurso como interacción
5. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
EDUCACIÓN JURÍDICA EN LENGUAJE CLARO
Betsy Perafán Liévano
1. LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
2. UN AMBIENTE PROPICIO PARA PROMOVER EL LENGUAJE CLARO
3. FORMAR EN LENGUAJE CLARO
3.1. El álbum de fotos
3.2. El teatro foro
3.3. El picnic en el parque
3.4. La expresión corporal y la mirada
3.5. El aprendizaje basado en problemas
4. CONCLUSIONES
5. ANEXOS
Anexo 1: ¡Ay, Jesús!
Anexo 2: ¡Esas costumbres cachacas!
Anexo 3: La tarjeta profesional
Anexo 4: ¡No eres tú, soy yo!
BIBLIOGRAFÍA
UNA EXPERIENCIA DE LENGUAJE CLARO EN EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Anamaría Rodríguez Peñaloza, Jeffrey Molina Quiroz y Alejandra Bonivento Martínez
1. CONTEXTUALIZACIÓN: SOBRE EL CONSULTORIO JURÍDICO Y LA FUNCIÓN SOCIAL DE LOS ABOGADOS
2. RECUENTO SOBRE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3. SOBRE LAS DINÁMICAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO EN EL CONSULTORIO JURÍDICO
4. LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN
5. SOBRE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
6. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
LENGUAJE CLARO PARA LOS ESTUDIANTES DE DERECHO: UN TRABAJO POR COMPRENDER EL LENGUAJE JURÍDICO
Claudia Lorena Escandón Lozano
1. LA EDUCACIÓN JURÍDICA Y EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
2. EL DISEÑO DE UN CURSO DE ESCRITURA Y ORALIDAD EN DERECHO
2.1. El diseño del curso de Derecho Comercial como un curso de Escritura y Oralidad
3. EL LENGUAJE JURÍDICO PROPIO DEL DERECHO COMERCIAL
3.1. Un lenguaje propio, pero un lenguaje de calidad
4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL USO Y VALORACIÓN DEL LENGUAJE JURÍDICO CLARO
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LOS AUTORES
PRÓLOGO
Poco a poco, el lenguaje claro está ganando espacio en la agenda pública iberoamericana. Aunque el proceso comenzó en los primeros años del siglo, su influencia adquirió mayor visibilidad en la última década. En distintos países de la región, se han desarrollado experiencias, más o menos sistemáticas, de clarificación de los documentos jurídicos y administrativos. Un grupo cada vez más numeroso de personas e instituciones, vinculadas en general al sector público, han comenzado a organizarse en redes de trabajo para intercambiar puntos de vista y antecedentes. Justamente en eso radica la importancia del libro Por el derecho a comprender. Lenguaje claro. Es una de las primeras obras colectivas, producidas por intelectuales de Iberoamérica, que ofrece una mirada integral acerca de la necesidad de esclarecer los textos legales.
En los siguientes capítulos de esta obra, el lector encontrará un análisis de las características centrales del lenguaje claro, un compendio de argumentos que explican la urgencia de introducir elementos de clarificación del lenguaje jurídico y administrativo, una descripción de las principales iniciativas puestas en marcha en la región, un pormenorizado catálogo de estrategias discursivas para alcanzar ese objetivo y una colección de herramientas concretas para poner en práctica estrategias de clarificación discursiva.
Otra riqueza del libro está relacionada con la pluralidad de puntos de vista. La argumentación jurídica se amalgama con el análisis lingüístico y con la descripción de contextos históricos, sociales, políticos e institucionales para elaborar un abordaje interdisciplinario de la cuestión.
Por todo ello, este volumen está llamado a convertirse en una herramienta vital para el desarrollo del movimiento del lenguaje claro en la región; cuyo objetivo es extirpar de la escritura jurídica y administrativa aquellos elementos que enrarecen innecesariamente los textos. Dicho de otra manera, el lenguaje claro supone remover los procedimientos y las costumbres que hacen más opaco al discurso legal y que amplían la distancia entre el enunciador legítimo y el resto de la comunidad. Solo así se podrá devolver a los textos legales su condición de dispositivos de comunicación, es decir, que puedan explicar a las personas aquellas decisiones que afectan sus vidas, sus bienes y su libertad.
En concordancia con lo anterior, el trabajo que llevan adelante las personas y las instituciones que promueven el esclarecimiento de la redacción jurídico-administrativa siempre supone, en una primera instancia, generar conciencia del problema; remarcar que si una persona no comprende la ley (y todos los textos que se desprenden de su aplicación) no puede ejercer sus derechos de forma integral y, por lo tanto, sufre una grave discriminación.
Durante años, las administraciones públicas y muchas organizaciones privadas han elaborado sus documentos sin considerar a sus destinatarios concretos. Ponían el énfasis en la creación de un efecto de imparcialidad en los textos, trataron de dotarlos de mayor precisión terminológica y buscaron vincularlos estilísticamente con los discursos fundadores. Sin embargo, en este proceso —que hasta cierto punto era razonable—, se perdió de vista al lector o, por lo menos, al destinatario lego de los documentos legales; aquel que no tiene una formación especializada en la materia, pero que debe soportar —para bien o para mal— las consecuencias de las decisiones judiciales o administrativas.
Para evitar que el lenguaje legal se convierta en un obstáculo para el ejercicio de los derechos, en lugar de posibilitar su divulgación, no queda más alternativa que poner nuevamente en el centro de las preocupaciones a la comunidad, a los ciudadanos comunes y corrientes, a las personas de carne y hueso. En esta tarea, los profesionales encargados de elaborar este tipo de textos tienen una función imprescindible: volver a pensar en los lectores específicos de los escritos legales, poner en práctica estrategias discursivas que faciliten la comprensión y dejar de lado de una vez por todas aquellos elementos que solo generan confusión y distancia.
Por supuesto, esto no significa que los documentos jurídicos y administrativos tengan que vulgarizarse ni que la imparcialidad y la precisión técnica deban considerarse batallas perdidas. Eso provocaría un daño tan severo como el que pretende subsanarse. La claridad no se opone a la precisión; por el contrario, la favorece. Tampoco pretende ocultar la dimensión institucional de los textos legales.
Busca incorporar elementos discursivos que faciliten la comprensión de aquellos lectores sin formación específica y, paralelamente, despojar a los enunciados legales de los rasgos que únicamente aportan opacidad como los arcaísmos, la sintaxis barroca, la alteración del orden natural de la oración, el empleo anárquico de marcas gráficas, entre otros procedimientos descritos con gran precisión en los artículos que conforman este volumen.
Insisto en que una de las principales virtudes del presente libro reside en la diversidad de perspectivas. No solo se desarrollan argumentos jurídicos para fundamentar el derecho a comprender que tienen todas las personas, también se proponen líneas de acción específicas para que los enunciadores legítimos puedan adecuar sus producciones a las competencias discursivas medias de la ciudadanía. Asimismo, se deja en claro que no solo hay que concretar un trabajo sobre el nivel lingüístico de los enunciados, sino sobre todas las materias significantes que componen los documentos e, incluso, sobre la forma en que los escritos llegan a la gente.
El desafío no es menor, porque dotar de mayor claridad a los documentos implica cambiar prácticas de escritura arraigadas durante muchos años, introducir criterios de diseño innovadores y replantear los modos de circulación de los mensajes. No obstante, a diferencia de otras reformas que están pendientes en la región, la clarificación del discurso legal no requiere grandes inversiones económicas, sino más bien un cambio en la actitud personal e institucional hacia los usuarios de los sistemas jurídicos.
Cada persona desde su espacio profesional y personal puede hacer algo para favorecer la comprensión mutua que, en definitiva, es la clave de una vida social pacífica, democrática y justa.
Leonardo Altamirano
Córdoba, Argentina
31 de enero de 2021
PRESENTACIÓN
Para un efectivo ejercicio de la democracia, los ciudadanos necesitamos entender las leyes y demás comunicados del Estado. Así, requerimos claridad en los textos que recibimos de las empresas —tanto públicas como privadas— para la adecuada defensa de nuestros derechos y el cumplimiento de los deberes. Contrario a esto, es común en la sociedad sentir que los funcionarios son inaccesibles y que los trámites son innecesariamente complejos. De igual forma, la eficiencia de las entidades se ve afectada por no saber comunicarse con los usuarios.
El presente libro cuenta cómo un grupo de personas y organizaciones se han preocupado por la falta de claridad en el lenguaje y han actuado para contribuir a hacer realidad el presupuesto jurídico y político del derecho a comprender, con la consecuente responsabilidad para todas las entidades de hacerse comprensibles.
Ante la ya existencia de iniciativas mundiales de lenguaje claro, esas personas y organizaciones provenientes de la sociedad civil, la academia y los sectores público y privado se unieron tras considerar que la cooperación facilita el trabajo y permite lograr mejores y mayores resultados.
Fue así como surgió la Red de Lenguaje Claro de Colombia, creada oficialmente el 18 de octubre de 2018 bajo el liderazgo de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, cuya pretensión es difundir y promover el lenguaje claro para mejorar la comunicación principalmente entre el Estado y la sociedad. Las seis entidades fundadoras de la Red1, en las que laboran los autores de los capítulos, son: el Departamento Nacional de Planeación, la Cámara de Representantes del Congreso de la República, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Icesi, la Universidad Eafit y, por supuesto, la Universidad de los Andes. En esta obra, figura como autora invitada Claudia Poblete Olmedo, profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e integrante de la Red de Lenguaje Claro de Chile, quien ha acompañado el proceso de creación, desarrollo y fortalecimiento de la red colombiana.
Dada la diversidad de entidades que hacen parte de la Red, este es un libro de reflexión sobre discusiones teóricas y experiencias de intervención. También incluye resultados de investigaciones, así como propuestas de pautas para la escritura jurídica y para elaborar material pedagógico. De este modo, el libro reúne trece capítulos con el objetivo común de generar conciencia sobre el tema y contribuir en la transformación de imaginarios culturales sobre el uso del lenguaje (especialmente el jurídico).
Para empezar, el primer capítulo analiza las definiciones que han surgido sobre el lenguaje claro y las cuestiona para plantear una propuesta que podría tener mayor utilidad práctica. Aunque esa definición fue discutida en una reunión de la Red y eso llevó a realizar ajustes en el texto para su versión final, la propuesta es provisional y no necesariamente compartida por todos los autores. Sin embargo, refleja elementos comunes en la comprensión del término que permiten saber que se está hablando de lo mismo.
Los capítulos segundo al quinto ayudan a sustentar la importancia del lenguaje claro para ejercer la ciudadanía democrática. El segundo capítulo cuenta la razón de la existencia del movimiento internacional del lenguaje claro. El tercero argumenta cómo la claridad en el lenguaje genera inclusión social. El cuarto explora de qué manera el lenguaje claro es un instrumento de gestión pública adecuado para establecer relaciones más horizontales entre autoridades y personas. El quinto analiza si existe un deber de lenguaje claro en la prestación del servicio de asistencia jurídica.
Los capítulos sexto al noveno proporcionan los fundamentos del lenguaje claro para comprender la filosofía, el significado, los alcances y los desafíos de este concepto a partir de la práctica institucional. De esta manera, el sexto capítulo brinda un panorama sobre las actitudes lingüísticas que distancian a los sujetos de las instituciones. El séptimo explora el sentido del lenguaje en la vida del hombre principalmente en su relación con el Estado. El octavo propone estándares de claridad para la redacción jurídica. El noveno caracteriza el nivel de lenguaje claro de la escritura investigativa en el derecho.
Para finalizar, los capítulos décimo al décimo tercero presentan experiencias concretas de intervenciones realizadas en facultades de derecho para diagnosticar y mejorar la comunicación de los abogados con la sociedad. En este sentido, el décimo capítulo hace un análisis de textos jurídicos producidos por estudiantes de últimos semestres de la carrera, con el fin de evaluar su claridad. El onceavo propone a los profesores de derecho unos ejercicios didácticos para desarrollar la competencia comunicativa oral y escrita en lenguaje claro. El doceavo narra una experiencia de intervención en un Consultorio Jurídico para promover el lenguaje claro en la atención a usuarios. El último describe el diseño e implementación de estrategias pedagógicas de lenguaje claro en un curso de derecho comercial.
Los capítulos podrían estar organizados de muchas otras maneras, pues en todos ellos hay reflexiones producto de las experiencias en el desarrollo de estrategias para promover el lenguaje claro. Como los presentamos en este libro, buscamos —luego de una comprensión común del término— llamar la atención del lector sobre la conveniencia para la democracia de lograr una comunicación en lenguaje claro. Una vez reconocido su valor, esperamos que los lectores tengan interés en conocer mejor las bases conceptuales y los alcances del lenguaje claro. Por último, quienes estén interesados en promover el lenguaje claro podrán tomar ideas prácticas para aportar en la formación jurídica.
Agradecemos a los estudiantes, egresados, profesores, administrativos, directivos, funcionarios, familiares y ciudadanos en general que con su entusiasmo y cariño nos han animado constantemente a seguir creyendo en las potencialidades del lenguaje para mejorar las condiciones de vida en nuestro país.
Betsy Perafán Liévano
Notas
1 A la fecha de abril de 2021, se han adherido a la Red otras seis entidades: la Universidad del Norte, el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, la firma de abogados Peña Delgado & García, la Veeduría Distrital y el Consejo de Estado (Sección Quinta).