Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa



CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Medina Gallego, Carlos, 1954-

Ejército de Liberación Nacional (ELN) : historia de las ideas políticas (1958-2018) / Carlos Medina Gallego, docente investigador. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2019.

638 páginas: ilustraciones en blanco y negro, fotografías. -- (Serie Libros de texto ; 17)

Incluye referencias bibliográficas e índice de documentos compendiados.

ISBN 978-958-783-775-9 (rústica). -- ISBN 978-958-783-776-6 (e-book). -- ISBN 978-958-783-777-3 (impresión bajo demanda).

1. Ejército de Liberación Nacional -- Pensamiento político y social –Colombia -- 1958-2018 2. Violencia política -- Colombia -- 1958-2018 3. Conflicto armado -- Colombia -- 1958-2018 4. Proceso de paz -- Colombia --1958-2018 5. Guerrillas -- Historia -- Colombia -- 1958-2018 I. Título II. Serie

CDD-23 322.4209861 / 2019

Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)

Serie Libros de Texto

© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Primera edición, 2019

© Autor, 2019, Carlos Medina Gallego

Comité de Publicaciones

André-Noël Roth Deubel

Vicedecano de Investigación y Extensión y director del Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

Jorge Enrique Carvajal

Director del Área Curricular de Derecho

Carolina Jiménez Martín

Directora del Área Curricular de Ciencia Política

Bernd Marquardt

Director de la revista Pensamiento Jurídico

Sivia Cristina Mantilla

Directora de la revista Ciencia Política

Imagen de portada

Policía Nacional de Colombia. En la imagen aparecen Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’; Rafael Sierra Granados, alias ‘Ramiro Vargas’; Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’; y Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, vestidos de camuflado.

Preparación editorial

Unijus, Instituto Unidad de Investigaciones

Jurídico-Sociales Gerardo Molina

http://derecho.bogota.unal.edu.co

insisjpg_bog@unal.edu.co

(57+1) 3165000, exts. 29264 y 29266

Diagonal 40 A Bis n.° 15-38, Complejo Casa Gaitán

André-Noël Roth Deubel

Director

Juan Sebastián Solano Ramírez

Coordinador editorial

Ángela María Herrera Castillo

Coordinadora académica

Paula Alejandra Enciso Bautista

Coordinadora administrativa

Laura Melissa Ruano Chacón

Diseñadora gráfica

Diseño original de la Serie Libros de Texto

Natalie Galindo Malaver

Corrección de estilo

Leonardo Montenegro

Revisión de corrección y cotejo

Diana Carolina Castro y Juan David Rincón

Impreso y hecho en Bogotá D.C., Colombia

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Prohibida la reproducción total o parcial

por cualquier medio sin la autorización

del titular de los derechos patrimoniales.

La historia de una organización revolucionaria es el espejo

en que se ven reflejadas sus contradicciones.

MANUEL PÉREZ MARTÍNEZ

Comandante del ELN

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ADO. movimiento Autodefensa Obrera

AICO. Autoridades Indígenas de Colombia

Anapo. Alianza Nacional Popular

ANP. Asamblea Nacional Popular

ANUC. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos

AP. Acción Popular

APRA. Alianza Popular Revolucionaria Americana

Audesa. Asociación Universitaria de Estudiantes Santandereanos

BIM. Brigada de Institutos Militares

Binci. Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia

BM. Banco Mundial

BPR. Bloque Popular Revolucionario

CBI. conflictos de baja intensidad

CC. colectivos constructores

CCN. Comisión Coordinadora Nacional

CCN. Comisión de Conciliación Nacional

Celam. Consejo Episcopal Latinoamericano

CFC. Comisión de Facilitación Civil

CGSB. Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

CIA. Central Intelligence Agency (Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos)

CLASC. Confederación Latinoamericana de Sindicatos Cristianos

CNC. Coordinadora Nacional Constructora

CNG. Coordinadora Nacional Guerrillera

CNMC. Coordinadora Nacional de Movimientos Cívicos

CNS. Comisión Nacional Sindical

COCE. Comando Central del ELN

CRIC. Consejo Regional Indígena del Cauca

CRS. Corriente de Renovación Socialista

CSC. Coordinadora del Sector Cooperativo

CSTC. Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia

CUR. Coordinadora Urbana Regional

DAS. Departamento Administrativo de Seguridad

DEA. Drug Enforcement Administration (Administración para el Control de Drogas, de los Estados Unidos)

DFG. Dirección Frente de Guerra

DN. Dirección Nacional del ELN

DNP. Dirección Nacional Provisional del ELN

DSN. doctrina de la seguridad nacional

EA. Equipo Auxiliar

Ecopetrol. Empresa Colombiana de Petróleos

ELN. Ejército de Liberación Nacional (Colombia)

ELN. Ejército de Liberación Nacional (Perú)

ERP. Ejército Revolucionario del Pueblo

EPA. Elección Popular de Alcaldes

ESAP. Escuela Superior de Administración Pública

ETA. Euskadi Ta Askatasuna (España)

FAL. Fuerzas Argentinas de Liberación

FAM. Frente Amplio del Magdalena Medio

FARC-EP. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo

FDL. Frente Domingo Laín

Fecode. Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación

Fedetav. Federación de Trabajadores del Valle

Fenaltrase. Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado

FG. Frente de Guerra

FLJSS. Frente Luis José Solano Sepúlveda

FMI. Fondo Monetario Internacional

FMLN. Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

FSLN. Frente Sandinista de Liberación Nacional

FU. Frente Unido

FUAR. Frente Unido de Acción Revolucionaria

FUN. Federación Universitaria Nacional

GRUA. Grupo de Apoyo

GPA. Grupo de Países Amigos

GPP. guerra popular prolongada

GPV. grupo de países verificadores

Himat. Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras

Incora. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria

JP. Juventud Peronista

JAS. Frente Jaime Andrade Sossa

M-19. Movimiento 19 de abril

MAN. Movimiento de Acción Nacional

Mapu. Movimiento de Acción Popular Unido

MAS. Muerte a Secuestradores

MAS. Movimiento al Socialismo

MEA. Matiz Eleno Autocrítico

MGA. Marco General de Acuerdo

MIR. Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)

MIR. Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile)

MIR-PL. Movimiento de Izquierda Revolucionaria - Patria Libre

ML. marxista-leninista

MNR. Movimiento Nacionalista Revolucionario

MOEC. Movimiento Obrero, Estudiantil y Campesino

MOIR. Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario

MR-13. Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre

MRL. Movimiento Revolucionario Liberal

MPR. Movimiento Revolucionario Peronista

MRPP. Mesa Regional Permanente por la Paz

MRTA. Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

MTI. Misión Técnica Internacional

NVDO. Nueva Visión de Operar

Nupalom. Ni un paso atrás, liberación o muerte

OEA. Organización de los Estados Americanos

ONIC. Organización Nacional Indígena de Colombia

OPM. Organización Política de Masas

Pasco. Programa de Acción Social para la Comunidad

PC. Partido Comunista

PCC-ML. Partido Comunista Colombiano (marxista - leninista)

PCP-SL. Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso

PNR. Plan Nacional de Rehabilitación

PMU. Plan Militar Único

PRT. Partido Revolucionario de los Trabajadores

PTU. Plan Táctico Unificado

RN. Reunión Nacional

RNA. Reunión Nacional Ampliada

SAL. Sacerdotes para América Latina

Sendas. Secretaría Nacional de Asistencia Social

 

SPC. solución política al conflicto

Tendencia CTR. Tendencia Camilo Torres Restrepo

TLC. tratado de libre comercio

TPO. trabajo político organizativo

UC-ELN. Unión Camilista-Ejército de Liberación Nacional

UNIR. Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria

UNO. Unión Nacional de Oposición

URNG. Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

USO. Unión Sindical Obrera

UIS. Universidad Industrial de Santander

UP. Unión Patriótica

UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

URSS. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

VPR. Vanguardia Popular Revolucionaria

ZDM. zona desmilitarizada

ZE. zona de encuentro

INTRODUCCIÓN
Una historia del ELN

La historia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), no obstante los resultados de esta investigación, aún está por escribirse. Este trabajo, en lo esencial, busca acercarse a través de un estudio histórico-etnográfico1 a una “historia” de la Organización, construida desde los esfuerzos del trabajo investigativo de la academia en una perspectiva metodológica en la que la voz del actor es recogida como la expresión fundamental de esta narración. En esta propuesta metodológica se busca reconstruir, desde una particular lógica académica, el imaginario Eleno, respetando el punto de vista del actor sobre su propio proceso. Para ello, resulta necesario aceptar que el universo de representación que el actor tiene sobre sí mismo, sobre su historia, sobre sus fundamentos ideológicos y políticos, sobre sus propósitos y forma de materializarlos, así como sus metas y fines, son determinantes en la definición de su cultura política y de su comportamiento histórico.

Para hacerlo se ha elaborado una historia “oficial”2, construida desde los documentos, discursos e imaginarios que le son propios y, sobre las narrativas fundadas por los miembros de la Organización en torno a sus historias de vida personal y a la historia de vida de la Organización como tal. La primera particularidad que tiene este trabajo es que, dadas las limitaciones de la producción académica existente al respecto sobre la historia de esta Organización, el discurso historiográfico se construye, en lo esencial, sobre fuentes primarias. Bajo esta premisa, este análisis histórico y político se libera parcialmente de la producción bibliográfica de perfil académico o periodístico3 existente al respecto para asumir el discurso histórico desde la producción interna de la Organización.

En el desarrollo de la investigación encontramos que hay unas particulares formas de escribir la historia que preocupan a la Organización y que lo han hecho explícito en sus documentos: para ellos, “la historia ha sido escrita para colocar de presente el significado de las clases dominantes, como clases dirigentes y hegemónicas que representan el interés nacional, en abierto desconocimiento de las clases populares y trabajadoras”4. Esa preocupación los ha animado para emprender la difícil tarea de narrar con la mayor objetividad posible su propio devenir histórico, el que no deja de estar cargado de percepciones “subjetivas”, cuyo cuestionamiento puede darse en todo momento, pero cuya validez consiste en ser la voz del protagonista dando razón por los hechos que lo identifican y de los cuales es responsable.

Una opción metodológica por las fuentes

Un trabajo sobre fuentes primarias, no deja de tener grandes dificultades ya que obliga al investigador a agudizar su percepción y su análisis comprensivo y crítico. Por ejemplo, como podrá notarse más adelante, para el caso de los primeros años (cuando se abordan los antecedentes y la génesis de la Organización, las causalidades y procesos), es necesario hacer uso de la memoria individual y colectiva de los protagonistas, quienes han plasmado en forma directa e indirecta, a través de entrevistas, sus impresiones de la época. Y, sobre todo, entender que, en un contexto de guerra, los esfuerzos que realizan los propios protagonistas para plasmar su particular manera de referenciar sus vivencias y puntos de vista, no están desprovistos de la emocionalidad e intencionalidad política que determina sus propios referentes de verdad.

El intento de reconstruir la historia política y militar del ELN, y caracterizar su “cultura política”, surgida de contextos históricos específicos que han definido su naturaleza esencial, supone trabajar en un primer momento a partir de la memoria de los actores directos y, con el tiempo, irse hundiendo en un mar de documentos y testimonios, que dan razón de las más diversas situaciones y formas de percibir el mundo y justificarse en él.

Es inevitable, el condicionamiento que le hace a las fuentes documentales una propuesta metodológica que se centra en la recuperación de la memoria, por cuanto las determina y las reduce a testimonios, entrevistas y “documentos oficiales” y de procesos5. Sin embargo, la importancia de este tipo de elaboración consiste en que esas fuentes, utilizadas adecuadamente, permiten construir un modelo de narración histórica que brinda la oportunidad al actor de poderse ver reflejado, significativamente, en el imaginario de su devenir histórico y, al académico, la posibilidad de interlocutar con un discurso que se reviste por la naturaleza de sus fuentes de cierta legitimidad y reconocimiento.

Recuperar la memoria insurgente

Un segundo aspecto fundamental de este trabajo, consiste en recuperar la memoria insurgente, como parte constitutiva fundamental del devenir histórico del país. Es comúnmente aceptado que los espacios en que se producen, se consolidan y se confrontan las prácticas de la memoria corresponden a espacios sociales y condiciones históricas particulares, en las que se denotan relaciones de poder, de confrontación, de dominación y de subordinación. La memoria es también un campo de batalla, donde unos autores se confrontan con otros que tienen la posibilidad para construir y transmitir una memoria “oficial”, hegemónica, mientras se ocultan memorias disidentes de grupos subordinados, o insurrectos, a través de mecanismos mediante los cuales se autoriza o se silencia a quienes cuentan la historia (Zambrano y Gnecco, 2000).

En medio de la confrontación de poder, entre memorias hegemónicas y memorias disidentes, se presenta también una lucha por la definición de las identidades. A través de los mecanismos de supresión de la memoria, bajo el régimen del olvido, de deformación del acontecimiento, de su resignificación en un contexto de poder específico, se produce una desfiguración de la identidad del contrario o su eliminación.

Dentro del espacio de confrontación de los distintos referentes de “verdad” sobre los acontecimientos, sobre lo acontecido, sobre lo que es el sujeto histórico, en cuanto que es una realidad que se define a sí misma, se genera una relación tensa entre historia y memoria. La historia construye, modifica, estructura y domestica la memoria social, la escritura le atribuye cierta legitimidad que la reviste de autoridad y verdad.

El historiador Gonzalo Sánchez Gómez, ha elaborado un interesante trabajo sobre la relación que existe entre guerra, memoria e historia, allí llama la atención sobre el papel que juega la historia y la memoria en la construcción de la percepción que los sujetos tienen sobre el devenir de los acontecimientos y su significación:

Guerra, memoria e historia es una trilogía que evoca relaciones muy complejas, alusivas, en primer lugar, a los procesos de construcción de identidad, es decir, a las representaciones que nos hacemos de nuestro conflicto y sobre todo, de nosotros mismos como nación; en segundo lugar, a la pluralidad de relatos, trayectorias y proyectos que se tejen en relaciones de poder que afirman, suprimen o subordinan a determinados actores; en tercer lugar […] a las huellas, los símbolos, las iconografías, los monumentos, los mausoleos, los escritos, los ‘lugares de memoria’, que pretenden perpetuar la presencia, o la vida, de personas, hechos y colectividades. Porque la memoria es en sentido profundo, una forma de resistencia a la muerte, a la desaparición de la propia identidad […]. La Historia diluye las memorias particulares en un relato común. La memoria resalta la pluralidad de los relatos. Es la presencia viva del pasado en el presente. Lo que se olvida y se recuerda no son los hechos mismos tal como se han desarrollado, sino, la impresión, el sello que han dejado en la memoria. (Sánchez, 2003, pp. 23-24)

La investigación aquí plasmada busca aportar a para efectos de la construcción de una verdad histórica incluyente y polifónica que permita el reconocimiento del contrario como un sujeto histórico válido. En ese sentido, existe en este trabajo la preocupación por recuperar la memoria insurgente, como aquella en la que el actor, en este caso el ELN, construye su espacio y su tiempo, lo llena de acontecimientos relevantes que adquieren sentido según sus propósitos. Es a partir de dicha memoria que el ELN establece en los sucesos narrados las fechas y los ritos de iniciación, así como señala los caminos que debe transitar para alcanzar sus fines y propósitos en relación con un universo social y político complejo.

La memoria insurgente es una memoria que funciona en sus lugares y en sus tiempos, que tiene sus propios protagonistas anónimos, sus procesos, sus acontecimientos, que “oficializa” los significados y monumentaliza sus acciones para reafirmar su identidad, para referenciar tradiciones, para hablar de sus “acumulados históricos”, como un patrimonio que los enviste de legitimidad y les otorga poder de presentarse como actores sociales y políticos válidos. Así, su memoria se concreta en su capacidad para construir en espacios ajenos lugares propios, en tiempos dispersos ritmos continuos, para que la significación de sus actos y discursos adquiera la fuerza de un movimiento con identidad, capaz de fundarse y fundar, de ocupar un territorio, movilizarse sobre él, convertirse en autoridad, defenderlo o cederlo según la dinámica de los procesos de confrontación.

La gran mutación de la historiografía contemporánea, afirma Sánchez, consiste en haber saltado de una centralidad del acontecimiento, objeto privilegiado de la historia, a la huella, objeto privilegiado de la memoria. Es el paso inaugural de la narración, de las cadenas de acontecimientos, a la hermenéutica, a las cadenas significativas en sus pluralidades virtuales, en un contexto que combina larga duración y experiencia colectiva […] la memoria es una nueva forma de representación del curso del tiempo. Mientras los acontecimientos parecen ya fijos en el pasado, las huellas son susceptibles de reactivación […] El pasado se vuelve memoria cuando podemos actuar sobre él en perspectiva de futuro. (Sánchez, 2003, p. 25)

En la construcción de una historia del ELN que se erige sobre sus propios imaginarios, es necesario tomar en consideración el hecho de que los acontecimientos son importantes como “circunstancias históricas”, pero que tienen un peso especialmente significativo en el comportamiento y la decisión política, la subjetividad de los actores en la lectura que hacen de esas condiciones, y el peso que depositan en su voluntad política como recurso transformador y determinante de su forma de existir en la historia y de grabarse en su memoria. Sin historia escrita, la memoria, individual y colectiva, presente para definir en determinadas condiciones, la forma en que se comportan los actores armados como sujetos históricos.

Estudios sobre el ELN: aproximación a un estado del arte

Los estudios realizados sobre el ELN, en específico, aún son precarios, pese a que, en los últimos años, se ha despertado un especial interés académico y político por los actores armados del conflicto colombiano. La precariedad se debe a dos razones principalmente: la primera, la dificultad para acceder a la información y al trabajo de campo con los respectivos actores, a las fuentes de documentación y a las entrevistas directas, situación que se ha ido mejorando en la últimas dos décadas a raíz de los procesos de paz; la segunda, a la estigmatización y persecución, institucionales y para-institucionales, que ha existido en el país para los autores que trabajan estos temas. Pese a lo anterior, existe un gran número de artículos y referencias en estudios históricos y sociológicos, en el tratamiento de temas particulares, que toman en consideración la historia de este actor armado. Este trabajo, en relación a la bibliografía especializada del ELN, considera necesario abordarla a partir de los siguientes parámetros:

 

Primero. Aceptar que el trabajo académico existente al respecto es relativamente escaso al abordar este actor, en particular desde las perspectivas de sus propias dinámicas históricas, organizativas y políticas.

Segundo. Existen un gran número de documentos y publicaciones (revistas, libros y documentos virtuales, entre otros), que son relevantes para la construcción de la historia del ELN. Estas publicaciones y documentos, al ser portadores de un referente de sentido propio sobre la historia de la Organización y al haber sido escritos por militantes y simpatizantes, en esta investigación son considerados como fuentes primarias.

Tercero. Existe una importante base documental que ha sido elaborada por sociólogos e investigadores, que de una u otra manera han estado vinculados a procesos políticos, desde la militancia investigativa y el compromiso intelectual, la cual será tratada como fuente secundaria, pese a los énfasis y simpatías que se perciben en ellos.

Cuarto. Los trabajos de contexto, que asumen el estudio de otros fenómenos, pero hacen referencia al actor, igualmente serán asumidos como fuentes secundarias. Algunos de esos trabajos se realizan desde enfoques claramente ideologizados.

En general, la bibliografía sobre el ELN se mueve entre el testimonio histórico, el análisis sociológico y político y, la crónica periodística. Para efectos de este balance, solo haremos referencia a los que en el concepto del autor se consideran de mayor relevancia para el tratamiento metodológico que este trabajo le da a este actor.

Un primer grupo de libros, que podrían llamarse académicos, para el caso del ELN, es una bibliografía relativamente precaria. Podrían citarse como libros relevantes los trabajos de Alejo Vargas Velásquez, en particular, Guerra o solución negociada. ELN: origen, evolución y procesos de paz6, y los trabajos del autor de este trabajo: ELN: una historia contada a dos voces7 y ELN. Una historia de sus orígenes8 (1958-1978). Estos libros dan razón por los orígenes del ELN, sus desarrollos organizativos, políticos y su presencia en el conflicto armado nacional.

Un segundo grupo lo constituye el trabajo de Jaime Arenas, La guerrilla por dentro (1971), seguido de El guerrillero y el político, una reseña biográfica de Ricardo Lara Parada resultante de las conversaciones con Oscar Castaño y, los trabajos periodísticos de Marta Harnecker, Unidad que multiplica (1988), y de María López Vigil, Camilo camina en Colombia (1990). Igualmente, los esbozos biográficos de Camilo Torres Restrepo y Manuel Pérez Martínez, elaborados por Walter J. Broderick (1977; 2000). Hace parte de este grupo el trabajo de León Valencia, Mis años de guerra (2008), en el que hace un recuento de sus días al interior del ELN, antes de desmovilizarse a través de la Corriente de Renovación Socialista.

Estos trabajos se mueven entre la crónica periodista e histórica, el testimonio y el análisis sociológico; toman en consideración los desarrollos históricos de la Organización, los eventos en los que van surgiendo, las bases de sus imaginarios políticos, la vida y la cotidianidad de la lucha guerrillera a través de sus protagonistas, entre otros aspectos que resultan relevantes para los estudios sobre este actor armado.

Un tercer grupo lo constituyen los libros y documentos producidos por la Organización a través de su dirigencia. Algunos ejemplos son el libro Rojo y negro9 (2006), y el artículo “La unidad es parte de victoria”10 (1993) de Milton Hernández y, crónicas de historia guerrillera escritas por Nicolás Rodríguez Bautista como Y nos hicimos guerrilleros (1990), entre otras. Tales trabajos dan razón de los procesos desde el punto de vista de los protagonistas.

Existen algunos textos resultantes de la preocupación de las ONG por avanzar en la comprensión del conflicto armado colombiano y de sus actores, de los cuales es necesario resaltar el trabajo realizado por la Corporación Observatorio para la Paz, que como resultado de conversatorios realizados por especialistas y conocedores del ELN, produjeron el libro Las verdaderas intenciones del ELN (Corporación Observatorio para la Paz, 2001), en el que se coloca a disposición de la opinión publica una serie de documentos, ponencias y comentarios que buscan dar razón por el itinerario ideológico, político y militar de esta organización, en el marco de las necesidades de conocimientos en el desarrollo de los procesos de paz.

Igualmente, es necesario señalar, que en los últimos años la circulación de información sobre estos actores ha crecido vertiginosamente. La publicación de la revista Insurrección, y de otras revistas de la Organización, nacionales y regionales, la existencia de las páginas web, de videos elaborados por la Organización y por los medios internacionales, la proliferación de la reproducción virtual de revistas y documentos fílmicos, con entrevistas, ceremonias y operativos militares, colocan a disposición de los interesados un volumen de información que ofrece la oportunidad de abordar, desde la investigación, distintos ejes temáticos. Muestra de esto es el incremento de trabajos monográficos y de investigaciones en las distintas universidades del país que ofrecen formación en las áreas de ciencias políticas y humanas, así como en fundaciones y centros de estudio e investigación social y política.

Un aporte significativo que hace esta investigación lo constituye el archivo personal que el autor del trabajo fue levantando a lo largo de los últimos años, en una recuperación sistemática de los documentos que la Organización edita para circulación amplia (periódicos, comunicados, revistas, películas, música, fotografía), y documentos internos (circulares, documentos de discusión y formación política, correspondencia con otras organizaciones entre otros). A este material se suma un importante trabajo de campo en el que se realizaron entrevistas a miembros de la Dirección de la Organización y de la base.

Como resultado del proceso de investigación, se construyó un Archivo Histórico Virtual (ELN), que centraliza de manera organizada un volumen importante de información sobre la Organización, que no solo constituye el fundamento de este trabajo, sino, un importante aporte que esta investigación le hace a la academia y a la comunidad científica, pues posibilita la continuación de otros esfuerzos de investigación y análisis sobre este actor en específico.

En lo posible, se recurrió a todas las fuentes que podían contribuir a estructurar la base documental y argumentativa de este trabajo desde la perspectiva acá señalada. Estas fuentes que se han renovado, y algunas de ellas están a disposición de los lectores de esta investigación, en los centros de documentación de la memoria histórica del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa de la Universidad Nacional de Colombia.