Fabricación de productos derivados de corcho natural y aglomerado compuesto. MAMA0309

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Fabricación de productos derivados de corcho natural y aglomerado compuesto. MAMA0309
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Fabricación de productos derivados de corcho natural y aglomerado compuesto. MAMA0309

          Comunicación Sostenible, S. C.








ic

 editorial





Fabricación de productos derivados de corcho natural y aglomerado compuesto. MAMA0309



Autor: Comunicación Sostenible, S. C.



1ª Edición



© IC Editorial, 2014



Editado por: IC Editorial



C.I.F.: B-92.041.839



c/ Cueva de Viera, 2, Local 3 Centro Negocios CADI



29200 ANTEQUERA, Málaga



Teléfono: 952 70 60 04



Fax: 952 84 55 03



Correo electrónico:

iceditorial@iceditorial.com



Internet:

www.iceditorial.com



IC Editorial

 ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para

IC Editorial

 ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.



Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.



Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL;

 su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.



ISBN: 978-84-16629-76-3



Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.





Presentación del manual



El

Certificado de Profesionalidad

 es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.



El elemento mínimo acreditable es la

Unidad de Competencia.

 La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.



Una

Unidad de Competencia

 se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la

Competencia General,

 definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.



Cada

Unidad de Competencia

 lleva asociado un

Módulo Formativo,

 donde se describe la formación necesaria para adquirir esa

Unidad de Competencia,

 pudiendo dividirse en

Unidades Formativas.



El presente manual desarrolla el Módulo Formativo,

MF0677_1: Fabricación de productos derivados de corcho natural y aglomerado compuesto,



asociado a la unidad de competencia

UC0677_1: Fabricar productos derivados de corcho natural y aglomerado compuesto,



del Certificado de Profesionalidad

Fabricación de objetos de corcho.





Índice





Portada







Título







copyright







Presentación







Índice







Capítulo 1 Caracterización de la fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto






      1. Introducción






2. Diagrama de procesos de la fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto







3. Cumplimentación y clasificado de documentos generados en los procesos de fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto







4. Normativa vigente aplicable en la industria de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto







5. Riesgos más frecuentes en el proceso de fabricación







6. Normas de seguridad y salud laboral en el trabajo







7. Protección medioambiental







8. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Capítulo 2 Gestión de stocks destinados a la fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto






      1. Introducción






2. Clasificación y proceso de almacenado de stocks para fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto







3. Características de los espacios tipo para el almacenaje de stocks para fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto







4. Optimización de las condiciones de almacenaje de stocks para fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto







5. Puesta a punto y mantenimiento de la maquinaria destinada a la gestión de stocks destinados a la fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto







6. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Capítulo 3 Obtención de bloques de corcho natural y de aglomerado compuesto de corcho






      1. Introducción






2. Proceso de mezclado del aglomerado compuesto de corcho







3. Extrusión y moldeado de los bloques de corcho natural







4. Aserrado de bloques de corcho natural







5. Puesta a punto y mantenimiento de equipos de obtención de bloques de corcho natural







6. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Capítulo 4 Obtención de láminas de corcho natural y de aglomerado compuesto de corcho






      1. Introducción






2. Desenrollo de piezas de corcho natural y de aglomerado compuesto de corcho







3. Laminado de piezas de corcho natural y de aglomerado compuesto de corcho







4. Puesta a punto y mantenimiento de las máquinas y equipos de desenrollo y laminadoras de piezas de corcho natural y de aglomerado compuesto de corcho







5. Aplicaciones de las láminas de corcho natural y de aglomerado compuesto de corcho







6. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Capítulo 5 Unión de láminas de corcho natural a láminas de aglomerado compuesto de corcho u otras bases






      1. Introducción






2. Preparación de las láminas y dosificación de los adhesivos







3. Control de proporciones, densidad, tiempo y cantidades a obtener







4. Unión de láminas mediante equipos de prensa







5. Resumen



 





Ejercicios de repaso y autoevaluación







Capítulo 6 Terminación y acabado de tarima flotante de corcho






      1.Introducción






2. Corte de láminas de aglomerado compuesto de corcho







3. Lijado y acabado de láminas de aglomerado compuesto de corcho







4. Barnizado y encerado de unidades de tarima flotante







5. Puesta a punto y mantenimiento de equipos







6. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Capítulo 7 Fabricación de otros objetos de corcho






      1. Introducción






2. Losetas de corcho con chapa decorativa







3. Métodos de obtención







4. Parqué de corcho







5. Resumen







Ejercicios de repaso y autoevaluación







Bibliografía








Capítulo 1Caracterización de la fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto

1.Introducción



Comienza este primer capítulo dedicado a la fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto dando a conocer el diagrama del proceso para ubicar bien cada uno de sus pasos.



A continuación, se detiene en mostrar los documentos generados en estos procesos de fabricación, además de la normativa vigente aplicable a este tipo de industria.



Se verán los riesgos más frecuentes en los procesos de fabricación.



Y se hace especial hincapié en las normas de seguridad y salud laboral en el trabajo. Se estudian las medidas de protección necesarias, tanto para los equipos empleados como las medidas personales; los primeros auxilios; la toxicidad de los productos; y los sistemas de prevención y de extinción.



Por último, se dedica un apartado especial a la protección medioambiental. Su concepto, finalidad y métodos, así como el tratamiento, la eliminación y el aprovechamiento de los residuos.





2.Diagrama de procesos de la fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto



Antes de conocer el diagrama de procesos de la industria de aglomerados de corcho se describirá qué es el aglomerado compuesto.



El aglomerado compuesto se suele utilizar para revestimientos y otros fines. Se utilizan los corchos que no son aptos para la fabricación de tapones de corcho para cerrar vinos.








Aglomerados compuestos. En este tipo de aglomerados se usan, sobre todo, resinas sintéticas de tipo fenólico, poliuretano e incluso resinas de origen vegetal. Esta es la principal diferencia respecto al proceso de fabricación del aglomerado puro, pues en este segundo caso, no se emplean ningunas sustancias aglutinantes, sino que la compactación se hace solo por efecto del calor.



Suelen ser corchos con una masa volumétrica que oscila entre 150 y 550 kg/m3. En el caso de las juntas mecánicas, está entre 150 y 300 kg/m3 y un calibre de granulado fino. Para fines decorativos, entre 200 y 350 kg/m3 y granulados de calibre superior al anterior. Y las juntas de dilatación son fabricadas con granulado de calibre medio y una masa de 250-350 kg/m3.








Actividades



1.Tome en su mano unos trozos de corcho empleados para aglomerado compuesto y reflexione sobre por qué no pueden utilizarse para tapar vinos. Observe su grosor, su densidad, su flexibilidad...



2.Compare un aglomerado compuesto que vaya a utilizarse para juntas mecánicas y un aglomerado compuesto que vaya a destinarse a fines decorativos y compare la diferencia de tamaño del granulado en uno y otro caso.








El diagrama de la fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto se describe a continuación.



El primer paso es la recopilación del corcho que será triturado. Un operario experto separa los trozos de corcho que no son taponables (no pueden utilizarse para cerrar vinos) y que pueden emplearse para la fabricación de aglomerado.



El segundo es el molido. Los corchos seleccionados para la trituración se introducen en un molino para obtener el grano en las dimensiones requeridas, según el destino que tendrá el aglomerado. Los trozos se meten en una tolva de alimentación y a través de una cinta de transporte, llegan hasta el molino.








Molino de martillos.



Después de la operación de molido de los granos, estos se seleccionan por primera vez, haciéndolos pasar por un tamiz que separa la arena o las sustancias ajenas al grano de corcho.



Algunas máquinas son capaces de clasificar también los granos en función de su grosor y calidad.








Granulado de corcho. Fuente: Asecor



La clasificación definitiva de los granos se realiza haciéndolos pasar por unos conductos tubulares, donde se ordenan en función de su densidad, y se depositan en sus sacos correspondientes.



El paso que sigue es la elección y preparación de las colas. El aglomerado compuesto se obtiene gracias a la acción aglutinante de unas colas (resinas sintéticas de tipo fenólico, poliuretano y resinas de origen vegetal).








Bolas de poliuretano








Nota



Las resinas fenólicas se encuentran dentro del grupo de las resinas termoestables. Soportan temperaturas superiores a los 250 ºC, son muy resistentes a disolventes acuosos, tienen una correcta estabilidad dimensional, son de baja toxicidad y se adhieren muy bien a otras resinas.



Después, el granulado de corcho, el lubrificante y el aglutinante se introducen en el interior de las máquinas mezcladoras que se encargan de compactar la mezcla, para el aserrado de los bloques de corcho natural y aglomerado, antes de desenrollar las piezas de corcho natural y de aglomerado compuesto y laminado.








Láminas de corcho aglomerado



Tras la obtención de las láminas de corcho natural y de aglomerado, se unen las láminas de corcho natural a láminas de aglomerado compuesto de corcho u otro tipo de bases.



Finalmente, terminar la tarima flotante de corcho.








Aglomerado compuesto





2.1.Usos del corcho natural y el aglomerado compuesto



El corcho natural y el aglomerado compuesto pueden utilizarse para la fabricación de numerosos artículos. Algunos ejemplos se describen a continuación.





Construcción



Las estructuras química y física del corcho lo convierten en un material idóneo para ser utilizado como aislante, tanto térmico, como acústico. Por ello, se utiliza actualmente para insonorizar salas que necesitan estar aisladas acústicamente; se utiliza como revestimiento para lugares donde exista un alto riesgo de incendio, por su capacidad de aislamiento térmico; y como decoración de algunos edificios.








Desde el año 2011 los visitantes de la Cripta de la Sagrada Familia, en Barcelona, pisan un suelo de corcho. Pavimento hecho en Portugal, fabricado por Amorim Revestimimentos. La elección del corcho como material ideal para aislar acústicamente la Cripta fue del arquitecto Jordi Bonet i Marmengol. Casi 2000 m cuadrados de Corkcomfort encolado, con acabado en barniz acoge a miles de personas que visitan diariamente el templo declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Fuente: Amorin



El corcho se usa actualmente en aviones, trenes de alta velocidad, barcos, etcétera.



En los últimos años cada vez son más las demandas de constructores concienciados con el medioambiente que recurren al corcho por ser un material natural y sostenible, desde el punto de vista medioambiental. Para diseñar casas ‘ecológicas’ o ‘biológicas’, recurren al corcho como material aislante ideal.








Colegio recubierto de corcho. Fuente: Amorin



El uso del corcho en los suelos se hace con un doble fin. El aislamiento acústico y la decoración. También es importante su alta resistencia al desgaste. Se fabrican con corcho aglomerado sobre una base de madera, que se apoya en otra base de aglomerado. Se les conoce como ‘tarima flotante’ o ‘parqué’.








Suelo de corcho. Fuente: Amorín








Aplicación práctica



Usted está a cargo de una empresa de aglomerado de corcho compuesto y recibe una llamada de un posible cliente que quiere cubrir el suelo de su oficina con planchas de corcho pero no está seguro de su rendimiento. ¿Qué argumentos utilizaría para convencerle?



SOLUCIÓN



Puede explicarle que el corcho es un excelente material para aislar suelos. Además del argumento estético (visualmente es muy atractivo y tiene un componente ecológico que le da un valor añadido), es un material muy resistente al roce de cualquier pisada; si se rompe en algún punto por accidente, en cualquier momento se puede sustituir fácilmente por otra plancha de corcho; es un material aislante para amortiguar los ruidos de los pasos al caminar sobre él y de las voces. Desde el punto de vista económico, es un material mucho más rentable que otros productos (mármol, cerámica, etc.).





Cámaras frigoríficas



El corcho aglomerado se suele utilizar todavía hoy en las cámaras frigoríficas, ya que es un material con una enorme capacidad de asilamiento térmico.








Aislamiento de corcho en una cámara frigorífica





Piezas de máquina



El corcho natural y aglomerado se suele utilizar mucho para la construcción de piezas empleadas en máquinas con uso para distintas industrias y para distintos medios de transporte. Su capacidad como aislante acústico y, sobre todo, antivibratorio lo convierten en un material idóneo para estos fines pues es capaz de soportar presiones altas y roces continuos. Asimismo, el corcho es muy resistente a altas temperaturas y muy flexible.

 








Asientos de corcho para trenes de alta velocidad. Fuente: Amorín





Calzado y textil



Desde hace muchos años el corcho se ha usado para fabricar suelas de zapato y actualmente hay varias empresas que lo están utilizando como textil, como si fuese tela o cuero.








Calzado de corcho realizado con tapones reciclados. Fuente: Recork



Con el corcho se pueden diseñar faldas, bañadores, collares, abrigos, corbatas, sombreros y un largo etcétera. Al ser un material impermeable, se puede utilizar perfectamente como gabardina o capa. Se puede coser con mucha facilidad.








Actividades



3.Consulte en Internet distintas webs de empresas dedicadas a fabricar objetos de corcho como www.pelcor.pt, www.ruralcork.es, www.pavimentosonline.com y elabore un listado con los productos que le parezcan más interesantes.





Artículos de pesca y deporte



La pequeña densidad que tiene el corcho como materia prima lo convierte en un material ideal para fabricar objetos que tengan que flotar sobre el agua, por ello se empleaba para la pesca y el deporte. Años atrás era fundamental para la pesca, aunque con los años se ha ido sustituyendo por productos sintéticos.








Flotador de corcho para pesca deportiva





Regalos y material de oficina



Son varias las empresas que actualmente comercializan objetos elaborados con corcho para hacer curiosos regalos -carteras, cinturones, llaveros, guantes, collares, pulseras, etc. y para fabricar objetos para la oficina -carpetas, portalápices, plumas, bolígrafos, papeleras, abrecartas, tarjetas de visita, etc. Es un material ideal para realizar originales obsequios.








Cartera de corcho. Fuente: Rural Cork, S. L.





Artesanía



Desde siempre, el corcho ha sido utilizado por la mano del hombre para crear hermosos objetos de artesanía. Con el paso de los años estos objetos han ido evolucionando y añadiendo hermosos y modernos diseños que lo han convertido en un material muy demandado para objetos de decoración. Con corcho se pueden construir repisas, lámparas, sofás, puff, mesas, jarrones, etc.








Mesa de corcho





3.Cumplimentación y clasificado de documentos generados en los procesos de fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto



La fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto incluye la cumplimentación y clasificación de una serie de documentos generados en dicho proceso.



La cumplimentación de los documentos necesarios pasa por rellenar en cada uno de los documentos los datos necesarios.



Al igual que en la fabricación del aglomerado puro, en el proceso de fabricación del aglomerado compuesto y en la fabricación de artículos de corcho natural, los datos genéricos que deben cumplimentarse en cada uno de los documentos son:



1.Nombre de la empresa.



2.Número de referencia de la carga.



3.Fecha y hora de la cumplimentación del documento.



4.Firma y nombre de la persona que cumplimenta el documento.



5.Descripción de la actividad, del proceso o de la incidencia registrada, según el documento que se esté rellenando.








Actividades



4.Pida al responsable de administración de la empresa de fabricación de aglomerados compuestos donde trabaja (o que conoce) que le muestre algunos de los documentos que hay que tener cumplimentados y clasificados durante el proceso de fabricación.



El clasificado de los documentos generados en los procesos de fabricación de artículos de corcho natural y aglomerado compuesto es el siguie