Jesús es el Señor

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Jesús es el Señor
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Sinopsis

El discípulo cristiano es una entrega personal y radical a Jesucristo y no puede ser de otro modo. Precisamente esta radicalidad, según afirma el autor de este libro, es la que con urgencia necesita nuestro mundo de hoy.

John Stott, ofrece una pertinente reflexión para aquellos que están interesados en evaluar la calidad de su relación con Jesucristo en torno a la siguiente pregunta: ¿cuáles son las dimensiones e implicancias de las afirmaciones JESÚS ES EL SEÑOR tanto para la vida personal, para la iglesia como para la sociedad del siglo XXI?



Jesús es el Señor

Llamado a un discipulado radical

© 2002 John Stott

© 2002 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

Segunda edición digital, agosto 2020

ISBN N° 978-612-4252-67-9

Categoría: Teología y doctrina – ética

Segunda edición impresa, abril 2011

ISBN N° 978-9972-701-77-1

Primera edición, 2002

Editado por:

© 2011 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

Av. 28 de Julio 314, Int. G, Jesús María, Lima

Telf./Fax: (511) 423–2772

Apartado postal: 11-168, Lima - Perú

E-mail: administracion@edicionespuma.org

ventas@edicionespuma.org

Web: www.edicionespuma.org

Ediciones Puma es un programa del Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip)

Traducción: Samuel Escobar A.

Revisión: Darío López R.

Diseño de tapacarátula: Adilson Proc

Diagramación y ePub: Hansel J. Huaynate Ventocilla

Reservados todos los derechos

All rights reserved

Prohibida la reproducción, almacenamiento o transmisión total o parcial de este libro por algún medio mecánico, electrónico, fotocopia, grabación u otro, sin autorización previa de los editores.

Salvo cuando se indique expresamente otra versión, las citas bíblicas corresponden a la Nueva Versión Internacional (nvi).

Prefacio

La multiplicación de las iglesias y la diversificación de las ofertas religiosas son señales claras de la existencia de un creciente pluralismo en este campo. A diferencia de las décadas pasadas, en las cuales hubo predominio absoluto de una sola confesión religiosa en el escenario nacional, en estos últimos años, iglesias como las evangélicas —de diverso trasfondo histórico y herencia teológica— se han expandido de manera acelerada. Esta nueva realidad explica por qué actualmente se habla del avance incontenible de las iglesias evangélicas o de su crecimiento aluvional y por qué las comunidades evangélicas constituyen la segunda fuerza religiosa del país. ¿Ha contribuido este crecimiento de las iglesias evangélicas a un cambio significativo en las relaciones sociales, políticas y económicas? ¿Ha coadyuvado la presencia de ciudadanos de confesión evangélica en varios campos de la vida nacional, incluyendo la gestión pública, a la construcción de una moral pública distinta?

La experiencia de los últimos años, particularmente durante la década en la cual el régimen de Fujimori fue destruyendo paso a paso la institucionalidad democrática en el Perú, indica que no siempre los evangélicos tuvieron una conducta social distinta a la de las personas no evangélicas, especialmente cuando ingresaron al campo de la política. ¿Qué pasó con su comprensión del señorío de Cristo en todas las áreas de la vida humana? Parte del problema se explica cuando se tiene en cuenta que para ciertos sectores de las iglesias evangélicas, la confesión Jesús es Señor, se restringe casi exclusivamente —según su particular punto de vista— a la vida privada o a los asuntos religiosos. Para ellos, todavía funciona la dicotomía iglesia-mundo, es decir, no existe relación o conexión alguna entre la vida privada y la vida pública.

El presente trabajo del reverendo doctor John Stott, el pensador evangélico europeo que más ha influido para que las nuevas generaciones evangélicas latinoamericanas articulen una perspectiva integral de la misión cristiana en el mundo, viene a ser un aporte necesario para superar este problema que tanto daño ha hecho al testimonio cristiano. John Stott nos recuerda que, según el Nuevo Testamento, el señorío de Cristo afecta a todos los campos de la vida. Jesús es Señor de todo el universo y no únicamente de la dimensión religiosa. Jesús es Señor de toda la persona humana y no solamente del aspecto “espiritual” o del ámbito privado.

La reflexión bíblica y teológica del doctor Stott, breve pero profunda en sus alcances pastorales y desafíos éticos, constituye un llamado de atención a los líderes y pastores de las iglesias evangélicas para que recuerden en todo momento que Jesús es el único Señor tanto de la iglesia como del mundo. Esa fue precisamente la afirmación clave de la primera generación cristiana que, de ser un pequeño núcleo de judíos convertidos a la fe cristiana concentrados en Jerusalén, pasó a convertirse en una poderosa fuerza misionera que sacudió los cimientos del Imperio romano generando cambios culturales, sociales y políticos que transformaron el mundo de ese tiempo. Ya desde el sermón de Pedro, luego de la experiencia de Pentecostés, esta fue una firme convicción de la comunidad de discípulos:

Olete lõpetanud tasuta lõigu lugemise. Kas soovite edasi lugeda?