Manual de AutoCAD 2013

Tekst
Sari: Manuales
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Manual de AutoCAD 2013
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa


Manual de AutoCAD 2013

© MEDIAactive

Primera edición, 2013

© 2013 MARCOMBO, S.A.

www.marcombo.com

en coedición con:

© 2013 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A. de C.V.

www.alfaomega.com.mx

Diseño de la cubierta: NDNU DISSENY GRÀFIC

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN por Marcombo: 978-84-267-2013-9

Índice

Presentación

Inicio y configuración

Introducción

Lección 1. Iniciar AutoCAD 2013

Lección 2. Conocer la interfaz de AutoCAD 2013

Lección 3. Espacios de trabajo

Lección 4. Crear, abrir y configurar documentos

Lección 5. Buscar con el Administrador de contenidos

Empezar a dibujar

Introducción

Lección 6. Conocer el sistema de coordenadas

Lección 7. Trabajar con coordenadas relativas y polares

Lección 8. Dibujar combinando distintos tipos de coordenadas

Lección 9. Trazar líneas con el ratón

Lección 10. Crear rectángulos

Lección 11. Dibujar círculos y círculos concéntricos

Lección 12. Crear formas con la herramienta Polígono

Lección 13. Arcos y polilíneas

Lección 14. Pinzamientos multifunción para líneas y arcos

Lección 15. Trabajar con líneas spline

Lección 16. Trabajar con capas

Lección 17. Mover objetos entre capas

Lección 18. Bloquear y ocultar capas

Modificación de dibujos

Introducción

Lección 19. Las herramientas de modificación Desfase y Empalme

Lección 20. Estirar y partir objetos

Lección 21. Suprimir y escalar objetos

Lección 22. Girar objetos

Lección 23. Mover y copiar objetos

Lección 24. Realizar copias con punto base

Lección 25. Creación de simetrías

Lección 26. Rellenar figuras con colores sólidos

Lección 27. Aplicar patrones de sombreado

Lección 28. Personalizar patrones de sombreado

Lección 29. Gestionar la transparencia en objetos

Lección 30. Trabajar con degradados

Lección 31. Herencia de propiedades

Matrices y líneas múltiples

Introducción

Lección 32. Trabajar con matrices rectangulares

Lección 33. Trabajar con matrices polares

Lección 34. Insertar y editar líneas múltiples

Lección 35. Creación de estilos de líneas múltiples

Texto

Introducción

Lección 36. Incluir texto en un dibujo

Lección 37. Insertar texto de líneas múltiples

Lección 38. Cambiar las propiedades de un texto

Lección 39. Crear estilos de texto

Lección 40. Revisar ortográficamente el texto de un dibujo

Bloques

Introducción

Lección 41. Crear e insertar bloques

Lección 42. Insertar bloques en distintos dibujos

Lección 43. Utilizar DesignCenter para insertar bloques

Lección 44. Trabajar con bloques dinámicos

Lección 45. Extraer atributos de bloques

Cotas y directrices

Introducción

Lección 46. Empezar a trabajar con cotas básicas

Lección 47. Cotas radiales, diametrales y angulares

Lección 48. Crear cotas de radio con recodo

Lección 49. Aplicar cotas de longitud de arco

Lección 50. Las cotas de línea base

Lección 51. Aplicar cotas por coordenadas y cotas rápidas

Lección 52. Cotas continuas y cotas giradas

Lección 53. Insertar cotas de inspección

Lección 54. Estilos de cota

Lección 55. Girar las flechas de las acotaciones

Lección 56. Realizar anotaciones con directrices

Lección 57. Aplicar directrices múltiples

Lección 58. Conocer la escala de anotación

Lección 59. Crear estilos de tabla

Dibujo paramétrico y restricciones

Introducción

Lección 60. Trabajar con restricciones geométricas

Lección 61. Restricciones automáticas

Lección 62. Restricciones por cota

Lección 63. La conversión de restricciones dinámicas

Lección 64. Deducir restricciones

 

Exploración de dibujos 3D

Introducción

Lección 65. Conocer el sistema de coordenadas universales

Lección 66. Explorar dibujos en 3D con el comando Órbita

Lección 67. Las ventanas gráficas

Lección 68. Aplicar distintas vistas a las ventanas gráficas

Lección 69. El cubo de vistas ViewCube

Lección 70. La rueda de navegación SteeringWheel

Lección 71. Animaciones con ShowMotion

Dibujar en 3D

Introducción

Lección 72. Dibujar en el espacio de trabajo 3D

Lección 73. Dibujar en el espacio de trabajo Modelado 3D

Lección 74. Dibujar con el filtro XY

Lección 75. Creación de primitivas de sólido

Lección 76. Dibujar polisólidos

Lección 77. Los comandos Extrusión y Revolución

Lección 78. Dibujar espirales

Lección 79. El comando Isolines

Lección 80. Crear superficies planas

Lección 81. Trabajar con superficies NURBS

Lección 82. Crear superficies de fusión y de desfase

Regiones y mallas 3D

Introducción

Lección 83. Creación de regiones

Lección 84. Insertar mallas regladas

Lección 85. Dibujar superficies tabuladas

Lección 86. Insertar superficies revolucionadas

Lección 87. Crear objetos complejos mediante revolución

Lección 88. Crear una copa en 3D

Lección 89. Crear mallas definidas por lados

Lección 90. Aplicar giros sobre mallas 3D

Lección 91. Suavizar y refinar mallas 3D

Lección 92. Dividir, plegar y extruir caras de malla

Manipular y modificar objetos 3D

Introducción

Lección 93. Copiar y mover objetos 3D

Lección 94. Crear simetrías con objetos 3D

Lección 95. Alinear objetos 3D

Lección 96. Modificar objetos 3D con comandos boléanos

Lección 97. Crear muescas y cavidades sobre objetos 3D

Lección 98. Empalmar y achaflanar objetos 3D

Lección 99. Cortar objetos

Lección 100. Crear objetos de sección

Lección 101. Aplicar el comando Interferencia

Lección 102. Extruir e inclinar caras

Lección 103. Desfasar y eliminar caras

Colores y materiales

Introducción

Lección 104. Aplicar colores en objetos sólidos

Lección 105. Controlar la visualización del color en caras y aristas

Lección 106. Estampar objetos y crear fundas

Lección 107. Vistas de sección y detalle

Lección 108. Conocer el Explorador de materiales

Lección 109. Aplicar materiales a objetos

Lección 110. Aplicar materiales por capa

Lección 111. Crear y modificar materiales

Lección 112. Incluir imágenes como material

Modelizado e iluminación

Introducción

Lección 113. Conceptos básicos de modelizado

Lección 114. Añadir un fondo a un dibujo

Lección 115. Aplicar luces

Lección 116. Crear focos de luz

Lección 117. Aplicar luces distantes a un dibujo

Lección 118. Utilizar luces fotométricas

Lección 119. Trabajar con luz solar

Gestión y distribución de dibujos

Introducción

Lección 120. Imprimir e imprimir en 3D

Lección 121. Exportar y transmitir

Lección 122. Exportar archivos DWF

Lección 123. Crear archivos PDF a partir de dibujos de AutoCAD

Lección 124. Publicar dibujos en un sitio web

Presentación

La compañía Autodesk presenta la nueva versión de su aclamado AutoCAD, AutoCAD 2013, como un potente y completísimo programa de diseño y dibujo asistido por ordenador. Elegido por un gran número de arquitectos, diseñadores y dibujantes, permite crear las más variadas formas, desde planos arquitectónicos hasta diseños de interiores, gracias a sus múltiples herramientas, mejoradas en muchos aspectos en la nueva versión de la aplicación.

La compañía Autodesk ofrece en esta versión de AutoCAD importantes novedades y mejoras en todos los campos, que incrementan notablemente su productividad y rapidez. Entre las novedades relacionadas con la interfaz, AutoCAD 2013 presenta una práctica posibilidad de escoger directamente con un clic en la línea de comandos las diferentes opciones que aparecen para cada uno de los comandos utilizados; también se ha añadido la vista previa de cambio de propiedades, que previsualiza los cambios a realizar sólo con pasar el ratón sin tener que esperar a cerrar el cuadro de diálogo.

En cuanto a funciones y herramientas, cabe destacar la nueva herramienta que realiza secciones y detalles automáticas a partir de objetos 3D, muy práctica para el desarrollo de proyectos, la adición del comando pulsartirar sensitivo para facilitar la modificación de objetos 3D así como la mejora de la nube de puntos.

También se presentan como novedad la ventana Autodesk Exchange APPS que permite obtener recursos en línea, Autodesk 360, la conexión de Autodesk con la nube, así como la conectividad con las redes sociales Facebook y Twitter.

Además de éstas y otras novedades, los responsables del programa han mejorado muchas otras funciones en esta versión del producto.

Nuestro método de aprendizaje

El método de aprendizaje en que se basa esta colección de manuales permite que el lector ejercite las funciones sobre el programa real desde el primer momento, pudiendo personalizar los ejercicios según sean sus necesidades o preferencias. Nuestro método se caracteriza por no dar nada por sabido guiando cuidadosamente al usuario desde los primeros pasos hasta el perfecto dominio del programa. Una serie de capturas de pantalla que acompañan a los ejercicios permiten asegurarse en todo momento de que el proceso se está ejecutando correctamente.

A lo largo de las lecciones que conforman el presente manual, no se trabajará con un único archivo sino que se utilizará más de uno, según la finalidad de las funciones presentadas. La continuidad en el proceso de creación que presentan muchas de las lecciones hacen que sea muy recomendable estudiarlas de forma ordenada y empezando por el principio, para así ir encontrando los documentos necesarios tal y como quedaron al ser manipulados por última vez. No obstante, con la finalidad de optimizar el curso y evitar la repetición innecesaria de procedimientos ya estudiados, algunos de los ejercicios parten de archivos de ejemplo ya creados. El lector puede optar en estos casos por realizar los ejercicios sobre un documento cualquiera creado y guardado por el alumno, o por descargar los archivos necesarios desde nuestra página Web. Es recomendable, a fin de no interrumpir el ritmo de estudio, descargarse todos los documentos necesarios y guardarlos en una carpeta del disco, antes de empezar la práctica.

En la confección de este manual, hemos tenido en cuenta que sea igualmente útil como curso completo de AutoCAD 2013 y como libro de consulta complementario sobre este programa de diseño asistido. En cada una de las lecciones encontrará una breve descripción teórica del tema que se trata, a modo de introducción, y un ejercicio guiado paso a paso y pulsación a pulsación.

Inicio y configuración
Introducción

AutoCAD 2013 aparece sobre todo como una actualización de su versión predecesora, la 2012. Esto no significa que no incluya importantes novedades, como se verá a lo largo de este completo manual. En la primera lección de este curso se muestra cómo acceder a AutoCAD. Al entrar en el programa aparece la ventana de bienvenida, que supone para el usuario una primera toma de contacto con el uso y las funciones de la aplicación. La ventalla de bienvenida muestra, además de las novedades de esta versión, pequeñas animaciones de algunas de las acciones más comunes que pueden llevarse a cabo.

 

Resulta muy interesante tener en cuenta que según las prestaciones del ordenador en el cual haya instalado AutoCAD, el programa se comportará de manera más o menos rápida y con mayor o menor precisión. Consulte los requisitos antes de proceder con la instalación.


La interfaz del programa no presenta novedades, sino alguna que otra mejora o ampliación. Éste es el caso del contenido de la barra Infocenter. La inclusión de las funciones Autodesk 360 y Autodesk Exchange ha hecho necesario replantear algunos aspectos de la aplicación. En cuanto al diseño de la interfaz que presenta la versión 2013 del programa, mantiene intactos los distintos espacios de trabajo existentes.

El único elemento que ha cambiado en esta versión del programa es la línea o barra de comandos, la cual ahora aparece flotante y sólo refleja las últimas órdenes insertadas. En la segunda lección del curso se estudiarán con todo detalle los elementos que forman parte de la interfaz de AutoCAD.

Los espacios de trabajo también son tratados por separado en este primer apartado del libro. El uso de estos espacios de trabajo está basado en los objetivos de cada usuario, es decir, al tipo de dibujos que desee o necesite generar. En cada espacio de trabajo, las herramientas se reorganizan y adaptan individualmente.


Los espacios de trabajo adaptan la interfaz del programa al tipo de trabajo a realizar.


El Administrador de contenidos permite realizar búsquedas filtrando incluso elementos concretos de su contenido.

La última lección de este apartado describe la utilidad del Administrador de contenidos (Content Explorer), el cual fue presentado como novedad en la versión 2012 del programa.

Lección 1. Iniciar AutoCAD 2013

Empezaremos este completo manual con un ejercicio en el cual aprenderá a acceder a AutoCAD 2013. La denominada pantalla de bienvenida permite obtener una primera visión general de las novedades y las funciones más comunes de esta versión del programa.

RECUERDE

Además del acceso directo al programa situado en el Escritorio, sepa que dispone del correspondiente acceso en el directorio Todos los programas del menú de inicio de Windows, concretamente, dentro de la carpeta Autodesk.


1 Durante el proceso de instalación de AutoCAD 2013, se añade un acceso directo al programa en el Escritorio. Haga doble clic sobre él y espere a que se abra la aplicación.

2 Al instante se carga el programa, al mismo tiempo que aparece la Pantalla de bienvenida. (1) Resulta altamente aconsejable consultar los vídeos introductorios presentados en esta ventana, tanto si es la primera vez que utiliza el programa como si ya ha tenido una primera toma de contacto, puesto que podrá descubrir algunas de las espectaculares funciones y aplicaciones de AutoCAD 2013. A modo de ejemplo, pulse sobre el primero de los vídeos introductorios, denominado Visita de la interfaz de usuario. (2)





La visualización de este vídeo desde la pantalla de bienvenida de AutoCAD le ayudará a tener una visión general acerca de los distintos elementos que conforman la interfaz del programa.

3 No olvide encender los altavoces o conectar sus auriculares para poder escuchar las claras explicaciones que acompañan al vídeo y no dude en consultar el resto de material disponible. Una vez terminada la visualización, cierre la ventana del vídeo pulsando sobre el botón de aspa situado en el extremo superior derecho.

4 Además de contener un acceso directo a archivos de AutoCAD nuevos o utilizados recientemente, la ventana de bienvenida de AutoCAD 2013 proporciona como novedad la sección Ampliar, que contiene la ventana Autodesk Exchange APPS que permite obtener recursos en línea, Autodesk 360, la conexión de Autodesk con la nube, así como la conectividad con las redes sociales Facebook y Twitter. Haga clic sobre la ventana del programa y pulse la tecla F1 para acceder a la sección de la ayuda de usuario en la que podemos buscar los temas a elegir.

5 En la ventana que se abre podemos realizar búsquedas sobre temas concretos por palabra clave, examinar la ayuda siguiendo los diferentes vínculos disponibles e incluso instalar la ayuda sin conexión para poder almacenarla en el equipo y acceder a ella en cualquier momento. Pulse en el vínculo Ayuda sin conexión de AutoCAD 2013 (3) y, en la siguiente pantalla, descárguelo de la página de Autodesk, procediendo a su instalación según las indicaciones. (4)



Tenga en cuenta que el tamaño de la ayuda completa del programa es considerable, por lo que el tiempo de su descarga puede variar.



6 Ya disponemos de la ayuda a la que podremos acceder en cualquier momento sin necesidad de conexión a Internet. Cierre el navegador pulsando el botón de aspa de su Barra de título.

7 Le recomendamos que siga navegando por su cuenta por la información que proporciona la ventana de bienvenida para conocer las nuevas funcionalidades de AutoCAD 2013. Para que esta ventana no aparezca cada vez que accedamos al programa, desactive la opción Mostrar al inicio. (5)



8 Recuerde que podrá acceder a esta ventana siempre que lo desee usando la punta de flecha al lado del botón Ayuda grafiado con un interrogante en la Barra de título. (6) Como hemos indicado anteriormente, en el apartado Ampliar a la derecha de la ventana de bienvenida aparece como novedad de AutoCAD 2013 la función Autodesk Exchange APPS, recurso en línea que permite examinar y adquirir aplicaciones de complemento (como librerías, etc). Permite descargar algunos elementos de forma gratuita y otros son de pago. También puede acceder a Autodesk Exchange APPS haciendo clic en el icono en forma de X de la esquina superior derecha de la Barra de título. Utilice Autodesk Exchange App Manager para ver, actualizar, desinstalar y obtener ayuda acerca de Autodesk Exchange Apps. Se puede acceder a Autodesk Exchange App Manager desde el menú Inicio: Programas > Autodesk > Autodesk Inventor 2013 > Herramientas > Exchange App Manager.



9 También en el apartado Ampliar a la derecha de la ventana de bienvenida aparece como novedad de AutoCAD 2013 la función Autodesk 360, plataforma basada en la nube que ofrece almacenamiento, un espacio de trabajo de colaboración y servicios de la nube que permite cargar, compartir y ver documentos en línea. Muchos formatos de archivo (como DWF, DWG y otros) se pueden mostrar en el navegador, sin necesidad de descargarlos primero. (7) Para acceder a dicha función es necesario iniciar sesión para sincronizar los dibujos o parámetros con la cuenta de Autodesk 360. Si accedemos al menú de la aplicación, en el botón Opciones encontramos la pestaña En línea en la cual se debe hacer clic en Activar almacenamiento en la nube y en Automáticamente al guardar, opción que se puede configurar para cada dibujo.



10 Autodesk 360 también permite sincronizar los parámetros personalizados. Si necesita trabajar en varios equipos, puede guardar los parámetros en la nube desde uno de ellos y después sincronizar con la nube desde otro para configurar rápidamente el entorno de trabajo a su modo. Autodesk 360 rendering permite modelizar en la nube mientras el usuario trabaja en su dibujo. También puede acceder a Autodesk 360 haciendo clic en el icono Iniciar sesión de la esquina superior derecha de la Barra de título. (8)



11 Otra novedad de AutoCAD 2013 que muestra el apartado Ampliar a la derecha de la ventana de bienvenida es la conectividad con las redes sociales Facebook y Twitter, que permite compartir diseños de AutoCAD en dichas redes. (9) También puede acceder a compartir en redes sociales haciendo clic en la pestaña desplegable del icono Permanecer conectado de la esquina superior derecha de la Barra de título. (10)





12 Para acabar este ejercicio, cierre la ventana de bienvenida pulsando el botón Cerrar.