Loe raamatut: «Geschichte des Fremdsprachenstudiums in der Romania», lehekülg 6

Font:

2.6 Formación oficial de profesorado del alemán como lengua extranjera

La historia de la formación oficial del profesorado del alemán como lengua extranjera en España es mucho más corta que la de los estudios de germanística y depende en gran medida no de las facultades de filosofía y letras o de filología sino de las facultades de educación. La formación del profesorado nace a nivel general en 1965 mediante Decreto de 22 de julio con la creación de un un servicio público centralizado, la “Escuela de Formación del Profesorado de Grado Medio”. La Ley General de Educación de 1970 (art. 103.1) encomienda a los denominados “Institutos de Ciencias de la Educación” esta importante tarea formativa, articulada mediante el “Certificado de Aptitud Pedagógica” (C.A.P.). Este certificado se expedía tras un cursillo de entre 100 y 300 horas según cada universidad (Salillas/Vicente 2017, 78) y, aunque al principio no era obligatorio, “finalmente, tal como la ley establecía en sus inicios, fue exigido tanto para las oposiciones como para acceder a una plaza de Educación Secundaria” y Escuelas Oficiales de Idiomas (Gutiérrez González 2011, 98). Eran obligatorias unas prácticas docentes con unos requisitos muy bajos. Dado que la impartición de los cortos cursos del C.A.P. dependía de las facultades de educación no había contenido ninguno específico para la formación de profesores de alemán como lengua extranjera. De hecho, el C.A.P. apenas tuvo valor formativo-profesional y era concebido ya desde un principio por sus estudiantes únicamente como un requisito “que se exige para opositar” (Castillejo Brull 1982, 47).

Esta situación se mantuvo hasta la introducción del Espacio Europeo de Educación Superior en España y la promulgación de la Orden de 27 de diciembre de 2007, que establece los requisitos para la verificación del máster oficial que sustituye al C.A.P. y es de obligado estudio para todo filólogo que quiera dedicase a la enseñanza de idiomas: el “Master Oficial de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas”. Esta orden ministerial fija unos contenidos generales, impartidos por las facultades de educación y sin ninguna o poca relación con la futura actividad docente de los estudiantes, y unos específicos, cifrados en 24 ECTS (es decir, algo menos de un semestre de formación), además de 16 ECTS de prácticum y un número de créditos variable de trabajo de fin de máster. Salvo en las dos universidades citadas en el punto uno de esta contribución, los másteres de formación de profesorado actuales ofertan generalmente contenidos específicos de alemán dentro de la especialidad de lenguas modernas. Aún con los problemas que arrastran desde su creación (una formación general inadecuada, poca formación específica y sin relación con el temario de oposiciones, profesorado universitario que desconoce en gran medida la educación secundaria y las escuelas de idiomas, bajos requisitos de entrada en cuanto al dominio del alemán, escasez de plazas para cubrir las prácticas, etc.), los nuevos másteres suponen un gran (pero, a todas luces, insuficiente) avance frente a la época del C.A.P.

3 Análisis de planes de estudio en perspectiva histórica

El análisis sistemático de planes de estudios es un ámbito de investigación apenas desarrollado dentro de la filología, y, en general, en todos los ámbitos de las Humanidades. Aunque por su naturaleza la realización de este tipo de estudios, en principio, debería corresponder a las ciencias de la educación, más concretamente a la denominada “Empirische Bildungsforschung” y la “Hochschulforschung” (Gräsel 2011, 13ss), éstas han demostrado poco interés a la hora de contribuir a aclarar la evolución concreta del ámbito de estudio que nos ocupa, la formación universitaria de docentes del alemán como lengua extranjera. De hecho, en el caso de la germanística española y tras una ardua y larga búsqueda bibliográfica no ha sido posible localizar ningún estudio de este tipo.

Para la realización del análisis empírico que tiene como objetivo comparar todos los planes de estudio de las licenciaturas/grados que forman estudiosos del alemán de las dos universidades españolas con mayor tradición en este campo, se ha tenido especialmente en cuenta el método analítico del estudio longitudinal de Frank et al. (2000, 29ss) sobre los planes de estudios de la especialidad de historia en el mundo. En este artículo, que documenta que “systematic empirical studies are especially rare” en este campo de investigación (Frank et al. 2000, 29), se hace una estimación del porcentaje de cursos dedicados a los diferentes periodos históricos y a la historia de determinados países en 335 planes de estudios de 89 países durante más de un siglo.

El estudio empírico que aquí se presenta es mucho más humilde en lo que al conjunto de datos se refiere, pues recoge únicamente ocho planes de estudio. Estos planes, no obstante, y excepción de las escasas modificaciones puntuales que han sufrido, representan la totalidad de los planes de estudio de las dos universidades que son objeto de estudio, la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El corpus abarca los cuatro periodos de la germanística española anteriormente señalados, marcados por los planes de estudios de 1954, 1973, 1993 y 2010 (véase tabla 1).


Plan de estudios Universidad de Salamanca Universidad Complutense
1954 – Planes reformados de 1954 estipulados en la Orden de 18 de junio de 1955 – Planes reformados de 1954 según Decreto de 9 de julio de 1954 (y no según sus posteriors reformas según Orden de 17 de septiembre de 1963, rectificada en BOE de 25 de febrero de 1964)
1973 – Planes de 1973 modificados en Resolución de 24 de junio de 1975 (de los originales de 14 de noviembre de 1973) para el primer ciclo y en Orden de 28 de julio de 1977 para el segundo ciclo – Planes modificados en 1975 por Resolución de 23 de junio de 1975 de los originales de 1973 estipulados en Resolución de 11 de diciembre de 1973 (primer ciclo) y en Orden de 24 de julio de 1984 (segundo ciclo)
1993 – Planes de 1993 promulgados en Resolución de 9 de julio de 1993 (no se tiene en cuenta la modificación de 2000 según Resolución de 3 de octubre de 2000) – Planes de 1993 estipulados en Resolución de 14 de septiembre de 1993 (no se tiene en cuenta la modificación de 2001 según Resolución de 20 de julio de 2001)
2010 – Planes aprobados por Resolución de Resolución de 17 de marzo de 2011 (no se tiene en cuenta la modificación de 2016) – Planes del grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas con “maior” de alemán, aprobados en 2010 (Resolución de 7 de abril de 2010)

Tabla 1:

Corpus

Los dos mayores problemas que se presentan para garantizar la comparabilidad de los resultados que se pretenden obtener son la homogeneización de los datos y el tratamiento de las asignaturas optativas.

En el primer caso la solución más practicable es la reconstrucción de los créditos de las asignaturas que integran los planes de estudios, esto es, la conversión de las horas de clase por semana para cada asignatura que marcan los planes de 1954 y 1973 en créditos ECTS. Para ello se parte de la premisa de que, como en la actualidad, cada curso lectivo abarca 60 créditos ECTS. Puesto que para los planes de 1954 y 1973 se estipula una duración de cinco cursos lectivos, la carga de trabajo de las correspondientes licenciaturas correspondería a una totalidad de 300 créditos ECTS. El plan de estudios de Filología Alemana de 1993 de la Universidad de Salamanca está estructurado en cuatro años lectivos y 300 créditos “USAL”. Por lo tanto, y visto que tenía la misma duración que los estudios actuales de grado, pero 60 créditos más, el factor de conversión es 0,8 créditos ECTS por 1 crédito USAL de 1993. El crédito “UCM” de 1993 parece tener diferente carga de trabajo, pues la licenciatura en Filología Alemana de esa época tiene 320 créditos y dura cinco cursos lectivos. De esto se sigue que un crédito UCM de 1993 equivale a 0,937 créditos ECTS.

En el segundo caso ha sido necesario unificar el tratamiento de las asignaturas optativas de los planes de estudio de 1993 (y, en menor medida de 2010; en los planes anteriores la optatividad era muy reducida o no existía), especialmente en el caso de las asignaturas de didáctica y metodología y “Landeskunde”. Se ha optado por contabilizar todos los créditos posibles de estas dos materias dentro del cómputo total de créditos del plan de estudios. Por lo tanto, para los planes de la USAL de 1993 se ha supuesto que el estudiante cursa todos los créditos posibles de didáctica del alemán (8 créditos USAL, esto es, 6,4 ECTS) y 24 créditos USAL (19,2 ECTS) de formación optativa en lingüística, literatura o cultura alemanas de un total de 32 créditos (25,6 ECTS). Para los planes de la Complutense se parte de que el estudiante realiza todos los créditos posibles de didáctica del alemán (4 créditos UCM, esto es, 3,75 ECTS) y 104 créditos (97,45 ECTS) de formación optativa en lingüística, literatura o cultura alemanas de un total de 108 créditos optativos UCM (101,2 ECTS).

La formación específica en Filología Alemana/Estudios Alemanes se subdivide en formación práctica en alemán, formación en didáctica y metodología, formación práctica en “Landeskunde” y formación en lingüística, literatura y estudios culturales.

Los resultados obtenidos (véase tabla 2) muestran unos datos realmente interesantes y que reflejan fielmente la formación de los estudiantes de alemán.

La formación práctica en lengua alemana ocupa, como es lógico en el estudio universitario de una lengua extranjera, un porcentaje cambiante, pero nunca mayor del 20 % en la Complutense ni del 22,5 % en Salamanca del total de todos los créditos impartidos. En líneas generales, parece un porcentaje adecuado a unos estudios universitarios, diferentes por su naturaleza a la formación de las escuelas de idiomas. En perspectiva, en la Universidad de Salamanca la carga de la formación práctica, estipulada en la tabla en número de créditos ECTS o ECTS reconvertidos, no ha sufrido grandes variaciones a lo largo de los más de 60 años y cuatro planes de estudios de germanística: en los planes de 1954 había 49 ECTS de lengua alemana, en los de 1993 47,2 y en los de 2010 54. Solo en los planes de 1973 se observa una carga lectiva mucho menor, que se cifra en 31,83 ECTS. En la Universidad Complutense, antigua Universidad de Madrid, los planes de 1954 y 1993 presentan una carga similar (36,3 ECTS y 37,48 ECTS reconvertidos), claramente inferior a la de los planes de 1973 y 2010 (47,25 y 48 ECTS, respectivamente), que se acercan al número de ECTS que se dedican a la formación práctica en lengua en los planes salmantinos.

Como se puede extraer de los datos obtenidos, en perspectiva histórica no parece que, como acertadamente hace notar Saalbach en el caso de los planes de estudio de las universidades españolas de 1993, haya una relación entre una mayor dedicación de créditos para la formación en lengua y una disminución de los destinados a la formación en lingüística, literatura y estudios culturales:

Das allgegenwärtige Problem des Zeitmangels schlägt sich auch zu Buche: Wo Studiengänge immer weiter verkürzt und in ein reglementiertes Korsett aus knapp bemessener Regelstudienzeit und Höchststudiendauer gezwängt werden, muß man sich sehr wohl überlegen, wie viele Veranstaltungsstunden man der Sprachvermittlung zur Verfügung stellen kann, ohne daß dadurch die Substanz der eigentlichen Studieninhalte allzu sehr zusammenschrumpfen würden (Saalbach 1999, 327ss).

En los planes de 1954 tanto la formación en lengua como en lingüística y literatura/cultura es muy limitada (27 y 46,2 ECTS reconvertidos en Salamanca y Madrid, respectivamente). Esto se debe al hecho de que, en esta época, los dos primeros años de estudios son comunes a todas las filologías y no presentan ningún contenido específico de alemán. Además, en los tres últimos cursos se siguen estudiando contenidos de filología hispánica. En los planes de 1973 se introduce la formación práctica del alemán en los tres primeros cursos, que son comunes, mientras que los últimos dos cursos están dedicados, en gran medida, al estudio de contenidos filológicos específicos de germanística. En la Universidad Complutense de Madrid sube en este periodo el número de créditos dedicados tanto a la formación en lengua (47,25 ECTS reconvertidos) como a la formación en literatura y literatura/cultura (69,75 ECTS reconvertidos). En Salamanca, por el contrario, baja la carga en formación práctica en lengua y sube fuertemente la formación específica filológica hasta alcanzar los 99,6 ECTS reconvertidos. Esta subida se produce no solo a expensas de la formación en lengua, sino, sobre todo, en perjuicio de la formación general filológica (que en la práctica incluye materias de filología española). En los planes de 1993 y 2010 en Salamanca aumentan en proporción similar los créditos dedicados tanto a la formación en lengua como a las materias de lingüística y literatura/cultura: en el primer caso se pasa de 47,2 a 54 créditos, en el segundo de 88 créditos en 1993 a 93 en 2010. En la Universidad Complutense se produce un aumento de poco más de 10 créditos en la formación práctica entre 1993 y 2010 (de 37,48 a 48 ECTS), sin que ello suponga un trasvase de créditos de la formación filológica específica obligatoria, que en ambos planes de estudio es similar y ronda los 75-78 créditos. Los 179,9 créditos que se registran para el plan de 1993 incluyen unos 104 créditos ECTS reconstruidos de formación optativa obligatoria en germánicas, que, lógicamente, supuso una bajada considerable de los créditos destinados a la formación en filología hispánica/lingüística general/teoría de la literatura.

Como se aprecia en la tabla, y con la excepción de los planes de la Complutense de 1993, la formación en lingüística y literatura/cultura alemanas ha ido aumentando su peso en los planes de estudio de ambas universidades. Esta carga formativa ha pasado en Salamanca de un 9 % en 1954 a un 33,2 % en 1973 y a un 38,75 % en 2010. En Madrid ha aumentado de un 15,4 % en 1954 a un 23,25 % en 1973 y a un 32,5 % en 2010.

Los contenidos en “Landeskunde”, concepto por el que entendemos siguiendo a Baumgratz (2001, 1294) “die didaktische Repräsentation der Beziehung zwischen Zielsprache und Zielgesellschaft im Fremdsprachenunterricht”, abarcan sobre el 5 % de las asignaturas de los planes de estudios analizados. No se aprecia una trayectoria histórica clara.

En lo que se refiere a la formación en didáctica y metodología, ésta es aún más escasa. En los planes de 1954 no existe. Aparece por primera vez en los planes de la Complutense de 1973 con 8 ECTS reconvertidos, que se dividen prácticamente a la mitad en los planes de 1993 y desaparecen en los actuales, seguramente debido a la existencia del máster en formación de profesorado. En Salamanca aparecen solo en 1993 con 6,4 créditos, que aumentan a 10,5 % en los planes actuales.


Plan de estudios y universidad Formación práctica en alemán Formación en didáctica y metod. Formación práctica en Landeskunde Formación en Ling., Lit. y Cult.
1954 USAL 49 (16,3%) 0 0 27 (9 %)
1954 UCM 36,3 (12,1%) 0 36,3 (12,1%) 46,2 (15,4%)
1973 USAL 31,83 (10,61%) 0 9,9 (3,3%) 99,6 (33,2%)
1973 UCM 47,25 (15,75%) 8 (2,6%) 23 (7,6%) 69,75 (23,25%)
1993 USAL 47,2 (19,6%) 6,4 (2,6%) 12,8 (5,3%) 88 (36,6%)
1993 UCM 37,48 (12,49%) 3,75 (1,25%) 14,99 (4,9%) 179,9 (59,9%)
2010 USAL 54 (22,5%) 10,5 (4,37%) 10,5 (4,37%) 93 (38,75%)
2010 UCM 48 (20 %) 0 12 (5 %) 78 (32,5%)

Tabla 2:

Formación específica en Filología Alemana/Estudios Alemanes (en ECTS y %)

En general, por lo tanto, la formación específica en filología alemana ha aumentado continuamente con el desarrollo de nuevos planes de estudios, especialmente en la formación práctica en alemán. Esto es especialmente visible en los nuevos planes de estudio adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, que recogen en buena medida las repetidas peticiones de los alumnos en las encuestas de calidad de aumentar el número de créditos de lengua alemana (fuente: Encuestas de Coordinación de Grado USAL 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012).

4 Conclusiones

En esta contribución se ha repasado la situación del alemán en los estudios universitarios en España y examinado detalladamente la trayectoria de los estudios del alemán como lengua extranjera en la universidad española desde antes de su fundación a mediados del siglo XX hasta la actualidad. A tal efecto se han distinguido cinco etapas marcadas por criterios socio-políticos, socio-educativos y por la puesta en marcha de los diferentes planes de estudio que han definido la germanística española de los últimos sesenta años. En la primera etapa, dedicada a examinar la presencia del alemán antes del nacimiento de la germanística española en 1952, esta lengua germánica apenas está presente en la universidad española. La segunda etapa, que abarca desde la 1952 hasta 1973, ve nacer los estudios de alemán en las universidades de Salamanca y Madrid, posteriormente en Barcelona. El tercer periodo considerado, que dura desde la aparición de los planes de estudio de 1973 hasta la adaptación de la Ley de Reforma Universitaria 1983 a los planes de estudio en 1993, es un periodo de expansión tanto en número de alumnos como de universidades que ofertan licenciaturas de alemán. La cuarta etapa (1993-2010), que termina con la adopción del Espacio Europeo de Educación Superior, es expansiva en una primera fase y de retracción y crisis en otra segunda. La quinta etapa, la de los “planes Bolonia” (del 2010 en adelante), coincide con el estallido de la crisis económica y ha supuesto una reorganización completa de los estudios de alemán en la mayor parte de las universidades españolas.

Esta trayectoria ha sido estudiada de modo empírico partiendo de los cuatro grandes planes de estudio que ha visto la germanística en las dos universidades fundadoras de la Filología Alemana en España, la Universidad de Salamanca y la Universidad (Complutense) de Madrid. A este respecto se ha constatado que la carga docente y de trabajo del alumno ha aumentado en la serie histórica en lo que se refiere a la formación práctica en lengua alemana, se ha mantenido desde 1973 relativamente estable en lo que concierne a la lingüística, la literatura y los estudios culturales, y siempre ha sido baja o muy baja en didáctica y metodología y “Landeskunde”.

En el marco de esta contribución no ha sido posible abordar empíricamente los contenidos de los programas de las asignaturas de los diferentes planes de estudios. Un análisis en profundidad de estos programas permitiría deducir, partiendo del tipo de libros de texto, gramáticas y ejercicios planteados, los métodos de enseñanza (y, por lo tanto, aprendizaje) empleados en la formación del alemán como lengua extranjera en España en cada época de las señaladas anteriormente.

Žanrid ja sildid
Vanusepiirang:
0+
Objętość:
459 lk 16 illustratsiooni
ISBN:
9783823302261
Õiguste omanik:
Bookwire
Allalaadimise formaat:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip