Cabo Verde

Tekst
Autor:
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Cabo Verde
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Índice

INVITACIÓN AL VIAJE

Bem vindo a Cabo Verde!

Lo más destacado de Cabo Verde

Ficha técnica

Propuestas de visita

¿Cómo llegar?

Descubrir

Cabo Verde en 20 palabras clave

Una mirada sobre Cabo Verde

Historia

Política y economía

Población e idiomas

Estilo de vida

Arte y cultura

Fiestas

Cocina local

Juegos, ocio y deportes

Personajes ilustres

ISLAS DE BARLOVENTO

Boa Vista

Sal

São Nicolau

São Vicente

Santo Antão

ISLAS DE SOTAVENTO

Maio

Santiago

Fogo

Brava

Info práctica

Info práctica

Informarse

Quedarse

Galería de fotos

Galería de mapas


© Nicolas Rung / Author's Image / GraphicObsession


© Christophe SIMS

INVITACIÓN AL VIAJE



BURACONA - Piscina natural de Buracona.

© Julien HARDY – Author's Image


Bem vindo a Cabo Verde!

Mágico y a menudo hechizante, Cabo Verde sabe ser encantador y ralentizar el viaje porque cada una de sus islas tiene su propia manera de retener al visitante, lo que multiplica por diez su poder embrujador.

Un país, nueve destinos: los amantes del dolce farniente elegirán Sal, el balneario blanco, o incluso Boa Vista, la saharaui; los excursionistas se verán obligados a elegir entre Santo Antão, la (exuberante) salvaje, la (muy) modesta São Nicolau, la volcánica Fogo o, incluso, la discreta Maio; los partidarios de la tranquilidad se decantarán por la inaccesible Brava; mientras que los que buscan un cambio de paisaje africano se orientarán hacia Santiago, la africana. La naturaleza terrestre —a menudo telúrica— y oceánica de las islas es, vaya donde vaya, majestuosa.

Tropicales, con aguas ricas pero tierras de fuego, piedras y arena, confeti de volcanes dispersados de forma casual por el océano Atlántico, estas islas han sido, desde su descubrimiento en el siglo XV, a su vez tierras piratas, después puestos avanzados de un comercio demasiado lucrativo, o el infierno de la esclavitud.

Puede parecer un edén perdido en medio del océano, una tierra de contrastes con una naturaleza llena de color y salvaje, pero sus islas, lugares de encuentro y de fusión, siguen siendo duras para muchos de sus habitantes. Es un universo aparte, una sensación de estar lejos del mundo, un destino con paisajes diversos y espectaculares. En Cabo Verde, la luz llena los ojos, y la bondad, los corazones.

Bem Vindo a Cabo Verde!

RECONOCIMIENTOS

Gracias a São Melo y Benoit Vilain por dar alas al viaje; a Adriano y a Eduardo hábiles conductores que me mostraron los pequeños paraísos de sus islas. Gracias a Luc por sus pertinentes observaciones, a los Bernard y a Catherine por su valiosa información sobre Maio. Muchas gracias a Alexis que, tanto de día como de noche, me mostró Boa Vista, y a Tilo; a Fátima, de Fogo, gracias a la cual superamos muchas dificultades. Un enorme agradecimiento a Marisa por su fantástica bienvenida a Chã das Caldeiras.Y a Camille por su apoyo incondicional, aunque fuera a distancia. Por último, gracias a todos los que no se mencionan aquí, caboverdianos de nacimiento, de adopción o de paso, que amablemente me han guiado con una disponibilidad indefectible.

Lo más destacado de Cabo Verde


SAL REI - Catedral de Sal Rei

© Abdesslam Benzitouni

Un país de minerales En general, el archipiélago, seco y árido, muestra un paisaje de rocas y arena, con un tono ocre y quemado. Algunas islas tienen un relieve con un ecosistema más complejo, pero todavía marcado por la falta de agua y la aridez, excepto en algunos valles. La presencia de muchos volcanes, activos o no, moldea la apariencia de estas islas de tamaño limitado, pero lo suficientemente cercanas entre sí como para crear grupos comunes. Las playas, de arena blanca o negra, son a menudo magníficas y vírgenes debido al todavía limitado número de turistas. El estado relativamente bajo de desarrollo de la economía, y del turismo en particular, hace que el país sea ideal para el ecoturismo.

Atractivos culturales Cabo Verde insiste cada vez más en sus bienes culturales para captar viajeros al país. La arquitectura de la época colonial portuguesa constituye el primer atractivo en ciudades como Mindelo, en São Vicente, o São Filipe, en Fogo. Praia, cuya urbanización ha sido más rápida y desordenada, presenta, sin embargo, algunos museos que son testigos de la historia del país. Impulsada por el éxito de Cesária Évora, la música caboverdiana se está desarrollando a nivel internacional. Ocupa un lugar importante en la vida cotidiana de los habitantes y es un verdadero patrimonio nacional. La emergente industria musical está tratando de promover los diferentes estilos que caracterizan el país. En Praia, el pueblo de artistas de Porto Madeira presenta una faceta completamente diferente: el Cabo Verde contemporáneo de la pintura y la escultura bajo la égida de Misá (Maria Isabel Kouassi). Finalmente, el carnaval tiene lugar entre finales de febrero y principios de marzo: toma tal dimensión en Mindelo que se compara fácilmente con su hermano brasileño. Aunque más pequeño, el de São Nicolau, el segundo más grande de Cabo Verde, sigue siendo el más típico.

Muchas actividades deportivas Cabo Verde, debido a la multiplicidad y particularidad de sus islas, tiene muchos atractivos. Los vientos alisios favorecen la práctica de todos los deportes de vela (surf, kitesurf y windsurf); además de los náuticos: buceo, pesca de altura... Los mejores lugares para estas actividades son las islas de Sal, Boa Vista y São Vicente. Para el senderismo, la isla más recomendada es, sin duda, la de Santo Antão, que cuenta con numerosos senderos, más o menos señalizados, y de los cuales existe una guía editada por la Oficina de Cooperación Luxemburguesa. Las caminatas en São Nicolau son menos populares, pero satisfacen ampliamente a los aficionados y aventureros. Fogo también ofrece la posibilidad de emprender hermosos paseos hacia la cima del volcán o en sus laderas. Finalmente, Santiago y Maio están desarrollando el ecoturismo, aunque las travesías son menos conocidas que en otros lugares.

 

El estilo de vida caboverdiano Cabo Verde perdería mucho de su encanto sin sus habitantes. La población es extremadamente acogedora y amable, sin llegar a ser eufórica. Es fácil entablar contacto en el lugar: podrá hablar durante horas sobre su pequeño país y descubrir su modo de vida, sus alegrías y sus penas. Abiertos y curiosos, pero naturalmente alegres, los caboverdianos proporcionan una experiencia maravillosa a todos aquellos que se toman el tiempo de establecer verdaderas relaciones amistosas, sin miedo ni desconfianza. Cabo Verde es un paraíso en medio del océano, donde la dulzura de vivir y la despreocupación llevan a todos a la calma y al bienestar. Es un destino seguro para mujeres y familias.

Un clima suave Cabo Verde tiene un clima seco similar a Senegal, el país que se encuentra enfrente en la costa africana. Sin embargo, dependiendo de la isla, la exposición al viento varía y, según la altitud, es más o menos caliente. Hay dos estaciones: una seca, que va de finales de octubre a principios de julio, menos calurosa pero con vientos muy fuertes entre diciembre y febrero, y la otra húmeda, conocida como la estación de las lluvias, que va de mediados de julio a octubre, con los meses de agosto y septiembre bastante calurosos. Cabo Verde ha sufrido una grave sequía durante varios años y, por lo tanto, carece de agua. Es por eso que algunos hoteles le pedirán que consuma una cantidad mínima.

Ficha técnica

Dinero

Moneda, tipo de cambio

La moneda es el escudo caboverdiano (CVE). La paridad con el euro se sitúa en torno a 1 euro por 110 CVE (enero 2019). Puede traer euros y cambiarlos en el aeropuerto de las islas de Sal, Santiago o Boa Vista. Hay una oficina de cambio en el lugar y un banco con cajeros automáticos. El tipo de cambio en la oficina del aeropuerto es menos ventajoso que el de los bancos, pero este tiene un horario más amplio. La mayoría de los hoteles aceptan Visa y Mastercard. En la mayoría de las islas, las tiendas y los taxis aceptan euros, a razón de 1 euro por cada 100 CVE. Por último, hay cajeros automáticos en casi todas partes, que le permitirán obtener escudos caboverdianos, a veces a costa de una gran comisión bancaria. La retirada tiene un tope máximo de 20 000 CVE por día.

Ideas de presupuesto Todo depende del número de islas que quiera visitar, del tipo de alojamiento que busque y de los restaurantes que visite. En las islas menos turísticas (São Nicolau, Fogo, Santo Antão, Maio), puede alojarse por entre 15 y 25 E por persona y noche, siempre y cuando duerma en una casa local o en una pensión modesta, y coma por 4 o 5 €

en tascas. En las islas más turísticas o habitadas (Sal, Santiago, Boa Vista), la noche cuesta a partir de 30 o 40 € por persona. Las comidas también son un poco más caras (excepto en Praia). Un billete de avión interinsular cuesta entre 60 y 95 € y un billete de ida en barco, 7,50 €.

Presupuesto reducido. 50 a 60 € por día y persona, siempre que duerma en una casa de la zona, coma en tascas o haga sus propias compras en el mercado y no viaje demasiado. En este presupuesto no se incluyen las conexiones entre las islas. Los presupuestos más ajustados pueden llegar a los 30 euros al día, pero aquí hay que acampar, cocinar y apretarse el cinturón.

Presupuesto medio. De 70 a 100 € por día y persona: alojamiento y comida de calidad, y la posibilidad de realizar muchas actividades.

Gran presupuesto. De 100 a 150 € por día, para los viajeros que buscan una cierta comodidad. Cada isla tiene hoteles que cumplen con los estándares occidentales, con tarifas acordes. En este presupuesto, el gasto más importante es el alojamiento. Con estos medios, todas las actividades son posibles.

Avión

Aunque, durante años, TACV era la única compañía aérea que operaba vuelos entre las islas debido a su monopolio como compañía aérea nacional, este ya no es el caso. Su legendaria dejadez y su déficit recurrente han llevado al gobierno caboverdiano a privatizarla y a confiar gradualmente el tráfico interinsular a Binter CV, empresa española que ya opera conexiones interinsulares en las islas Canarias. Desde agosto de 2017, esta compañía ha estado operando servicios aéreos entre islas, mientras que TACV ha mantenido sus rutas internacionales. Diríjase a la página web de Binter CV para adquirir sus billetes, pero tenga cuidado, algunos vuelos solo se realizan una o dos veces por semana, como, por ejemplo, para la isla de Maio; así que recuerde organizar su viaje con antelación, especialmente si desea visitar las islas menos accesibles. El proceso de compra en línea es idéntico al de cualquier aerolínea moderna.

Barco

Para los viajes en barco, dos o tres compañías operan casi regularmente: Fast Ferri, Armas e Interilhas. Enlazan fácilmente y con bastante frecuencia algunas islas, ya sea Barlovento (islas en el norte del archipiélago) o Sotavento (islas en el sur del archipiélago). Fast Ferri conecta São Vicente con São Nicolau una vez cada quince días. Fast Ferri también opera conexiones diarias en la línea Santiago-Fogo-Brava. En cualquier caso, recuerde llegar al menos treinta minutos antes de la hora de salida programada. Los billetes se compran en el lugar. Disponga de 800 a 1000 CVE (8 a 10 €) por persona y por travesía.

En cuanto a los viajes en barco desde Sal y Boavista, son casi inexistentes. Se pueden encontrar barcos de carga (agencia Polar y Anavsal) que transportan mercancías y, excepcionalmente, también viajeros. El barco es más económico (especialmente para los caboverdianos), pero los pasajeros necesitan tiempo y coraje, especialmente porque las condiciones de seguridad y los horarios no están realmente garantizados. No lo recomendamos, excepto el enlace Praia-Maio, operado por la agencia Polar, pero necesita tiempo y no marearse.

Sin embargo, desde 2014, la situación en la parte norte del archipiélago ha mejorado significativamente con la llegada de un nuevo transbordador. Como resultado, hay más conexiones regulares entre São Vicente y São Nicolau y entre São Vicente y Santo Antão (conexiones casi diarias a bordo del ferri Armas Mar d’Canal o del Polaris Ferri Interilhas).

Por último, los precios tienden a aumentar en Navidad, Semana Santa y en julio y agosto, pero también depende de la isla que visite, la época del viaje y el tipo de alojamiento.

En general, los horarios son inciertos y las cancelaciones sin previo aviso, frecuentes. Se recomienda encarecidamente comprobar los horarios previstos para la semana en curso en cuanto llegue al sitio, consultando las páginas de Facebook de las empresas, que son ahora la fuente de información más fiable, ya que están actualizadas, a diferencia de las páginas de internet.

Tasa turística

El gobierno decidió aplicar un impuesto turístico de 2 €, o 220 CVE, por noche y por persona desde el 5 de mayo de 2013. Se limita a un máximo de 10 noches en el mismo establecimiento y los menores de 16 años están exentos. Este impuesto es recaudado directamente por los hoteles. Las tarifas indicadas en la guía no tienen en cuenta la tasa turística, salvo que se especifique lo contrario.

Cabo Verde en pocas palabras

El país

Capital: Praia, isla de Santiago.

Jefe de Estado: Jorge Carlos Fonseca (desde el 9 de septiembre de 2011).

Primer Ministro: José Ulisses de Pina Correia e Silva (desde el 22 de abril de 2016).

Forma de gobierno: democrático (régimen parlamentario).

Fecha de independencia: 5 de julio de 1975.

Superficie: 4.033 km².

Población

Población: 537.000 habitantes (2017), de los cuales el 30% son menores de 15 años y el 5,1% mayores de 64 años. Edad media: 25 años.

Densidad: 133 habitantes/km² (2017).

Tasa de mortalidad infantil: 22,7 por mil (2016).

Tasa de fecundidad: 2,26 hijos por mujer (2016).

Esperanza de vida hombre/mujer: 72,1 años (2016).

Tasa de alfabetización: 87,6% (2016).

Idioma oficial: portugués.

Idioma nacional: criollo.

Economía

Moneda: escudo caboverdiano (CVE).

PIB: 1.700 millones de dólares (2016). Estimación para 2017: 1.800 millones de dólares.

PIB per cápita: 3.170 dólares (2016). 3.308 dólares (estimación 2017).

Distribución del PIB por sectores: agricultura (8,1%), industria (17%), servicios (74,9%).

Crecimiento anual: 3,2% (2016); 4,6% (2017).

Tasa de desempleo: 15% (2016).

Población por debajo del umbral de pobreza: 27% (PNUD 2003)

Importaciones: 692 millones de dólares (2016).

Principales socios importadores: Portugal, Países Bajos, España, Brasil, China.

Productos importados: alimentos, productos industriales, equipos de transporte, combustibles.

Exportaciones: $119 millones (2016).

Principales socios exportadores: España, Portugal, Italia, Francia, El Salvador.

Tasa de inflación: 0,1% (2016).

Índice de Desarrollo Humano: 0,648: 122 de 187 países (PNUD 2017).

 

Teléfono

Para llamar desde España a Cabo Verde: marque 00 238 y luego el número de 7 dígitos de su corresponsal.

Para llamar desde Cabo Verde a España: marque 00 34 y el número de su corresponsal, sin el 0.

Para llamar en el propio país: marque el número de 7 dígitos de la persona a la que desea llamar. Los números que comienzan con un 9 corresponden a teléfonos móviles.

El precio de una llamada de España a Cabo Verde o viceversa, es caro, alrededor de 4 E/min. Si desea permanecer localizable durante su estancia sin arruinarse utilizando su paquete móvil internacional, es preferible obtener una tarjeta SIM local (si su teléfono está desbloqueado), de lo contrario puede comprar un teléfono en el sitio (10 a 15 €). Podrá llamar a Cabo Verde y al extranjero al mismo precio que los operadores locales, lo que sin duda le resultará más barato. Los operadores locales son Cv Movel y Unitel T+, que se pueden encontrar en los carteles de las tiendas donde podrá recargar su tarjeta. Un consejo: equípese también con una llave 3G local.

Sin embargo, en casi todas partes (bares, restaurantes, hoteles, aeropuertos e incluso algunos barcos) hay conexiones wifi, a menudo con velocidades aleatorias, pero que permiten las comunicaciones VoIP.

Diferencia horaria

GMT-1 para las Islas de Cabo Verde. Esto significa dos horas menos en invierno y tres horas menos en verano que en la península Ibérica (GMT+1). Cuando es mediodía en la península, en Praia son las 10 de la mañana en invierno y las 9 de la mañana en verano.

Trámites

Al cierre de esta guía, la entrada en Cabo Verde requiere de un visado, que se puede obtener a la llegada (por un importe de 25 euros para una duración de 30 días). Se expide independientemente de la hora de llegada, en los vuelos internacionales; la policía de fronteras siempre está presente en las llegadas. Tenga en cuenta que, probablemente, deberá guardar cola si elige esta opción. También puede obtenerlo en la Embajada de Cabo Verde en Madrid o en los consulados honarios de Cabo Verde en A Coruña y Las Palmas de Gran Canaria, que le costará 45 € y le evitará la desagradable espera después de varias horas de vuelo.

Si es ciudadano de la UE, está previsto sustituir el visado por una declaración en línea que se cumplimentará unos días antes de la llegada a Cabo Verde.

Clima

Cabo Verde goza de un clima cálido y seco durante la mayor parte del año. Disfruta de dos estaciones claramente diferenciadas:

La temporada seca va de finales de octubre a finales de julio. Se caracteriza por fuertes vientos, especialmente entre diciembre y febrero. Los meses más calurosos son marzo, abril y mayo.

La estación húmeda, conocida como la estación de las lluvias, se extiende de agosto a octubre, con los meses de septiembre y octubre bastante calurosos.

Cada isla está más o menos expuesta al viento y, dependiendo de la altitud, al calor.

Estacionalidad


Meteorología Cabo Verde

La temporada alta de turismo se extiende desde mediados de junio hasta mediados de septiembre y durante todo diciembre, cuando los emigrantes, la diáspora caboverdiana, regresan a casa. Hay que tener en cuenta que es imprescindible reservar alojamiento y conexiones aéreas.

Por lo demás, Cabo Verde se puede visitar en cualquier época del año, pues goza de una temperatura media de unos 25 °C y una temperatura del agua de 24 °C.

La bandera de Cabo Verde


La bandera de Cabo Verde - Bandera cabo verde

Antiguas colonias portuguesas, las islas de Cabo Verde adquirieron su propia bandera el día de su independencia, el 5 de julio de 1975. Inicialmente, los motivos representados se asemejan a los de la bandera de Guinea-Bisáu, porque las personas que la concibieron, bajo la influencia del PAIGC de inspiración comunista, fundado por Amílcar Cabral y sus compañeros (el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde), querían que las islas de Cabo Verde se unieran a este país. Por lo tanto, la bandera se componía, a la izquierda, por una banda vertical roja incrustada con una estrella negra que simbolizaba el comunismo, y a la derecha, por dos bandas horizontales amarillas y verdes.

Tras las elecciones multipartidistas de 1990, en las que se produjo la caída del régimen, se aprobó en 1992 una nueva Constitución y una nueva bandera. El azul representa la profundidad del mar y del cielo. El blanco simboliza el pacifismo de los caboverdianos, mientras que el rojo hace referencia a su duro trabajo. Finalmente, las diez estrellas expresan la unidad de las diez islas del archipiélago.

Propuestas de visita


Propuestas de visita - Pico de Fogo.

© Christophe SIMS

Estancias cortas

La miel en la boca (10 días)

Una estancia de diez días puede incluir un viaje a un máximo de dos o tres islas. Por ejemplo, una visita al volcán Fogo, de visita obligada en Cabo Verde (3 días en el lugar), pasando por Santiago (3 días si desea visitar la isla, un día si no), o una escala en Mindelo, la ciudad brasileña de Cabo Verde, y Santo Antão (2 días en Mindelo y 3 días en Santo Antão). El viaje puede terminar con una parada en la isla de Sal para disfrutar de la playa y descansar de las visitas o caminatas. Por lo tanto, le corresponde a usted elegir, por una parte, el ecoturismo y, por otra, el turismo cultural.

Día 1: Llegada a la isla de Sal; programa de descanso y natación. Para los aventureros, disfrute de una sesión de pesca en el mar con profesionales o iníciese en deportes acuáticos como el surf, el kitesurf o el windsurf.

Día 2: Salida para São Vicente. Visita a Mindelo (sus mercados, su puerto, sus playas y su carnaval en el momento oportuno).

Día 3: Ascenso al monte Verde hacia el norte o recorrido por la isla.

Día 4: Descubra el pueblo de Calhau, en el este, y las playas. Descubrirá dos cráteres extinto en su camino

Día 5: Salida para Santo Antão en barco por la mañana. Estancia en Ponta do Sol.

Día 6: Salida hacia Cova y descenso a pie por la Ribeira do Paúl.

Día 7: Paseo por Ponta do Sol por el camino de la costa hasta la Cruzinha da Graça.

Día 8: Regreso a Mindelo y velada en un restaurante local. También podrá disfrutar del lado festivo de la ciudad y de la música caboverdiana que resuena en cada esquina.

Día 9: Regreso a la isla de Sal. Descanso, playa y excursión a las salinas de Pedra de Lume.

Día 10: Regreso.

Otra posibilidad

Día 1: Llegada a Praia, visita a la meseta y Prainha, cena con música local en uno de los restaurantes de la ciudad.

Día 2: Visita a la isla, pasando por la carretera de Assomada. Parada en los pueblos y alojamiento en Tarrafal para disfrutar de la playa

Día 3: Regreso a Praia por carretera desde el este cruzando los pueblos de Calheta de São Miguel y Pedra Badejo

Día 4: Salida hacia Fogo y visita a la ciudad colonial de São Filipe a lo largo de sus calles empedradas, que le llevarán a las playas de arena negra bajo el acantilado.

Día 5: Salida hacia el cráter y caminatas en Chã das Caldeiras con degustación de café y vinos locales.

Día 6: Ascenso al Pico Grande (unas 6 horas con un guía) y al Pico Pequeño (1 hora más).

Día 7: Descenso hasta Mosteiros (unas 5 horas), donde pasará la noche.

Día 8: Regreso a São Filipe y salida para Praia. Noche en Cidade Velha

Día 9: Visita a Cidade Velha, la antigua capital, y al pueblo de Porto Mosquito

Día 10: Salida.

Si estos itinerarios le parecen demasiado ajetreados y activos, puede considerar la posibilidad de descansar en las islas de Sal, Boa Vista o Maio, mientras sigue un recorrido personalizado para descubrirlas. Recomendamos la isla de Maio, la menos turística, para relajarse: es un verdadero remanso de paz.

Naturaleza en Cabo Verde

La ruta propuesta satisfará a los amantes del senderismo y de la naturaleza. Se centra en las islas de Barlovento, las islas del norte del archipiélago: São Vicente, São Nicolau y Santo Antão. Basta con tener una condición física media para apreciar la belleza de estas islas. Es posible realizar una excursión a pie de cuatro horas o una acampada al aire libre, dependiendo de sus deseos y su condición física. En la isla de Maio también se están empezando a preparar caminatas cortas.

Día 1: Llegada a São Vicente, descanso y natación en la bonita playa de Laginha y/o visita a Mindelo.

Día 2: Descubrimiento de la playa de Baias das Gatas y del pueblo de Calhau y su volcán.

Día 3: Salida en ferry hacia São Nicolau, llegada a Tarrafal, descanso en las playas de arena negra y cena en Peixe Preto, el restaurante del Museo Marítimo.

Día 4: Descubrimiento de la costa norte de Tarrafal, visita a los bonitos pueblos de Queimadas, Estância de Brás y Feija, donde os aguardan hermosas sorpresas.

Día 5: Subida al monte Gordo (diferentes niveles de ruta) y descenso hacia el verde valle de Cachaço; se cruzará en su camino con los más bellos ejemplares de dragos.

Día 6: Salida hacia Santo Antão, almuerzo en Porto Novo, salida hacia el valle de Paul, cena y alojamiento en el valle.

Día 7: Descubrimiento de la ruta de la Corde, el camino de las cien curvas, una de las rutas más espectaculares de la isla: senderismo, aventura, visita a los alambiques...

Día 8: Llegada y descanso en Ponto do Sol, un bonito pueblo.

Día 9: Salida hacia São Vicente. Excursiones nocturnas para los amantes de la fiesta a los lugares más de moda de Mindelo; los amantes de la música estarán encantados de poder elegir.

Día 10: Salida.

Esta ruta también se puede hacer en quince días. Cabe señalar que São Nicolau es una de las islas más salvajes. El contraste entre São Nicolau y Santo Antão puede ser interesante. También tenga en cuenta que, con los vuelos multidestino, es posible llegar a São Vicente y salir de Sal para disfrutar de las playas de arena blanca para cerrar su viaje sin problemas.

Estancias largas

Estancia de exploración (15 días)

Dos semanas le permitirán visitar cuatro islas o incluso cinco, si se mueve rápido. Es posible pasar 5 días en las islas de São Vicente y Santo Antão, luego de 5 a 6 días en las de Santiago y Fogo. Antes de salir para la isla de Sal le aconsejamos que haga una parada de dos días en Maio, que todavía no es muy turística. Usted intentará añadir otras islas a su viaje, pero ha de tener en cuenta el tiempo invertido en desplazarse en avión o en barco. La estancia puede ser muy frustrante si la pasa en los aeropuertos. Es mejor limitarse a disfrutar de estas dos semanas de vacaciones.

Día 1: Llegada a la isla de Sal. Baño y descanso.

Día 2: Salida hacia la isla de São Vicente. Visite Mindelo, la capital cultural.

Días 3 a 5: Descubrimiento de la isla de Santo Antão. En el programa Cova: Ribeira do Paúl, pueblos de Janela, Ponta do Sol y Cruzinha da Garça.

Día 6: Regreso en ferry a Mindelo. Descubra el pueblo de Calhau y sus playas.

Día 7: Salida hacia la isla de Santiago. Visita a la meseta por la mañana y Cidade Velha por la tarde.

Días 8 a 10: Salida hacia la isla de Fogo. Chã das Caldeiras (pernoctar en este pueblo), ascensión al volcán y luego, los que estén más en forma, continuarán hacia Mosteiros y São Filipe.

Días 11 al 13: Salida hacia Maio, la isla de los pescadores, donde se vive muy bien y donde las playas son magníficas.

Día 14 Regreso a la isla de Sal o a la isla de Santiago para dirigirse después al aeropuerto de Praia.

Día 15: Regreso. Si hay demasiadas caminatas en esta ruta, tal vez prefiera dirigirse a la isla de Boa Vista y realizar excursiones en 4x4. Otra posibilidad es quedarse más tiempo en la isla de Santiago, pasando al menos una noche en Assomada y alojándose en los pueblos de la costa este.

En busca de la diversidad

De tres a cuatro semanas son suficientes o incluso indispensables para poder saltar a las islas o islotes más remotos, citados aquí en orden decreciente de asistencia turística: São Nicolau, Maio, Brava (este último solo es accesible en barco).

En este tipo de estancia, le aconsejamos encarecidamente que deje un amplio margen entre cada vuelo por si hay retrasos. Si está interesado en visitar todo el país, considere un viaje de al menos dos meses.

Es mejor empezar directamente con las islas menos accesibles, especialmente Brava, y terminar con las más accesibles para no padecer el estrés que supone tanto cambio de fechas y horarios de los barcos.

Estancias temáticas

Las islas de Cabo Verde ofrecen muchas oportunidades para viajeros de todo tipo. Vacaciones de descanso y relajación, culturales o deportivas, cada uno encontrará aquí su pequeño paraíso.

Bronceado y descanso Es posible viajar a Cabo Verde con el único propósito de disfrutar de las aguas desiertas, hermosas y claras de sus playas. Las islas de Sal y Boa Vista son las más populares, lo que explica su desarrollo inmobiliario, aún hoy concentrado, y la presencia masiva de turistas extranjeros. Menos turística, porque es de difícil acceso, la isla de Maio es también ideal para el ocio. Sus playas están casi desiertas, lo que es una ventaja, pero tenga cuidado durante el baño; a pesar de su belleza, algunas son peligrosas. Las playas de la isla de São Vicente también son magníficas. Sin embargo, nunca se quede solo en una playa desierta, ni deje imprudentemente sus pertenencias a la vista, porque la pequeña delincuencia va en aumento.

Deportes náuticos Las condiciones para los deportes de vela son excelentes durante buena parte del año. Los periodos más favorables para deslizarse por el agua en Cabo Verde son entre noviembre y junio, con fuertes vientos alisios. La isla de Sal es el destino ideal. Se puede practicar slalom o freeride en la bahía de Santa Maria y Murdeira, coger olas tranquilas en Ponta Leme Bedje o más serias en Rife y Canoa; todos encontrarán aquí un lugar a su medida. La isla de Sal también se ha convertido en poco tiempo en un lugar conocido por la excepcional calidad de la famosa ola de Ponta Preta. En la isla de Boa Vista, las condiciones son excelentes, pero el agua, menos agitada que en la isla de Sal, es más adecuada para los principiantes. Hay spots más emocionantes alrededor de la isla. En la isla de São Vicente, los aficionados a la velocidad se encuentran en el spot de São Pedro para intentar batir el récord mundial. La fuerza de los vientos alisios es realmente excepcional en este lugar gracias a un corredor de viento que fluye entre dos montañas. Las hermosas olas de Calhau también le esperan para algunos saltos y slaloms. También se puede practicar windsurf en la isla de Maio, aunque es necesario traer tablas y equipo porque todavía no hay ninguna empresa de alquiler.