La Genética De Dios

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
La Genética De Dios
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Tabla de contenidos

  Titolo

  Introducción

  El cuerpo y el alma

  Los sentidos

  La verdadera naturaleza

  La forma y la materia

  Genética bíblica

  Gen de Dios

  Sucesión de la creación

  Conclusión

  Notas

Titolo

Andrzej Stanislaw Budzinski

La genética de Dios

traductor

Erick Carballo

© 2021 Andrzej Stanislaw Budzinski

Portada : Andrzej Budzinski

https://www.traduzionelibri.it/default.asp

Verona 2019

Introducción

Todos sabemos que no hace falta ser profesor o médico para saber cómo se produce la concepción de un ser humano. Simplemente, el esperma debe llegar al óvulo. A partir de ese momento, comienza el desarrollo del hombre. La enseñanza de la Iglesia es clara:

"La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida [Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción Donum vitae, I, 1].

"Antes de formarte en el vientre de tu madre te conocí; antes que salieras del seno te consagré (Jer 1:5) [Cf. Gb 10:8-12; Sal 22:10-11]. Mis huesos no estuvieron escondidos de ti cuando fui hecho en secreto, entretejido en las profundidades de la tierra (Sal 139,15) [1] ".

"Puesto que debe ser tratado como una persona desde la concepción, el embrión deberá ser defendido en su integridad, cuidado y atendido médicamente en la medida de lo posible, como todo otro ser humano [2] ".

En el momento de la concepción, los padres transmiten al niño su ADN incluyendo su sexualidad que está presente en el cigoto, es decir, en la primera célula de un nuevo organismo, donde está escrita su identidad sexual: los genes XX para mujer y XY para hombre. La sexualidad morfológica (biológica), que difiere de los órganos genitales, se forma más tarde. La identidad sexual biológica, en cambio, precede a la psicológica. Resumiendo la identidad sexual del hombre en orden de su desarrollo:

  genético - determinación del sexo genético se hace en el momento de la fecundación y es independiente de los factores sociales.

  biológico - comienza en el momento de la concepción y se desarrolla en un orden específico. Hasta el momento del nacimiento en el desarrollo sexual del feto se pueden distinguir tres fases: 1. Determinación del sexo genético que tiene lugar en el momento de la fecundación; 2. Formación de las glándulas sexuales (a partir de las 7 semanas de vida fetal) 3. Diferenciación sexual del cerebro (a partir del 3er mes de vida fetal), que más tarde influirá en el funcionamiento sexual de nuestro cuerpo y en la formación de diversos comportamientos masculinos o femeninos. El sexo sexual o la sexualidad son innatos e inmutables (sólo pueden cambiarse ciertas características del cuerpo, pero no el sexo).

  psicológico - el sexo psicológico, también conocido como sexo cultural, son elementos psicológicos en nuestra sexualidad. A veces hablamos de la psicosexualidad. Este es uno de los rasgos fundamentales de la personalidad y lo adquirimos y modelamos en nosotros mismos de forma intuitiva, principalmente gracias a los padres y a las personas del entorno más cercano. La psicosexualidad consta de tres componentes: 1. La creencia de que se es hombre o mujer, es decir, la identidad sexual; 2. Los comportamientos y actitudes, que en una cultura determinada se asocian con la masculinidad o la feminidad o la identidad social del sexo; 3. La atracción erótica, es decir, la orientación psicosexual.

Ciertamente que no son tres sexualidades diferentes independientes entre sí, sino que es la misma sexualidad en diferentes etapas de desarrollo. En un entorno favorable y saludable, la "sexualidad biológica y psicológica" no pueden ser diferentes de la sexualidad genética. Es imposible que la sexualidad biológica sea diferente de la genética, porque la biológica es la consecuencia de la genética. No se puede ser genéticamente hombre y biológicamente mujer y viceversa. En el caso de los homosexuales y transexuales el problema sólo puede estar entre lo psicológico, lo genético y lo biológico.

Una mujer y un hombre que operan en la sociedad, asumen roles relacionados con el sexo (roles de género), y varios de ellos se asignan a mujeres y hombres, lo que confirma las observaciones de la vida cotidiana. La mayor parte de lo que consideramos típicamente masculino o típicamente femenino está formado por la cultura en la que vivimos. Y este hecho se convirtió en los años 60 del siglo XX en un punto de partida para la teoría del género que quiere liberar a la persona de los estereotipos sociales, del género y de la imposición del sexo por parte de la sociedad. En la práctica, esto significa que una persona define su sexo y, en consecuencia, sus preferencias sexuales. La sexualidad se desarrolla debido a la interacción de muchos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y religiosos. Es un concepto interdisciplinario y es de interés para muchos campos de la ciencia.

Olete lõpetanud tasuta lõigu lugemise. Kas soovite edasi lugeda?