Mantenimiento y reparación de instalaciones de telefonía y comunicación. ELES0108

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Mantenimiento y reparación de instalaciones de telefonía y comunicación. ELES0108
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa


Mantenimiento y reparación de instalacionesde telefonía y comunicación. ELES0108 Javier Rosado Fuentes

ic editorial

Mantenimiento y reparación de instalaciones de telefonía y comunicación. ELES0108

Autor: Javier Rosado Fuentes

1ª Edición

© IC Editorial, 2014

Editado por: IC Editorial

C.I.F.: B-92.041.839

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3 Centro Negocios CADI

29200 ANTEQUERA, Málaga

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-16207-34-3

Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF0428: Mantenimiento y reparación de instalaciones de telefonía y comunicación,

perteneciente al Módulo Formativo MF0121_2: Montaje y mantenimiento de instalaciones de telefonía y comunicación interior,

asociado a la unidad de competencia UC0121_2: Montar y mantener instalaciones de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso (telefonía interior y video portería),

del Certificado de Profesionalidad Montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios

Índice

Portada

Título

Copyright

Presentación del manual

Índice

Capítulo 1 Reparación de instalaciones de telefonía y comunicaciones de interior

1. Introducción

2. Diagnóstico y localización de averías

3. Parámetros de funcionamiento en las instalaciones: ajustes y puesta a punto

4. Instrumentos y procedimientos de medida

5. Normas de seguridad personal y de los equipos

6. Normativa sobre Infraestructuras comunes para servicios de telecomunicaciones en el interior de edificios (ICT)

7. Elaboración de informes e históricos de averías

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Mantenimiento preventivo de las instalaciones de telefonía y comunicación interior

1. Introducción

2. Mantenimiento de líneas y terminales de abonado

3. Mantenimiento de los circuitos de enlace entre centrales

4. Mantenimiento de las funcionalidades de la PBX

5. Mantenimiento del sistema de control

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Reparación de instalaciones de telefonía y comunicaciones de interior

1. Introducción

El desarrollo tecnológico que está sufriendo nuestra sociedad en los últimos años ha traído nuevos sistemas de comunicación que están revolucionando el mundo. Sin embargo, a pesar de la alta implantación de estas nuevas tecnologías, los sistemas tradicionales no se han visto sustituidos: tanto las empresas como los particulares siguen disfrutando de las ventajas y comodidades de dispositivos como el teléfono fijo, el portero electrónico o automático, centralitas, etc.

En este capítulo se estudiarán las principales averías que se pueden encontrar en las instalaciones telefónicas y de comunicaciones de interior; se verá cómo diagnosticarlas y localizarlas, para posteriormente, haciendo uso de los equipos existentes en el mercado, proceder a su reparación.

2. Diagnóstico y localización de averías

Como cualquier otra instalación, las instalaciones de telefonía y de comunicación interior, son susceptibles de fallar, dando lugar a un servicio de baja calidad o que incluso deje de funcionar. Las acciones a realizar cuando estas instalaciones fallan, constituyen el mantenimiento correctivo.


Definición

Mantenimiento correctivo

Es un mantenimiento que se lleva a cabo una vez producida la avería y por lo tanto provoca incidencias en el servicio. Estas averías son detectadas por usuarios, personal encargado del mantenimiento, alarmas o equipos de observación y supervisión del tráfico.

Las ventajas e inconvenientes que lo caracterizan son:


VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO
VENTAJAS
Genera únicamente el costo de la reparación. Necesita menos infraestructura y equipos. Puede resultar eficaz y barato para elementos o instalaciones que no necesitan intervención inmediata.
INCONVENIENTES
Incertidumbre acerca de cuándo se puede producir un fallo. Consecuencias negativas en la calidad del servicio. Puede ocasionar costos derivados. Requiere disponibilidad de personal cualificado continuamente aunque no se produzca la avería.

El diagnóstico y la localización de las averías comprenden un importante campo de trabajo donde los profesionales deben ser capaces de averiguar el origen del fallo y por qué se ha producido. Dada la complejidad de estas instalaciones, se pueden encontrar múltiples averías en los distintos elementos que las componen.

 

2.1. En las líneas y terminales de abonado

Las averías en las líneas y terminales de abonados son las más habituales debido al gran número de instalaciones que existen, muchas de ellas antiguas y en mal estado, y a que en algunos casos han sido realizadas por personal no cualificado. Son las más sencillas de reparar y en muchas ocasiones supone la restitución de algunos equipos.

Lo primero que hay que averiguar es si la avería está en la parte de la instalación responsabilidad del abonado o del operador de telefonía.


Nota

Según el R. D. 346/2011, el propietario o los propietarios de la edificación serán los responsables del mantenimiento de la parte de infraestructura común comprendida entre el punto de terminación de red y el punto de acceso al usuario.

Para ello, se comprobará el funcionamiento en el punto de terminación de red, PTR (o PCR si la instalación es más antigua), que es el elemento que delimita la propiedad entre el abonado y la compañía operadora, y por tanto, quién es el responsable de realizar las reparaciones.

Se realizaá la siguiente prueba:

1 Localizar el PTR en el inmueble.

2 Levantar la tapa deslizante que hay en el frontal del dispositivo y hacer coincidir la pestaña con la marca “prueba”. Así queda al descubierto la roseta de prueba, que es del tipo RJ11.

3 Conectar un teléfono a la roseta de prueba.

Montaje de instalaciones de telefonía y comunicación interior



Sabía que...

Cuando la tapa deslizante está abierta solo funciona la roseta de prueba del propio PTR.

Si el teléfono funciona, significa que el fallo está en la instalación interior y por tanto será el abonado el encargado de la reparación, mientras que si el teléfono no funciona la avería es anterior al PTR y será responsabilidad del Operador de telefonía.

Si el fallo está en la instalación interior, se puede encontrar en los equipos o en la línea.

Fallos en el equipo

Si el fallo está en el equipo suele ser fácil de localizar, bastará con probar en la roseta otro equipo en buen estado: si este funciona, quiere decir que es el equipo el que está averiado. Lo normal es sustituirlo por uno nuevo.

En la siguiente tabla se muestran cómo se comprueban y solucionan difertentes tipos de averías en el equipo de telefonía.


FALLOS EN EL EQUIPO
AVERÍACOMPROBACIÓNSOLUCIÓN
Latiguillo flexible con conductores rotos o contactos defectuosos.Utilizar el busca pares o comprobador de cables.Cambiarlo por uno nuevo. Sustituir el conector RJ11 en mal estado por uno nuevo con ayuda de la crimpadora.
Equipo terminal en mal estadoProbar el equipo en una roseta que funcione correctamente.Reparar el teléfono (no siempre es posible). Sustituirlo por uno nuevo.
Fallo de alimentación eléctrica en el equipo (sólo es posible en aquellos terminales que lo necesiten, modems, routers, teléfonos inalámbricos, etc...)Utilizar el polímetro para comprobar la existencia de tensión en el enchufe.Arreglar el enchufe, ya que el problema no es de la instalación telefónica.

El comprobador de cables está formado por dos partes, emisor y receptor, cada una de las cuales dispone de un conector RJ, al que se van a unir los extremos del latiguillo, el cual se quiere comprobar si funciona correctamente. Para esto, el emisor genera unas tensiones de prueba, que se transmiten a través del latiguillo, y llegan al receptor, que las interpreta y comprueba si el estado de cable y conectores es correcto.

Comprobación de un latiguillo con un comprobador de cables


Fallos en la línea

Para detectar si el fallo está en la línea, se deberá seguir los siguientes pasos:

1 Comprobar visualmente todas las conexiones y asegurarnos que son correctas.

2 Localizar la línea que presenta el fallo.

3 Reparar la avería, si es posible en función del fallo.

Para lo cual se seguirá el conductor a lo largo de la instalación utilizando el comprobador de cables.

Comprobación del tramo de línea entre el PTR y la primera roseta con un comprobador de cables



FALLOS EN LA LÍNEA
AVERÍACOMPROBACIÓNSOLUCIÓN
Línea cortada o interrumpida (circuito abierto).El comprobador de cable no dará continuidad en este tramo.Sustituir el cable por uno nuevo. Una vez instalado, comprobar que existe continuidad.
Linea cortocircuitada.Con el polímetro o con el comprobador de cable detectar continuidad entre el par de cables de la línea.Si la causa del cortocircuito se puede eliminar, eliminarla. En caso contrario suele ser debido a una rotura del aislamiento quedando los conductores en contacto, en este caso debe ser sustituido.
Fallo de aislamiento.Aunque la línea funciona, se escucha ruido, no se puede marcar el número de teléfono, fallo en el tono de llamada del teléfono, etc. Algunos equipos comprobadores de línea tienen función de medidor de aislamiento. Este debe estar por debajo de 20 MΩ.Sustituir el cable por uno nuevo. Una vez instalado, comprobar que el fallo de aislamiento ha desaparecido.

Fallos en la centralita telefónica

Si el fallo está localizado en la centralita telefónica, puede estar en la configuración de esta, a continuación se muestran los casos más frecuentes:


FALLOS EN LA CENTRALITA
AVERÍACAUSASOLUCIÓN
La extensión no funciona.Fallo en la línea de conexión. Error de configuración de la extensión.Arreglar la línea que falla. Configurar la extensión nuevamente.
No se pueden hacer o recibir llamadas.Líneas mal conectadas. Fallo de la línea principal.Revisar la conexión de las líneas. Arreglar la línea que falla.
El teléfono no tiene señal de llamada.Conexión cruzada entre tip (T) y ring (R)1.Invertir las conexiones.
No se escucha nada por el teléfono.El selector de volumen está apagado o al mínimo. El auricular está estropeado.Comprobar el selector de volumen. Comprobar el teléfono en otro sitio.
No se puede hacer llamada al exterior con un teléfono decádico.2La extensión se ha definido como multifrecuencia.Cambiar la extensión a decádico.

1. En los sistemas telefónicos, los cables se identifican como tip (T) y ring (R), en lugar de “transmisión” y “recepción”. En las comunicaciones de voz, el cable TIP viaja al cable TIP y el cable RING viaja al cable RING.

2. En un teléfono decádico o por pulsos, se envía por el teléfono de la información numérica, en forma de pulsos, a la central telefónica automática para que esta le conecte con el teléfono deseado.