¡Guarda tu visión!

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
¡Guarda tu visión!
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

© Pablo Artemev, 2023

ISBN 978-5-0059-7548-5

Created with Ridero smart publishing system

1. Palabra del autor

Confieso que en los primeros grupos de mejora de la salud prácticamente no prestábamos atención a los problemas de visión. Estaba más interesado en restaurar las articulaciones, el corazón y la columna vertebral, deshacerme de los cólicos renales y hepáticos, normalizar la presión arterial. Como dicen, a quién le duele.

Sin embargo…

Hay una versión de que las ballenas no mueren por la vejez, sino por la pérdida de la visión. Y no solo las ballenas. Nos guste o no, la calidad de vida está directamente relacionada con el estado de nuestros ojos. Y no sorprende que, con los años, el verdadero valor de la visión para todas las personas aumente rápidamente. De lo contrario, probablemente no puede ser. Nos guste o no, la audición y la visión son los dos canales más importantes para percibir el mundo. Sin ellos, ningún desarrollo humano sería posible. Y no es solo el desarrollo lo que importa aquí, ya he mencionado la calidad de vida, y es la vista y el oído lo que permite a las personas simplemente disfrutar de la vida. El oído es música, voces, un mar de todo tipo de armonías. Gracias a la visión disfrutamos de los paisajes naturales, las pinturas de grandes artistas, nos enamoramos, estudiamos, adquirimos profesiones, escapamos de los peligros.

Sin embargo, debe reconocerse: en su mayor parte, no protegemos nuestra vista. Sueño inadecuado, nutrición, trabajo duro detrás de la pantalla: todo tiene su propio efecto perjudicial. Así que nuestro grupo de bienestar empezó a pensar cada vez más en temas que no nos habían preocupado antes. El número de personas con «gafas» aumentó, y mi propia visión del cien por cien, que me parecía sin cambios, eventualmente comenzó a adquirir dioptrías positivas. Y luego, como a propósito, el destino comenzó a juntarme con personas ciegas. Dio la casualidad de que, como parte de los grupos creativos de actores y escritores, me invitaban cada vez más a internados para ciegos y bibliotecas para discapacitados visuales. Luego tuve que familiarizarme con los libros publicados en Braille, y al mismo tiempo experimentar por mí mismo lo que es vivir en la oscuridad eterna, en caminatas de prueba (y nos vendaron los ojos con bufandas oscuras), confiando únicamente en la audición y un bastón.. No es de extrañar que mi libro «La Torre», dedicado a una niña ciega, nació pronto, y me alegro sinceramente de que el libro ganara la simpatía de muchos lectores.

De una forma u otra, pero el tema de la visión ha dejado de ser extraño para mí. Y fue entonces cuando nuestro grupo de bienestar comenzó a probar los métodos de tratamiento más populares. Afortunadamente para nosotros, no eran tan pocos. En cualquier caso, muy pronto nos dimos cuenta de que los ojos son el frente en el que se pueden obtener victorias muy reales…

2. Gafas o lentillas, ¿cuál es mejor?

La cuestión no es tan sencilla como podría parecer. En cualquier caso, muchos les preguntan.

Sí, las gafas y los lentes tienen ciertas ventajas. Las gafas son sencillas y familiares, en algunos casos son sólidas y bonitas, y las mismas lentes son completamente invisibles, no nos privan de movilidad y son cómodas de llevar.

Pero ambos tienen sus inconvenientes obvios.

Por ejemplo, las gafas rozan brutalmente el puente de la nariz, dejando una fea marca en la piel. Y también suelen caerse, romperse, perderse en los momentos más desafortunados. Con lentes de todo tipo de problemas, nada menos. Deben almacenarse en contenedores especiales, cambiarse regularmente y el procedimiento para colocarlos requiere precisión y una higiene especial. Pero lo más importante es que en cuanto a perspectivas terapéuticas, ni las gafas ni las lentillas aportan prácticamente nada.

Causando una rápida adicción, en la mayoría de los casos, las gafas contribuyen al deterioro de la visión. En el caso de las lentillas nos encontramos con una situación similar, a la que se suman graves riesgos de infección de los ojos con determinadas infecciones. La necesidad constante de quitar y poner películas oculares no tiene el mejor efecto sobre la microflora del ojo. Las infecciones e inflamaciones se están volviendo comunes, y las personas tienen que ponerse medicamentos adicionales en los ojos. Como resultado, la visión se deteriora aún más rápidamente que cuando se usan anteojos.

Por supuesto, muchas cosas cambian, y cada año nos presenta anteojos y lentes de nuevas generaciones. Estas innovaciones ayudan seriamente a las personas, pero al mismo tiempo aún no resuelven el problema principal: NO restauran la visión. Además, hay que reconocer que el precio de las gafas y lentes de alta calidad es bastante elevado.

Probablemente, puede renunciar a todo: esperar el desarrollo de una catarata y luego desembolsar una operación quirúrgica, recurrir a una operación quirúrgica y ponerse lentes bifocales o incluso trifocales. Parecería que el problema está resuelto, sin embargo, incluso aquí la naturaleza no puede pasarse por alto a lo largo de una curva. ¿Por qué? Sí, porque estos lentes de alta tecnología requieren un cuidado reverente. Al igual que los viejos lentes naturales, pueden volverse turbios con el tiempo y requieren una limpieza regular.

Probablemente, en las próximas décadas, los científicos médicos aprenderán cómo producir lentes naturales, o incluso desarrollar completamente ojos de donantes. Pero, ¿qué tan pronto sucederá esto? ¿Y estará disponible para todos? Tú y yo vivimos en las condiciones reales de hoy, y no queremos esperar mucho. Por lo tanto, tenemos que elegir entre lo que está disponible. Y dado que las personas logran revivir los vasos sanguíneos y los capilares por sí solas, curar las articulaciones, restaurar las funciones de los riñones, el corazón y el hígado, entonces también somos capaces de ayudar mucho a nuestra vista. De esto es de lo que hablaremos en los siguientes capítulos, donde compartiré la experiencia de personas, sin operaciones ni medicamentos, que han logrado resultados impresionantes en salvar su vista.

3. Teoría e historia

El debate sobre cuándo exactamente la gente de la Tierra comenzó a comprender cómo funciona el ojo humano no se desploma incluso hoy. Según el famoso oftalmólogo ruso Svyatoslav Fedorov, se sorprendió cuando se familiarizó con los instrumentos médicos de los antiguos egipcios. Muchas de las herramientas se parecían exactamente a los bisturíes, sondas, sierras, ganchos, pinzas y abrazaderas actuales. De hecho, en la Europa medieval, gracias a investigadores como Leonardo da Vinci y Andreas Vesalius, ya se sabía mucho sobre el cuerpo humano.

Por supuesto, no todo salió bien, y la ciencia de la oftalmología, que estudia la anatomía de los ojos, no se convirtió inmediatamente en una ciencia. Los descubrimientos se hicieron por ensayo y error. Recordemos la triste operación realizada al compositor Johann Sebastian Bach. En aquellos días, ya entendían lo que era una catarata, y aun con métodos terribles, intentaron tratarla. Con una aguja especial, a la que llamaban «hacha», los entonces curanderos hacían una punción en el globo ocular y simplemente empujaban el cristalino opaco de su lugar natural, escondiéndolo detrás del iris. Por supuesto, esto no podría llamarse una cura, pero en lugar de una niebla completa, el paciente realmente comenzó a ver algo. Desafortunadamente, se sabía muy poco sobre la sepsis en esos días, y solo en la segunda mitad del siglo XVIII, después de los descubrimientos de Pasteur, Esmarch y Koch, los médicos comenzaron a desinfectar la ropa y los locales y esterilizar los instrumentos quirúrgicos. Bueno, el gran compositor no tuvo suerte. Poco después de la operación de John Taylor, murió. Otro compositor muy conocido, Georg Friedrich Handel, también tuvo mala suerte. Trickster Taylor logró trabajar con él. Handel, afortunadamente, no murió, pero después de la operación quedó completamente ciego.

Por cierto, el propio Taylor, fuera de peligro, fue a Rusia, donde hizo exactamente lo mismo: hábilmente «reprimió» las cataratas y ganó muy buen dinero. Sin embargo, la vida lo castigó duramente: en la vejez, el propio Taylor quedó ciego.

Sin embargo, la ciencia no se detuvo, el relevo de Taylor lo recogió Jacques Devial, quien fue el primero en aprender a no desplazar el cristalino afectado, sino a extirparlo del ojo por completo. En lugar de un pinchazo, ya hizo una incisión, usando herramientas más hábiles. En cualquier caso, el número de operaciones fallidas ha disminuido drásticamente. Por cierto, los oftalmólogos de hoy también trabajan según el método Devial.

Otro nombre icónico es Hermann von Helmholtz (1821—1894), físico, médico, fisiólogo y psicólogo alemán. Además de múltiples descubrimientos en el campo de la física, este científico único estudió las características de la audición y la visión humanas. En 1850 inventó el oftalmoscopio, un aparato para estudiar el fondo del ojo, y en 1851, el oftalmómetro, un aparato para determinar el radio de curvatura de la córnea. También descubrió cómo medir la curvatura de la lente del ojo, uno de los primeros formuló la teoría de la acomodación del ojo. Es difícil enumerar todos los logros de este hombre, y no sorprende que muchas instituciones de investigación hayan recibido su nombre.

Para nosotros es más importante entender que fue Helmholtz quien describió en detalle el trabajo del cristalino, que es un cristalino biconvexo, alrededor del cual se encuentra el músculo ciliar circular. Si el músculo ciliar está relajado, el cristalino está plano y funciona la visión lejana. Si una persona quiere ver algo de cerca, tensa el músculo ciliar y ella, a su vez, comprime el cristalino, haciéndolo convexo. La imagen resultante ingresa a la retina y luego, en forma de imagen, se envía al cerebro. En otras palabras, Helmholtz creía que era la lente del ojo la que controlaba el enfoque de las imágenes. También propuso compensar el trabajo insuficiente de la lente con lentes externas: una lente bicóncava «menos» para miopes y una lente biconvexa «más» para hipermetropía. Así es como las gafas entraron en nuestras vidas.

 

El profesor de oftalmología estadounidense William Horatio Bates (1860—1931) complementó significativamente el desarrollo de Helmholtz. A diferencia de la mayoría de los médicos, declaró la guerra a los anteojos y explicó que la mayoría de las personas que usan anteojos necesitan anteojos con lentes más fuertes cada año. También trató de demostrar que el papel principal en el enfoque de las imágenes visibles no lo desempeña la lente, sino el propio globo ocular. Es decir, el proceso de acomodación (enfocar el ojo en la nitidez) está controlado por seis músculos oculomotores. Y es la violación del trabajo de estos músculos lo que conlleva la discapacidad visual: miopía, hipermetropía, estrabismo y astigmatismo. Como argumento principal, William Bates citó el hecho de que las gafas no permiten que los músculos de los ojos trabajen. Bueno, lo que no funciona se atrofia rápidamente.

En consecuencia, Bates propuso abandonar las gafas emitidas, reemplazándolas por otras más débiles. Y lo más importante, sugirió usar ejercicios especiales para normalizar el trabajo de los músculos oculomotores. Además de restaurar la visión, según Bates, esto también previene enfermedades tan peligrosas como el glaucoma, las cataratas, la distrofia retiniana, cuya causa debe considerarse la congestión en los ojos. Así, no solo se corrige la visión, sino que también se prolonga la juventud de la mirada.

Con el tiempo, Bates ganó un número considerable de estudiantes y seguidores, aunque la oftalmología oficial no tiene prisa por adoptar sus métodos. Una de las razones de esta actitud puede ser el hecho de que la medicina se convirtió inicialmente en un sector de servicios, y los servicios están muy bien pagados. Anteojos, lentes, cirugías oculares: todo esto se ha convertido durante mucho tiempo en un segmento importante del mercado actual. La segunda razón es nuestra pereza. De hecho, es mucho más fácil entregarse a la merced de los médicos que hacer ciertos esfuerzos para restaurar la propia salud. Y aquí la elección ya es exclusivamente individual: no hay deseo de trabajar en ti mismo, abre más tu billetera. Si hay una comprensión del problema y la debida determinación, tenga un poco de paciencia, ¡y listo!

Olete lõpetanud tasuta lõigu lugemise. Kas soovite edasi lugeda?