Enseñanza diferenciada en clase I

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Enseñanza diferenciada en clase I
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Prólogo

Este es un libro de la práctica para la práctica. Me dirijo a las profesoras / los profesores que quieren empezar a aplicar la diferenciación dentro de sus horas de clases, pero (todavía) no saben cómo abordarlo.

En mi experiencia de más de 20 años como profesora en diferentes colegios pude ensayar qué diseños de clases resultan exitosos para las / los estudiantes. Relativamente tarde asimilé la teoría respectiva, antes de empezar con mi labor actual como capacitadora en un Colegio Alemán. Me llamó la atención que hay mucha literatura especializada, pero falta un manual sobre cómo poner en práctica exitosamente los conocimientos científicos sin gran esfuerzo. Este libro trata de llenar este vacío. Esta es la razón por la cual reduzco la teoría y las descripciones a un mínimo. Este libro digital no es una obra científica, pero es una ayuda para familiarizarse con la filosofía de la diferenciación. Si quiere estudiar el tema más a fondo le recomiendo los libros en el capítulo Bibliografía. La meta de este libro es ver la diferenciación como algo muy normal. Quiero apoyar a las profesoras / los profesores en el proceso de aceptar y respetar la heterogeneidad de sus estudiantes, a quienes debe dársele la posibilidad de trabajar a su propio ritmo. La meta de la clase es que todos adquieran las competencias básicas y que muchos aprendan mucho más. Vale la pena desarrollar un repertorio de métodos para garantizar clases con menos estrés.

En este libro encuentra la descripción de los métodos Diagrama de Venn, Placemat y Ritmo Aprendizaje, que pueden apoyar la diferenciación y tres diferentes actividades lúdicas, Tarjeta Tándem, Trimino y Tarjeta Clip, que ayudan a amenizar la hora de clase y le brindan libertad. El libro contiene estructuras básicas para planeaciones de horas de clase. En la página web puede descargar 12 ejemplos de cada tipo de actividad lúdica sobre diferentes temas, que van desde primaria hasta bachillerato.

Los archivos en la página de descarga forman una parte importante de este libro, por tanto, le recomiendo tenerlos a mano durante la lectura. De esta manera se facilita el acercamiento al tema.

Me alegraría mucho si puede llegar a la conclusión de que la aplicación de la diferenciación en sus clases le facilita la vida de trabajo a usted mismo.

Medellín, octubre 2016

Contenido

Prólogo

Motivación

Abreviaciones y símbolos

Un poco de teoría

Ambiente favorable para el aprendizaje

Formas básicas de clases

Fases de enseñanza

Pirámide de aprendizaje

Formas sociales

Posibilidades de diferenciación

Planear con diferenciación

Métodos

Diagrama de Venn

Placemat

Ritmo Aprendizaje

Actividades lúdicas

Tarjeta tándem

Trímino

Tarjeta Clip

Retroalimentación

Retroalimentaciones, < 3 min:

Retroalimentaciones, cerca de 5 min:

Cuestionarios

Algunos ejemplos de planeación con diferenciación

Inicio con motivación

Inicios con repaso

Desarrollo con descubrimiento

Desarrollo con profundización

Desarrollo con afianzamiento

Aseguramiento

Planeación 1

Planeación 2

Planeación 3

Consejos

Tareas

Poner en práctica

Descargas

Bibliografía

Motivación

¿Por qué debemos diferenciar en las clases de Matemáticas?

Pongámonos en la situación siguiente:

Nuestras hijas son gemelas, Ana y Berta. Por supuesto queremos, que se las promueva óptimamente, aunque sus condiciones son bien distintas. ¿Cuáles son las características de las clases de Matemáticas para que ambas puedan desarrollarse lo mejor posible?

Aquí se ven algunas características de las dos niñas:


Ana Berta
sociable de talento medio de buena voluntad, pero un poco lenta un poco egoísta muy inteligente ávida de conocimiento y rápida

Tómese tres minutos y piense lo que espera de una clase para que sea apropiada para Ana. ¡Tome apuntes!

Repita este procedimiento para Berta.

En muchos talleres sobre diferenciación he formulado esta pregunta. Por lo general las respuestas han sido similares:

> Enseñanza variada

> Trabajo en parejas

> Trabajo en grupo

> Aprendizaje cooperativo

> Ambiente favorable para el aprendizaje

> Tiempo para promover individualmente

> Estrategias diferentes para solucionar ejercicios

> Las / los estudiantes se ayudan entre sí

...

Esos son los deseos que las / los participantes tienen normalmente para ambas niñas.

Para Ana se desea suficiente tiempo para ejecutar todos los pasos de trabajo, para Berta se quieren ejercicios extras atractivos.

¡Se reclama diferenciación!

Hilbert Meyer expresa en su último libro1:

„La hora de clase es buena cuando hay un balance entre aprendizaje en grupo y aprendizaje individualizado y cuando se le ofrece a cada estudiante la posibilidad de desarrollar sus propias capacidades. “

No es tan fácil aprovechar el potencial de aprendizaje de todas las / todos los estudiantes en una hora de clase. ¿Quién no conoce situaciones como las siguientes?:

A) X dice: „Estoy listo. “

B) Y grita: „No tan rápido, no lo entiendo todavía! “

C) Yo digo: „Esperemos todavía a Z.”

D) Surge ruido porque muchos tienen que esperar.

En el fondo muchas de estas situaciones surgen porque las / los estudiantes requieren diferentes tiempos de trabajo. Se evidencia la necesidad de clases con diferenciación. Por ley tenemos que respetar los diferentes ritmos de trabajo de nuestras / nuestros estudiantes. Si avanzamos más rápido, las / los estudiantes del tipo Y y Z no pueden seguir, si avanzamos más lentamente las / los estudiantes del tipo X tienen que esperar. Los tiempos de espera son peligrosos, ya que como consecuencia surge ruido. Esta energía debería ser utilizada para el aprendizaje de las matemáticas.