Lavado de ropa en alojamientos. HOTA0108

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Lavado de ropa en alojamientos. HOTA0108
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Lavado de ropa en

alojamientos

HOTA0108

Rosa Peralta

ic editorial

Lavado de ropa en alojamientos. HOTA0108

© Rosa Peralta

1a Edición

© IC Editorial, 2022

Editado por: IC Editorial

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-1103-423-4

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual pertenece al Módulo Formativo, MF0707_1: Lavado de ropa en alojamientos,

asociado a la unidad de competencia UC0707_1, Realizar las actividades de lavado de ropa propias de establecimientos de alojamiento,

del Certificado de Profesionalidad Operaciones básicas de pisos de alojamientos

Índice

Portada

Título

Copyright

Presentación del manual

Índice

Objetivos

Unidad de aprendizaje 1 Procedimientos administrativos y comunicación interna en lavandería

1. Introducción

2. Circuitos internos de comunicación en lavandería de alojamientos

3. Relaciones con otros departamentos: pisos y taller de planchado y costura

4. Documentación utilizada en el Departamento de Lavandería

5. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de aprendizaje 2 Clasificación según etiquetado y marca de productos textiles para el lavado

1. Introducción

2. Interpretación del etiquetado de las ropas

3. Clasificación de las ropas para el lavado según productos y etiquetado

4. Marcado y contraseñado de ropa para el lavado

5. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de aprendizaje 3 Lavado, limpieza y secado de ropa

1. Introducción

2. El proceso de lavado

3. Maquinaria de lavado y secado

4. Elementos accesorios para el lavado y secado de ropa

5. Características, funciones y normas de uso básicas de los productos de lavado

6. Las manchas y su tratamiento

7. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de aprendizaje 4 Almacenamiento y distribución interna en lavandería

1. Introducción

2. Procesos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias

3. Distribución interna de ropa lavada

4. Proceso organizativo del almacenamiento de productos y utensilios para el lavado

5. Aplicación de procedimientos de gestión de stocks

6. Resumen

Ejercicios de autoevaluación

Unidad de aprendizaje 5 Normativa de seguridad, higiene y salud en los procesos de lavado de ropa propios de establecimientos de alojamiento

1. Introducción

2. Identificación e interpretación de normativa específica

3. Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos para el lavado

4. Salud e higiene personal

5. Medidas de prevención y protección

6. Equipamiento personal de seguridad

7. Resumen

 

Ejercicios de autoevaluación

Glosario

Bibliografía

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo general del Módulo Formativo MF0707_1: Lavado de ropa en alojamientos, es:

 Realizar las actividades de lavado de ropa propias de establecimientos de alojamiento.

Unidad de aprendizaje 1 Procedimientos administrativos y comunicación interna en lavandería

Contenido

1. Introducción

2. Circuitos internos de comunicación en lavandería de alojamientos

3. Relaciones con otros departamentos: pisos y taller de planchado y costura

4. Documentación utilizada en el Departamento de Lavandería

5. Resumen

Objetivos

El objetivo específico de esta Unidad de Aprendizaje es:

 Interpretar correctamente información oral y escrita, ya sean instrucciones, indicaciones, especificaciones técnicas o etiquetas de productos químicos, vales u otros documentos utilizados en el proceso de lavado de ropa.

1. Introducción

En una empresa de alojamientos, la lavandería es un subdepartamento dentro de pisos cuyo cometido es el lavado de artículos textiles aplicando las técnicas y procedimientos adecuados en cada caso, que funciona bajo la supervisión de un responsable (subgobernanta de lavandería-lencería) y lo hace según las condiciones medioambientales y de seguridad establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa.

Al igual que el resto de departamentos productivos en la actividad económica de alojamientos, la lavandería de un establecimiento necesita disponer de un sistema que regule tanto las relaciones con el exterior de la misma como lo relativo al funcionamiento interno.

A un sistema como ese es al que puede denominarse conjunto de procedimientos administrativos y comunicación interna.

En esta unidad de aprendizaje se van a recorrer las funciones de una lavandería de establecimiento desde dos puntos de vista:

 Funcionamiento interno del Departamento de Lavandería, en cuanto a comunicación y documentación que se maneja en el mismo.

 Ubicación del servicio dentro del organigrama de la actividad de alojamientos o, lo que es lo mismo, ver cómo y por qué se relaciona con los departamentos que le son afines y le sirven de soporte (pisos y taller de planchado y costura).

Al mismo tiempo se va a revisar la metodología que en general se utiliza para instrumentar la organización de la lavandería de manera que la haga capaz de alcanzar los objetivos propuestos, dicha metodología tiene tres aspectos relevantes que resumen el contenido de la presente unidad, estos son:

 Definir un sistema claro de comunicaciones internas en la lavandería.

 Diseñar la documentación necesaria que dé soporte al sistema de comunicación antes mencionado.

 Definir, acordar y entender las relaciones de interdependencia de la lavandería con otros departamentos del establecimiento.

Para desarrollar esta información, se partirá de casos y situaciones prácticas desarrolladas en la lavandería del Complejo Rural Menorca, el cual cuenta con unas instalaciones completas para llevar a cabo el lavado, limpieza y secado de ropa usada en sus instalaciones, diseñadas tan solo hace un año atendiendo a la normativa de seguridad, higiene y salud propia de esta actividad.

2. Circuitos internos de comunicación en lavandería de alojamientos

HILO CONDUCTOR

El Complejo Rural Menorca cuenta desde hace un año con unas instalaciones completas para el lavado, limpieza y secado de ropa, lo que conllevó una actualización en los registros administrativos y sistemas de comunicación internos. Por ello, la primera medida tomada pasó por informar a todo el personal implicado de la importancia de su seguimiento y registro, teniendo presente tanto las vías de comunicación formal como informal.

Se puede decir que la lavandería de un hotel tiene un doble reto:


De no cumplir ambos objetivos, el trabajo de la lavandería dejaría de ser productivo para convertirse en un obstáculo para el funcionamiento de la empresa hotelera.

IMPORTANTE

Un instrumento eficaz para asegurar la consecución de esos objetivos es disponer de un sistema de comunicación interno apropiado y suficientemente adaptado a la empresa de que se trate. Un sistema de comunicación interno supone, antes que nada, diseñar los circuitos y canales por los que ha de circular la información.

2.1. Conceptos básicos

Se puede entender por circuito de comunicación cada una de las partes en que se divide un sistema de comunicación, el cual se puede decir a su vez que es el conjunto de información, más o menos relevante, que surge de unos emisores y se dirige a unos receptores siguiendo unos cauces o canales preestablecidos.

Cualquier empresa que diseñe un sistema de gestión ha de definir unos objetivos y poner en marcha unos planes para alcanzarlos; para ello pondrá en juego los recursos humanos, materiales y económicos de que dispone y utilizará un sistema de comunicación interna, tanto vertical (de arriba abajo) como horizontal (entre departamentos) para que todo el personal conozca los objetivos y los métodos para alcanzarlos siendo importante que el sistema de comunicación sea bidireccional.

Observa este esquema explicativo del funcionamiento del sistema de comunicación interna:


Como has visto, un sistema de comunicación es el conjunto de información que surge de unos emisores y se dirige a unos receptores siguiendo unos cauces o canales preestablecidos.

Hay que tener en cuenta que la integración y unificación de las actuaciones (ir todos a una) que propicia un buen plan de comunicación interna adquiere una importancia especialmente relevante en las empresas productoras de servicios, como es el caso de los hoteles, y por ende, de la lavandería del hotel.

Observa el esquema del sistema de comunicación interna de una lavandería en alojamientos:


El servicio hotelero que un cliente adquiere al reservar y alojarse en un hotel está compuesto de la suma de varios servicios: recepción y atención al cliente, calidad de las instalaciones, calidad del servicio de limpieza, calidad del restaurante, etc.

Dado que todo depende de la apreciación subjetiva de dicho cliente, es fundamental que existan canales de comunicación interna para transmitir hasta el más mínimo detalle de la organización a todos los implicados en la prestación del servicio.

PARA SABER MÁS

Accede al siguiente enlace para ver un artículo desarrollado y publicado en acsendo.blog, donde se muestra la importancia de una correcta comunicación interna en la empresa.


https://redirectoronline.com/mf07070101

APLICACIÓN PRÁCTICA

El Complejo Rural Menorca se sitúa en plena costa mediterránea, por lo que sufre un aumento de actividad en la temporada de verano. Para un correcto funcionamiento de dicho establecimiento, está dividido en varios departamentos o áreas con su brigada correspondiente en cada uno de ellos. Debido a su alta ocupación, el área de pisos cuenta con un Departamento de Lavandería bastante importante, donde sus empleados llevan a cabo todas las tareas de limpieza de la ropa, ya sean prendas de los clientes como prendas o piezas de lencería del propio establecimiento, con la ayuda de la maquinaria y productos específicos para ello.

En el Complejo Rural Menorca se da el caso de un cliente habitual, que hace una reserva para alojarse con su esposa durante unos días con motivo de la celebración entrañable de su 25 aniversario de boda. Es sabido en el establecimiento, y así consta en el cardex del cliente, que ya hubo en el pasado algún incidente con la esposa de este señor por su, por ejemplo, fuerte alergia a los olores y fragancias de las rosas.

Esa mañana entregan buena parte de su ropa a la camarera de pisos para lavar y planchar, incluidas las camisas del señor. Esta, conocedora de la importancia del cliente y de la urgencia del lavado y planchado de ropa que se le encarga, lleva rápidamente la ropa a lavandería y la entrega a la subgobernanta responsable del servicio. Lavandería hace el trabajo diligentemente y para las 18 horas la ropa está lavada –con el suavizante que normalmente se usa en esa lavandería que desprende olor a rosas– y se le envía a la habitación del cliente.

Por último, la noche de aniversario del cliente y su esposa es un desastre, porque la señora sufre una reacción alérgica severa –hay que llevarla a urgencias– al ir a bailar con su marido su canción preferida y oler la fragancia de rosas que desprende la camisa del mismo.

Aquí se estaría ante un caso de mal funcionamiento del sistema de comunicación interna del establecimiento y, en particular, del Departamento de Pisos y Lavandería.

¿Puedes detectar los errores que se han cometido? ¿Cuál hubiese sido la actuación correcta?

Solución

Lo normal es que la ropa de clientes que se lleva a lavandería vaya acompañada de un albarán de entrega a este servicio que lo expide, bien la gobernanta, bien conserjería (dependiendo de si hay, o no, un sistema informático de gestión de alojamientos en el establecimiento). Al expedir el albarán de entrega de la ropa se consulta necesariamente el cardex del cliente para saber qué clase de cliente es y, en este caso, se habría visto la anotación referida a la alergia de la señora, lavandería hubiera tenido la información completa y se hubiera evitado el problema.

El fallo se produce al haber sido posible que lavandería ejecute un encargo sin la documentación necesaria (albarán u orden de trabajo) porque, aunque a la camarera que diligentemente lleva la ropa a lavandería, se le reconozca su interés por atender al cliente, hay que hacerle ver que comete el error de saltarse los métodos de trabajo establecidos, que normalmente sería colocar la ropa en algún lugar preestablecido, con el formulario o bolsa relleno por el cliente y pasar aviso a la subgobernanta responsable de su planta de la urgencia requerida.

Lo normal hubiera sido que la subgobernanta de lavandería hubiese rechazado la entrega de ropa directamente de la camarera de pisos pidiéndole que siguiera el camino “reglamentario” o, como mucho, hubiese recabado el albarán u orden de trabajo de quien procediera (conserjería o gobernanta) antes de ejecutar dicho trabajo. Ese documento, además de servir de orden de ejecución, lleva toda la información necesaria para el control y buen desarrollo del trabajo.

 

DEFINICIÓN

Cardex

Ficha con los datos históricos de cliente en un hotel.

2.2. Comunicación general en lavandería

La comunicación general en lavandería se refiere a toda una serie de actuaciones e iniciativas de comunicación que la dirección de la empresa incluye en el manual de trabajo con objeto de diseñar formas, reglas y criterios que ayuden a coordinar el trabajo de todos los empleados, en este caso, de la lavandería.

Se trata de una serie de canales para la comunicación interna en los que intervienen varios emisores y varios receptores, mediante los que se da forma, se anuncian, se explican, se justifican las relaciones e interdependencia funcional –de trabajo– de los trabajadores de los departamentos, entre ellos la lavandería; y sirven de marco global a las comunicaciones específicas imprescindibles para el funcionamiento del mismo.

EJEMPLO

Los carteles anunciadores de la existencia de un plan de seguridad e higiene en el trabajo y la importancia de llevar puestas las prendas de protección personal, están incluidos en el manual de seguridad en el trabajo que se entrega a cada trabajador.

Los canales de comunicación interna hacen posible el desarrollo de la comunicación general de la empresa.

Es necesario tener en cuenta que en cada establecimiento utilizarán los más adecuados en cada caso, pudiendo ser los siguientes u otros distintos:

 Reuniones en grupo: las que mantiene periódicamente el responsable del departamento con todo el personal, el objetivo es la revisión y puesta en común del trabajo y sus incidencias. A estas reuniones suelen asistir, también periódicamente, tanto la gobernanta –jefa primera del Departamento de Pisos donde se incluye el de lavandería– como el director o subdirector del hotel.

 Reuniones individualizadas: son aquellas que mantienen la gobernanta y la subgobernanta de lavandería, bien sea entre ellas mismas para coordinar el trabajo, bien sea de alguna de ellas con miembros de otros departamentos con los que se relacionan como puede ser el responsable de compras, el jefe de servicio técnico, el responsable de conserjería, el director o subdirector y cualesquiera otros que fuese necesario.

 Circulares internas: son un instrumento de transmisión de asuntos relevantes entre departamentos (por ejemplo notificar desde dirección a pisos, recepción y conserjería los horarios de trabajo de lavandería que dan como resultado los límites horarios para recepción y entrega de ropa lavada tanto de lencería del hotel como de clientes).

 Tablón de anuncios: bien sea general para todo el hotel, en cuyo caso se encontraría en la puerta de acceso del personal, bien sea específico del departamento, en cuyo caso estaría en un lugar de fácil acceso de todo el personal del departamento.

 Carteles: suelen usarse para diferentes finalidades: anunciadores de acontecimientos relevantes para el departamento, de difusión de aspectos importantes de la política de empresa, de promoción de algún tipo de campaña dirigida al personal (cursos de formación, campañas de donación de sangre, de anuncio de eventos profesionales, de campañas de la Administración Pública sobre diferentes temas, por ejemplo seguridad e higiene en el trabajo), y asuntos similares.

 Encuestas a los empleados: sirven para recabar opiniones generales o específicas de alguna materia, de todos los implicados en el proceso productivo. Generalmente se suelen hacer salvaguardando el anonimato para garantizar la veracidad y credibilidad de las respuestas.

 Buzón de sugerencias: su cometido sería el mismo que el de las encuestas, pero constituyendo un recurso permanente a disposición de los empleados que tienen la oportunidad así de opinar o sugerir asuntos sin esperar a ser preguntados.

PARA SABER MÁS

Accede al siguiente enlace para consultar un artículo sobre el papel que juega y la importancia del Departamento de Lavandería en un hotel.


https://redirectoronline.com/mf07070102