Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

7.3.Técnica en los motivos decorativos

Otro de los aspectos más relevantes a tener en cuenta, a la hora de abordar el estudio de los motivos decorativos, lo implica la técnica artística con la que se ejecuta dicho ornato, es decir, el conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve el arte de la policromía para recrear la imitación de tejidos, ornamentación de las imágenes de bulto doradas y policromadas. Las técnicas que se van a referir son las siguientes: esgrafiado, a pincel, incisos, relieves, punzonados, corlas.

El esgrafiado es una técnica basada en un método de dibujo, que permite sacar a la luz una capa subyacente (normalmente, dorado pulido) mediante la acción de rascar, rayar o rajar la capa directamente superior (capa de color al temple o al óleo). Mediante el instrumento denominado grafio[65], se saca el oro contorneando el dibujo, o bien, extrayendo planos del motivo. También, se utiliza frecuentemente para decorar los fondos de los tejidos. A veces, modulados acorde a los volúmenes de la talla, resultando más concentrados y profusos en los salientes, acentuando así la sensación de mayor luminosidad, y en los entrantes menos abundantes y separados proyectando mayor sombra. Las huellas que resultan de esgrafiar una superficie entre otras son: rajado o rayado, zig-zag, moaré, escamado, damero, moteado o picado, ojeteado, roleos o trazos de dibujo[66].

Las decoraciones esgrafiadas han sido recurrentes desde finales del siglo XV hasta el XVIII. En las policromías de estilo hispano-flamenco, de principios del siglo XVI, suponían la técnica decorativa de estofas por excelencia, mientras que en los siglos posteriores se combinó con las técnicas de estofados a punta de pincel y punzonados. El efecto visual que genera esta práctica ofrece policromías eminentemente planas, en donde la luminosidad transferida por los dorados subyacentes compite con los tonos planos cromáticos superiores.

Técnicamente, las decoraciones a punta de pincel son un método de pintura basado en un sistema aditivo, que nace de la superposición de sucesivas capas de color sobre una superficie, alcanzando efectos de tridimensionalidad e imitación de las telas labradas, en el caso de las indumentarias. La terminología que se utiliza en sus distintas acepciones está relacionada con la herramienta con la que se aplica el color, el pincel, o con el efecto de imitación de telas, estofa o estofado. La aplicación de color a pincel lleva intrínseca una intención plástica por parte del artista que la produce, cuya característica fundamental es proporcionar efectos de volumen y tridimensionalidad con cierta rapidez y de modo efectista. Al utilizar esta técnica en la ejecución de los motivos decorativos se observan distintos efectos, clasificados en torno a manchas que rellenan de color el motivo; a base de tintas planas, degradadas o superposición de capas. O bien, siluetean y/o contornean los volúmenes del motivo, creando efectos de sombra/luz, cuando se alterna tono claro y oscuro para acentuar la proyección de la luz, o proyectando la sombra del motivo[67] (Fig. 15).

La recreación de la ornamentación con esta técnica va tomando protagonismo con la introducción de los motivos al estilo romano o grutescos del periodo renacentista, ganándole la partida a la hasta entonces hegemonía de los estofados esgrafiados. Durante dicha etapa, se favoreció una mayor libertad creadora que derivó en la ampliación de la gama de matices cromáticos, en detrimento de la luminosidad transferida por los dorados esgrafiados.


Fig. 15. Detalle de indumentarias ornamentadas a pincel.

Los punzonados son decoraciones incisas efectuadas sobre los dorados. La técnica está basada en un método mecánico, por el cual, mediante un punzón se practican hundimientos secuenciales en la lámina metálica, normalmente pulida, con un dibujo determinado por la forma de la cabeza del punzón. El resultado es una superficie dorado-pulida con una serie de huellas rehundidas que crea efectos de contraste entre brillo y mate. Se aplica sobre zonas reservadas de oro o plata, decorando los fondos de las indumentarias o los contornos e interiores de los motivos decorativos. La herramienta que se utiliza son los punzones, instrumentos que, aplicados por presión o percusión, dejan la huella de su cabeza impresa en la superficie sobre la que se aplican. Implican una acción de golpear para estampar. La huella queda rehundida o en realce según cómo esté grabada la figura en la cabeza del punzón. Según la forma de la huella matriz se denominan: rectangular embotada, rectangular, trama, ojeteado, moteado o picado de lustre, flor, soles, etc.[68] Estas decoraciones se suelen combinar con las técnicas antes mencionadas, contribuyendo decisivamente en los efectos de tridimensionalidad y volumen en las indumentarias (Fig. 16).


Fig. 16. Combinación de motivos y técnicas.

Las corlas o corladuras[69] son una técnica propia de la pintura, basada en la adición de capas de pintura transparente coloreada o veladuras sobre una superficie metálica pulida (oro o plata), teniendo como finalidad modificar el aspecto visual de la superficie corlada con intención de imitar el oro, piedras preciosas coloreadas e incluso telas brillantes[70]. Se localizan en enveses de mantos y mangas, cenefas, peanas, báculos e imitación de pedrerías fingidas[71]. Se obtiene una superficie que permite reflejar el brillo del metal, oro o plata, y modificar su color mediante la veladura aplicada. De esta técnica derivan acabados como las doraduras o bronceados empleadas en retablos.

Las platas corladas en colores verdes y carmesíes destacan durante la primera mitad del siglo XVI, prohibiéndose doraduras y plateados por su mala conservación, no siendo muy extendidas durante el siglo XVII. Alcanzan su mayor protagonismo durante el siglo XVIII, ampliando la grama cromática, y experimentando mayor auge en la zona mediterránea, con influencia de Salzillo y la escuela napolitana. Durante el periodo rococó y la admiración de las lacas orientales, no solo se incrementó su uso, sino que se advirtió un cambio evolutivo en la técnica, pasando de las mezclas basadas en aceites cocidos a las de alcohol[72] (Fig. 17).


Fig. 17. Interior del manto corlado en verde sobre dorado pulido.

Sobre la superficie de aparejo o preparación, previo al trabajo de embolado y dorado, se realizan decoraciones incisas o aplicadas sobre dicho estrato.

Las decoraciones incisas constituyen trazos realizados con un objeto punzante, más o menos romo, sobre el aparejo húmedo o seco, interponiendo en algunos casos una plantilla o haciendo uso de algún instrumento como reglas, tablas, etc. Cuando la superficie aún está húmeda, la línea que se graba es ligeramente curva en forma de U, creando motivos o formas más orgánicas. Cuando la superficie está totalmente seca, la línea grabada presenta una bordes cortantes en forma de V. A menudo, estas líneas incisas se utilizan como meras líneas guía para ayudar a componer el ornamento.

Durante el periodo de las policromías chinescas (c. 1735-1775) se ponen de moda los motivos cincelados sobre el aparejo o también conocidos como motivos de buen gusto”o “edio relieve” Se establecen tres tipologías en función del motivo representado: decoraciones chinescas, compuestas por rocallas cinceladas sobre el aparejo; países, compuestos por paisajes o pequeñas arquitecturas cinceladas; y cartones enlazados, aguas, grietas, enrrejillados, telas de buen gusto o papeles a medida, calificativos para las formas geométricas entrelazadas empleadas para los fondos de cajas o lisos de retablos[73].

Las decoraciones aplicadas sobre la preparación o denominadas en relieve, presentan los motivos decorativos realzados con respecto a la superficie polícroma. Normalmente, se aplican o construyen sobre la capa de aparejo. Uno de los métodos más simples es la denominada a mano libre o barbotina, en donde el yeso se aplica a brocha o por goteo del pincel. Otro método es la pastilla creada mediante molde, para posteriormente desmoldarla y adherirla a la superficie, o bien, crear el volumen mediante la técnica de la manga pastelera o estampillado del motivo. Se utilizan para imitar los brocados de tres altos. El brocado aplicado es la técnica de relieve más compleja, en ella, se moldea una lámina de estaño mediante martilleado uniforme sobre una matriz de piedra, madera o metal. La oquedad resultante se rellena con una pasta específica para posteriormente adherirlo a la superficie. (Fig. 18).


Fig. 18. Elementos en relieve.

8.BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Actas do Congresso Internacional Policromía. A escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII: Estudo comparativo das técnicas, alterações e conservação em Portugal, Espanha e Bélgica: Lisboa, 29, 30 e 31 de outubro de 2002. SERUYA, Ana (dirección). Lisboa: instituto Português de Conservação e restauro, 2002, 189-196 pp.

BIGELOW, D. Gilded Wood: Conservation and History. Madison, Connecticut: Sound View Press, 1991.

BLANCO ALTOZANO, Pilar y GAU PUDELKO, Sabina. Fundamentos de la composición pictórica. Tenerife: Dirección General de Universidades e Investigación, 1996.

 

Bienes Culturales: Retablos [en línea]. Instituto del Patrimonio Histórico Español. 2002, nº 1 Madrid: Instituto de Patrimonio Histórico Español, 2002.

Bienes Culturales: Ciencias Aplicadas al Patrimonio [en línea]. Instituto del Patrimonio Histórico Español. 2008, nº 8. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, 2001.

BRUSQUETAS GALÁN, Rocío. Técnicas y materiales de la pintura española en los siglos de oro. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002.

CALVO MANUEL, Ana. Conservación y restauración. De la A a la Z. Madrid: Ediciones Serval. 1997.

CARMONA MUELA, Juan. Iconografía cristiana. Guía básica para estudiantes. Madrid: Ediciones ISTMO, 1998.

CENNINO CENNINI. El libro del Arte. BRUNELLO, Franco (Comentado y anotado) Madrid: Ediciones Akal, 2002.

DA VINCI, Leonardo. Tratado de la pintura. Madrid: Ediciones Akal, 2004. 508 p.

DESCAMPS, François, GONZÁLEZ LÓPEZ, Mª José [et al.] Metodología para la conservación de retablos de madera policromada. Sevilla: IAPH y The Getty Conservation Institute, 2006.

DOERNER, Max. Los materiales de la pintura y su empleo en el arte. Barcelona: Editorial Reverté, 1998.

EASTLAKE, Charles Lock. Methods and materials of painting of the Great Schools and Masters. New York: Dover, 2001.

FRINTA, Mojmír. S. The use of wax for Applique Relief Brocade on Wooden Statuary. Studies in Conservation, 1963, nº 8, pp. 136-147.

GAÑÁN MEDINA, Constantino Ángel. Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999.

GONZÁLEZ-ALONSO MARTÍNEZ, Enriqueta. Tratado del dorado, plateado y su policromía. Tecnología, conservación y restauración. Departamento de conservación y restauración de bienes culturales. 2ª ed. Valencia: Universidad Politécnica, 1997.

HERRANZ, Eugenio. El arte de dorar. Madrid: Editorial Dossat, 1975.

MALTESE, Conrado. Las técnicas de la Pintura. Madrid: Cátedra, 1990.

MERRIFIELD, Mary P. Original treatises, dating from the XIIth to XVIIIth centuries on the arts of painting, in oil, miniature, mosaic, and on glass. New York: Dover Publications, 1999. 2 v.

MAYER, Ralf. Materiales y técnicas del arte. Madrid: Hermann Blume, 1988.

MEYER, F. S. Manual de ornamentación. Barcelona: GG/México, 1999.

MUÑOZ VIÑAS, Salvador. “Original written sources for the history of medievals painting techniques and materials: a list of published texts”. Studies in Conservation. Londres: mayo 1998, v. 43, nº 2, pp. 114-128.

VON FALKE, Otto. Historia del arte del tejido. Barcelona: V. Casellas Moncanut Editor, 1922.

PACHECO, Francisco. El arte de la pintura. Bassegoda i Hugas, Bonaventura (Ed., Introd. y notas) Madrid: Cátedra, 2001.

PALOMINO, Antonio. El Museo Pictórico y escala óptica. El Parnaso español pintoresco laureado. Madrid: Aguilar S.A. Ediciones, 1998.

PEDROLA, Antoni. Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas. Barcelona: Editorial Ariel, 1998.

RAY SMITH. El manual del artista. Madrid: H. Blume Ediciones, 1999.

RIVERA, José Javier, ÁVILA, Ana y MARTÍN ANSÓN, María Luisa. Manual de técnicas artísticas. Madrid: Historia 11, 1997.

THOMPSON, Daniel V. The Materials and Techniques of medieval Painting. New York: Dover Publications Inc. 1956.

THOMPSON, Daniel V. The practice of tempera painting. New York: Dover Publications Inc. 1936.

9.BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

AGUADO GUARDIOLA, Elena. “El retablo del Santo Cristo de la Iglesia de San Pedro de Alagón (Zaragoza): aportaciones de su restauración a la historia del arte aragonés del siglo XVI [PDF]”. ARIAS MARTÍNEZ, Manuel (coord.). El retablo mayor de San Miguel de Mahamud, Burgos. Valladolid: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2007.

ARANSAY, Cristina. “Metodología para la recogida sistemática de motivos decorativos en la policromía”. Akobe, Restauración y Conservación de Bienes Culturales. Vitoria-Gasteiz: Eusko Ikaskuntza, 2000, nº 1, pp. 4-7.

AA. VV. El Retablo Mayor de la Catedral de Astorga: Historia y Restauración. Salamanca: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2001.

AA. VV. El Retablo Mayor de la Catedral de Huesca: Restauración. Zaragoza: Diputación eneral de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, 1996.

AA. VV. El Retablo mayor de la Catedral de Sevilla: Estudios e investigaciones realizados con motivo de su restauración. Sevilla: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, 1981.

AA. VV. El Retablo Mayor de la Catedral de Tudela: Historia y Conservación. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2001.

AA. VV. El Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Albolote, Granada: Restauración, Estudio Histórico-Artístico, Estudio Científico. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1998.

AA. VV. El retablo y la sarga de San Eutropio de El Espinar. Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1992.

AA. VV. Retablo de Carbonero el Mayor: Restauración e investigación. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte, Instituto del Patrimonio histórico Español, 2003.

AA. VV. Retablo Mayor de la Cartuja de Santa María del Paular: Restauración e Investigación. Madrid: Ministerio de Cultura, subdirección General de Publicaciones, información y documentación, 2007.

AA. VV. Retablo Mayor de la Santa Caridad de Sevilla. Madrid: Área de Comunicación e Imagen BBVA, Departamento de Actividades Culturales, 2007.

BARTOLOMÉ GARCÍA, Fernando R. La policromía en Álava. Vitoria: Diputación Foral de Álava, 2001.

BARTOLOMÉ GARCÍA, Fernando R. “Pintura y policromía de los siglos XVII y XVIII en Orduña. El maestro pintor Juan Antonio de Jáuregui” [en línea]. Ondare. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1997, nº 16, pp. 143-1661.

BARTOLOMÉ GARCÍA, Fernando R. “Pintura y policromía en los albores del siglo XVIII. El maestro pintor José Alonso de Hontanillas”. Ondare. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1992, nº 14, pp. 105-146.

BARTOLOMÉ GARCÍA, Fernando R. “Las claves de la policromía Neoclásica” [en línea]. Akobe.

BARTOLOMÉ GARCÍA, Fernando R. “Aportaciones a un glosario de policromía”. Actas do Congresso Internacional Policromía. A escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII: Estudo comparativo das técnicas, alterações e conservação em Portugal, Espanha e Bélgica: Lisboa, 29, 30 e 31 de outubro de 2002. SERUYA, Ana (dirección). Lisboa: instituto Português de Conservação e restauro, 2002, pp. 237-245

BARRIO OLANO, Maite y BERASAIN SALVARREDI, Ion. “Agustín de Conde, policromados del retablo de San Juan Bautista de Hernani” [en línea]. Ondare. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2000, nº 19, pp. 443-453.

CARRASÓN LÓPEZ DE LETONA, Ana [et al.] “Las técnicas de dorado en los siglos XVII y XVIII en España”. Actas do Congresso Internacional Policromía. A escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII: Estudo comparativo das técnicas, alterações e conservação em Portugal, Espanha e Bélgica: Lisboa, 29, 30 e 31 de outubro de 2002. SERUYA, Ana (dirección). Lisboa: instituto Português de Conservação e restauro, 2002, pp. 189-196.

CARRASCÓN LOPÉZ DE LETONA, Ana. “Preparaciones, dorado y policromía de los retablos en madera [PDF] [en línea]”. Retablos: Técnicas, materiales y procedimientos. CD. Noviembre de 2004. Grupo Español de Conservación. 2ª ed. Valencia: Universidad Politécnica. 2004, pp. 1-18.

CANTOS MARTÍNEZ, Olga. “Restauración del retablo mayor de la iglesia de San Miguel de los Navarros. Estudio de los brocados aplicados” [en línea]. Bienes Culturales. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, 2003, nº 2, pp. 117-131.

CENDOYA ECHÁNIZ, Ignacio. “El retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Asteasu” [en línea]. Ondare. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1992, nº 10, pp. 153-176.

CENDOYA ECHÁNIZ, Ignacio. “Contribución a la retablística y escultura del siglo XVIII en Guipuzkoa. Nuevas obras de Ignacio de Ibero y Juan Bautista Mendizábal” [en línea]. Ondare. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1995, nº 14 pp. 147-161.

CENDOYA ECHÁNIZ, Ignacio y MONTERO ESTEBAS, Pedro. “Tipología del retablo en Guipuzkoa” [en línea]. Ondare. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 1998, nº 17, pp. 309-320.

COTO COBO, Juan Luis y SÁNCHEZ DE LA HERAS, Carlos. El retablo mayor de la Iglesia del Carmen de Córdoba. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 1998. 48 p. ISBN: 84-8266-052-7

CRIADO MAINAR, Jesús. “La Virgen del Oro de Villafeliche (Zaragoza) 1526-1527. Una obra identificada de Gabriel Joly”. Artigrama, núm. 19, 2004, pp. 393-408.

DABRIO GONZÁLEZ, María Teresa. “Martínez Montañés y la escultura Sevillana”. Cuadernos de arte español. Madrid: Información y Revistas, 1993. nº 88, 31 p.

DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, Luis Ángel. “Corladura o ‘meccha’ Evolución técnico-histórica”. Kermes. Enero/Abril 1998, nº 31, pp. 42-56.

ECHEVARRÍA GOÑI, Pedro Luis. La policromía del renacimiento en Navarra. Navarra: Gobierno de Navarra. Departamento de educación, cultura y deporte, 1990.

ECHEVARRÍA GOÑI, Pedro Luis. “Policromía renacentista y barroca”. Cuadernos de Arte Español. Cuadernos de Arte Español. Madrid: 1992, nº 48, pp. 1-47.

ECHEVARRÍA GOÑI, Pedro Luis. “Evolución de la policromía en los siglos del barroco. Fases ocultas, revestimientos, labores y motivos”. Actas do Congresso Internacional Policromía. A escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII: Estudo comparativo das técnicas, alterações e conservação em Portugal, Espanha e Bélgica: Lisboa, 29, 30 e 31 de outubro de 2002. SERUYA, Ana (dirección). Lisboa: instituto Português de Conservação e restauro, 2002, pp. 167-176.

FERNÁNDEZ-LADREDA AGUADÉ, Clara y ROLDÁN MARRODÁN, Francisco Javier. El retablo de las Navas de Tolosa de la Catedral de Pamplona. Pamplona: Fundación Fuentes-Dutor, 1999.

GÓMEZ ESPINOSA, Teresa. “Policromía del gótico final: Retablo Mayor de la Catedral de Toledo y obras burgalesas de Gil de Siloe”. Actas del Congreso Internacional sobre Gil de Siloe y la escultura de su época: Burgos, 13-16 de octubre de 1999. Rivera Blanco, J. (director). Burgos: Institución Fernán González, Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, 2001, pp. 573-582.

GÓMEZ ESPINOSA, Teresa [et al.] Gregorio Fernández: Una obra maestra, un retablo monumental y una obra de autor. Actas do Congresso Internacional Policromía. A escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII: Estudo comparativo das técnicas, alterações e conservação em Portugal, Espanha e Bélgica: Lisboa, 29, 30 e 31 de outubro de 2002. SERUYA, Ana (dirección). Lisboa: instituto Português de Conservação e restauro, 2002, pp. 197-206.

GONZÁLEZ GARCÍA, Pedro. “El ensamble de una escultura del siglo XVII”. Laboratorio de Arte, 2. Sevilla, 1989.

GÓMEZ BÁRCENA, María Jesús. “Retablos flamencos en España”. Cuadernos de Arte Español. Madrid: Información y Revistas, 1992. nº 47, p. 31.

GÓMEZ GONZÁLEZ, María Luisa. “Examen científico del Santo Entierro de Granada atribuido a Jacopo Torni”. Actas del X Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Cuenca, 29, 30 de septiembre, 1, 2 de octubre de 1994. Andrés Escalera Ureña, M. Carmen Pérez García, [et al.] (Coord.) Cuenca: Andrés Escalera Ureña y M. Carmen Pérez García, 1994, pp. 263-272.

GONZÁLEZ LÓPEZ, María José. “La naturaleza de la capa de preparación según algunos de los principales tratadistas de la historia de la pintura”. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla: diciembre 1999, Año VII, nº 19, pp. 51-57.

GONZÁLEZ LÓPEZ, María José. “Brocado aplicado: fuentes escritas, materiales y técnica de ejecución”. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla: septiembre 1995, Año III, nº 31, pp. 67-77.

GONZÁLEZ LÓPEZ, María José. “Metodología de estudio para la definición del proyecto de intervención en el retablo Mayor de la Capilla Real de Granada”. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1998, año VI, nº 25, pp. 89-96.

 

HALCÓN, Fátima [et al.] El retablo barroco sevillano. Sevilla: Universidad de Sevilla, Fundación El Monte, 2000.

HASBACH LUBO, Bárbara y HERNÁNDEZ NÚÑEZ, Juan Carlos. “La restauración del retablo de Santa Bárbara de la Catedral de Málaga”. Boletín de Arte. Málaga: Universidad de Málaga, 1997. Nº 10, pp. 81-103.

HERRERA GARCÍA, Francisco Javier. El retablo sevillano en la primera mitad del siglo XVIII: evolución y difusión del retablo de estípites. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2001.

LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz. “Retablistas barrocos foráneos en Sagüensa” [en línea]. Ondare. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2000. nº 19, pp. 545-552.

LÓPEZ ZAMORA, Eva y DALMAU MOLINER, Consuelo. “Estudio y clasificación de los motivos grabados en las superficies doradas de pinturas sobre madera. Propuesta de ficha de recogida de datos”. Actas del XV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Murcia, 21-24, octubre 2004. NIETO PÉREZ, Mariano [et al.] (coords.). Murcia: Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Cultura, 2006, pp. 191-202.

LÓPEZ ZAMORA, Eva y DALMAU MOLINER, Consuelo. “Dorado: la ornamentación dorada en la pintura sobre madera”. R & R, Restauración y rehabilitación. Madrid: enero 2005, nº 94, pp. 72-77.

LÓPEZ ZAMORA, Eva. “Estudio de los materiales y procedimientos del dorado a través de las fuentes literarias antiguas: Aplicación en las decoraciones de pinturas castellanas sobre tabla” [en línea]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Pintura. 2007.

MARTÍN PRADAS, Antonio [et al.] “Fuentes documentales para el estudio de la escultura policromada en España”. Actas do Congresso Internacional Policromía. A escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII: Estudo comparativo das técnicas, alterações e conservação em Portugal, Espanha e Bélgica: Lisboa, 29, 30 e 31 de outubro de 2002. SERUYA, Ana (dirección). Lisboa: instituto Português de Conservação e restauro, 2002, pp. 23-36

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Rafael Ángel [et al.] Retablo Mayor de la Colegiata San Miguel de Aguilar de Campoo, Palencia. Valladolid: Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2008.

MORENO ARANA, José Manuel. La policromía en Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII. Sevilla: Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla, 2010.

PANERA CUEVAS, Francisco Javier [et al.] La restauración del retablo de la Catedral Vieja de Salamanca. Valladolid: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2000.

PRADO CAMPOS, Beatriz. Estudio comparativo de la policromía aplicada a la escultura exenta de los siglos XV al XVIII en Antequera, Málaga: motivos ornamentales y técnicas pictóricas [en línea]. Sevilla: Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla, 2011.

PRADO CAMPOS, Beatriz. “La policromía de Andrés de Carvajal”. Boletín de Arte. Málaga: Universidad de Málaga, Departamento de Historia del Arte, 2011-2012, pp. 207-221.

PRADO CAMPOS, Beatriz. “La indumentaria polícroma de San Antonio de Padua de Antequera”. Claustro de las Artes Asociación Alcázar Cultural. (en prensa)

RODRÍGUEZ SIMÓN, Luis Rodrigo. “Los procedimientos técnicos en la escultura en madera policromada granadina”. Cuadernos de arte. 40, 2009, pp. 457-479

TORREJÓN DÍAZ, Antonio y ROMERO TORRES, José Luís (coord.). La Roldana. Sevilla: Consejería de Cultura, 2007.

TORRES PÉREZ, José María. El retablo mayor de la iglesia de San Pedro de Gata (Cáceres): una obra del escultor Pedro de Paz y del pintor Pedro de Córdoba. Cáceres: Institución Cultural “El Brocense”, 1985.

VIÑA RODRÍGUEZ, Francisco Javier. La madera como materia de expresión plástica. Análisis estructural y tratamiento en escultura interior y exterior. [PDF]. Mª I. Bonilla. Universidad de La Laguna, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Tenerife, 1996/97.

ZORROZUA SANTIESTEBAN, Julen. “El retablo en el barroco vizcaíno” [en línea]. Ondare. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2000, nº 19, pp. 561-567.