Tratamiento digital de imágenes fotográficas. ARGP0110

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Esto no es nada preocupante, es más, muchos usuarios prefieren que sus tomas sean más cálidas o frías y eligen una óptica u otra a placer. Además, cada vez más, se está corrigiendo este detalle con el uso de nuevas tecnologías en la fabricación de ópticas, siendo estas más neutras.

Si a todo ello se suma que cada vez es más común encontrar aplicaciones de retoque o tratamiento de imágenes digitales en los equipos informáticos de los hogares de cada ciudadano, se podría decir que la elección o corrección de este tipo de detalles se convierte en una tarea nada compleja y a gusto del usuario.

Para corregir tales apreciaciones tonales, en Photoshop se puede acceder al menú Imagen -> Ajustes -> Equilibrio de color, o bien si se usa la plataforma Gimp, se puede acceder a través de Colores -> Balances de color (tanto en Mac Os como en Windows).


Ruta Balance o equilibrio de color en Gimp


Ruta Balance o equilibrio de color en Photoshop

Como se puede observar al acceder a este panel, los valores del equilibrio de color vienen determinados precisamente en esta relación de colores basada en el sistema RGB de colores luz (Red, Green, Blue o Rojo, Verde y Azul en castellano).

Este panel siempre indicará valores RGB, aunque la imagen sobre la que se trabaje esté basada en el sistema de colores pigmento o tintas conocido como CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Black o Cian, Magenta, Amarillo y Negro en castellano) dado que el equilibrio de color, como ya se ha podido comprobar antes, juega con este sistema de colores, basados en el espectro de los rojos, azules, verdes y amarillos, que tienden a definir imágenes más frías o cálidas según el rango de las mismas, por eso se ven relacionadas junto a valores CMYK como el cian, magenta y amarillo como se puede comprobar en las siguientes imágenes.


Balance o equilibrio de color en Gimp


Balance o equilibrio de color en Photoshop


Actividades

10. Muchas veces un dispositivo de captura de imágenes digitales tiende a desvirtuar el color según sus propias características y tecnología. ¿Se podría corregir el color en una imagen con tonos demasiado tenues y azulados? ¿Cómo se haría?


11. Las dos imágenes que se muestran han sido tomadas desde casi el mismo punto con dos dispositivos diferentes, a la misma hora del día y con las mismas condiciones climáticas. ¿Por qué son tan diferentes entonces? Razonar la respuesta.

En este panel aparecerán tres punteros situados en su parte central, pero esta vez, los rangos que variará de derecha a izquierda no serán valores con respecto a un solo espectro, sino que la incidencia mayor o menor de cada puntero afectará al ascenso y descenso de rango sobre dos colores al mismo tiempo.

Por ello, se podrá comprobar que los punteros indicarán la diferencia de rangos entre los colores cian y rojo, verde y magenta y azul y amarillo, respectivamente. Si el puntero es desplazado hacia un lado, aumentará la influencia de los tonos de ese color, a diferencia de los colores del lado contrario, que serán paliados por este.

Como se puede observar, los colores enfrentados siempre representan por una parte los cálidos (rojo, magenta y amarillo) y por otra, los fríos (cian, verde y azul) que determinan por completo el sentido de la imagen digital.

Esto es debido a que de estos colores básicos dependerá que la imagen sea más cálida o fría al completo. Una imagen con colores tendentes a los rojos, amarillos o anaranjados indica al observador un lugar o época con carácter cálido y otra imagen con colores relativos a los azules y verdes recuerda épocas primaverales o de invierno, donde la temperatura siempre es menor y, por lo tanto, más fría.

Este equilibrio de color permite jugar con ese criterio del frío y el calor de la imagen, pero también sirve para corregir los mínimos errores de óptica que antes se han podido observar, ya que como se recordará, afecta básicamente a esos colores indicados: los azules y los rojos y anaranjados.


Nota

La herramienta de equilibrio de color permite efectuar cambios de modo selectivo: pueden variarse las tonalidades generales de la imagen o solo las sombras, las iluminaciones o los medios tonos, según se desee.


Aplicación práctica

Las fotografías realizadas con un teléfono móvil respecto a las capturadas por una cámara digital en el mismo momento y lugar parecen estar hechas en otra época distinta. Mientras que las del móvil parecen invernales, las de la cámara muestran escenas estivales. ¿Qué se puede hacer para que si se conservan imágenes de ambos dispositivos no parezca que se han tomado en momentos diferentes?

SOLUCIÓN

Ese detalle se debe a la diferente óptica de cada dispositivo. Dependerá del gusto del usuario el conservar las fotografías con una tonalidad u otra. La solución será retocar las imágenes con una aplicación informática de tratamiento digital y aplicar a las seleccionadas el filtro deseado, o equilibrar el color añadiendo tonos rojizos o cálidos, si se pretende igualar con las imágenes más vivas y fríos, si lo que se desea es emular a las tomadas por la óptica azulada.

4.4. Brillo

La herramienta del brillo de la imagen suele estar relacionada directamente con otra: el ajuste del contraste. Ambas suelen aparecer juntas por el simple motivo de que el contaste y la luminosidad o brillo poseen una estrecha relación.

La razón es que, mientras que los parámetros de brillo indican variaciones en cuanto a luminosidad entre las luces y sombras de un original, el contraste es el que servirá para variar la relación entre ambos extremos (luces y sombras), acentuándola o atenuándola.

Se habla de imágenes muy luminosas cuando no existe mucha diferencia entre luces y sombras, y de imágenes menos iluminadas, cuando son muy oscuras o no se aprecian los detalles en las sombras de las mismas.

Con las aplicaciones de diseño existentes en el mercado esta variación del brillo se puede efectuar si el resultado de la imagen digital capturada u obtenida no es el adecuado para el usuario.

Así, por ejemplo, en Adobe Photoshop se puede encontrar el ajuste del brillo accediendo en ventana Imagen -> Ajuste -> Brillo y contraste y en Gimp a través de la ventana Colores -> Brillo y contraste (tanto en Mac Os como en Windows).


Ruta Ajuste del brillo en Gimp


Ruta Ajuste del brillo en Photoshop


Panel de Ajuste de brillo en Gimp


Panel de Ajuste de brillo en Photoshop


Recuerde

La herramienta del brillo suele ir acompañada siempre de la destinada al contraste, por el hecho de que suelen estar estrechamente relacionadas.

También se puede variar el brillo gracias al uso de otra herramienta común en todo software específico de tratamiento de imágenes digitales como es la variación de los niveles de la imagen.

Dichos niveles permiten variar los valores tonales, pero también otra serie de datos de la imagen digital muy valiosos, como ya se ha avanzado en este manual. Esta herramienta se suele encontrar en Photoshop en la ventana Imagen -> Ajustes -> Niveles y en Gimp a través del uso de Colores -> Niveles (tanto en Mac Os como en Windows).

 

Ruta Ajuste de los niveles de color en Photoshop (para Mac)


Ruta Ajuste de los niveles de color en Gimp (para Windows)

Una vez se accede a este panel se puede encontrar un gráfico y un par de barras de niveles, conocidos como niveles de entrada y salida. En ambas, como es habitual, los cambios se lograrán mediante punteros, que pueden ser accionados y movidos horizontalmente a la derecha y a la izquierda con el uso del ratón.

Al moverlos en mayor o menor medida hacia un lado u otro, se variará la relación entre luces y sombras de la imagen digital original en un sentido u otro. Cuando el puntero central es desplazado hacia la derecha en la barra de entrada, la imagen se vuelve más oscura, o lo que es lo mismo, la diferencia entre luces y sombras es mayor; cuando este se desplaza hacia la izquierda existirá menor diferencia entre la luminosidad y las zonas oscuras, por lo que se podrán apreciar menos detalles que los que desde un primer momento se advirtieran en el documento original.

Al realizar ese movimiento a derecha o izquierda se generan unas cifras en el panel central que determinan el grado de cambio en las barras. La peculiaridad en este sistema de ajuste es que existen otros dos punteros que también pueden ser accionados para determinar los cambios, uno situado en el punto inicial o punto cero y otro en la cifra 255, como punto máximo.

Esa primera barra, evidentemente, indica la variación del contraste en mayor o menor medida cuando el puntero es desplazado a derecha o izquierda; puede también ser variado del mismo modo de manera manual si se conoce la cifra exacta que indica esa diferencia de contraste deseada. Para ello, simplemente se indicará con el teclado numérico dicha numeración exacta y el puntero se desplazará gráficamente a ese punto en concreto indicado mediante la cifra.


Paneles de Ajuste de los niveles de color en Gimp


Paneles de Ajuste de los niveles de color en Photoshop


Recuerde

Los cambios se previsualizan antes de ser generados, ya que la pantalla muestra al usuario tales cambios porcentuales mientras se están realizando, pero la opción de previsualizado se puede desactivar.


Actividades

12. De las imágenes que se muestran, en cuál de ellas el brillo es más notable y por qué. Razonar la respuesta.


La segunda de las barras (niveles de salida) está relacionada con los valores relativos al brillo y en este caso serán solo los dos punteros (uno situado en el punto 0, otro en el 255) los que se habrán de mover para lograr los cambios.

4.5. Saturación

Se suele denominar con el nombre de saturación al cambio que sufre la intensidad de un color (o varios) desde su estado puro, o según se ha capturado por un dispositivo, a otra intensidad diferente.

Esta saturación de un color (o varios) permite al usuario creativo y competente jugar con ciertos tonos o colores para dar más énfasis a ciertas zonas o colores de una imagen, que deriven en un resultado más óptimo u original de una imagen en concreto.

No siempre se efectúa este tipo de cambios en la saturación para recuperar una información de color de una imagen mal capturada o con poca calidad, sino que en muchos casos se utiliza para variar por completo la intensidad de ese color creando efectos extraños y tonalidades de color inexistentes o llamativas.

Hay que prestar especial cuidado en el uso de las herramientas que permiten una variación en la saturación en sus términos más elevados, ya que un erróneo uso de esta herramienta de saturación de intensidades de color suele generar resultados adversos, muy relacionados con una baja calidad de las zonas retocadas de la imagen.

La saturación está estrechamente relacionada con el tono y la luminosidad, de ahí que se pueda encontrar el panel que permite jugar con ella siempre en relación con la del tono. Es habitual encontrar este panel en el programa Photoshop mediante el menú Imagen -> Ajustes -> Tono y saturación y en el software Gimp de retoque, gracias al menú Colores -> Tono y saturación (tanto en Mac Os como en Windows).

En el panel de control se pueden encontrar tres barras. Una dedicada al tono, otra a la saturación y otra a la luminosidad, puesto que como se ha podido ver antes, están estrechamente relacionados.


Ruta Ajuste de la saturación en Gimp


Nota

Tono y saturación suelen estar siempre vinculados entre sí, de ahí que aparezcan juntos en una misma herramienta o ventana.


Ruta Ajuste de la saturación en Photoshop

Para poder realizar cambios en la saturación satisfactorios y que sean apropiados y convincentes en la imagen o fotografía sin que esta pierda en todo o en parte su calidad hay que ser un usuario experto. De hecho, muchos profesionales, pese a ser expertos, prefieren efectuar otro tipo de cambios y efectos digitales antes que variar valores de saturación.

Como en los casos anteriores, la variación se podrá hacer a través de los punteros centrales o mediante la inclusión de una cifra exacta para cada valor. En este caso, e igual que cuando se trabaja con cambios en tonalidades de color, existe la opción de modificar todos los colores o elegir sobre cuál de ellos actuar, gracias a un panel emergente donde se encontrarán los distintos colores sobre los que proceder individualmente.


Panel Ajuste de la saturación en Gimp


Panel Ajuste de la saturación en Photoshop

5. Filtros

Otros de los parámetros o elementos sobre los que actuar para una mejor obtención del documento o imagen o para la creación de un cambio sustancial que garantice originalidad en la imagen original, es el uso de los filtros.

Existen filtros fotográficos que emulan a los reales con los que se trabaja en fotografía profesional; se pueden hallar en Photoshop en el menú Imagen -> Ajuste -> Filtros de fotografía y en Gimp Colores -> Paquete de filtros (tanto en Mac Os como en Windows).

Cómo se puede comprobar, aparecerán todos los filtros que los fotógrafos profesionales usan para mejorar artísticamente su trabajo, basados en criterios de colores cálidos o fríos muy útiles tanto para mejorar imágenes de color, como para crear efectos artísticos en imágenes tomadas en escalas de grises o en blanco y negro.


Ruta Filtros de fotografía en Gimp


Ruta Filtros de fotografía en Photoshop


Consejo

Existe la posibilidad de crear filtros propios, personalizarlos y salvarlos. Si es usted creativo y le gusta innovar, se aconseja que lo haga con continuidad.


Panel Filtros de fotografía en Gimp


Panel Filtros de fotografía en Photoshop


Actividades

13. ¿Cómo se actuaba sobre las lentes de las cámaras analógicas para lograr el efecto de los filtros fríos o cálidos de fotografía? ¿En la actualidad se puede actuar directamente sobre la lente de las cámaras digitales de igual manera o solo se actúa desde las aplicaciones informáticas?

14. Si se tuviera que aplicar un filtro cálido o sepia a una imagen analógica impresa ya tomada, en colores blanco y negro y dejando libertad para actuar sobre ella, ¿cómo se lograría?

15. Imaginar que se debe hacer un trabajo urgente sobre una modelo aplicándole tonos fríos para un documento digital del tipo mapa de bits. Solo se dispone de un equipo informático con escáner e impresora y de una cámara analógica y no se tiene posibilidad ni medios de aplicar filtros directamente sobre la cámara. ¿Cómo se podría proceder?

Al hablar de filtros en cuanto al tratamiento de imágenes digitales, no solo se comenta en referencia al uso de filtros fotográficos al uso, sino que en este caso entra en juego otro tipo de herramientas de suavizado de la trama o mapeado de píxeles, muy oportunas y necesarias en este tipo de software específico.

A continuación, se profundizará en este tipo de filtros, muy utilizados en el retoque de imágenes digitales y que irán encaminados al destramado, enfoque y desenfoque de los documentos digitales en cuestión.

5.1. Destramado

Muchas imágenes digitales aparecen pixeladas porque ya han sido tratadas de antemano, buscando un menor peso del archivo en sí, en detrimento de su calidad para según qué función estuviesen destinadas.

También se ha podido comprobar que cuando una imagen ha sido modificada sin guardar el original, volver al punto de partida se convierte en algo imposible, por lo que siempre se aconseja que los cambios efectuados sobre una imagen digital original se preserven bajo otra denominación diferente a la de la anterior.

Pero en muchas ocasiones, bien porque la imagen ha sido tomada ya desde el dispositivo de captura a baja resolución, bien por error o despiste o simplemente porque el archivo llega así a las manos del profesional o usuario que ha de trabajar con dicho archivo, se requiere que en la medida de lo posible se mejore o suavice la imagen pixelada.

Para ello se suele usar, en primera instancia la herramienta del filtro de destramado, también conocida como herramienta realzar.

 

Como todo filtro que se utiliza en los diferentes modelos de software específico de tratamiento de imágenes digitales, se asemeja o emula a otro que se utiliza de manera palpable y real en la fotografía; se podría decir que el filtro de destramado o herramienta destramar se asemeja en parte al uso de una media de vestir sobre el objetivo de la cámara fotográfica, que ayudaba a crear una trama más suavizada en fotografía analógica.

El uso de una media o gasa fina sobre el objetivo de la cámara a modo de filtro permite igualar o suavizar la imagen captada, sobre todo cuando se desea tomar primeros planos de un rostro humano. De esta forma se intenta evitar que se aprecien irregularidades sobre el mismo como arrugas, poros abiertos, manchas en la piel o vello.

Ese difuminado basado en el uso de una malla o gasa fina es el efecto que pretende emular en mayor o menor medida la herramienta destramar y otra serie de filtros relacionados con lo que se conoce como ruido en fotografía.

El ruido en fotografía no tiene que ver con el efecto sonoro conocido, pero sí que tiene relación con esa referencia.


Importante

El ruido fotográfico se refiere a manchas, irregularidades o granulados que se han captado y que, en definitiva, no dejan de ser molestos para la vista del receptor de la imagen tomada.

Por ese motivo, el filtro de destramado se suele encontrar vinculado a otra serie de filtros destinados al control y retoque del ruido fotográfico, como los efectos de mediana o polvo y rascaduras, destinados al suavizado de las texturas y granulado fotográfico.

No en vano, se puede encontrar el filtro de destramado en Photoshop en el menú Filtro -> Ruido -> Destramar (tanto en Mac Os como Windows), no así en Gimp, donde se puede encontrar bajo la otra denominación antes mencionada de realzar, en el menú Filtro -> Realzar y que se puede usar en sus dos vertientes Filtros -> Realzar -> Desentrelazar o Filtros -> Realzar -> Desparasitar (tanto en Mac Os como Windows).


Ruta Filtros realzar en Gimp


Ruta Destramar en Photoshop

Cualquiera de estas dos funciones en Gimp garantiza un suavizado de la trama de la imagen bastante adecuada, siendo la herramienta desparasitar mucho más manual, permitiendo variar los parámetros a gusto del usuario, mientras que la de desentrelazar es automática. Asimismo, en el software Photoshop, dentro de Ruido del menú Filtro se pueden encontrar junto al efecto de destramar, otros tales como los de mediana o polvo y rascaduras y otras herramientas destinadas a disminuir o añadir ruido a la imagen (tanto en Mac Os como Windows).

Esto es así, ya que la herramienta automática desentrelazar o destramar por sí sola, tanto en Gimp como en Photoshop, no permite un ajuste fino de su efecto, o lo que es lo mismo, no contiene una barra de control ni celdas numéricas para su ajuste exacto.

Esto es debido a que, como ya se ha mencionado, el ajuste de destramado quiere emular el efecto de la gasa o media en el objetivo de la cámara fotográfica, por lo que suaviza la imagen igualmente. Si se realiza un zoom amplio en cualquier zona de la imagen antes de que el filtro sea activado, en el que se puedan observar perfectamente los píxeles de la misma y se activa la herramienta, se podrá comprobar que el suavizado entre zonas similares mediante degradados de color mucho menos bruscos es tal que evita en gran parte el pixelado general de la imagen original.

Para graduar el nivel de suavizado de la imagen, se puede hacer a través del uso de las otras herramientas conocidas como mediana y polvo y rascaduras, en Photoshop y que se encuentran junto a la de destramado en el panel emergente del menú Filtro -> Ruido o la mencionada desparasitar, en el menú Filtros -> Realzar en Gimp (tanto en Mac Os como Windows).


Ruta Ruido en Photoshop (para Mac)


Ruta Realzar en Gimp (para Windows)

Todas ellas, cada una con sus características propias y especiales, permiten mediante el uso de un puntero, suavizar en mayor o menor medida los saltos de color existentes en los degradados reales entre colores, luces y sombras de la imagen original. Tanto estas como el filtro de destramado o desentrelazado se basan para el suavizado de la imagen en el mismo proceso que automáticamente se realiza en la compresión de imágenes, o en el caso de la disminución o aumento de la resolución.


Imágenes donde los filtros Desparasitar en Gimp han sido usados de manera exagerada


Imágenes donde los filtros Polvo y Rascaduras en Photoshop han sido usados de manera exagerada

De todos modos, un control poco adecuado o un exceso de utilización de este tipo de herramientas graduales logran un efecto de difuminado extremo, que desdibuja por completo y excesivamente las imágenes originales.


Nota

Para crear un suavizado, los píxeles de similar color se igualan entre sí, dando la impresión de que el salto entre diferentes colores es menor. Los píxeles se igualan de color o tono, no se pierden ni desaparecen.

Muchas veces, el usuario así lo desea, por dar un carácter artístico o sensación de dibujo al óleo o acuarela de las imágenes, pero en otras ocasiones, a este resultado se llega por error y deja de ser adecuado.

El resto de herramientas que suelen acompañar en el menú Filtro -> Ruido a la de destramar en Photoshop, suelen estar referidas a ampliar o disminuir el ruido y se puede encontrar en Gimp de manera similar en Filtros -> Ruido (tanto en Mac Os como Windows, vistos en las imágenes anteriores).

La herramienta de reducción de ruido, como la de destramado, permite suavizar la imagen original de modo manual, con el control de sus parámetros mediante el uso del puntero. Estos parámetros no solo perfeccionan el suavizado de los detalles, sino que pueden también controlar tanto el ruido en el contraste como en la luminosidad de las imágenes.

Seguramente resultará extraño que exista conjuntamente a las citadas herramientas de destramado o suavizado de imperfecciones otra con la que se haga justo lo contrario, como es el caso de añadir ruido.

La duda puede surgir en relación a que, lo normal es que se pretenda suavizar el ruido, o incluso hacerlo desaparecer y no lo contrario. Pero se ha de recordar, que con el software de tratamiento digital de imágenes, se pretende emular el trabajo profesional real de los fotógrafos de estudios de diseño y hay que mencionar, que pese a los avances, muchos de ellos aún conservan equipos analógicos.

Las imágenes tomadas por dispositivos analógicos de captura siempre contenían esa trama de punteado o ruido, ya que es así como funciona la óptica de este tipo de dispositivos y hay que volver a incidir en que el software de retoque o tratamiento de imágenes digitales quiere emular en gran parte los resultados de la fotografía profesional.

En muchos casos, el usuario quiere que su imagen tomada a través de un dispositivo digital se asemeje o imite el resultado de las tomas de una aparato analógico por darle un carácter artesanal, artístico o simplemente antiguo a su trabajo, y es en esos casos cuando se usa la herramienta adecuada y se añade ruido a la fotografía.


Imágenes donde se ha añadido ruido en Gimp


Imágenes donde se ha añadido ruido en Photoshop

5.2. Enfoque/desenfoque

Con las aplicaciones o software específicos para el tratamiento de imágenes digitales se pretende conseguir efectos similares a los que se pueden obtener con un dispositivo de captura desde un primer momento y que, a su vez, se utilizan precisamente para los casos en los que no se han efectuado esos efectos desde el dispositivo y se pretenden generar después.

De este modo, se solucionan muchos problemas, al tiempo que permiten jugar mucho más con las posibilidades de cada archivo capturado o imagen creada, por tanto, otros filtros muy oportunos y necesarios en el tratamiento de las imágenes son los dedicados al enfoque y desenfoque de las imágenes digitales.

El desenfoque de las imágenes, como es de suponer, permite del mismo modo que en los casos de los filtros anteriores, mejorar la calidad de una imagen demasiado granulada, con exceso de ruido o pixelada. Al fin y al cabo, como esta herramienta actúa de la misma manera que el desenfoque del objetivo de los dispositivos tanto analógicos como digitales —tales como las cámaras fotográficas— se pretende, mediante este suavizado o desenfoque, disimular esos errores o imperfecciones existentes en el archivo en cuestión.

Al igual que ocurría en el caso de los filtros, existen muchos tipos de desenfoques según el software específico, siendo los más comunes el desenfoque de movimiento, de lente o el gaussiano, un tipo muy efectivo y presente en todas las aplicaciones de tratamiento digital siendo más o menos completo en cada una de ellas.


Importante

Gimp cuenta con dos tipos de desenfoque gaussiano, basados en diferentes algoritmos: uno es mejor para imágenes capturadas (fotografías) y el otro, para imágenes digitales (dibujos o mapas de bits).

La diferencia entre unos y otros radica en la diferente formulación aritmética que vincula cada píxel con los contiguos y con los de similar información cromática, mientras que otros tipos de desenfoque posibilitan la graduación de sus funciones de manera automática y, de hecho, permiten variar sus funciones con el uso de punteros y celdas, (otros, sin embargo, serán automáticos y no podrán modificarse).

Otros modelos de desenfoque, tales como el cuadrado, de forma o espiral, más que filtros podrían considerarse efectos, ya que a la vez que desenfocan, producen formas predeterminadas sobre el original, deformándolo en exceso. De todos modos, este tipo de desenfoques no son comunes para todas las plataformas y aplicaciones, por lo que su uso dependerá del fabricante de cada software específico.

Las herramientas de desenfoque, como es lógico, se encuentran fácilmente en Gimp en las ventanas situadas en Filtros -> Desenfocar y del mismo modo, en Photoshop en Filtro -> Desenfocar (tanto en Mac Os como Windows). Será dentro de estos paneles emergentes desde los que se podrá acceder a todo tipo de desenfoques clásicos o artísticos, manuales o automáticos a gusto del usuario.


Ruta Desenfoque gaussiano en Photoshop (para Mac)


Ruta Desenfoque gaussiano en Photoshop (para Windows)


Desenfoque gaussiano en Gimp


Desenfoque gaussiano en Photoshop

Por otro lado, son muchas las veces, sobre todo cuando se han variado datos en el obturador del dispositivo de captura de imágenes, que se obtienen imágenes movidas sin que el que ha tomado la fotografía lo haya advertido en el momento de tomarla y, por tanto, siendo no intencionado.

En esos casos se puede usar la herramienta de enfoque, que aunque no es muy efectiva, mejora en parte tales defectos de captura de imagen.


Nota

La herramienta de enfoque, dependiendo de la aplicación, permite varias posibilidades muy diferentes entre las distintas plataformas del mercado.

Este efecto se halla en Photoshop en Filtro -> Enfocar, mientras que en Gimp se puede encontrar en la ruta Filtros -> Realzar -> Enfocar (tanto en Mac Os como Windows); al contrario que la herramienta desenfoque, esta suele basarse en una variación de niveles de contraste entre píxeles contiguos para poder establecer una cierta mejora en la imagen capturada.


Ruta Enfocar en Photoshop (para Mac)


Ruta Enfocar en Gimp (para Windows)

Así, si reconoce píxeles similares que pertenecen a las sombras, las acentuará para contrastar mejor la imagen y definirla en parte, o hallar los bordes de las figuras.