Las contradicciones de la globalización editorial

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

En estos últimos meses hemos visto cómo Carl Icahm, el investigador bursátil que quería desmantelar Time Warner, fracasó; mientras que la situación de Walt Disney peligró por los serios reveses que tuvo y que se hicieron más graves cuando su subcontratista habitual, el estudio Pixar, le arrebató una parte de su liderazgo. La posesión de China de una cantidad considerable de bonos del tesoro estadounidense hace de este país el verdadero protector del billete verde, pero también el amo temido de su estabilidad.

En un mundo donde tan pronto como se constata una evolución desaparece y cede su lugar a otros movimientos, aún inexplicables cuando se hacen evidentes, se impone una gran prudencia en materia de diagnóstico. Analiza­mos ciertos cambios, como la aventura estadounidense de Bertelsmann, parcialmente interrumpida por la familia mayoritaria de accionistas. Podríamos haber tomado otros casos que también muestran cómo el modelo de interpretación del campo editorial —el oligopolio de franja competitiva— está cambiando bajo los ataques violentos de la famosa «creación de valor para el accionista». Esto hace más necesario que nunca continuar con la vigilancia crítica de todos los que piensan que la diversidad cultural sigue siendo el arma más eficaz contra todos los big brothers del pasado y del porvenir.

Bibliografía

Bödselmann, Franck y Hersch Fischler. Bertelsmann: Hinter der Fassade des Mediensimperium. Fráncfort: Eichhorn ag, 2004.

Bouvaist, Jean-Marie. «Crises et mutations de l’édition française». Cahiers de l’économie du livre, suplemento 3. París: Le Cercle de la Librairie, 1993.

Guillou, Bernard y Laurent Maruani. «Les Stratégies des grands groupes d’édition: Analyse et perspectives». Cahiers de l’économie du livre, suplemento 1. París: Le Cercle de la Librairie, 1991.

Mollier, Jean-Yves. «Jean-Baptiste Baillière, un éditeur homme d’affaires», en Jean-Baptiste Baillière, éditeur des livres médicaux et scientifiques, dirigido por Danielle Gourevitch. París: De Boccard, 2006.

Mollier, Jean-Yves. «Un siècle d’édition des Goncourt», en Les Goncourt dans leur siècle: Un siècle de «Goncourt», dirigido por Jean-Louis Cabanès, Pierre-Jean Dufief, Robert Kopp y Jean-Yves Mollier, 409-421. Villeneuve-d’Ascq: Presses du Septentrion, 2005.

Mollier, Jean-Yves. Édition, presse et pouvoir en France au xxe siècle. París: Fayard, 2008.

Mollier, Jean-Yves. L’Argent et les Lettres: Histoire du capitalisme d’édition. París: Fayard, 1988.

Mollier, Jean-Yves (dir.). Où va le livre? París: La Dispute, 2007.

Moulier Boutang, Yann. «Nouvelles frontières de l’économie politique et du capitalisme cognitif». Écarts d’identités, n.º 3 (2003): 121-135.

Peyrelevade, Jean. Le Capitalisme total. París: Seuil, 2005.

Rebiscoul, Antoine. «Le jeu de dupes autour de l’économie de l’immatériel: L’effet Moebius de la financiarisation sur les droits de propriété». Mode de recherche, n.º 5 (2006): 23-37.

Reynaud-Crescent, Bénédicte. «L’emprise des groupes sur l’édition française au début des années 1980». Actes de la recherche en sciences sociales,n.º 130 (1999): 3-10.

Reynaud-Crescent, Bénédicte. «L’évolution de la structure de la branche d’édition de livres en France», tesis de doctorado, Université Paris I Panthéon-Sorbonne, 1981.

Reynaud-Crescent, Bénédicte. «La dynamique d’un oligopole avec frange: Le cas de la branche d’édition de livres en France». Revue d’économie industrielle, n.º 22 (1982): 61-71.

Schalke, Claudia y Markus Gerlach, «Le paysage éditorial allemand». Actes de la recherche en sciences sociales, n.º 130 (1999): 29-47.

Schiffrin, André. L’Édition sans éditeurs. París: La Fabrique, 1999.

Schiffrin, André. Le Contrôle de la parole. París: La Fabrique, 2005.

Schiffrin, André. The Business of Books: How International Conglomerates Took over Publishing and Changed the Way We Read, versión inglesa aumentada. Londres y Nueva York: Verso, 2000.

Stigler, George. «The Dominant Firm and the Inverted Umbrella», en The Organization of Industry, 108-122. Illinois: Richard D. Irving, 1968.

[45] George Stigler, «The Dominant Firm and the Inverted Umbrella», en The Organization of Industry (Illinois: Richard D. Irving, 1968), 108-122.

[46] Bénédicte Reynaud-Crescent, «L’évolution de la structure de la branche d’édition de livres en France» (tesis de doctorado, Université Paris I Panthéon-Sorbonne, 1981).

[47] Bénédicte Reynaud-Crescent, «La dynamique d’un oligopole avec frange: Le cas de la branche d’édition de livres en France». Revue d’économie industrielle, n.º 22 (1982): 61-71.

[48] En las décadas de 1960 y 1970 los marxistas teorizaron lo que llamaron el capitalismo monopolista de Estado, mientras que la izquierda no comunista prefirió ponerse de acuerdo sobre la aparición de oligopolios que, como los monopolios, utilizan sus agentes frente al poder político para orientar las decisiones económicas de acuerdo con sus intereses.

[49] Bénédicte Reynaud-Crescent, «L’emprise des groupes sur l’édition française au début des années 1980». Actes de la recherche en sciences sociales, n.º 130 (1999): 3-10.

[50] Jean-Marie Bouvaist, «Crises et mutations de l’édition française», Cahiers de l’économie du livre, suplemento 3 (París: Le Cercle de la Librairie, 1993); Jean-Yves Mollier (dir.), Où va le livre? (París: La Dispute, 2007).

[51] Luego de muchos giros, la Compañía General de Electricidad vendió la Compañía General Occidental a la Compañía General de Aguas que, enseguida, absorbió Havas antes de cambiar de nombre y convertirse en Vivendi, y luego en Vivendi Universal, todo en menos de diez años.

[52] André Schiffrin, L’Édition sans éditeurs (París: La Fabrique, 1999); André Schiffrin, The Business of Books: How International Conglomerates Took over Publishing and Changed the Way We Read, versión inglesa aumentada (Londres y Nueva York: Verso, 2000).

[53] Ahmed Silem, «Les deux géants du livre français: Vivendi Universal Publishing et Hachette Livre», en Où va le livre?, 41-72.

[54] Jean-Yves Mollier, «L’évolution du système éditorial français depuis l’Encyclopédie de Diderot», en Où va le livre?, 38-39.

[55] Véase el análisis de la financiarización del planeta desarrollado por Antoine Rebiscoul, director general de Saatchi and Saatchi, en Antoine Rebiscoul, «Le jeu de dupes autour de l’économie de l’immatériel: L’effet Moebius de la financiarisation sur les droits de propriété». Mode de recherche, n.º 5 (2006): 23-37.

[56] Sobre estos movimientos recientes véase Jean-Yves Mollier, Édition, presse et pouvoir en France au xxe siècle (París: Fayard, 2008).

[57] Bernard Guillou y Laurent Maruani, «Les Stratégies des grands groupes d’édition: Analyse et perspectives», Cahiers de l’économie du livre, suplemento 1 (París: Le Cercle de la Librairie, 1991).

[58] Ibid., 34.

[59] Ibid., 113-117.

[60] Es obvio que la lectura de los periódicos (Libération, Le Monde, Le Figaro y L’Humanité, así como Livres Hebdo) ha constituido la base de nuestra documentación desde hace treinta años.

[61] Silem, «Les deux géants».

[62] Guillou y Maruani, Les Stratégies des grands, 144-155.

[63] Véase Livres Hebdo, n.º 478, 23 de agosto del 2002, y la prensa nacional para los comentarios sobre estos eventos. Sobre Bertelsmann véanse Claudia Schalke y Markus Gerlach, «Le paysage éditorial allemand». Actes de la recherche en sciences sociales, n.º 130 (1999): 29-47, y Franck Bödselmann y Hersch Fischler, Bertelsmann: Hinter der Fassade des Mediensimperium (Fráncfort: Eichhorn ag, 2004).

[64] Guillou y Maruani, Les Stratégies des grands, 126-133.

[65] Mollier, «L’évolution du système éditorial», 35; Reynaud-Crescent, «L’emprise des groupes», 3-10.

[66] Reynaud-Crescent, «L’évolution du système éditorial français», 35-38.

[67] Schiffrin, L’Édition sans éditeurs, 45-62.

[68] Guillou y Maruani, Les Stratégies des grands, 163-169.

[69] Ibid.

[70] Jean Peyrelevade, Le Capitalisme total (París: Le Seuil, 2005).

[71] Jean-Yves Mollier, «Un siècle d’édition des Goncourt», en Les Goncourt dans leur siècle: Un siècle de «Goncourt», dirigido por Jean-Louis Cabanès, Pierre-Jean Dufief, Robert Kopp y Jean-Yves Mollier (Villeneuve-d’Ascq: Presses du Septentrion, 2005), 409-421.

 

[72] Rebiscoul, «Le jeu de dupes», 23-37.

[73] Ibid.

[74] Que el accionista gestione directamente su portafolio o confíe su cuidado a un fondo de pensiones no cambia los hechos. Los fondos de pensiones estadounidenses administraban, por cierto, el 30 % de los capitales bursátiles del país antes de la crisis del verano del 2008, lo que demuestra bien la tendencia, a saber, una administración más colectiva o indirecta de los portafolios que individual y directa.

[75] Rebiscoul, «Le jeu de dupes», 25.

[76] Ibid.

[77] Schiffrin, L’Édition sans éditeurs.

[78] Rebiscoul, «Le jeu de dupes», 31.

[79] Peyrelevade, Le Capitalisme total; Yann Moulier Boutang, «Nouvelles frontières de l’économie politique et du capitalisme cognitif». Écarts d’identités, n.º 3 (2003): 121-135.

[80] Jean-Yves Mollier, L’Argent et les Lettres: Histoire du capitalisme d’édition (París: Fayard, 1988), 279-297.

[81] Jean-Yves Mollier, «Jean-Baptiste Baillière, un éditeur homme d’affaires», en Jean-Baptiste Baillière, éditeur des livres médicaux et scientifiques, dirigido por Danielle Gourevitch (París: De Boccard, 2006).

[82] Ibid.

[83] Ibid.

[84] Arnaud Lagardère ha hablado bastante sobre este punto; véase, por ejemplo, la entrevista que le concedió al periódico L’Humanité, titulada «Notre stratégie n’est pas financière, mais industrielle» (15 de septiembre del 2000).

[85] Esto permite obtener un retorno más rápido de la inversión, ya que los intereses de la deuda son deducidos del beneficio antes de impuestos, pero esto hace que la firma comprada sea extremadamente dependiente del único criterio financiero de su gestión.

[86] Jean-Yves Mollier, «Les tentations de la censure d’hier à aujourd’hui», en Où va le livre?, 205-210.

[87] Ibid., 208; véase el artículo de Marie-Josée Hazard en Témoignage chrétien, 23 de noviembre de 1987.

[88] Schiffrin, L’Édition sans éditeurs, 49.

[89] Ibid., 76.

[90] Ibid., 75.

[91] André Schiffrin, Le Contrôle de la parole (París: La Fabrique, 2005). Hay que anotar que el autor pasa por alto la diferencia observada en la orientación de Lagardère Groupe entre Jean-Luc y Arnaud Lagardère. Este parece querer retirar progresivamente su capital de eads, al igual que de Airbus y de los helicópteros de combate, para centrarse en los medios, lo que no se corresponde con el análisis de André Schiffrin.

[92] Mollier, «L’évolution du système éditorial français».

[93] Schiffrin, Le Contrôle de la parole, 58-59.

Las contradicciones de la coedición internacional: de las prácticas a las representaciones94

Hélène Buzelin

En los tiempos de la «globalización» editorial, ¿los saberes sobre la edición se internacionalizan?

En el 2002, las Actes de la recherche en sciences sociales consagraron, consecutivamente, un número especial a los intercambios literarios internacionales (n.º 144) y otro a la circulación internacional de las ideas (n.º 145). Mientras que el primero revelaba la importancia de la traducción en la formación de los campos literarios nacionales y proponía un modelo que diera cuenta de la dinámica de estos intercambios a escala mundial, el segundo presentaba un artículo de Pierre Bourdieu en el que exponía los múltiples factores que obstaculizan hoy en día la circulación internacional de los saberes:

A menudo se cree que la vida intelectual es internacional de manera espontánea. Nada más falso. La vida intelectual es el lugar, como todos los espacios sociales, del nacionalismo, y los intelectuales involucran, casi tanto como los demás, prejuicios, estereotipos, ideas preconcebidas, representaciones someras, muy elementales, que se alimentan de los accidentes de la vida cotidiana, de las incomprensiones, de los malentendidos, de las heridas (por ejemplo, las que puede infligir al narcisismo el hecho de no ser conocido en un país extranjero)95.

Cualquiera que sea la orientación disciplinaria (economía, sociología, historia o traductología), los estudios sobre la edición participan en la producción de conocimientos y, a priori, no están exentos de estos nacionalismos que, según Bourdieu, moldean con mucha frecuencia la vida intelectual. El mundo de la edición se internacionaliza, pero ¿sucede lo mismo con el campo de saberes del que es objeto? ¿Las formas de categorización y conceptos que estructuran nuestra comprensión de las prácticas editoriales actuales no se alimentan también de estereotipos o de ideas preconcebidas? Y, si ese es el caso, ¿cuáles son? El presente escrito explora esta cuestión estudiando los modos de representación de una realidad íntimamente ligada a la mundialización de los mercados del libro: la coedición. La colaboración editorial existe desde hace mucho tiempo, pero tuvo un rápido auge a partir de la década de 1960. Treinta años más tarde, en 1991, el historiador editorial Philippe Schuwer predijo que esta práctica, así como la traducción, desempeñarían un papel aún más importante a corto y mediano plazos, al punto de que «constituye una de las principales virtudes de las mutaciones por venir»96, al menos en Europa. En efecto, en la medida en que permite producir más y más rápido, reduciendo los costos o multiplicando los mercados potenciales de un título, la coedición es a la vez el motor y la expresión de un régimen de sobreproducción internacional. Constituye, por este mismo hecho, un objeto privilegiado para quienquiera que se interese en la «globalización editorial». Así, en los últimos treinta años, el término hizo su aparición en los diccionarios enciclopédicos del libro, en las obras especializadas y en la prensa profesional. A esta realidad se han consagrado capítulos de tratados, investigaciones, artículos críticos y algunos estudios empíricos.

En la prolongación de una investigación, cuyos resultados preliminares ya fueron publicados97, estudiaré aquí los discursos sobre la coedición, tal como toman forma en la literatura especializada que proviene de Quebec, Francia y Estados Unidos. Opté por una división geográfica, más allá de una histórica, pues todos estos discursos son relativamente recientes y, en sus contextos respectivos, han cambiado muy poco con el tiempo. En cambio, las diferencias geográficas sí son significativas, y ya estaban presentes hace treinta años, cuando fueron publicados los primeros tratados de edición y de coedición. Paradójicamente, mientras que los acuerdos de coedición de uno y otro lado del Atlántico norte se multiplicaron, persistieron las diferencias entre las percepciones e incluso a veces tendieron a ampliarse; la presente contribución busca entender por qué. No se pretende iniciar un debate terminológico con miras a imponer una percepción única de la coedición, sino más bien dar cuenta, siguiendo el método reflexivo trabajado por Pierre Bourdieu, del carácter contingente de los discursos de la cual es objeto y de los presupuestos —en parte ideológicos— que la sustentan.

La coedición como estrategia de exportación o «el deseo de imponerse en Francia»

Aunque su surgimiento es relativamente reciente, la edición quebequesa constituye, sin embargo, un objeto de estudio y un campo de investigaciones dinámico. Los principales desarrollos, por seguir una orientación sobre todo histórica98, han otorgado un lugar bastante secundario a los asuntos de coedición. A pesar de ello, desde hace unos quince años, el término ha penetrado poco a poco en el discurso de las élites locales. Algunos de estos discursos surgen claramente de la esfera académica; otros, de profesionales de la edición o de instancias gubernamentales, incluso de escritores. Pero la mayoría se sitúa en el cruce de todos estos ámbitos, reflejando la trayectoria profesional, a veces compleja, de sus autores, y al mismo tiempo el carácter bien limitado del campo (literario y universitario) quebequés99. En conjunto, estos discursos tienen en común abordar la coedición desde el ángulo de las relaciones literarias entre Quebec y los otros países francófonos, empezando por Francia.

En su estudio sobre Les Tribulations du livre québécois en France, Josée Vincent100 menciona que la coedición Francia-Quebec se practicaba ya a comienzos del siglo xx. Se trataba entonces de acuerdos de difusión entre editores-libreros que tenían que ver, por lo general, con obras religiosas o escolares. Esta actividad se detuvo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando —debido a la proclamación de la ley de las medidas de guerra y de las reglamentaciones sobre el comercio con el enemigo que surgieron a raíz de la caída de Francia— Quebec se convirtió en el principal territorio de edición en lengua francesa. Los oficios en torno al libro conocieron entonces un rápido auge que se diluyó después de la guerra, a medida que los editores franceses retomaron su lugar en la escena mundial. En las décadas de 1960 y 1970, el crecimiento económico, conjugado con el establecimiento de políticas públicas en materia de cultura y de educación, así como la aparición de reglamentaciones, dio un nuevo impulso a los profesionales del libro. Según el economista Marc Ménard101, es desde esta época que empezó a existir en Quebec una verdadera industria del libro; es decir, una cadena completa compuesta por autores, editores, impresores, distribuidores, libreros, lectores y, se debería agregar, traductores, porque es también en esta época cuando el Gobierno canadiense lanzó su primer programa de apoyo a la traducción102. Según Denis Vaugois, editor y ministro de Asuntos Culturales de Quebec de 1978 a 1981[103], los acuerdos de coedición entre Francia y Quebec habrían empezado a desarrollarse durante los años ochenta y se habrían intensificado a lo largo de los años noventa.

En este contexto, en 1987, Boréal (editorial especializada en ensayos y ficción) aceptó a un accionista parisino minoritario (Seuil), con el fin de tener «la posibilidad de una proyección internacional más grande, ya que se acuerda que las ediciones Seuil […] publicarán algunos títulos en coedición»104. Este accionista revendería su parte en 1993. Hoy, la editorial continúa promocionando en Francia a algunos de sus autores bajo el sello Seuil, aunque ha firmado algunos acuerdos con otros socios franceses, generalmente sobre títulos extranjeros. En el 2005, por ejemplo, Boréal anunció su participación, en coedición con Flammarion, en el proyecto The Myths, una colección de ficción supervisada por Canongate105. Los tres primeros títulos, firmados por Karen Armstrong, Margaret Atwood y Viktor Pelevin, fueron lanzados simultáneamente, en todas las lenguas, en octubre del 2005, en el marco de la Feria de Fráncfort. En francés, los dos primeros fueron traducidos por Boréal (el segundo con el apoyo del Consejo Canadiense para las Artes); el tercero, por Flammarion. Cada editor difundió estos títulos con su propio logo en sus respectivos territorios, ya fuera en «lengua francesa en Canadá» por Boréal y en «lengua francesa en otros lugares del mundo» por Flammarion. Cada uno eligió también una traducción diferente del nombre de la colección: The Myths Series se convirtió en Les Mythes Revisités (Los Mitos Revisitados) en Boréal y en Les Mythes du Monde (Los Mitos del Mundo) en Flammarion; las cubiertas y los formatos también fueron distintos. Para encontrar signos tangibles de esta sociedad hay que detenerse en la página legal de la edición quebequesa, en la cual figura, en caracteres pequeños: «Publicado en colaboración con Flammarion» o consultar el catálogo de Boréal que indica, bajo la mención de estos tres títulos, «En coedición con Flammarion».

 

A finales de los años ochenta, Leméac (otro editor literario) inició, a su vez, una sociedad con Actes Sud. Inmediatamente después, Pierre Filion, director de Leméac, firmó un artículo titulado «Escribir en Quebec, ser leído afuera», para un colectivo dirigido por Lise Gauvin y Jean-Marie Klinkenberg106. Allí presentó las tres estrategias posibles para difundir la literatura en el extranjero: (1) la publicación en Francia y en Quebec bajo un sello francés; (2) la publicación paralela, bajo un sello quebequés en Quebec y bajo un sello francés en Francia, y (3) la publicación bajo ambos sellos. La tercera posibilidad, que él preconiza y define como la coedición, permite a los socios «reducir sus costos de producción procediendo a realizar tiradas comunes, que se dividen luego según su mercado»107. Convencido de los beneficios de la coedición, Pierre Filion recuerda a propósito, en su artículo, que este tipo de colaboración es completamente usual y funciona desde hace varios años en los ámbitos de la edición académica y de la poesía.

La experiencia de Gaston Bellemare, presidente de Écrits des Forges (principal editor de poesía en Quebec), confirma en parte esta afirmación. Creada en 1971, su editorial cuenta hoy con más de mil títulos en su catálogo, de los cuales el 42 % se publicó en coedición. Como lo sugiere la página de inicio de su sitio web, el éxito de la editorial y su crecimiento parecen íntimamente relacionados con el de esta estrategia editorial:

Títulos en el catálogo: 1000, todos visibles en nuestro sitio web.

Títulos realizados en coedición con editores de 15 países: 42 %.

Premios y menciones recibidos: 177; de ellos, 49 en el extranjero.

Porcentaje por año de crecimiento de su volumen de negocios desde 1985: 21,5 %.

Países de exportación desde 1985: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, La Reunión, Senegal, México, Argentina, Rumania, Portugal, Eslovenia, Venezuela.

Porcentaje de producción exportada en el 2006: 55 %108.

Las primeras coediciones en Écrits des Forges se remontan, también, a mediados de los años ochenta. En 1985, el editor firmó un primer acuerdo con Castor Astral, varios autores de la editorial participaron en el Mercado de la Poesía de París y Gaston Bellemare lanzó el Festival Internacional de Poesía en Trois-Rivières. Durante los diez primeros años se realizaron acuerdos principalmente con editores francófonos, lo cual implicó, además, poner en el mercado productos derivados de la poesía (casetes de audio, afiches, camisetas, entre otros). A partir de 1991, Gaston Bellemare viajó todos los otoños a México. En 1992 editó por primera vez un título de un poeta mexicano. En 1996 lanzó su primera antología bilingüe francés-español que fue vendida en ambos mercados. Aunque sus principales socios siguieron siendo francófonos, los contratos se extendieron también a Finlandia, Eslovenia, Rumania y Cataluña. Implementó diversas modalidades, que no siempre incluían la coimpresión. Según Gaston Bellemare, desde hace tres o cuatro años, varios socios, en particular aquellos localizados en países alejados (como Colombia o México) o en desarrollo (de África o de Europa del Este), prefieren recibir los archivos electrónicos e imprimir el título de manera separada, con lo cual suprimen los costos de transporte, de cambio y de aduana.

Écrits des Forges privilegia un tipo muy particular de coedición, fundado en una reciprocidad directa e inmediata. Si la editorial compra los derechos de traducción de un título de un poeta mexicano, el editor de ese poeta debe comprar, a cambio, los derechos de traducción de un título de Écrits des Forges. No se trata de una simple cesión de derechos, en la medida en que los editores trabajan en conjunto y comparten los costos de producción. De cierta manera, podría verse allí una suerte de trueque, de intercambio por donación y contraprestación, práctica que, como lo mostró Pierre Bourdieu, subsiste en los ámbitos de la economía de los bienes simbólicos109. Según Gaston Bellemare, esta forma de coedición constituye un acto de bibliodiversidad en primer nivel para los autores, los editores y los lectores110. Para él, esta reciprocidad es esencial, la coedición «en un único sentido no es más que colonialismo»111.

Del estudio de estos discursos sobre la coedición y de las prácticas mismas se pueden extraer varias observaciones. En primer lugar, la experiencia de estos tres editores basta para mostrar que la coedición puede tomar múltiples formas, que van desde el doble etiquetado con una tirada y, por tanto, un producto final común (Leméac y Écrits des Forges), al doble etiquetado sin tirada común (Écrits des Forges) o a la publicación de ediciones paralelas (Boréal). A medida que se diluyen los signos tangibles de la asociación, la coedición llega a confundirse con la cesión de derechos. La única distinción (para el observador externo) será la adición de una nota muy discreta: «En coedición con…», en una página que los lectores casi no leen (la página legal), a condición, por supuesto, de que esta adición sea imperativa y sistemática, lo que queda por definir. ¿Este desplazamiento y la ambigüedad que implica son el signo de un uso abusivo del término coedición por parte de algunos profesionales o bien el de una evolución de las prácticas? Este estudio nos lo dirá a continuación.

Aunque los editores quebequeses practican y piensan la coedición de diferentes maneras, todos coinciden en un punto: la valorización sistemática de esta estrategia. Todos los discursos, al menos los discursos públicos sobre la coedición abordan esta práctica en términos extremadamente positivos. En resumen, la coedición es necesaria, es deseable y debe ser fomentada. Sin embargo, la coedición de la que se habla en estos discursos remite, por lo general, a una realidad bastante precisa en tres aspectos. En primer lugar, es considerada ante todo en relación con otros países francófonos, en particular Francia. En otras palabras, al hablar de coedición en Quebec, se está remitiendo a acuerdos con otros editores de lengua francesa. La coedición con editores de otras lenguas suele ser mencionada en un segundo plano, y solo desde hace algunos años. Asimismo, estos discursos asocian la coedición sobre todo al ámbito de la literatura. Aparte de escasas menciones que aparecen en la prensa profesional, los nombres citados como ejemplo son los de los editores literarios (Leméac, Boréal o Écrits des Forges). Esta asociación entre coedición y literatura la ratificó un informe sobre las relaciones Francia-Quebec, realizado por el Ministerio de Relaciones Internacionales de Quebec en el 2002:

En lo que atañe a la coedición, Francia goza, también ahí, de un estatus privilegiado. Para el periodo 1995-1998, se registraron 714 coediciones entre editores quebequeses y socios extranjeros. La mayoría (58 %) tenía que ver con editores franceses, es decir, alrededor de cien ediciones por año. Los ámbitos de la literatura (novelas, relatos, literatura juvenil) y de ciencias humanas (ensayos, psicología, religión) se han visto afectados particularmente por este tipo de asociación. Las coediciones Leméac-Actes Sud constituyen el 56 % de las asociaciones franco-quebequesas, y la colaboración entre los dos editores se sostiene notablemente de un año al otro. Aunque editoriales quebequesas como Hur­­tubise (literatura juvenil, libro escolar), Novalis (religión), Bellarmin (religión), Edisem (ciencias) han coeditado con sociedades francesas una decena de títulos a lo largo de este periodo, hay pocas alianzas del tamaño de la de Leméac-Actes Sud112.

Leméac aparece entonces a los ojos de los actores oficiales de la cultura como el principal representante y pionero de la coedición en Quebec, aunque, según las evidencias (y la misma definición de coedición) Écrits des Forges, por ejemplo, ha publicado tres veces más títulos en coedición que Leméac junto con Actes Sud. Pero el editor de Trois-Rivières y sus socios extranjeros son quizá demasiado marginales como para ser erigidos como modelos. Esta visión prevalece en la esfera universitaria, en la cual el único estudio a profundidad trata, también, de la asociación Leméac-Actes Sud113. Sea causa o efecto, según una definición análoga a la dada por Pierre Filion, la Biblioteca y Archivos Nacionales de Quebec (Bibliothèque et les Archives Nationales du Québec [banq]) dictaminó que todo título que llevara la marca de varios editores en la cubierta contaba como coedición. Así, las colaboraciones editoriales menos ostentosas, donde los editores comparten los costos de producción, aunque sin inscribir sus dos marcas sobre el libro, o bien las que mencionan discretamente el nombre del colaborador en la página legal, no se tienen en cuenta dentro de las estadísticas114. La lógica es la misma a nivel federal. El Programa de Ayuda al Desarrollo de la Industria de la Edición (Programme d’Aide au Développement de l’Industrie de l’Édition [padié]) del Ministerio del Patrimonio Canadiense considera una coedición toda «inversión financiera conjunta de al menos dos editoriales para concebir, realizar e imprimir una obra o una colección que lleve la marca respectiva de las editoriales participantes y destinada a ser vendida en su mercado respectivo»115. Sobre la base de esta definición, las instancias gubernamentales hacen el inventario anualmente del número de títulos publicados en coedición. Según los últimos informes116, la coedición estaría disminuyendo desde hace algunos años. Teniendo en cuenta lo que se ha venido tratando, hay que concluir que lo que disminuye no es tanto la colaboración editorial, como la estrategia del doble etiquetado. Los títulos coeditados inventariados por la banq se clasifican según dos categorías: coediciones Quebec-Quebec y coediciones Quebec-extranjero. En el 2006, la primera categoría contaba 96 títulos y la segunda, 185 (Leméac-Actes Sud representaba el 38 % de esos 185 títulos).

Mencionemos, por último, que la coedición siempre ha estado presente como una estrategia de exportación, una manera de difundir la literatura nacional en el extranjero. Incluso Gaston Bellemare, que defiende y practica la coedición de «ida y vuelta», no escapa del todo a la regla. Ante la pregunta «¿por qué coeditar?», planteada por un profesor de la Universidad de Sherbrooke, como introducción a una conferencia sobre el tema, pronunciada ante un grupo de estudiantes, el editor responde espontáneamente: «Para vender los libros». Solo en un segundo momento, luego de haber explicado la manera como la coedición permite bordear los límites inherentes al mercado quebequés (pocos lectores, largas distancias, tarifas exorbitantes impuestas por Poste Canada, presencia masiva de libros franceses en las librerías), el editor abordará la cuestión de la reciprocidad de los intercambios culturales, como si esta faceta se derivara de alguna manera de la anterior.