Episodios republicanos

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Episodios republicanos
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

ANTONIO FONTÁN



Episodios republicanos



Apuntes sobre religión y política en la Segunda República (1931-1936)



EDICIONES RIALP



MADRID





© 2021 by Fundación Studium



© 2021 de la edición realizada por EDUARDO FERNÁNDEZ y MARÍA TAPIAS



by EDICIONES RIALP, S. A.,



Manuel Uribe, 13-15, 28033 Madrid



(

www.rialp.com

)



Entidad colaboradora:



Fundación Marqués del Guadalcanal








No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,

www.cedro.org

) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.



Realización eBook:

produccioneditorial.com



ISBN (versión impresa): 978-84-321-5997-8



ISBN (versión digital): 978-84-321-5998-5




ÍNDICE





PORTADA







PORTADA INTERIOR







CRÉDITOS







HISTORIA DE UN MANUSCRITO







NOTA INTRODUCTORIA







EPISODIOS REPUBLICANOS (1931-1936)







I. El final de la monarquía







El GOBIERNO BERENGUER







LAS FUERZAS EN PRESENCIA







PROGRAMAS ACADÉMICOS PARA UNA SITUACIÓN CRÍTICA







LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA. LOS SUCESOS DE JACA Y CUATRO VIENTOS, Y EL MITIN DE LAS SALESAS







NOTAS COMPLEMENTARIAS







II. Los intelectuales y la izquierda burguesa







LA BATALLA DE LAS IDEAS Y EL PROCESO REVOLUCIONARIO ESPAÑOL







LOS INTELECTUALES ACATÓLICOS Y LOS ORÍGENES DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA







LOS OTROS GRUPOS Y EL ALCANCE DE LA ACCIÓN DE GINER







EL PAPEL DE ORTEGA







INTELECTUALES, PRENSA Y ATENEO







EL SOL Y EL ATENEO DE MADRID







LOS REPUBLICANOS DE ABRIL







NOTAS COMPLEMENTARIAS







III. Socialistas y anarcosindicalistas







UGT Y CNT EN 1930 Y 1931







LAS ASOCIACIONES OBRERAS CATÓLICAS Y EL SINDICATO LIBRE







EL MOVIMIENTO OBRERO ESPAÑOL Y LA INTERNACIONAL







SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS FRENTE A FRENTE







LOS SOCIALISTAS ANTE LA III INTERNACIONAL Y LA DICTADURA







LA POLÍTICA ANTIRRELIGIOSA







EL COMUNISMO A LAS PUERTAS







NOTAS COMPLEMENTARIAS







IV. Políticos y organizaciones católicas







MANIFESTACIONES CATÓLICAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII







LOS GRUPOS POLÍTICOS DEL CATOLICISMO TRADICIONAL







EL CATOLICISMO SOCIAL Y LOS PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN CATÓLICA







LAS ORGANIZACIONES ANTIGUAS Y EL LLAMAMIENTO DE PÍO XI: FUNDACIÓN DE LA ACCIÓN CATÓLICA







LA ASOCIACIÓN CATÓLICA NACIONAL DE PROPAGANDISTAS







PROPAGANDA ORAL Y ESCRITA: EL DEBATE Y LA EDITORIAL CATÓLICA







UNIVERSIDAD, CULTURA, ENSEÑANZA







ACCIÓN PROPAGANDÍSTICA SOBRE LA JUVENTUD







LOS CRITERIOS Y LAS OPCIONES POLÍTICAS







ANTE LA REPÚBLICA







LAS FIGURAS DE LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA







NOTAS COMPLEMENTARIAS







V. Euforia republicana







LOS VENCEDORES DE ABRIL DEL 31 Y LAS ELECCIONES DE JULIO







LA COLABORACIÓN POSIBLE Y LOS COMPROMISOS PREVIOS







PRIMERAS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO PROVISIONAL







UN PROBLEMA NUEVO: EL DE LA MAYORÍA RELIGIOSA OPRIMIDA







NOTAS COMPLEMENTARIAS







VI. Incendios de templos y perfil laico







IGLESIAS INCENDIADAS EN VARIAS CIUDADES







LAS SECTAS Y LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA







LAS CORTES CONSTITUYENTES: CONSTITUCIÓN Y LEYES FUNDAMENTALES







NOTAS COMPLEMENTARIAS







VII. Nuevo régimen, nueva derecha







PRIMERAS ADHESIONES Y ACEPTACIÓN GENERAL







POLÍTICA AUTONÓMICA Y ESTATUTOS







REORGANIZACIÓN DE LAS DERECHAS







LA FUNDACIÓN DE ACCIÓN NACIONAL







NOTAS COMPLEMENTARIAS







VIII. Los complementos de la Constitución







LEGISLACIÓN SECULARIZADORA







LA LEY DE CONFESIONES Y CONGREGACIONES: EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA







PASTORALES DE LA JERARQUÍA Y UNA ENCÍCLICA DE PÍO XI







RELACIONES CON ROMA







IX. Nuevas elecciones y bienio populista







LOS PRECEDENTES DE LOS COMICIOS DE NOVIEMBRE DEL 33







CAMBIO DE CLIMA







LAS ELECCIONES DE NOVIEMBRE







RESULTADO DE LAS ELECCIONES







EL CAMINO DE LAS DERECHAS A LA REPÚBLICA







COLABORACIÓN CON LA REPÚBLICA Y CON LOS GOBIERNOS DE CENTRO



 





HISTORIA POLÍTICA Y REVOLUCIÓN DE OCTUBRE







FIN DE UN ENSAYO







NOTAS COMPLEMENTARIAS







X. El Frente Popular







LAS DIVISIONES DE LOS ESPAÑOLES







LOS ELEMENTOS DEL FRENTE POPULAR







FRENTE NACIONAL: RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DE FEBRERO







VIOLENCIA EN LA CALLE







GOBIERNO A LA DERIVA: EL MIEDO AL FASCISMO







LA CONVIVENCIA ROTA







NOTA COMPLEMENTARIA







EPÍLOGO. HACIA LA COALICIÓN NACIONAL DE 1936







LA SITUACIÓN DE 1936







EL EJÉRCITO







LOS CATÓLICOS ESPAÑOLES







LOS GRUPOS POLÍTICOS DE LA COALICIÓN NACIONAL







HACIA UNA CONVERGENCIA







NOTA COMPLEMENTARIA







AUTOR







HISTORIA DE UN MANUSCRITO



En su día, Antonio Fontán me hizo entrega de un ejemplar de un futuro libro llamado Religión y política en la Segunda República. Era una edición en fotocopia, de trescientas páginas, que en su portada hacía constar «Pro manuscripto 1999». En algún momento posterior hizo referencia a esa obra como algo pendiente de publicar. Pero como se encontraba bien de salud, no le preocupaba el tiempo.



Cuando se recuperó parcialmente de la grave crisis cardiaca de final de octubre de 2009, Fontán había decidido que el tiempo que le quedase de vida lo iba a dedicar a sacar adelante esa y otras publicaciones. Respecto a esta, estando yo acompañándolo algún rato en su casa, entró a verlo Miguel Ángel Jusdado. Al salir este, Fontán comentó que Miguel Ángel había leído el manuscrito y creía que debía publicarse. En aquellos dos meses y medio de enfermedad hablé con personas que conocían su archivo, y me confirmaron que efectivamente existía el proyecto de publicarlo, pero que su autor quizás pensaba que hablar de la Segunda República en aquellos momentos resultaba impropio: no quería que un acto suyo pudiera hacer pensar que las cosas no iban a salir como él había querido.



Fallecido el autor, la Fundación Marqués de Guadalcanal asumió la responsabilidad de mantener viva su memoria, así como de hacer publicar sus obras. Una de ellas era esta. Averiguamos que de aquel manuscrito de 1999 se habían hecho veinte copias, que existía un archivo informático del mismo, así como que se tenía la lista de las personas a las que Fontán había entregado una copia. Para conocer la opinión de estas, en cuyo juicio él evidentemente había confiado al entregarles el manuscrito, escribí a todas ellas. También a dos personas a las que, por estar llamadas a dar una opinión cualificada al respecto, yo les había hecho entrega recientemente de un ejemplar. De varias de ellas se ha recibido respuesta (Andrés Ollero, Mons. Pedro Rodríguez, Ángel Gómez Montoro, rector de la Universidad de Navarra, y Miguel Ángel Jusdado), y todas eran partidarias de publicar la obra, si bien apuntaban la necesidad de solventar unas repeticiones o revisar algunos datos.



Miguel Ángel Jusdado leyó el libro en un viaje a Roma en 2005. El título estaba escrito a mano por el autor y era Episodios Republicanos (1931-1936). Además, me acompañaba una nota manuscrita de Fontán, que decía: «He introducido algunos cambios: cuestión de estilo, y en algún caso de adjetivación. El texto actual está en mi ordenador. Pero difiere muy poco de este: solo detalles». La existencia de una versión posterior, que decía la nota, me llevó a indagar. Gracias a nuestro archivero, Eduardo Fernández, hemos sabido que hay una versión manuscrita; otra, mecanografiada, bastante más extensa que la de 1999; que en marzo de 2007 hubo una cuarta versión (Revisión 4, se llamaba), y finalmente hay una versión de diciembre de 2007. Sobre esta, y atendiendo las sugerencias de los que han leído la versión de 1999, se ha revisado el texto que aquí se trae.



Como puede ver el lector, no es una obra de erudición. Más bien son unas reflexiones y recuerdos de los años de la Segunda República que Fontán vivió intensamente. A raíz de tener que retrasar diez días su primera comunión prevista para el 14 de mayo de 1931, por el incendio del Colegio Villasís perteneciente a la Compañía de Jesús, ocurrido el día 11, y de tener que terminar el curso 1931-32 en otro colegio porque habían expulsado a los jesuitas, sucesos que él mismo ha relatado en otras publicaciones, Fontán llegó a la conclusión de que «la política era algo que había que seguir de cerca, porque te puede afectar muy mucho». Por eso, pese a su corta edad, desde muy joven estuvo al tanto de los acontecimientos. Además, su inquietud religiosa le llevó a estudiar el movimiento católico y su presencia, o no presencia, en la universidad española, como publicó en Los católicos en la Universidad Española actual. Y fruto de todo ese interés, es este libro.



Su autor ha evitado las notas a pie de página y el aparato crítico. Se podrían haber puesto, y de hecho existen en alguna versión anterior; pero el autor no lo quiso así. Y hay que respetar la voluntad de quien quiso podar la obra de tales excrecencias. Sólo se han corregido errores de fecha y erratas, así como algunas repeticiones de hechos narrados.



Esperamos que la obra satisfaga a los lectores, y que ayude a comprender no solo los acontecimientos de aquellas lejanas fechas sino otros muy actuales. Sería un nuevo servicio prestado por Fontán.



ANTONIO FONTÁN MEANA



Presidente de la Fundación Marqués de Guadalcanal





NOTA INTRODUCTORIA



He sido partidario de la publicación de esta obra inédita por varios motivos. En primer lugar, se trata de una intención que Fontán había resuelto llevar a cabo antes de fallecer. Las distintas versiones del manuscrito original prueban su interés por pulir el texto definitivo, no tanto porque contuviera errores de tipo histórico como por cuestiones de estilo. Con ese fin, facilitó la lectura de los sucesivos borradores a amigos y conocidos —personas todas de su confianza— quienes, en su mayor parte, se mostraron favorables a la edición de este trabajo. Las mínimas correcciones que introdujo confirman, además, que sólo circunstancias ajenas al contenido del libro le hicieron desistir de enviarlo a la imprenta. Ignoro en qué consistieron los reparos a los que se alude en el epígrafe “Historia de un manuscrito” (final del segundo párrafo), aunque intuyo que estos pudieran referirse al deseo personal de que la publicación de un ensayo sobre un período especialmente convulso como fue la Segunda República no condujera a malentendidos sobre su obra y pensamiento políticos y, en último término, sobre el buen nombre ganado en amplios sectores de la vida pública española. A tenor del carácter revisionista que las dos últimas legislaturas han evidenciado respecto al quinquenio 1931-1936, es posible que Fontán entreviera que sacar a la luz sus impresiones sobre los años previos a la Guerra Civil podía representar un ajuste de cuentas por su parte. En esta tesitura, no resulta difícil imaginar que su talante conciliador, poco dado a enfrentamientos innecesarios, le desaconsejara huir de toda ocasión que pudiera sembrar discordias.



Su fallecimiento, no obstante, ha transformado en gran medida ese escenario. La recuperación de un trabajo suyo inédito ya no es un asunto atribuible directamente a su persona, sino que podría enmarcarse en los fines específicos de la Fundación Marqués de Guadalcanal. En este sentido, las objeciones que Fontán puso en su momento a la publicación de esta obra pasarían a un segundo plano ante la responsabilidad de la fundación de mantener viva su memoria. Por su temática y su enfoque, quizá Episodios Republicanos ofrezca una imagen de su autor «distinta» de la que él proyectara de sí mismo desde el inicio de la transición democrática hasta el final de su vida. Lejos de representar un inconveniente, pienso que esa hipotética lectura —a mi juicio, errónea, aunque disculpable— constituye un estímulo para tratar de delinear su figura del modo más preciso posible.



Como él mismo señalara en la nota preliminar, en diciembre de 2007, esta obra tenía como finalidad principal «servir de introducción a unos estudios más amplios de historia política y cultural de España en el siglo XX». No era, pues, el resultado de una investigación histórica al uso, fruto del manejo de una serie de fuentes documentales no consultadas hasta entonces. Por más que examinara de manera exhaustiva toda la bibliografía disponible —incluida la más reciente—, tampoco pretendía arrojar nuevas luces sobre el problema religioso durante la Segunda República; si acaso, tan sólo, realizar un estado de la cuestión de dicho tema. De ahí, entre otras razones, la ausencia de un mínimo aparato crítico que fuera más allá de unas simples notas complementarias de carácter explicativo al final de cada capítulo. En consecuencia, el interés historiográfico que Episodios Republicanos puede tener para los especialistas es más bien relativo. Sin embargo, esta aparente falta de atractivo se compensa por la carencia de estudios que aborden las relaciones entre religión y política durante este período desde la perspectiva de aquellos sectores sociales afectados por esta problemática. Estos «apuntes», nacidos del contraste entre las lecturas y los recuerdos personales del propio autor, vendrían a cubrir esa laguna gracias a su valor testimonial que, de manera intrínseca y sin caer en un tono propio de un memorial, está presente a lo largo de todas las páginas.



A la altura de finales de los cincuenta y principios de los sesenta, Antonio Fontán se propuso analizar la actuación de los católicos en la España de la primera mitad de siglo. Estaba convencido de que la clave del caos y del desorden previos a la guerra civil residía en el ambiente intelectual que había inspirado la Segunda República y del que los católicos, por exclusión o voluntad propia según los casos, habían quedado al margen. Ante la posibilidad de que el régimen surgido tras la contienda repitiera los errores del pasado, ignorando de paso la mejor tradición cultural española ligada al catolicismo, pensaba que urgía una labor —por decirlo de algún modo— de «pedagogía histórica». En cierto sentido, ese propósito es el que le había animado a colaborar con las empresas culturales de Rafael Calvo Serer y el que, en este caso, le llevó a pensar en la necesidad de escribir una serie de ensayos que pusieran de relieve este planteamiento. Junto a Florentino Pérez Embid, concibió un proyecto ambicioso, que bautizaron entre ellos con el término de «thesis» y que, con el tiempo, desarrollarían únicamente con maestría profesional y de manera sistemática Gonzalo Redondo y, en menor medida, Vicente Cacho Viu. Los múltiples quehaceres que le tenían ocupado por esas fechas —en concreto, el Instituto de Periodismo y la revista Nuestro Tiempo— hicieron que, por la parte que le cupo, esta tarea se viera condicionada a la escasa disponibilidad de horas libres para poder llevarla a cabo cumplidamente.



Con todo, Episodios Republicanos fue un primer acercamiento a esta cuestión, centrada en una primera etapa hasta la Guerra Civil. Para abordar la segunda, que comprendería el período entre 1939-1962, Antonio Fontán dudó entre adoptar un hilo cronológico o seguir un criterio sistemático, con objeto de dotar al ensayo de una mayor coherencia. Esa disyuntiva acabó decantándole por estudiar esos años a través de la institución universitaria y de las diferentes políticas educativas y culturales articuladas por el régimen. Esa mirada se plasmó en Los católicos en la Universidad española actual (1961). Desconozco los motivos exactos por los que, pese a tener redactada la primera parte de la «thesis», esta finalmente no viese la luz y, sí en cambio, un esbozo de la segunda. Pienso que, como editor, Pérez Embid entendió que una monografía se adecuaba mejor al formato de publicaciones de Rialp —o de la colección «O crece o muere» del Ateneo de Madrid, como le sugiriera a Fontán— que un estudio más amplio y de corte general como eran los «apuntes» sobre la Segunda República. Igualmente, Antonio, en su correspondencia con Pérez Embid, llegó a plantearle sus reparos a qu