Gestión del marketing 2. COMM040PO

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

3. Intercreatividad y web 2.0

hilo conductor

En Digital CoWorks, S. L., saben la importancia del concepto de intercreatividad, y por eso, cuando asesoran a un cliente, se implican mucho con él. Cualquier problema que se presenta o cualquier paso que se da en su desarrollo se avisa al cliente para que juntos puedan tomar las decisiones correspondientes y realizar un asesoramiento a medida del cliente.

El concepto de intercreatividad fue acuñado por Tim Berners-Lee en el libro que publicó titulado Tejiendo la red: el inventor de WWW nos descubre su origen, en el año 1999. El concepto de intercreatividad proviene de la fusión de “interactividad” + “creatividad” y el autor lo define como “el proceso de hacer las cosas juntos o resolver los problemas juntos”.

Muy asociado al concepto de intercreatividad está el de “web participativa o social”, dado que es un proceso de hacer cosas o resolver cosas pero juntos, nunca como individuos pasivos sino como individuos que, haciendo uso de las nuevas tecnologías y de la web 2.0, colaboran para dar solución a un problema.

Obviamente la tecnología que surge del concepto de web 2.0 permite todo lo que hemos comentado anteriormente, que es la participación entre usuarios o grupos de usuarios para resolver un determinado problema.

4. Mapa de aplicaciones

hilo conductor

Digital CoWorks, S. L., siempre que asesora a sus nuevos clientes digitales, les explica los cuatro pilares sobre los que se desarrollan aplicaciones para la web 2.0: redes sociales, contenidos, etiquetado de información y aplicaciones/ servicios.

Cuando se definió la web 2.0, se definió también una estructura sobre la que esta debía fundamentarse. Dicha estructura se basa en cuatro pilares básicos que son:

Redes sociales

Contenidos

Organización social e inteligente de la información

Aplicaciones y servicios

4.1. Redes sociales

A principios del siglo XX eran los periódicos y las radios los centros de atención de las grandes masas humanas en lo que se refiere a tecnología de comunicación, hasta la aparición de la televisión (con una primera versión en blanco y negro para posteriormente conocer lo que tenemos hoy en día: televisión a color). Así llegamos a 1990, cuando aparece la WWW y, como consecuencia de esta, nace la web 2.0 con las redes sociales que son los grandes comunicadores en la sociedad actual. Las personas tienen en su poder nuevos dispositivos y herramientas que permiten la participación o bien individual o bien colectiva (de marera virtual), y que es posible que localicen canales de interacción de manera que puedan formar comunidades o tribus entre sí. Internet, junto con las redes sociales, ha pasado a ser un medio social más para consumir y obtener información de forma rápida.


Principales redes sociales actualmente (© Fotografía: Bloomicon /Shutterstock.com)

4.2. Contenidos

A continuación, se describe cada uno de ellos.

Blogware (software de weblogs)

Aquí tienen cabida los sistemas de gestión de contenidos que han sido diseñados o programados para crear o administrar blogs. Algunos ejemplos son:


Página principal de WordPress


Página principal de blogger.com

Blogging

Dentro de esta opción se encuentran aquellas herramientas que han sido diseñadas para mejorar el uso de los blogs (como pueden ser los lectores, organizadores, respaldo, etiquetación, optimización, difusión, etc.). Algunos ejemplos son:


Página principal de technorati.com


Sitio desde donde descargar bloglines.com

Sistemas de gestión de contenidos (CMS)

Gracias a estas herramientas podemos modificar la información de forma ágil y rápida desde cualquier dispositivo informático que cuente con conexión a la red (internet). Con estas herramientas los procesos de creación, distribución, presentación y mantenimiento se simplifican enormemente. Algunos ejemplos son:


Página principal de joomla.org


Página principal de backpackit.com

Wikis

Son herramientas muy similares a los editores o procesadores de texto, dado que nos permiten editar, escribir, publicar o modificar sin grandes complejidades. El contenido que haya sido generado por otra persona o por terceros podemos enriquecerlo con estas herramientas, modificando o bien ampliando dicho contenido. Algunos ejemplos de estas herramientas son:


Página principal de wikispaces.com


Página principal de mediawiki.org

Procesadores de textos online

Son procesadores de texto de toda la vida pero con la diferencia de que se trabaja con ellos online. Para acceder a ellos necesitamos tener un dispositivo informático y una conexión a internet. De la misma forma que el procesador de texto normal, podemos acceder, editar, compartir y reformatear documentos. Es posible crear contenidos de manera colectiva y colaborativa, además de que múltiples usuarios pueden editar de manera simultánea el texto. Ofrecen la posibilidad de trabajar con formatos tales como: PDF, ODT, TXT, HTML, SXW, etc. Algunos ejemplos de estas herramientas son:


Página principal de Google Docs


Página principal de StackEdit


Página principal de WriteURL

Hojas de cálculo online

Nos ofrecen las mismas posibilidades que las hojas de cálculo tradicionales pero estas son online: base de datos, plantillas, operaciones de cálculo o matemáticas, gráficos y demás tareas. Algunos ejemplos de estas herramientas son:


Página principal de las hojas de cálculo de Google Drive


Página principal de Smartsheet

Fotografía

Estas herramientas permiten el almacenamiento, publicación, compartición y edición de las fotografías digitales; son de uso libre y permiten la clasificación, normalmente, mediante tags. Un ejemplo lo puedes encontrar en:


Página principal de Picasa.google.com

Vídeo/TV

Gracias a estas herramientas podemos simplificar accesos, editar, organizar y buscar materiales multimedia (tanto audio como vídeo). Además, disponen de recursos para compartir y distribuir los vídeos mediante el uso de otras páginas en internet o plataformas. Un ejemplo lo puedes ver a continuación:


Página principal de YouTube

Calendarios

Herramienta mediante la cual podemos organizar nuestras agendas agregando actividades o eventos. La mayoría de estas herramientas suele ofrecer funcionalidades extras para destacar unas respecto de otras. Un ejemplo lo puedes encontrar en:

 

Página principal de Calendar de Google

Diapositivas

Estas herramientas permiten elaborar, publicar y distribuir presentaciones realizadas mediante diapositivas de forma individual o bien colectivamente. Un ejemplo de este tipo de herramientas es:


Página principal de Canva

4.3. Organización social e inteligencia de la información

La idea fundamental es la de consolidar una web semántica con el objetivo de que los datos se almacenen de la forma que lo haría nuestro cerebro, lo que algunos autores ya han considerado como web 3.0. Algunas herramientas para tal fin son:

1 Buscadores: gracias a estas herramientas podemos localizar y acceder a las páginas web que se encuentran distribuidas por internet.

2 Lector de RSS: se corresponde con aquellas aplicaciones mediante las cuales se procede a la sindicación de contenidos de un sitio web o varios y se hace en forma de feeds, es decir, la aplicación recolecta o recoge el feed del sitio o sitios web y nos lo muestra. Cada vez que haya una novedad de información en alguna sindicación, esta nos lo notificará.

3 Marcadores sociales de favoritos y nubes de tags.

4.4. Aplicaciones y servicios

Las aplicaciones que forman parte de la web 2.0 están en evolución constante y es casi imposible poder nombrarlas por su dinamismo. Las aplicaciones y servicios que se desarrollan en la web 2.0 lo que sí comparten es que han sido diseñadas para facilitar e integrar. Veamos algunos ejemplos de clasificación de aplicaciones y servicios:

Webtop

 Son aquellas páginas web que ofrecen las mismas funcionalidades que un escritorio de un ordenador pero lo hacen de manera virtual, de tal forma que, en vez de trabajar localmente en nuestro ordenador, lo haríamos en la nube.

Almacenamiento web

 Se corresponde con servicios que nos permiten el almacenamiento remoto en la nube. Podemos encontrar estos servicios bajo dos formas posibles: gratuitos o de pago. Es destacable que podemos alojar cualquier tipo de archivo bajo estos servidores de almacenamiento web; a modo de ejemplo, podemos mencionar que muchas empresas lo usan para salvaguardar copias de seguridad de sus datos.

Reproductores y agregadores de música

 Se corresponden con aquellos sitios o desarrollos web que han sido diseñados con el fin de poder crear, editar, publicar, distribuir, organizar, reproducir o buscar audios. Además, también nos ofrece la posibilidad de realizar la descarga del mismo.

A continuación, puedes apreciar visualmente todo lo anteriormente descrito:


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

2. Si un usuario de las redes sociales usa estas contra la empresa para la que estamos trabajando mediante descalificaciones e insultos a la propia empresa y a otros usuarios, ¿qué medidas propones adoptar para que la situación no vaya a más?

TAREA2

Óscar es el propietario de una tienda de informática la cual subió a la red hace ya 10 años y desde entonces no hay tocado nada de dicho desarrollo.

Ayuda a Óscar a desarrollar al menos cinco contenidos que vayan relacionados con su desarrollo y que sean totalmente originales, creativos y únicos, con el objetivo de que él pueda realizar solo el resto de contenidos.

5. Evolución de la radio con las tecnologías 2.0

hilo conductor

Digital CoWorks, S. L., ha llevado a cabo digitalizaciones de radios locales del entorno geográfico donde trabaja, dando importancia siempre a los audioblogs, los podcasts y los RSS como partes fundamentales de la integración de la radio actual en el entorno digital.

La radio, al igual que cualquier otro medio de comunicación, ha sufrido cambios y adaptaciones con la irrupción de internet y las tecnologías 2.0. Gracias a internet y al uso de un dispositivo informático, podemos acceder y escuchar cualquier radio o emisora tanto nacional como internacional.

Las radios 2.0 son en realidad emisoras digitales que emiten todo el día en internet. Además, hacen uso de audioblogs y podcasts que nos permiten escuchar la radio en diferido.


Gracias al podcast puedes acceder a cualquier contenido emitido en radio.

SABÍAS QUE...

Mientras que la web 1.0 ofrecía servicio de streaming, que nos permitía escuchar la radio online a través de una conexión a internet, la web 2.0 ofrece, a través del uso de podcasts, escuchar en diferido los programas de radio sin necesidad de internet.

Los podcasts son archivos informáticos codificados normalmente en mp3 y que pueden descargarse a nuestro ordenador o dispositivo informático para ser reproducidos posteriormente, aunque también existe la posibilidad de poder escucharlos online.

Normalmente, las emisoras de radio suelen usar este tipo de archivos para permitir a sus oyentes el acceso a su web y reproducir sus programas las veces que quieran; dan la posibilidad de escucharlo o bien en directo o bien en diferido las veces que queramos.

El servicio de podcast es totalmente gratuito y es suficiente con la instalación de un plugin para poder hacer uso de él. En la siguiente imagen puedes ver un podcast de ejemplo correspondiente a RTVE:


Podcast principal de RTVE desde donde puedes acceder a sus contenidos.

Los audioblogs son galerías de archivos de audio (no solo en mp3, sino en otros formatos de archivos informáticos de audio) que son publicados por uno o más autores, los cuales pueden dar acceso a otros usuarios para que realicen comentarios, incrementando aún más la interactividad entre el usuario y el sitio web.

Una de las aportaciones más novedosas de la web 2.0 sobre la radio es que permite a la persona que está oyendo la radio establecer una comunicación con la persona que está al otro lado del micrófono mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Es por estas tecnologías por las que también es posible escuchar la radio desde las principales redes sociales actuales. Por ejemplo, Facebook ofrece este servicio de forma totalmente gratuita:


Ejemplo de uso de radio (RTVE) en Facebook

Nota

Puedes consultar el siguiente enlace correspondiente a un audioblog en el que encontrarás todo tipo de información:


https://redirectoronline.com/comm040po0101

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

3. Localiza, de la manera que sea posible, la primera noticia con la que se abrió el informativo Hora 14, de Cadena Ser. ¿Cómo la has obtenido?

6. Tecnologías 2.0 aplicadas a la empresa

hilo conductor

En Digital CoWorks, S. L., siempre que reciben a un nuevo cliente que quiere abrirse digitalmente, lo primero que le explican son las tecnologías que hay en la web 2.0 para, a continuación, hacerle ver las ventajas que implica su uso en los beneficios de las empresas, dado que pasan a ser un escaparate mundial para una gran cantidad potencial de clientes digitales.

El crecimiento de la tecnología 2.0 actualmente es imparable, y de esto se están dando cuenta las empresas, sobre todo porque las personas usan la tecnología 2.0 para uso personal y social. Es por esta razón por la que las empresas están cambiando su forma de hablar o dialogar con sus clientes, es decir, están invirtiendo en tecnología 2.0 para estar más conectados con sus clientes.

Todo esto conlleva generar en el lado del cliente confianza y transparencia, para poder obtener o captar su atención y que realice transacciones en nuestro sitio web. Los principales beneficios que ven las empresas en el uso de tecnología 2.0 son los siguientes:

Eficiencia

 Con la aplicación de la tecnología 2.0 se obtiene mayor eficiencia en las aplicaciones, dado que hay mayor grado de colaboración y de generación de conocimientos.

Satisfacción

 El uso de tecnología 2.0 produce mayor grado de satisfacción en el cliente y, por lo tanto, producirá mejora en las comunicaciones con el mismo.

Información

 El uso de tecnología 2.0 por parte de los clientes les proporciona mayor información que pueden localizar en internet; dicha información incluso puede ser más amplia que la que nosotros ofrecemos como empresa.

Consumo

 El uso de tecnología 2.0 implica un incremento en el consumo y uso de productos.

Reputación online

 El uso de la tecnología 2.0 implica que las empresas estén continuamente revisando la reputación online que sus clientes o usuarios les aportan. Obviamente no interesa generar una reputación mala, sino todo lo contrario.

Productividad

 El uso de la tecnología 2.0 proporciona una gestión eficiente de proyecto y, por lo tanto, un rendimiento del tiempo más óptimo, dando lugar a una mejor productividad.

Conocimiento

 La tecnología 2.0 permite, entre otras, cosas la gestión y organización del conocimiento.

Colaboración

 La tecnología 2.0 ofrece una mayor colaboración, tanto para el cliente o usuario como para la propia empresa.

Mejora continua

 La tecnología 2.0 implica estar siempre revisando procesos, mejorándolos, mejorando los tiempos de los mismos, etc.

Pero además de estos beneficios, el uso de la tecnología 2.0 también aporta una serie de ventajas a las empresas. Dichas ventajas son las siguientes:

1 Fácil acceso. Con tan solo disponer de un dispositivo informático con conexión a internet y un navegador es posible hacer uso de las tecnologías 2.0 y acceder a comercios online para realizar transacciones comerciales. Asimismo, la implantación por parte de las empresas es una tarea que cada vez se está simplificando por el acceso a las tecnologías 2.0.

 

2 Ahorro de tiempo. A través del uso de la tecnología 2.0 podemos enviar, por ejemplo, mensajes a nuestros clientes o usuarios, los cuales pueden ser leídos o consultados casi de forma instantánea.

3 Economía. Las empresas están optando por usar la tecnología 2.0, dado que sale en costes económicos mucho más barata; por ejemplo, realizar una campaña de marketing online destinada a un tipo de clientes para una cierta compañía o empresa se puede llevar a cabo con una inversión mínima y con mucho impacto para la empresa.

4 Expansión de mercado. El uso de la tecnología 2.0 implica la expansión a otro tipo de mercados ya no solo locales sino regionales, nacionales e internacionales: estamos en un “escaparate” que puede ser consultado por cualquiera en cualquier lugar del mundo, una gran ventaja del 2.0.

5 Participación. El uso de tecnología 2.0 implica una mayor participación de la relación con el cliente, lo que deriva en una mejor interacción con el mismo. Todo esto lo podemos obtener mediante el uso de chats, fotos, comunidades virtuales, buzones de sugerencias, quejas o comentarios, etc.

6 Conocimiento de clientes. Gracias a las bases de datos, cualquier movimiento que realicen los clientes de una empresa puede quedar almacenado y, de esta forma, podemos obtener una amplia y valiosa información: el comportamiento de nuestros clientes o usuarios.

7 Personalización. Es importante dar a cada usuario o cliente un trato personalizado y único. Esto se puede cubrir llevando a cabo campañas personalizadas que permiten a las empresas u organizaciones llegar de una forma más fácil a sus potenciales clientes o aquellos más “holgazanes” a la hora de comprar en la empresa.

8 Monitorización. Gracias a internet tenemos estadísticas de cualquier cosa que queramos en tiempo real. Por ejemplo, de una campaña de marketing obtenemos los datos de forma rápida, sencilla y práctica.

TAREA3

María y Carlos son propietarios de una tienda física dedicada a la restauración de muebles antiguos. Investigando en la red se han dado cuenta de que su volumen de ventas es posible que aumente mediante la creación de una tienda virtual. Aunque son muy reacios al uso de las nuevas tecnologías, tanto en su vida personal como profesional, razónales todas las ventajas que pueden aportarles el uso de las tecnologías y la web 2.0 a su negocio.

7. Resumen

Recuerda que la web 2.0 se entiende como el proceso o transacción de internet desde las webs tradicionales (las primeras que aparecieron en torno a 1990) hasta las actuales aplicaciones web destinadas a los usuarios. La web 2.0 es, por tanto, una regeneración de la 1.0, sobre todo porque ofrece o pone en juego una serie de servicios basados en la web de los cuales surgen la colaboración en línea, la conectividad y la posibilidad de compartición de contenidos entre los usuarios de la red (cosa que actualmente ocurre con las redes sociales).

Luego podemos afirmar que en la web 2.0 todo ha sufrido un lavado de cara y se ha orientado de cara del usuario final de internet, dando lugar a la aparición de:


La web 2.0 lleva asociadas una serie de nuevas tecnologías que no están presentes en la 1.0. Dichas tecnologías son las siguientes:

CSS

RSS

Ajax

JAVA WEB START

URL sencillas con significado semántico

JCC

JSON

Mashup

HTML5

Cuando se definió la web 2.0, se definió también una estructura sobre la que esta debía fundamentarse. Dicha estructura se basa en cuatro pilares básicos que son:


Los principales beneficios que ven las empresas en el uso de tecnología 2.0 son los siguientes:


Pero, además de estos beneficios, el uso de la tecnología 2.0 también aporta una serie de ventajas a las empresas. Dichas ventajas son las siguientes:

Fácil acceso

Ahorro de tiempo

Economía

Expansión de mercado

Participación

Conocimiento de clientes

Personalización

Monitorización