Siembra y trasplante de cultivos hortícolas y flor cortada. AGAH0108

Tekst
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

5.2. Preparación por surcos

La preparación por surcos consiste en realizar en el terreno hileras de tierra más elevadas con dimensiones que varían dependiendo del cultivo; en la cima de estas hileras es donde se produce la siembra o plantación. Es el método más empleado cuando usamos riego por gravedad. Los surcos se hacen perpendiculares a las pendientes, siguiendo las curvas de nivel, para evitar la erosión del suelo.



Definición

Riego por gravedad

Es un tipo de riego en el que el agua se desliza siguiendo la pendiente del terreno y no necesita energía extra para dotarlo de movimiento.

5.3. El ahoyado

El ahoyado consiste en la extracción de una porción de tierra, para instalar una planta; se suele realizar para la plantación de árboles. Las dimensiones del hoyo suelen ser proporcionales a las del árbol a plantar: 20 x 20, 30 x 30, etc., en la base superior, y una profundidad de 30-60 cm, según las dimensiones del árbol. Las herramientas clásicas son el pico y la azada, aunque hoy en día también se ha mecanizado, usando mecanismos eléctricos accionados por generador.

6. Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en las labores de adecuación del terreno

Para que las maquinarias y aperos empleados estén en el mejor estado posible y evitemos pérdidas económicas innecesarias, debemos llevar un control de “preparación, regulación y mantenimiento”.

Toda maquinaria debe tener un “Manual de Instrucciones” que se nos será entregado por el fabricante en el momento de la compra, que debe contener la información que se necesita para su mantenimiento y utilización. Dentro de este manual se nos informará claramente sobre:

1 Usos previstos de la máquina.

2 Métodos correctos para montarla y desmontarla.

3 Descripción de los órganos de control y explicación de los pictogramas empleados.

4 Funcionamiento.

5 Requisitos generales para la conservación y mantenimiento.

6 Accionamiento manual e hidráulico de los elementos de la máquina (regulaciones).

7 Cualquier requisito que se pueda emplear en su utilización.

Se deberán llevar a cabo las operaciones periódicas de mantenimiento básicas, de acuerdo con las especificaciones establecidas en los manuales. Se diseñará un “Plan de mantenimiento” de cada maquinaria.

En este plan se debe incluir:

1 Observación del estado del equipo.

2 Acondicionamiento, sustitución y ajustes de elementos básicos.

3 Engrase de articulaciones.

4 Limpieza del equipo.

Todos los datos anteriores deben ser recogidos en fichas de control. Estas fichas de control serán archivadas en “Libros de control”. Los datos serán recogidos con distintas periodicidades según establezca el manual de mantenimiento: diario (al terminar la labor), semanal, mensual, anual. Para maquinaria agrícola los controles se suelen realizar por horas de utilización de la maquinaria.

Para realizar un buen mantenimiento de la maquinaria debemos contar con la ayuda de personal técnico especializado y con las herramientas adecuadas a cada tipo de apero.


Aplicación práctica

Como responsable del almacén de maquinaria agrícola de una explotación de flor cortada le encomiendan la función de elaborar un formulario de mantenimiento de todas las maquinarias existentes en la explotación. ¿Qué datos debe contener un formulario de mantenimiento?

SOLUCIÓN

1 Datos de la maquinaria. Los datos generales y específicos de la maquinaria a la que se realiza el mantenimiento. El tipo de inspección y la periodicidad con la que se realiza.

2 Datos de la inspección. Fecha de la inspección y quién la realiza.

3 Herramientas. Qué herramientas se utilizan y los equipos de protección.

4 Estado de los elementos: mecánicos, hidráulicos, neumáticos. Subsanación de los deterioros.

5 Estado de los elementos de seguridad. Sustitución o ajuste de las piezas.

6 Engrase de los elementos estructurales.

7 Estado de los elementos activos de trabajo (rejas, disco, etc.). Sustituciones debidas a roturas o desgastes.

7. Tipos de redes de drenajes: trazados, conductos, adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno

El drenaje agrícola consiste en la eliminación del agua del suelo sobrante. Podemos clasificar los métodos de drenaje en dos, considerando la capa en la que se produce la acumulación del agua sobrante:

1 Drenaje de la capa superficial. La acumulación se produce principal-mente a causa de lluvias intensas y cuando el suelo no presenta un nivel de infiltración adecuado.

2 Drenaje de la capa profunda. La acumulación se produce principalmente debido a capas freáticas que se encuentran a niveles altos.

En el drenaje superficial se quiere desalojar el agua superficial, para ello se pueden utilizar distintos métodos:

1 Nivelación del terreno para obtener pendientes uniformes.

2 Creación de una red de zanjas que intercepten el agua de escorrentía y la evacuen a zanjas de desagüe.

En el drenaje profundo se quiere desalojar el agua en profundidad; para ello se crean galerías tubulares que actúan como desagües del agua acumulada. La profundidad de estas galerías oscila de 50 a 90 cm. Estas galerías pueden ser:

1 Galerías realizadas en el terreno mediante un subsolador. El subsolador de drenaje realiza la misma función pero va formando una galería interna de forma cilíndrica.

2 Galerías con tuberías permanentes de distintos materiales.


Recuerde

El subsolador de drenaje es un tipo de subsolador que tiene un complemento adicional. Una estructura metálica con forma cilíndrica, que va realizando galerías en el terreno.


Para conseguir un mejor resultado el trazado de los drenes se debe realizar siguiendo las curvas de nivel. Como regla general, los drenes circulan paralelos adaptándose a las curvas de nivel y estos drenes irán a desembocar en otro que circula perpendicular a los demás y que desaloja el agua en cauces naturales.

Trazados de drenaje más comunes:

1 En zonas llanas y suelos permeables.

Drenaje en forma de peine


1 En zonas con pendiente importante pero uniforme.

Drenaje en forma de pez


En terrenos muy irregulares, tanto en la dirección como en las pendientes, se establecen sistemas de drenaje que se adapten a estas irregularidades.

8. Materiales de drenaje: tuberías de PVC y PE

Desde siempre se ha venido utilizando distintos tipos de materiales en los tubos de drenaje: arcilla, hormigón, plástico. Hoy en día debido a la facilidad de instalación y a los bajos precios se están utilizando las tuberías de PVC y PE.

El PVC es un polímero termoplástico muy resistente y de bajo costo. Es el más utilizado actualmente para drenaje. El polietileno es el polímero más simple y el más barato. Se obtiene de la polimerización del etileno.

8.1. Tipos de tuberías de PVC y PE para drenaje

Existen tres tipos de tuberías tanto de PVC como de PE para drenaje, las cuales son:

Tubo circular liso

Utilizadas como tuberías de evacuación, aunque si estas presentan pequeñas aberturas por su parte superior se utilizan como drenes.

Tubo circular corrugado

También pueden presentar pequeñas aberturas y se utilizan como drenes. Presenta la ventaja, respecto de la anterior, de ser más flexible y adaptarse a las irregularidades del terreno.



Recuerde

En el drenaje profundo se quiere desalojar el agua en profundidad; para ello se crean galerías tubulares que actúan como desagües del agua acumulada. La profundidad de estas galerías oscila de 50 a 90 cm.

 


Tubo sección abovedada

La sección superior es abovedada y presenta pequeñas aberturas para la captación del agua y la sección inferior es lisa y sirve para la recogida y evacuación del agua.


9. Materiales filtrantes: naturales y prefabricados

Un material filtrante es aquel más o menos permeable que permite la fácil circulación del agua. Este material filtrante impide el arrastre de las partículas del suelo al interior del elemento filtrante, lo que provocaría su colmatación y consecuente pérdida de flujo.

9.1. Materiales naturales

Son aquellos que se encuentran en estado natural y sin que el hombre haya intervenido en ellos.

Se suelen utilizar áridos naturales de diferentes granulometrías procedentes de la cuenca de los ríos o de machaqueo de piedras de cantera. Estos áridos se estratifican en capas de menor a mayor granulometría según profundizamos en el perfil del suelo. Podemos usar, entre otros:

1 Gravilla: material procedente de canto rodado y su posterior cribado en seco.

2 Escollera de roca caliza: es una roca caliza machacada en trozos de gran tamaño.

3 Canto o bolo: son los bolos de mayor lavado que se obtienen en el proceso de lavado y clasificación de la grava.

9.2. Materiales prefabricados

Son aquellos elaborados por el hombre. En drenaje se utilizan los geocompuestos. Se fundamentan en la combinación de geotextiles tejidos y no tejidos, con otros materiales de síntesis para formar elementos laminados. Podemos encontrar, entre otros:

1 Geocompuestos mallados. Formados por geotextiles filtrantes unidos mediante calor y presión a una maya de polietileno rígido.

2 Geocompuestos sándwich. Formados por dos láminas de geotextil filtrante compuestos por hilos de poliéster y en el centro una lámina de poliamida.


A continuación, vamos a ver una tabla en la que se reflejan las ventajas que presentan los materiales prefabricados o geocompuestos con respecto a los materiales naturales.


VENTAJAS
1.Los materiales prefabricados o geocompuestos son más eficientes porque solo dejan pasar el agua al elemento drenante, impidiendo en gran medida el arrastre de partículas del suelo y la colmatación de la tubería.
2.Son más livianos y flexibles, de fácil transporte y de fácil instalación.
3.Son menos costosos, ya que lo que encarece al material natural es su elevado coste de transporte.


Aplicación práctica

Se está colocando en la explotación donde trabaja una red de tuberías de drenaje, para evitar que se produzca acumulación de agua en profundidad. El equipo de trabajo al que pertenece realiza la labor de la instalación de dichas tuberías. ¿Cómo realizaría la instalación del material filtrante?

SOLUCIÓN

Después de la instalación de la tubería de drenaje, se rellenará la zanja con el material filtrante propuesto en el proyecto. La instalación del material filtrante se hará poniendo especial atención para que este se adapte al contorno de la tubería. También hay que evitar alterar la posición de las mismas, y la posición de las juntas, ya que produciría disminución de la eficacia de la red de drenaje por pérdidas de agua al suelo.

10. Cortavientos: naturales y artificiales

El viento influye notablemente sobre el desarrollo de los cultivos, sobre los suelos y sobre la actividad agrícola. Este es el perjuicio que ocasiona a los cultivos un fuerte viento:

1 Daños físicos: acción desecante y erosiva sobre el suelo, modificación del crecimiento de las plantas, daños mecánicos por rotura de ramas, caídas de hojas, dificulta las labores de cultivo, riego por aspersión, tratamientos fitosanitarios, etc.

2 Daños biológicos: impide la fecundación, se produce una fecundación por polen incontrolada, reduce la actividad fotosintética ya que las plantas tienden a cerrar los estomas, etc.


Nota

La clasificación más aceptada de los vientos es la Escala Beaufort, que clasifica los vientos en números del 0 al 17 según su velocidad.

Cuando el viento supera la velocidad de 3-3,6 m/s y con una frecuencia importante, es recomendable el uso de cortavientos.


Nota

La frecuencia con la que se presentan los vientos de diferentes direcciones se representa en la “rosa de los vientos”.

Los cortavientos son estructuras de tipo natural o artificial que reducen la velocidad del viento o hacen que estos cambien de dirección. La efectividad de un cortaviento depende de: la altura, el efecto del cortaviento es directamente proporcional a su altura; permeabilidad, deben actuar como un filtro, reduciendo la velocidad del viento y no impidiendo su paso como una barrera impermeable ya que crearía remolinos a ambos lados.


Importante

La permeabilidad de un cortaviento para que sea eficaz debe estar entre el 50 y el 70 % (de espacios libres).

10.1. Cortavientos naturales

En los cortavientos naturales podemos usar:

1 Cipreses (familia Cupressus). Son de crecimiento rápido, se adaptan bien a toda clase de suelos, resisten el calor, la sequía, no son competidores radiculares, alcanzan alturas de hasta 30 m.

2 Pinos (especies de la familia Pinus). Son de crecimiento más lento que los anteriores, soportan bien la sequía, el frío y las heladas. Suelen alcanzar hasta 30 m.

3 Eucaliptos. Son de crecimiento rápido y rústicos, por lo que se adaptan muy bien a todo tipo de suelos.

4 Enebro (Juniperus conmunis). Son resistentes a la sequía. Son de porte arbustivo, pueden alcanzar hasta 10 m.


10.2. Cortavientos artificiales

En los cortavientos artificiales podemos usar:

1 Cañas secas o maderas. Atadas con alambres y sujetas a postes. Pueden llegar hasta dos metros de altura.

2 Materiales de construcción. Con diferentes materiales se realizan muros.

3 Mallas plásticas. Fabricadas con un porcentaje de huecos del 50 %.


En el establecimiento de los cortavientos se debe tener en cuenta: la orientación de los vientos dominantes, la anchura del cortaviento, la forma de colocarlos, etc.

Los cortavientos presentan una serie de inconvenientes, que debemos analizar antes de decidir qué tipo de cortaviento instalar: se pierde superficie destinada a cultivos, las raíces de estos compiten tanto en agua como en nutrientes con los cultivos, son un refugio para las plagas y enfermedades de los cultivos, pueden producir sombra que perjudique a los cultivos.

11. Cierres de finca: cimentaciones, muros y cercas

Según el artículo 388 del Código Civil (Libro II, Título II): “todo propietario podrá cerrar o cercar sus heredades por medio de paredes, zanjas, setos vivos o muertos, o de cualquier otro modo, sin perjuicio de las servidumbres constituidas sobre las mismas”.


Definición

Servidumbre

Es un camino de paso que pertenece al propietario de una finca pero que tiene derecho de uso por fincas ajenas a la de la propiedad.

El deslinde y amojonamiento de una propiedad se hará por el propietario, con la citación de los dueños de las fincas colindantes. Y se hará de conformidad con el título de cada propietario.

11.1. Cimentación

La cimentación es la base que sirve de sustentación a un edificio y es la que distribuye las cargas del edificio al terreno e impide que este se deforme. Esta se calcula teniendo en consideración:

1 Estructura del suelo.

2 Las cargas propias.

3 Las cargas incidentes: agua, viento, etc.

Para construcciones pequeñas, como es el caso de los cierres de finca, las cimentaciones más sencillas son las superficiales.

1 Cimentación continua (zanjas corridas). Presenta una profundidad uniforme en toda su longitud y una anchura superior al muro que carga. En terrenos inclinados la cimentación debe ser escalonada.

Cimentación continua


1 Cimentación discontinua (zapatas aisladas). Son aquellas donde las cargas se concentran en los pilares, siendo estas zanjas más anchas y profundas que el resto del muro.

Es recomendable que las cimentaciones sean de hormigón armado.

11.2. Muros

Los muros son la parte de la construcción que delimitan el perímetro de la explotación, su función es la de servir de cerramiento, se realizan con los siguientes materiales:

1 Piedras. Es una sustancia mineral más o menos dura y compacta y que no es terrosa ni de aspecto metálico. Se emplea la caliza o el granito.

2 Productos cerámicos. Son materiales fabricados en frío con pasta de arcilla que posteriormente se endurecen con la cocción. A este grupo pertenecen los ladrillos que pueden ser: macizos, perforados o huecos.

3 Aglomerados de cemento. Es un material elaborado con hormigones finos o morteros de cemento.

11.3. Cercas

El cerramiento del perímetro de una explotación también se puede realizar mediante cercas. Los materiales más utilizados son:

1 Cercados metálicos: fabricados con telas metálicas galvanizadas.

2 Mallas electrosoldadas: fabricadas con varillas galvanizadas.


1 Mallazo: fabricado con alambre duro.

2 Vallados de forja: fabricados en forja, barrotes macizos, etc.

3 Barrotes verticales: construidos con tubos.

Las uniones de estas cercas se hacen con tubos a ciertas distancias según el material empleado. Y estos tubos van hormigonados al suelo.

 

12. Caminos de servicio: macadam, pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos

Dentro de toda área de cultivo deben existir caminos de servicio que posibiliten el tránsito tanto de personas como de maquinaria imprescindible para la realización de tareas hortícolas.

La Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras define camino de servicio como:

El construido como elemento auxiliar o complementario de las actividades específicas de sus titulares. No tendrá la consideración de carretera ni es elemento funcional de esta.

Hay que distinguir el camino de servicio del camino agrícola, siendo este una vía de servicio destinada fundamentalmente al acceso a fincas rústicas, y cuyo tráfico predominante es el de tractores y maquinaria agrícola.

También hay que distinguir el camino de servicio de una vía de servicio, siendo esta una “vía sensiblemente paralela a una carretera, respecto de la cual tiene carácter secundario, conectada a ella solamente en algunos puntos, y que sirve a las propiedades o edificios contiguos. Puede tener uno o dos sentidos de circulación” (Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras).

Los materiales más usados en la construcción de caminos de servicio son:

1 Macadam: conjunto de áridos de granulometría discontinua que se obtienen por el compactado de un árido grueso y posteriormente rellenando los huecos dejados con un árido más fino.

2 Pavimentos: es una capa constituida por uno o más materiales formando un piso artificial; estos materiales pueden ser de distinta naturaleza.

3 Hormigón: mezcla formada por piedras y mortero de cemento y arena.

4 Grava: conjunto de piedras de distinta granulometría que oscila entre 30 y 100 mm de diámetro.

5 Asfalto: es una sustancia viscosa y de color negro que constituye la fracción más pesada del petróleo crudo. Es un material muy adherente. Se utiliza mezclado con arena y gravilla para pavimentar caminos.

Para proceder a la compactación del material usado en la construcción del camino de servicio se procede a su compactación con tractor agrícola y rodillo liso.

Al utilizar elementos como la grava o el macadam se debe evitar la proliferación de malas hierbas; ello se consigue colocando debajo una malla geotextil.


Definición

Geotextil

Material textil sintético formado por fibras poliméricas, similar a una tela deformable, que según su composición sirve para impermeabilizar, para drenar, para separar, etc.

Independientemente del material que utilicemos para realizar los caminos de servicio, debemos tener en consideración los siguientes puntos: permitir la evacuación del agua de lluvia, darle una anchura adecuada al uso y el mejor trazado que impida la pérdida de terreno agrícola.

Olete lõpetanud tasuta lõigu lugemise. Kas soovite edasi lugeda?