Tasuta

Actividad del BEI en África, el Caribe, el Pacífico y en los Países y Territorios de Ultramar

Tekst
Märgi loetuks
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

UNA INSTANTÁNEA DE NUESTROS PROYECTOS

DESGLOSE REGIONAL


ÁFRICA OCCIDENTAL Y SAHEL

Un préstamo de 60 millones de euros a Access Bank en el marco del instrumento de financiación a la empresa privada de Nigeria contribuirá al mantenimiento de 805 puestos de trabajo en pequeñas empresas.

Vamos a invertir 95,5 millones de euros en la rehabilitación de la M1 de Malawi, que contará con 694 km de carretera nueva, lo que acortará la duración de los trayectos, reducirá las emisiones contaminantes y evitará 86 muertes al año en accidentes de tráfico.

Una inversión de 12,5 millones de euros en la rehabilitación de la central hidroeléctrica de Kpong en Ghana suministrará energía fiable a 1,74 millones de hogares en el país.

El BEI, la Unión Europea y el Banco Africano de Desarrollo están cofinanciando la pavimentación de 47 km de la carretera de Mano River Union de Liberia, lo que ahorrará tiempo a sus usuarios y reducirá las emisiones gracias a un tráfico más fluido. El proyecto dará empleo a 3 200 personas en la fase de construcción y unirá a Liberia con Costa de Marfil.

En Niamey (Níger), un proyecto para mejorar el abastecimiento de agua potable beneficiará a 1,63 millones de personas. El BEI aportará 105 millones de euros para hacerlo posible.

El banco va a prestar 61 millones de euros para ayudar a mejorar el acceso a la electricidad en Níger. El proyecto beneficiará a 700 000 personas de baja renta en el país.

En Guinea, el BEI invertirá 30 millones de dólares estadounidenses en un programa de eficiencia energética en las telecomunicaciones. Con la ampliación de las redes de telefonía móvil y el suministro de energía solar a los mástiles, el programa conectará a millones de personas más a los servicios y evitará el consumo de 10,7 millones de litros de diésel al año, que es lo que suele consumir la generación de electricidad para la red de telefonía móvil. Véase la aquí para más información.

Un préstamo de 25 millones de dólares ayudará a conectar las redes de telecomunicaciones de Cabo Verde con Brasil y Portugal a través de cables submarinos. El proyecto también permitirá prestar mejores servicios de datos a 234 000 personas en las islas.

Un préstamo de 12 millones de euros proporcionará energía solar conectada a la red eléctrica a 115 700 hogares en Senegal. Las dos plantas en las que está invirtiendo el BEI forman parte de la iniciativa Scaling Solar del Banco Mundial.

Dos préstamos soberanos de 12,5 millones de dólares a Níger y Togo financiarán la participación de estos dos países en el capital social en Africa Trade Insurance, una institución que ofrece un seguro contra el riesgo político a empresas y entidades que desean hacer negocios en África, haciendo que el continente sea más atractivo para los inversores.

El banco aportará 14,5 millones de dólares al Fondo de Crecimiento de Capital Verod, que invertirá en 100 pequeñas empresas de Gambia, Ghana, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. Esto contribuirá al mantenimiento de 3 020 puestos de trabajo a lo largo de la vida útil del fondo.

En el marco del Instrumento de Microfinanciación para África Occidental, el BEI prestará 10 millones de euros a Kafo Jiginew, una cooperativa microfinanciera de Malí, que permitirán conceder 50 149 préstamos a microempresarios, principalmente pequeños agricultores y salvaguardar 40 873 empleos.

ÁFRICA CENTRAL

En el marco del Instrumento de Financiación de Empresas Privadas de África Occidental y Central, el BEI va a prestar 5 millones de euros a Pro-PME Financement en Camerún. Esto permitirá a la entidad de crédito invertir en 56 pequeñas empresas del país. Estos préstamos tendrán un importe medio de 90 000 euros y ayudarán a mantener 3 597 puestos de trabajo.

Con cargo a este mismo instrumento de financiación regional y también en Camerún, el BEI prestará 14 millones de euros al Commercial Bank Cameroon (CBC), que permitirán conceder préstamos a 23 empresas más grandes (20 pymes y tres empresas de mediana capitalización) y ayudarán a conservar 2 745 puestos de trabajo. Los préstamos a pymes rondarán los 560 000 euros de media, mientras que los de las tres empresas de mediana capitalización ascenderán a 950 000 euros cada uno.

El BEI prestará 25 millones de euros para ayudar a reconstruir la carretera costera de Santo Tomé, capital de Santo Tomé y Príncipe. La carretera estará protegida de la erosión costera y permitirá la circulación de bienes y personas por la isla.

ÁFRICA ORIENTAL

4 000 puestos de trabajo en pequeñas y medianas empresas podrán mantenerse gracias a un préstamo de 25 millones de euros al Equity Bank Kenya en el marco del Instrumento de Financiación de la Cadena de Valor Agrícola de Kenia, que también cuenta con el respaldo de la Comisión Europea.

Con cargo al Instrumento de Financiación Regional para Pymes de África Oriental, el Banco prestará 15 millones de euros al Banco de Desarrollo de Uganda, con especial énfasis en pequeñas empresas dirigidas por mujeres en línea con la iniciativa 2X Challenge. Esto ayudará a mantener 3 335 puestos de trabajo en unas 29 empresas del país. Véase la aquí para más información.

ÁFRICA AUSTRAL Y OCÉANO ÍNDICO

Un préstamo de 10 millones de euros a Fincorp en el marco del Instrumento de Financiación Regional para Pymes de África Austral y Océano Índico contribuirá al mantenimiento de 4 311 empleos en 718 pequeñas empresas de Esuatini.

También con cargo a este instrumento regional, un préstamo de 10 millones de euros ayudará al Banco de Desarrollo de Seychelles a prestar apoyo a 348 pequeñas empresas y ayudará a mantener 1 740 puestos de trabajo.

En una tercera operación en el marco del mismo instrumento regional, el BEI prestará 3,5 millones de euros al FDH Bank Malawi, que ayudarán a salvaguardar 2 650 empleos en empresas de todos los tamaños, desde microempresas hasta empresas de mediana capitalización.

353 000 personas tendrán acceso a agua potable gracias al proyecto Lowlands Water Development de Lesoto. El BEI invertirá 82 millones de euros para ayudar a hacerlo posible.

El Banco destinará 10 millones de dólares a financiar un proyecto de energía solar sin conexión a la red eléctrica para Malawi y Mozambique, que podría suministrar electricidad a 107 000 hogares y a 12 000 pequeñas empresas.

Se han prestado 35 millones de euros para mejorar los servicios de abastecimiento de agua de Antananarivo (Madagascar), un proyecto que beneficiará a 1,4 millones de personas actualmente conectadas a la red y permitirá 850 000 nuevas acometidas en la ciudad.

REPÚBLICA DE SUDÁFRICA

El BEI ha concedido un crédito de 100 millones de euros a Nedbank, en la República de Sudáfrica. Los préstamos a pymes y empresas de mediana capitalización contribuirán al mantenimiento de 6 500 puestos de trabajo en el país.

REGIONAL - ÁFRICA

El Metier Sustainable Capital Fund se propone prestar apoyo a unos 10 proyectos de energía renovable en el África Subsahariana, con una capacidad de generación de 426 MW de plantas solares y 132 MW de centrales hidroeléctricas. El BEI invertirá 44 millones de dólares en el fondo.

El LeapFrog Emerging Consumer Fund está orientado a empresas en rápido crecimiento en los sectores de servicios financieros y salud de África. El BEI invertirá 40,5 millones de dólares en el fondo, que se espera que ayude a mantener 29 000 puestos de trabajo para cuando se cierre.

Una inversión de 15 millones de euros del BEI en el Meridiam Infrastructure Fund ayudará a mejorar la financiación de unos 15 a 20 proyectos del sector privado en energías limpias, transportes e infraestructuras medioambientales.

El BEI realizará una aportación preliminar de 5 millones de dólares al fondo CRAFT, el primer fondo en centrarse en soluciones del sector privado para resiliencia y adaptación al cambio climático. El fondo ayudará en todo el mundo a crear 3 000 puestos de trabajo en las empresas en las que invierte.

Un préstamo marco de 50 millones de euros a Enel Green Power permitirá a 460 000 hogares acceder a energía eléctrica generada por plantas solares en Zambia y países vecinos.

El fondo de 800 millones de dólares African Development Partners ayudará a mantener 50 000 empleos y a crear 25 000 puestos de trabajo nuevos a lo largo de su vida. El BEI invertirá 50,5 millones de dólares en el fondo, cuyo objetivo es prestar apoyo a pequeñas empresas en todo el continente.

El Blue Orchard Resilience Fund se propone invertir en soluciones tecnológicas para resiliencia al cambio climático en explotaciones agrícolas en toda África, América Latina y Asia. El BEI invertirá 25 millones de dólares en el fondo, que se espera que ayude a crear 1 200 puestos de trabajo en empresas de la cartera.

La participación del BEI de 15 millones de euros en el Africinvest Venture Capital Growth Fund servirá para respaldar el incipiente segmento de capital riesgo del Africa Subsahariana y crear más de 1 100 empleos para mujeres y jóvenes en las pequeñas empresas participadas.

El fondo responsAbility Access to Clean Power tiene como objetivo ayudar a paliar el déficit de acceso a la electricidad invirtiendo en compañías de energía solar no conectadas a la red eléctrica. El 60 % de los beneficiarios de la capacidad final de 171 MW viven en el África Subsahariana y el BEI invertirá 18 millones de dólares en el fondo para apoyar estas operaciones en con cargo al Instrumento de Acción por el Clima y el Medio Ambiente.

 

El fondo Evolution II prevé invertir en 13 proyectos de energía renovable y eficiencia energética en toda la región del África Subsahariana, con una capacidad total de 900 MW, que generarán 1 150 gigavatios-hora al año. El BEI invertirá 30,5 millones de euros en el fondo con cargo al Instrumento de Acción por el Clima y el Medio Ambiente, con un especial énfasis en el África Occidental.

CARIBE

Un préstamo de 50 millones de dólares va a ayudar a reconstruir el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana de San Martín, que resultó gravemente dañado por los huracanes María e Irma. Las obras volverán a situar la capacidad del aeropuerto en los niveles previos al desastre, e incluso la aumentarán, pasando de 800 000 pasajeros a una capacidad potencial de 2,2 millones al año, y le permitirán soportar futuros fenómenos meteorológicos extremos.

El BEI invertirá 4,3 millones de dólares en el MGM Sustainable Energy Fund, que promueve proyectos de energía renovable en el Caribe. En todo el mundo, las empresas participadas del fondo generarán energía eléctrica suficiente para casi 220 000 hogares.

El BEI destinará 50 millones de dólares a proyectos de reconstrucción post-desastre y de infraestructuras resilientes en cuatro provincias de la República Dominicana. Uno de estos proyectos será la construcción de 1 200 viviendas sociales. Esta es la primera operación de este tipo en el país. Véase la aquí para más información.

REGIONAL - ESTADOS ACP

Una inversión del BEI de 50 millones de euros en el fondo EDFI European Financing Partners movilizará financiación por valor de 266 millones de euros para pymes en todas las regiones ACP en forma de préstamos, capital, cuasicapital y garantías.

Una inversión de 11,5 millones de dólares en el Women’s World Banking Capital Partners Fund movilizará 2,6 millones en microcréditos para mujeres emprendedoras en toda África.

En el marco del Instrumento de Microfinanciación ACP se prestarán 6 millones de euros a Alterfin. Los préstamos derivados que concederán a instituciones microfinancieras generarán 59 556 préstamos a microemprendedores por un importe medio de 440 euros y ayudarán a salvaguardar 19 227 puestos de trabajo.

En el marco del Mecanismo de Financiación para Pequeños Agricultores de países ACP, el BEI prestará a Pride 5 millones de euros. Esto ayudará a la institución microfinanciera de Uganda a conceder 39 220 préstamos a pequeños agricultores, el 40 % de los cuales se concederán a mujeres.

También gracias al Mecanismo de Financiación para Pequeños Agricultores de países ACP, e igualmente en Uganda, se prestarán 10 millones de euros al Centenary Rural Development Bank, que ayudarán a mantener 33 692 puestos de trabajo.

El BEI participará con 15 millones de dólares en la ampliación de capital del The Currency Exchange Fund, TCX. El fondo tiene como objetivo mejorar la capacidad de préstamo en divisa local en toda África.

El BEI prestará 120 millones de dólares al Trade and Development Bank para inversiones en proyectos de acción por el clima y de pequeñas empresas. Esto proporcionará financiación a largo plazo a empresas del África Subsahariana con plazos más largos que los tradicionalmente disponibles. La inversión ayudará a conservar 3 470 empleos.

PACÍFICO

Un préstamo de 24 millones de euros a BCI tendrá como beneficiarias últimas a empresas muy pequeñas y remotas de Nueva Caledonia. Esto permitirá conceder préstamos por un importe medio de 35 700 euros y mantener 1 484 puestos de trabajo. Véase la aquí para más información.


PERFIL DE FIRMAS EN 2019

FIRMAS DE 2019 POR FONDOS APLICADOS


La inversión total del BEI en el África Subsahariana, el Caribe y el Pacífico, los Países y Territorios de Ultramar y la República de Sudáfrica fue de 1 355 millones de euros en 2019 (2018: 1 572 millones de euros). Las aprobaciones sumaron un total de 1 895 millones (2018: 1 925 millones), mientras que los desembolsos alcanzaron los 816 millones (2018: 643 millones de euros).

El Banco suele financiar al sector privado, que es una prioridad para las regiones ACP, con cargo al Instrumento de Ayuda a la Inversión ACP, que se financia a través del Fondo Europeo de Desarrollo. Por lo general, los recursos propios del BEI se utilizan para financiar operaciones del sector público, a menudo proyectos de infraestructuras, que actúan como motores de desarrollo del sector privado. La Dotación para la Financiación de Impacto es un mecanismo separado del Instrumento de Ayuda a la Inversión que se utiliza para operaciones del sector privado que entrañan un riesgo más alto, pero con potencial para tener un mayor impacto. Estos riesgos pueden ser de carácter geográfico o sectorial.

De los 1 355 millones de euros firmados, 658 millones de euros procedieron del Instrumento de Ayuda a la Inversión ACP, que incluye los 85 millones de euros de la Dotación para la Financiación de Impacto. Otros 496 millones de euros provinieron de los recursos propios del BEI y del Paquete de Infraestructuras ACP. Por último, los 101 millones de euros restantes se invirtieron con cargo a los instrumentos con riesgo propio del BEI, a través del Instrumento de Acción por el Clima y el Medio Ambiente.

El Banco también aprobó inversiones por valor de 100 millones de euros en la República de Sudáfrica, donde los proyectos se financian a través de una dotación específica para este país del Mandato para Préstamos en el Exterior gestionado por el BEI, y no con cargo al Instrumento de Ayuda a la Inversión ni a los recursos propios del BEI.

Con 472 millones de euros, los servicios financieros y las líneas de crédito representaron la mayor parte de las operaciones firmadas en las regiones ACP en 2019, siendo agua potable y saneamiento (232 millones de euros), energía limpia (206 millones de euros) y transporte (199 millones de euros) las siguientes partidas en cuanto a importes.

El sector privado fue el destinatario del 57 % de nuestra inversión en 2019, con 663 millones de euros, mientras que los proyectos del sector público recibieron 491 millones de euros, lo que supone el 43 % restante. Esta cifra no incluye proyectos financiados a través del Instrumento de Acción por el Clima y el Medio Ambiente, todos ellos centrados en el sector privado, pero que también pueden realizarse fuera de las regiones ACP.

APROBACIONES, FIRMAS Y DESEMBOLSOS EN ACP Y PTU DE TODAS LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN (EN MILLONES DE EUROS)


FIRMAS POR REGIÓN EN 2019


DESGLOSE POR SECTOR DE ACTIVIDAD


DESGLOSE POR INSTRUMENTO FINANCIERO