Nouvelle-Aquitaine y sus destinos

Tekst
Autor:
Loe katkendit
Märgi loetuks
Kuidas lugeda raamatut pärast ostmist
Šrift:Väiksem АаSuurem Aa

Habitaciones de huéspedes

PAVILLON DES MILLÉSIMES

3, rue de Lincent

Lussac

✆ +33 07 60 56 77 34

https://pavillon-des-millesimes.fr/

contact@pavillon-des-millesimes.fr

Habitación doble: desde 145 €; suite familiar para 6 personas: a partir de 214 €. Desayuno incluido. Talleres. Recepciones y bodas. Restauración. Masaje ayurvédico.

Nathalie y David están detrás de la restauración de este lugar lleno de historia. Le acogerán, le deleitarán, le aconsejarán y, sin duda, compartirán con usted su amor por este hermoso hotel del siglo XIX situado en el corazón de una de las regiones vinícolas más prestigiosas, así como los tesoros que ofrecen las regiones de Saint-Emilion y la Gironda. En este ambiente atemporal, las habitaciones, bonitas y luminosas, se llaman Magnum, Impériale, Marie Jeanne, Balthazar y Melchior (la suite para 6 personas).

CLOS DE LA BARBANNE

2, route de Berlière

Montagne

✆ +33 05 57 24 08 79

www.closdelabarbanne.com

contact@closdelabarbanne.com

4 habitaciones desde 180 y 210 € (2 noches mínimo). Desayuno y aparcamiento incluidos. Wifi. Mesa de huéspedes (por las noches bajo reserva). Sauna. Préstamo de bicicletas.

La casa de huéspedes de Annie y Laurent Gerber, Le Clos de la Barbanne, está situada en los viñedos de Saint-Emilion, en el camino a Compostela entre Burdeos y Bergerac. Aquí hay dos habitaciones contemporáneas y lujosas y dos suites, algunas con hermosas vistas a los viñedos o al jardín. Tanto en verano como en invierno, podrá disfrutar de la piscina cubierta y de la sauna de infrarrojos. Por la noche, Annie y Laurent le reciben en su mesa. Una oportunidad perfecta para descubrir el Concerto, el vino de la propiedad, de la denominación Montagne Saint-Emilion.

Campings

YELLOH! VILLAGE – SAINT-ÉMILION

2, les Combes

✆ +33 05 57 24 75 80

www.camping-saint-emilion.com

info@camping-saint-emilion.com

Etiquetas Qualité Tourisme y Vignobles et Découvertes. Abierto de mayo a septiembre. Alquileres de 2 a 6 personas. Cabaña para 4 personas: desde 350 €/semana; cabaña flotante para 4 personas: a partir de 483 €/semana; cabaña Premium para 4 personas: desde 574 €/semana. Parcelas (paquete 2 personas): a partir de 140 €/semana. Zona para autocaravanas. Admiten animales. Juegos para niños. Lavandería. Animaciones en verano. Restauración. Bar y tiendas. Alquiler de bicicletas. Excursiones. Tienda de comestibles. Vaciado de WC. Campo de minigolf. Alquiler de bicicletas. Pesca. Piscina con tobogán. Piscina exterior climatizada. Piscina cubierta. Tenis.

Situado en medio de los viñedos, a tres kilómetros del centro histórico de Saint-Emilion, este magnífico camping, miembro de la cadena Yelloh! Village, se extiende sobre casi diez hectáreas alrededor de un vasto lago. Puede montar su tienda de campaña, llevar su caravana o autocaravana, alquilar un chalé o una mobil-home, o incluso alojarse en una cabaña flotante. El entorno es magnífico y todos sus servicios e instalaciones se concentran alrededor de una gran plaza del pueblo.

Comprar

CHÂTEAU CORBIN MICHOTTE

Casa Boidron

1, Corbin Michotte

✆ +33 05 57 51 64 88

www.boidron.info

vignoblesjnboidron@wanadoo.fr

Visita y degustación con cita previa.

Antiguamente propiedad del Príncipe Negro (Eduardo de Woodstock), la finca se sometió a un lavado de cara en 2010, cuando se reconstruyeron las bodegas. Este grand cru es propiedad de la familia Boidron, que comenzó a elaborar vino en 1760 al ritmo de la naturaleza. Aquí no se utilizan herbicidas y las uvas se recogen a mano. En el château solo se embotellan lotes de calidad perfecta. El vino se conserva en una bodega subterránea. Los premios y medallas obtenidos son el resultado de la calidad de este trabajo. La familia Boidron está a la vanguardia de las nuevas tecnologías. De obligada visita.

CHÂTEAU PETIT VAL

2, Petit Val

✆ +33 05 57 24 70 86

www.chateaupetitval.com

contact@chateaupetitval.fr

Visita y degustación a partir de dos personas con cita previa.

Ubicado en un valle de suelo arenoso al norte de la loma de Cadet en Saint-Emilion, el Château Petit Val es un grand cru lleno de encanto. La cuvée («cosecha») tradicional está marcada con una V en la parte superior de la etiqueta, mientras que La Muse du Val se distingue con una M de majestuoso. El Château Petit Val se elabora respetando el medio ambiente, el terruño y las viñas. Se practican los principios de la agricultura sostenible: trabajo con caballos, respeto a la biodiversidad... Unas cuantas colmenas encuentran refugio cerca de las viñas.

CHÂTEAU PIPEAU

12, Barbeyron

✆ +33 05 57 24 72 95

www.chateaupipeau.com

chateau.pipeau@wanadoo.fr

Abierto de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 h. Sábados con cita previa.

Château Pipeau es un vino tinto de la denominación Saint-Emilion Grand Cru. Este viñedo de 25 hectáreas está en manos de la misma familia desde 1929. Las cuatro generaciones que se han sucedido han transmitido el saber hacer que hace que este vino sea único. Hoy en día, Richard, Brigitte y Jean —amantes del terruño— dirigen la finca vinícola. La familia también posee el Château Joinin. El favorito de nuestros enólogos durante la cata a ciegas. Un nombre curioso, sin duda, pero un gran vino.

MACARRONES DE SAINT-EMILION POR NADIA FERMIGIER

9, rue Guadet

✆ +33 05 57 24 72 33

www.macarons-saint-emilion.fr

contact@macarons-saint-emilion.com

Abierto todo el año. De junio a octubre: de lunes a sábado de 8 a 19.30 h y domingos de 9 a 19.30 h. De noviembre a mayo: de lunes a sábado de 8 a 19 h y domingos de 9 a 19 h. Tienda online.

Se dice que en el siglo XIX, estos macarrones se servían como postre de una comida que incluía vino de Saint-Emilion. Los macarrones elaborados por la viuda Goudichaud deleitaron incluso a los miembros del jurado de degustación y a los visitantes de la Exposición Universal de 1867. Imitada, pero nunca igualada, la receta de los macarrones, elaborada en 1620, sigue siendo un secreto. Nadia Fermigier es la única que tiene derecho a elaborar los verdaderos macarrones de Saint-Emilion.

Sauternes

Un gran nombre para un pueblo que vale la pena visitar en el corazón de los viñedos. Situado a 40 km al sur de Burdeos, Sauternes, de unos 700 habitantes, es famoso por su vino blanco, el mejor vino dulce del mundo. El más prestigioso de estos vinos se produce en el château de Yquem. Inaccesible para el común de los mortales, se puede elegir el de otros châteaux cuya relación calidad-precio sea más asequible. La zona está salpicada de châteaux y casas antiguas. En el corazón del pueblo, merece la pena ver la iglesia y su hermoso ábside románico. La proximidad del río Ciron, afluente del Garona, hace de Sauternes un lugar ideal para el descanso de los amantes de la naturaleza.

 

La ruta de los vinos en Graves y Sauternes. Entre los grandes vinos de Burdeos y las rutas a seguir para descubrir este patrimonio inmaterial, la ruta de los vinos en Graves y Sauternes es una oportunidad para acabar con las ideas preconcebidas sobre estos vinos, considerados a veces poco asequibles. Esta ruta de los vinos, que transcurre de las fincas familiares a las visitas a los châteaux, de las mesas gurmé a los paisajes del Garona, promete momentos mágicos en la búsqueda de los grandes vinos de Burdeos (más información en www.bordeauxwinetrip.fr).

Puntos de interés

CHÂTEAU FILHOT

✆ +33 05 56 76 61 09

www.filhot.com

filhot@filhot.com

Visitas de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 h, y los fines de semana con cita previa. Animaciones.

La propiedad se distingue por su magnífico parque de estilo inglés con vistas a un lago, diseñado en 1845 por Louis-Bernard Fischer, creador del jardín público de Burdeos. Esta emblemática finca pertenece ahora a los condes de Vaucelles. Este deuxième cru classé Sauternes de 1855 era conocido como Château Sauternes a finales del siglo XIX. Sus uvas se cosechan exclusivamente a mano. El Château Filhot es el escenario de numerosos eventos a lo largo del año: retromóvil, espectáculo ecuestre, Raisin d'Or en Sauternais... La visita es imprescindible.

CASTILLO DE BUDOS

Budos

La vista panorámica de las ruinas de este castillo rodeado de viñedos desde la carretera bordeada de plataneros es espléndida. Esta fortaleza fue construida en el siglo XIV por Raymond Guilhem de Budos, sobrino del papa Clemente V. El edificio tenía cinco torres y aquí se organizaba en su día una procesión el día de San Jorge. Las viviendas eran amplias y estaban dispuestas alrededor del patio interior. Si en la época medieval, los servicios y la viviendas se dividían por niveles, la remodelación ha comportado una nueva redistribución. Las ruinas de Budos se pueden ver al pasar por allí.

IGLESIA DE LÉOGEATS

Léogeats

Construida sobre un peñasco, la iglesia de Léogeats tiene la particularidad de contar con un campanario al que se accede por una escalera desde el exterior. Se puede subir para ver la antigua campana del pueblo, o, sobre todo, por la amplia panorámica de la Landa girondina que se puede admirar desde este puesto de observación. Es más bonito aún al amanecer o al atardecer, por la luz preciosa y los pájaros cantando de fondo. Al salir de la iglesia, y después de cruzar el portón de hierro, el pequeño camino de la derecha le llevará a un antiguo lavadero.

IGLESIA DE SAN VICENTE

Preignac

Levantada en el siglo XVIII, el edificio sorprende por la belleza de su fachada neoclásica, construida en 1736, su campanario octogonal y su interior pintado. Cubierto por una cúpula de cobre, el campanario está inscrito como Monumento Histórico y fue diseñado por el arquitecto bordelés Pierre-Paul Courau. Otro bordelés se hizo un nombre en este lugar, Joseph Villet, quien se encargó de la realización de las vidrieras entre 1861 y 1868. La iglesia también alberga un órgano construido en 1864 por el organero Georges Wenner y el armonista Jean-Jacob Götty.

Comer

CHÂTEAU LAFAURIE PEYRAGUEY

Château Lafaurie Peyraguey

Lugar conocido como Peyraguey

Bommes

✆ +33 05 24 22 80 11

www.lafauriepeyragueylalique.com

info@lafauriepeyragueylalique.com

Relais & Châteaux. Abierto de jueves a lunes al mediodía y por la noche. Se recomienda reservar. Menús: desde 95 hasta 165 €. Menú de mediodía: 65 €. Aparcacoches. Se requiere una vestimenta apropiada.

Descubrirá muchas creaciones de la famosa fábrica de cristal y de sus socios. Galardonado con la primera estrella Michelin de Sauternes en enero de 2019, la cocina de Jérôme Schilling está pensada en función de las especificidades de cada añada y de unos productos rigurosamente seleccionados. La carta de vinos del establecimiento se encuentra entre las mejores de Francia, con antiguas añadas que se remontan a 1893.

LE RELAIS DE BROUQUET

25, route de Villandraut

Léogeats

✆ +33 05 56 76 67 25

www.relais-de-brouquet.fr

relaisdebrouquet@orange.fr

Abierto todos los días al mediodía y lunes, viernes y sábados por la noche. Menús: de 21 a 26 €. Menú infantil: 6 €. Admiten grupos. Terraza. Aparcamiento.

Venga a probar la cocina local de Daniel. A la hora de comer, el chef le da a elegir entre las sugerencias de entrantes, platos principales y postres de la carta, dos menús gurmé muy «del suroeste» y «locales» y el menú del día. Muy copioso y a un precio correcto, permite acceder a los bufés de entrantes y postres. La comida se acompaña de 250 ml de vino. Y hablando de ello, la carta de vinos es bastante interesante. También podrá disfrutar de carnes a la plancha y de un delicioso foie gras. Dispone de una agradable terraza para los días soleados.

Comprar

CHÂTEAU FILHOT

✆ +33 05 56 76 61 09

www.filhot.com

filhot@filhot.com

Visitas de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 h, y los fines de semana con cita previa. Animaciones.

El château Filhot fue creado en 1709 por Romain de Filhot en una finca de 350 hectáreas, 62 de las cuales están dedicadas a la viña en la ladera sur de las colinas de Sauternes. Tras una fermentación de entre diez días a un mes en cubas de acero inoxidable, el vino —semillon 60%, sauvignon 36% y muscadelle 4%— envejece en barricas de roble durante casi veinte meses para aportarle toda la madurez necesaria. El vino del château Filhot tiene una bella constitución y se distingue por su frescura, la finura de su licor, su carácter mineral y la elegancia de su equilibrio.

MAISON DU SAUTERNES

14, place de la Mairie

✆ +33 05 56 76 69 83

www.maisondusauternes.com

contact@maisondusauternes.com

Abierta todo el año. Los horarios de apertura varían según la temporada. Degustación y venta personalizada. Tienda online.

Esta asociación agrupa a los viticultores de Sauternes y La Maison du Sauternes es el escaparate de esta denominación de origen. Tiene un premier cru supérieur (Château d'Yquem), once premiers crus y catorce second crus classés. La denominación incluye los municipios de Barsac, Bommes, Fargues Preignac y Sauternes, situados en la orilla izquierda del Garona. Entre las 58 referencias, se pueden encontrar Sauternes a precio de bodega, a precios reducidos (menos de 15 €), así como a precios mucho más elevados en el caso de los grands crus y las añadas antiguas.

Graves

Bordeando la orilla izquierda del río Garona, la región natural de Graves, desde Eysines, al norte de Burdeos, hasta Saint-Pardon-de-Conques, es famosa por sus viñedos, que se extienden a lo largo de unos cincuenta kilómetros de largo y quince de ancho. Los amantes de la famosa bebida no dejarán de elogiar los méritos y activos de los vinos de Graves. Los neófitos tendrán mucho tiempo para descubrirlos y aprender a apreciarlos durante su viaje, que también les llevará a recorrer este hermoso viñedo.

Entre-Deux-Mers


Entre-Deux-Mers

© Oficina de Turismo Entre-Deux-Mers

Esta ruta de los vinos le llevará a un agradable y epicúreo viaje en el tiempo. Desde la abadía de Sauve-Majeure, edificio románico inscrito en el patrimonio de la Unesco, hasta los chateaux diseminados que encontrará a lo largo del camino mientras pasea, no dejará de apreciar, por supuesto, las viñas plantadas hace 2000 años en este emblemático territorio. La ruta de los vinos de Entre-deux-mers es un bucólico interludio entre dos famosos ríos, el Garona y el Dordoña (más información en www.bordeauxwinetrip.fr).

ENTRE-DEUX-MERS

www.entredeuxmers.com

La región de Entre-Deux-Mers, que se corresponde con el interior bordelés, ofrece múltiples experiencias a todos aquellos que desean posar sus maletas aquí durante las vacaciones. Los amantes de la arquitectura se detienen en las bastidas y las abadías, mientras que la naturaleza invita a dar largos paseos: senderismo en el Camino de Santiago de Compostela, en el corazón de los viñedos y en bicicleta siguiendo el canal de Deux-Mers. Los mercados nocturnos, las búsquedas del tesoro y las visitas guiadas teatralizadas son otras formas de sacar el máximo partido a esta bella región.

La Brède


Castillo de La Brède.

© Iakov Filimonov – Shutterstock.com

En la subregión de Graves, en la orilla del bosque, La Brède se encuentra a dieciocho kilómetros al sur de Burdeos. Cuna y patria de Montesquieu, La Brède alimentó el pensamiento del filósofo que le ha dado nombre y que ha sido, desde entonces, su más fiel embajador. Charles de Secondat, barón de Montesquieu, de La Brède y otras dependencias, fue efectivamente un filósofo de la Ilustración, que nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de La Brède. Junto con el castillo, por supuesto, la iglesia de Saint-Jean-d’Étampes es uno de los lugares destacados que hay que ver en la ciudad. En el cementerio de la iglesia de la ciudad, considerablemente reformado en el siglo XIX, podrá ver también varias lápidas, entre ellas la del abuelo de Montesquieu o la de Jean de Secondat.

 

Puntos de interés

CASTILLO DE LA BRÈDE

Avenue du Château

✆ +33 05 56 78 47 72

www.chateaulabrede.com

accueil@chateaulabrede.com

Abierto a visitantes individuales de abril a noviembre y de marzo a diciembre para grupos con reserva. Los horarios de apertura varían según la temporada. Gratis para niños menores de 7 años. Adultos: de 4 a 12 €. Niños (de 7 a 15 años): de 4 a 7 €. Visita guiada.

Clasificado como Monumento Histórico desde 1951, el castillo de La Brède es un edificio excepcional y una visita obligada en la región. Se encuentra en el corazón de un parque protegido de 150 hectáreas. Construido a principios del siglo XIV, luego renovado y reformado durante el Renacimiento y el siglo XIX, este curioso castillo tiene una sorprendente forma poligonal. La última propietaria, la condesa Jacqueline de Chabannes, es descendiente de Denise, la hija menor de Montesquieu. Vivió en el castillo hasta su muerte en 2004. Al no tener descendientes, quiso que la finca permaneciera abierta al público. Por ello, creó la Fundación Jacqueline de Chabannes para preservar y promover este patrimonio. Desde entonces, el viñedo ha vuelto a la actividad y el castillo vuelve a estar animado. Organizan visitas guiadas para conocer el castillo y su jardín clásico.

Comprar

TRUFA ALÉNA

✆ +33 06 16 01 03 74

https://truffe-alena.com/

contact@truffe-alena.com

Aléna son 120 hectáreas de campos de trufa situados en Aquitania, que producen tres toneladas de trufas negras del Périgord cada año, vendidas a los más grandes nombres de la gastronomía mundial. Sepa que es posible vivir la aventura más de cerca. ¿Cómo? Adoptando un roble trufado. Al suscribir el contrato de adopción, recibirá 50 gramos de trufas negras del Périgord, dos cajas de supremas de trufa Aléna (una de 15 g de trufas negras y otra de 30 g de trufas de verano) y un libro de recetas. Y esto, durante cinco años.

Cadillac


Cadillac.

© SpiritProd33 - Shutterstock.com

Cadillac es una bastida construida en el siglo XIII y fortificada en el siglo XIV, situada en la orilla derecha del Garona, unos treinta kilómetros al sur de Burdeos. La ciudad fue fundada en 1280 por Jean de Grailly. De sus fortificaciones del siglo XIV, conserva algunos bellos restos, así como su planta intramuros cortada en bloques rectangulares. Lo mejor es dejar el coche junto a las murallas y recorrer la ciudad a pie con la guía disponible en la Oficina de Turismo, sin perder de visita al hermoso castillo de los duques de Epernon. Además, el viñedo de Cadillac produce un famoso vino que vale la pena conocer.

CASTILLO DE CADILLAC

4, place de la Libération

✆ +33 05 56 62 69 58

www.chateau-cadillac.fr

chateau.cadillac@monuments-nationaux.fr


Abierto todo el año. Los días y horarios de apertura varían según la temporada. Gratuito hasta los 18 años, y personas en situación de discapacidad y sus acompañantes, demandantes de empleo. Adultos: 6 € (tarifa reducida: 5 €). Entrada combinada con la abadía de Sauve-Majeure: 9 €. Acceso gratuito el primer domingo de cada mes, de noviembre a mayo. Visita guiada.

La historia del castillo de Cadillac está ligada a la de Jean-Louis de Nogaret de la Valette, primer duque de Epernon y personaje ambicioso que fue primero un protegido en la corte de Enrique III, y luego una figura destacada bajo los reinados de Enrique IV y Luis XIII. Enrique III le había nombrado duque y concertado su matrimonio con Margarita de Foix-Candale, hija del señor de Cadillac y única heredera de una rica familia. A instancias de Enrique IV, hizo demoler el antiguo castillo medieval de Foix para sustituirlo por una suntuosa residencia cuyo lujo iba a competir con el de las residencias reales. La primera piedra se colocó en 1599 y las obras continuaron durante treinta años. Dañado durante la Revolución, el castillo se transformó en una cárcel de mujeres durante 130 años, hasta finales del siglo XIX, y luego en un centro correccional para chicas jóvenes hasta mediados del siglo XX.

TORRE DE LA CIUDADELA

Reámosnos

Esta torre de planta cuadrada del siglo XIV es el vestigio más imponente de la antigua ciudadela, símbolo del antiguo castillo medieval de Rions, que antaño custodiaba la entrada a la ciudad. La torre de la Ciudadela se encuentra hoy en día en la esquina noroeste de la ciudad. Está construida sobre un peñasco y tiene tres plantas. La torre es el último vestigio de un importante complejo defensivo. Los amantes de la fotografía, entre otros, no dudarán en subir porque la vista sobre las colinas y el Garona es impresionante.

TORRE DE LHYAN

Reámosnos

El recinto amurallado de Rions es un conjunto de restos de fortificación inscritos como Monumentos Históricos. Aunque gran parte del recinto ha desaparecido, la torre de Lhyan sigue en pie con orgullo y marca la entrada al pueblo medieval. Fue construida en 1330 por el señor de Rions, Guillaume Seguin, sobre las fortificaciones arrasadas en 1295 tras la batalla con Carlos de Valois (consecuencias de las incesantes rivalidades entre franceses e ingleses). Las partes superiores de la torre de Lhyan fueron restauradas en 1881 por el arquitecto Léon Drouyn.

Saint-André-du-Bois

CHÂTEAU LA CROIX D'HOUQUET

Carbouey

✆ +33 05 56 76 44 38

www.cht-la-croix-dhourquet.com

vignobles-izquierdo@orange.fr

Abierto todos los días de 8 a 12 y de 14 a 18 h. Solo con cita previa. Visita gratuita.

A cincuenta kilómetros al sureste de Burdeos, en las colinas de Saint Macaire, este dominio vitícola perteneciente a la familia de Izquerdo, produce burdeos rojos, rosados y blancos, cada uno compuesto por diferentes cepas (merlot, cabernet sauvignon, semillón, muscadelle…). Después de la visita gratuita, los huéspedes pueden degustar algunos de los vinos y elegir.

Porchères

MOLINO DE PORCHÈRES

Le Barrage

✆ +33 05 57 40 86 60

https://moulindeporcheres.jimdo.com/

moulin.deporcheres@yahoo.fr

De finales de marzo a principios de noviembre: de martes a domingo de 10 a 19 h. Abierto todo el año para grupos previa reserva. Gratis para menores de 5 años. Adultos: 6,50 €. Niños (de 5 a 18 años): 4,50 €. Grupo (10 personas): 5,50 €. Taller «Haz tu propio pan». Paseo por el patrimonio. Waterbike. Visita guiada. Restauración (La Guinguette du Moulin). Animaciones.

Edificio excepcional de Nouvelle-Aquitaine, inscrito como Monumento Histórico, el molino de Porchères fue transformado en molino de cilindros en los años 1930. Las máquinas permanecen intactas, algo poco habitual. Durante la visita, descubrirá la técnica, las tradiciones y la maquinaria utilizada para transformar el trigo en harina. También se ofrece un taller de elaboración de pan. En el corazón de la Reserva Mundial de la Biosfera (Unesco) de la cuenca del Dordoña, el molino es un excelente punto de partida para un paseo por el río.

LA COSTA ATLÁNTICA

La costa y la naturaleza al alcance de la mano

Desde La Rochelle y la isla de Ré, en el norte, hasta Hendaya, en el País Vasco, en el extremo sur, pasando, a 60 kilómetros de Burdeos, por el Médoc atlántico y la bahía de Arcachón, los veraneantes y locales tienen a su disposición 720 kilómetros de costas protegidas, en un marco de naturaleza inmensamente rica y preservada: la Costa Atlántica y sus lagos, sus bosques, pero también sus dos parques naturales marinos, el del estuario de la Gironda y el mar de Pertuis, y el de la bahía de Arcachón. Tantos tesoros por descubrir sin moderación, simplemente con el asombro y el respeto que requiere una naturaleza tan rica y generosa.

No tratamos en este capítulo el norte de la costa atlántica (La Rochelle-Ile de Ré) ni el sur (Biarritz-País Vasco), que son objeto de capítulos separados.

De la tierra y el océano al plato

En la costa atlántica de Nouvelle-Aquitaine, desde Hendaya hasta el norte de La Rochelle, no faltan oportunidades para darse un capricho, y los amantes de la buena comida y los sencillos placeres gastronómicos se encontrarán en el cielo. Los mejillones de la isla de Oléron, las ostras de la bahía de Arcachón y otros mariscos le permitirán saborear las delicias del océano. Los vinos de Burdeos, Médoc y el Rosé des Dunes son perfectos para acompañar estos platos. Realzadas con una pizca de sal de la isla de Ré, sus sardinas frescas recién sacadas del agua y compradas en la lonja de Capbreton estarán divinas.

Rochefort

Qué extraño destino el de la ciudad de Rochefort —una ciudad que combina prestigio y desafíos—, que pasó de ser una pequeña aldea en las marismas antes de 1665 a un gran puerto de guerra francés. Para comprenderlo mejor, es necesario saber que Rochefort formó parte de la línea de defensa de la costa de Aunis y Saintonge en el valle del Charente. Luis XIV, entonces rey de Francia, quería dominar el mundo, pero su flota era penosa: le encargó a Jean-Baptiste Colbert que encontrara un lugar en la costa atlántica capaz de albergar el mayor arsenal del Poniente. En 1666 comenzó la creación del Arsenal Militar y cuatro años más tarde, ya se construían y reacondicionaban navíos. La ciudad estaba entonces rodeada de murallas, que eran reforzadas constantemente para hacer frente a los numerosos conflictos de los siglos XVII y XVIII. El arsenal se fue apagando poco a poco antes de cerrar en 1927 al no cumplir con los requisitos de una flota de guerra moderna. Posteriormente, Rochefort sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial y vio disminuir su actividad. La reconstrucción y rehabilitación de la Corderie Royale, la parte principal del arsenal, a partir de 1976, marcó el inicio del renacimiento de la ciudad que, con cerca de 27000 habitantes, combina hoy en día la tradición marítima e industrial con el turismo y el termalismo.

OFICINA DE TURISMO ROCHEFORT OCEAN

rochefort@rochefort-ocean.com

La Oficina de Turismo Rochefort Océan reúne las oficinas de Rochefort, Port-des-Barques, Fouras, Echillais, Soubise y la isla de Aix.

Rochefort: +33 05 46 99 08 60 - web: www.rochefort-ocean.com – e-mail: rochefort@rochefort-ocean.com

Fouras: +33 05 46 84 60 69 - e-mail: fouras@rochefort-ocean.com

Port-des-Barques: +33 05 46 84 87 47 - e-mail: portdesbarques@rochefort-ocean.com

Echillais: +33 05 46 83 30 86 - e-mail: echillais@rochefort-ocean.com

Soubise: +33 05 46 84 24 29 - e-mail: soubise@rochefort-ocean.com

Ile d'Aix: +33 05 46 83 01 82 - e-mail: iledaix@rochefort-ocean.com

Acceso Wifi. Accesible.

Puntos de interés

El Arsenal de los Mares

Verdadero parque temático, el Arsenal des Mers se compone de cuatro lugares excepcionales que contribuyen a la promoción de un patrimonio marítimo único. La Corderie Royale, creada por Luis XIV para fabricar cuerdas para la marina, el Hermione, una fabulosa réplica del barco del marqués de La Fayette, el Accro-Mâts, un extraordinario parque de aventuras, y el Museo Nacional de la Marina, cuyas colecciones recuerdan la historia marítima de la ciudad de Colbert. www.arsenaldesmers.fr

ACCRO-MÂTS DE ROCHEFORT

Place Amiral Dupont

Al lado del «Hermione»

✆ +33 06 73 37 08 70

www.weekngo.com

contact@weekngo.com

A partir de 6 años. Abierto de junio a noviembre los 7 días de la semana. Entrada: 15 €. Los niños deben ir acompañados.

Se trata de una actividad única en Europa. Olvídese de los árboles, aquí la aventura se desarrolla en el dique seco Luis XV, conocido por haber sido el lugar donde se reconstruyó el Hermione. Ahora, la mesana forma parte del Arsenal des Mers (Corderie Royale, Hermione y el Museo Nacional de la Marina). Se trata de una oportunidad ideal para conocer mejor la historia marítima de la ciudad mientras se disfruta de una actividad extraordinaria. Es cierto que esta réplica de barco es cuanto menos sorprendente, con sus mástiles coqueteando con el cielo a más de treinta metros de altura. Los niños —a partir de seis años— se unirán a los mayores para escalar uno de los tres recorridos a diferentes alturas.

CORDERIE ROYALE

Rue Jean-Baptiste-Audebert

✆ +33 05 46 87 01 90

www.corderie-royale.com

contact@corderie-royale.com

Construida por orden de Luis XIV, pero destruida durante la última guerra, la Corderie fue restaurada entre 1976 y 1988. Ahora alberga la Mediateca, la Cámara de Comercio e Industria, la Agencia de Protección del Litoral y el Centro Marítimo Internacional. Este último ofrece una exposición permanente titulada La Corderie, une vie d'ateliers («Cordelería, una vida de obreros»), sobre la fabricación de cuerdas. La visita, gratuita, permite el acceso a varias actividades: espectáculo de inmersión en la sala de conferencias, explicación y demostración de la fabricación de cuerdas con un guía, taller de marinería con demostración de nudos marinos... El centro también ofrece exposiciones temporales centradas en la cultura marina.

HERMIONE

Arsenal Marítimo

Place Amiral Dupont

✆ +33 05 46 82 07 07

www.arsenaldesmers.fr